lunes, 23 de octubre de 2017

Examen de Admisión San Marcos 2018 - I Comprensión de Lectura

Examen de Admisión San Marcos 2018 - I (Sábado)  
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN de LECTURA.
 
TEXTO Nº1
Este año la educación superior entra a una nueva etapa, pues la oferta está dejando de dominar y estudiantes y padres tienen mayor capacidad de decisión. Eso es bueno para todos, excepto  para las instituciones que no se preocuparon por la calidad de su producto. Veamos. La primera etapa de la educación superior en América Latina, que llamaremos de demanda insatisfecha, duró desde la fundación de las  primeras universidades en el siglo xvi hasta  hace unos años. Allí, las pocas instituciones existentes no  se preocupaban en atraer alumnos, porque ingresar a ellas era “una cosa de locos”. La fuerza de esas instituciones declinó hace unos 20 años, con la explosión de la oferta, etapa en que se  liberalizó el sector y aparecieron decenas de nuevas  instituciones de todo tipo. Allí surgió una nueva locura, pues todas las universidades, pequeñas o grandes, precarias o bien financiadas, y  tanto las “fáciles” como las que cuidaban la calidad, crecieron  explosivamente.
Pero hoy  empieza a pasar esa locura  y aparece una etapa de empoderamiento de la demanda,  donde la  oferta se acerca a lo demandado y los estudiantes pueden escoger a qué institución ingresar. Pero más importante aún, ya se puede ver si la inversión que hicieron las primeras familias  dio los frutos esperados; es decir, mejorar la vida de sus egresados. Hoy los padres ya saben si el título que obtuvieron sus hijos o los hijos de sus conocidos, en tal o cual institución, les sirvió para progresar o si es un cartón que cuelgan en un taxi.
En esta nueva etapa se inicia entonces una competencia mayor entre instituciones, pues empiezan a ser escogidas, o rechazadas, por la  calidad de sus profesores, la utilidad de sus programas, la pertinencia de su investigación o sus facilidades  de infraestructura. Y así, mientras las que buscaron ganancias inmediatas y no se preocuparon por la calidad de su trabajo empiezan a perder alumnos, las buenas universidades, sin importar si son privadas o públicas, con o sin fines de lucro, ven  un ligero crecimiento. Hoy ya se puede aplicar la esencia del marketing, que dice que in a competitive market,  the future of an enterprise is determined by how many customers remain and are able to recommend it to others, but not by how many customers it has. ¿Eso significa que desaparecerán las malas universidades? No, pero les será más difícil ser rentables, y se favorecerán las buenas y preparadas.
Y por cierto, ahora que entrar a la universidad ya no es cosa de locos, será más fácil para los entes rectores controlar la calidad de la educación brindada, pues tendrán la colaboración de padres y estudiantes, y de las reglas del mercado.

PREGUNTA N° 1
El autor se refiere, principalmente,
A) a la dinámica de la oferta y la demanda universitarias.
B) al rol de estudiantes y padres de familia en la universidad.
C) al papel desempeñado por la universidad en el tiempo.
D) a los indicadores del éxito de la gestión universitaria.
E) al rol del marketing universitario a través de los siglos.
Resolución:
El texto trata, principalmente, sobre la relación existente entre la oferta y demanda en cuanto a la educación universitaria en América Latina. El autor explica que dicha relación ha cambiado a través del tiempo y que en los últimos años se ha priorizado la calidad educativa.
Respuesta: a la dinámica de la oferta y la demanda  universitarias.


PREGUNTA N° 2 
¿Cuál de los siguientes enunciados resulta  incompatible con el texto?
A) Los postulantes, en la actualidad, pueden evaluar una amplia oferta.
B) El incremento de universidades se debe a un marco jurídico propicio.
C) Las nuevas universidades son evaluadas considerando el mercado laboral.
D) Se recomienda una universidad porque se la considera de calidad.
E) La primera etapa de la educación superior fue gobernada por la demanda.
Resolución:
Resulta incompatible con el texto afirmar que el incremento de universidades se debe a un marco jurídico propicio. Según el texto, dicho incremento no se dio debido a un factor jurídico, sino  económico: la liberalización de la educación  superior.
Respuesta: El incremento de universidades se debe a un marco jurídico propicio.


PREGUNTA N°3
En el texto, la expresión UNA COSA DE LOCOS implica que:
A) el estudio enajenaba al futuro universitario.
B) el ingreso a la universidad era muy difícil.
C) la universidad era una pérdida de tiempo.
D) el universitario tenía algo de extravagante.
E) la universidad estaba distante de la realidad.
Resolución:
Según el texto, la expresión UNA COSA DE LOCOS implica que el ingreso a la universidad era muy difícil. Esto es debido a que había pocas  universidades, pero muchos estudiantes que pugnaban por lograr el ingreso.
Respuesta: el ingreso a la universidad era muy difícil.


PREGUNTA N°4
De la expresión en inglés se desprende que, para el autor, la calidad de una institución se mide fundamentalmente en una actitud de ...............  de sus clientes.
A) aproximación
B) persistencia
C) encomio
D) lealtad
E) objetividad
Resolución:
En el texto, de la expresión the future of an  enterprise is determined by how many customers remain and are able to recommend it to others (El futuro de una empresa está determinado por cuántos clientes permanecen y pueden recomendar a otros), se infiere que un mercado competitivo el futuro de una empresa o institución se mide por la fidelidad que sus clientes muestran. A partir de ello, muchos continúan o incluso la recomiendan.
Respuesta: lealtad


PREGUNTA N° 5
Respecto del mercado universitario reseñado en el tercer párrafo, se infiere que:
A) la demanda continuará estando insatisfecha.
B) la ofertad seguirá superando a la demanda.
C) la rentabilidad estará determinada por la calidad.
D) desaparecerán las universidades más recientes.
E) solo quedarán las universidades más antiguas.
Resolución:
Según el texto, en cuanto al mercado universitario hoy en día resulta prioritario la calidad por  encima de la cantidad y, por ende, se torna selectivo. A partir de ello, la expresión en inglés “how many customers remain and are able to recommend it to others” (cuántos clientes permanecen y pueden recomendar a otros) se infiere que la preferencia en cuanto a la enseñanza universitaria prioriza la calidad. Mientras más calidad tenga la universidad, será más rentable.
Respuesta: la rentabilidad estará determinada por la calidad.






TEXTO Nº2
El Centro de Estudios de Problemas Económicos y Sociales de la Juventud (CEPESJU) dio a conocer una preocupante realidad: el embarazo en  adolescentes continúa en aumento. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2014 realizado por el INEI, el 14,6% de mujeres entre 15 y 19 años están embarazadas o han tenido hijos, lo que representa un aumento en comparación con la misma encuesta del año anterior, en la que la cifra llegó a 13,9%. Es decir que en nuestro  país, de cada 100 adolescentes, 14 se encuentran  embarazadas o han tenido un hijo. Algo preocupante si se le añade que el 59% de estos embarazos son no deseados o no planificados.
En Lima, el aumento es notorio si se compara con la encuesta del año 1991/92 cuando el porcentaje fue de 4,4% mientras que en el 2013  llegó a 10,6%. Este incremento tiene una clara relación con la poca o nula información sobre métodos  anticonceptivos. ENDES también compara la variable educación con un resultado llamativo aunque ya conocido: el 34,1% de las mujeres con solo educación primaria, en el rango de edad de 15 a 19 años, ya son madres o se encuentran en estado, lo que contrasta con el 14,2% de mujeres que llegaron a la secundaria y el 6,4% a educación superior.

Por último, el estudio de ENDES señala que el porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años sexualmente activas, pero que no tienen una pareja estable y que usan métodos anticonceptivos modernos, es de 62,6%, lo que representa una ligera disminución con el 63,7% del año pasado; por su parte, las adolescentes con pareja o conviviente  que utilizan estos métodos pasó de 46,9% a 42,9%.

Ministerio de Salud del Perú (2009). Balance  político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva  y prevención del VIH-SIDA. Lima: Ministerio de Salud del Perú.

PREGUNTA N° 6
Básicamente, el autor da cuenta:
A) del porqué de los embarazos no deseados en adolescentes.
B) del embarazo en adolescentes y sus posibles causas.
C) de la oferta y la demanda en el uso de métodos anticonceptivos.
D) de la relación entre embarazo adolescente y nivel educativo.
E) de la falta de información sobre métodos anticonceptivos.
Resolución:
En el texto, el autor nos informa básicamente sobre el embarazo en adolescentes y los factores
implicados en ello. En el texto, se brinda información de tipo estadístico sobre el incremento de embarazos en nuestro país, también se esboza las posibles causas de dicho  incremento, entre ellos tenemos la falta de  información sobre métodos anticonceptivos, nivel educativo y uso de métodos anticonceptivos modernos.
Respuesta: del embarazo en adolescentes y sus posibles causas


PREGUNTA N° 7
En el texto, el verbo CONTRASTAR connota:
A) refuerzo de prejuicio.
B) simple comparación.
C) comprobación de hipótesis.
D) marcada diferencia.
E) notoria oposición.
Resolución:
El sentido del vocablo contrastar, en el texto, indica una notoria diferencia entre los porcentajes mostrados. En concreto, se trata de la marcada disparidad entre las cifras de las adolescentes  embarazadas según su nivel educativo: el 34,1%  (solo primaria) frente a los 14,2 % (secundaria) y 6,4 % (superior).
Respuesta: marcada diferencia.


PREGUNTA N° 8
A partir de las curvas expuestas en el cuadro, cabe inferir que el índice de las adolescentes alguna vez embarazadas.
A) aumentó ligeramente hacia el año 2014 en el área rural.
B) disminuyó algo entre 2000 - 2009 en el área urbana.
C) careció de incremento de 2013 a 2014 en el área rural.
D) disminuyó ligeramente de 2013 a 2014 en el Perú.
E) se mantuvo constante entre 2012 - 2014 en el área urbana.
Resolución:
Se infiere, de las curvas presentadas en el  gráfico, que el índice de las adolescentes alguna vez  embarazadas tuvo un ligero incremento hacia el año 2014 en el área rural. Como lo podemos ver en el fragmento, tomado de la gráfica respecto a la curva del área rural, se puede notar el ligero aumento de 20,3 % a 22 % en el número de adolescentes algunas vez embarazadas.
Respuesta: aumentó ligeramente hacia el año 2014 en el área rural.


PREGUNTA N° 9
Si el Gobierno desarrollase una eficaz campaña de difusión sobre métodos anticonceptivos entre las adolescentes en las zonas rurales, entonces sería posible que
A) ya no hubiera, al fin, embarazos no deseados en todo el territorio nacional.
B) disminuyera el porcentaje de embarazos adolescentes en las zonas urbanas.
C) las mujeres que tienen educación primaria dejarán de quedar embarazadas.
D) los porcentajes de adolescentes embarazadas en ambas zonas sean iguales.
E) se produjera un descenso significativo en la tasa de embarazos adolescentes.
Resolución:
Si se implementase de parte del Gobierno una eficaz campaña de difusión sobre métodos anticonceptivos entre las adolescentes de las zonas rurales,  posiblemente se produciría una disminución  importante en el índice de embarazos adolescentes. En el texto,  el autor menciona que el incremento de estos embarazos es producto de la casi nula información que las madres recibieron sobre anticoncepción. Por ende, de darse una eficaz campaña que informara adecuadamente sobre este tema a las adolescentes de las zonas rurales, el número de embarazos se reduciría notablemente. Respuesta: se produjera un descenso significativo en la tasa de embarazos adolescentes.


PREGUNTA N° 10
Según los estudios referidos, ¿cuáles de los  siguientes enunciados son medidas adecuadas para reducir los embarazos adolescentes?
I. Brindar información sobre métodos anticonceptivos.
II. Comprar métodos anticonceptivos modernos.
III. Elevar el nivel educativo de las mujeres adolescentes.
IV. Promover la sexualidad activa después de los 19 años.
A) I y III         B) I y II             C) III y IV
D) I IV            E) II y IV
Resolución:
Las medidas adecuadas para reducir los embarazos adolescentes según los estudios son
I. Brindar información sobre métodos  anticonceptivos, puesto que es el principal factor implicado en el problema.
III. Elevar el nivel educativo de las adolescentes, ya que según las cifras, al incrementarse el nivel de instrucción se produce una mengua de embarazos.
El enunciado II se descarta ya que no considera la compra del anticonceptivo, sino su uso oportuno; y en el caso del enunciado IV, se descarta puesto que no reduciría, sino incrementaría el embarazo, además se superaría el rango de edad (entre los 15 y 19 años).
Respuesta: I y III




TEXTO Nº 3
Me gustaría comentar brevemente el desacuerdo entre Karl Popper y Thomas Kuhn sobre la naturaleza esencial de la ciencia y sobre la génesis de las revoluciones científicas. Si entiendo bien a Popper, la ciencia está potencialmente al borde de la revolución de manera básica y constante.
Una refutación, al menos si es lo bastante grande, constituye una de esas revoluciones. Por su parte, Kuhn da argumentos en favor de que la mayor parte del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que, para Kuhn, una revolución científica es una construcción a  largo plazo y ocurre solo raramente porque la mayoría de los científicos no está intentando refutar las teorías vigentes. Ambas partes han presentado sus posiciones con considerable detalle, pero me parece que hay una fisura importante en ambas teorías. Se trata simplemente de ¿cómo sabemos de qué trata la ciencia?
Realmente, tanto Popper como Kuhn basan en la historia de la ciencia sus puntos de vista sobre la naturaleza y estructura de la ciencia, y mi punto principal es que la historia de la ciencia no puede en la actualidad llevar esa carga. Simplemente, no sabemos lo bastante como para permitir que una estructura filosófica sea erigida sobre una  fundamentación histórica.

Por ejemplo, no podría  haber mejor ilustración de lo que es la ciencia “normal” que las investigaciones experimentales que Faraday hizo sobre la electricidad en la década de 1830.
Esta es la opinión tradicional que se tiene de Faraday, maestro de la experimentación que jamás en su vida tuvo una idea teórica. Sin embargo, cuando se lee sus apuntes personales, aparece un Faraday extraño. Desde 1821 en adelante, estuvo contrastando hipótesis fundamentales acerca de la naturaleza de la materia y la fuerza. Como historiador, pues, debo mirar a Popper y a Kuhn con una mirada recelosa. Ambos han suscitado asuntos de fundamental importancia; ambos han hecho profundas observaciones sobre la naturaleza de la ciencia; pero ninguno ha compilado y aducido hechos suficientemente fuertes como para llevarme a creer que alguno de ellos haya captado la esencia de la investigación científica.

Pearce Williams, L. “La Ciencia Normal, las revoluciones científicas y la historia de la  ciencia”. I. Lakatos y A. Musgrave (eds.) (1975), La crítica y el desarrollo del conocimiento. México: Grijalbo.


PREGUNTA N° 11
¿Cuál es el tema central del texto?
A) Consideraciones filosóficas sobre el desacuerdo entre Popper y Kuhn en torno a los descubrimientos
B) Las ideas de Popper y de Kuhn acerca de la experimentación científica a partir de los trabajos de Faraday
C) Las diferentes concepciones de Popper y de Kuhn sobre el desenlace de las revoluciones en las ciencias
D) Las diferentes nociones históricas de ciencia “normal” en los trabajos filosóficos de Popper y de Kuhn
E) Análisis del debate entre Popper y Kuhn sobre la naturaleza de la ciencia desde un enfoque histórico
Resolución:
El texto centralmente trata sobre la valoración de la polémica entre Popper y Kuhn sobre el  carácter de la ciencia desde un enfoque histórico. En el texto se expone las razones de la  discrepancia del autor sobre el fundamento histórico de la naturaleza de la ciencia que los epistemólogos analizados sostienen. Según el autor, la historia de la ciencia no puede ser la única base para comprender la  esencia de la ciencia.
Respuesta: Análisis del debate entre Popper y Kuhn sobre la naturaleza de la ciencia desde un enfoque histórico


PREGUNTA N° 12
De acuerdo con el análisis desarrollado en el texto, Popper considera que las revoluciones científicas podrían ser ..............., mientras que Kuhn sostiene que son ...............
A) discontinuas - continuas.
B) permanentes - esporádicas.
C) efímeras - duraderas.
D) reiterativas - espontáneas.
E) eventuales - persistentes.
Resolución:
Popper sostiene que las revoluciones científicas podrían ser permanentes, mientras que Kuhn  sostiene que son esporádicas o eventuales. La discrepancia entre ambos epistemólogos es cuán rápido cambia la ciencia. Mientras que para Popper la revolución es constante, para Kuhn el cambio es a largo plazo, es decir, ocasional.
Respuesta: permanentes - esporádicas.


PREGUNTA N° 13
El sentido contextual del término PUNTO es:
A) caso.
B) noción.
C) problema.
D) objeción.
E) hecho.
Resolución:
En el contexto, el sentido de la palabra PUNTO es objeción. En el segundo párrafo, el autor formula su discrepancia sobre que la historia de la ciencia no puede ser lo central para establecer la naturaleza de la ciencia. De allí que la palabra punto se refiera al desacuerdo u objeción de puntos de vista.
Respuesta: objeción.


PREGUNTA N° 14
Resulta incompatible con el texto señalar que, al leer los apuntes personales de Faraday,
A) se desdibuja la idea de este como la de un mero experimentalista.
B) habría una base para establecer que la ciencia es una actividad teórica.
C) hallamos una clara ilustración del funcionamiento de la ciencia “normal”.
D) se erosiona la concepción de la ciencia como resolución de problemas.
E) se cuestiona la perspectiva kuhniana sobre la historia de la ciencia.
Resolución:
Es incompatible sostener que al leer las anotaciones personales de Faraday encontramos un evidente funcionamiento de la ciencia “normal”. Según Kuhn, las investigaciones experimentales de Faraday serían ejemplo de ciencia normal, que sirve de paradigma para la época. Sin embargo, el autor discrepa con esta postura, pues ha descubierto que Faraday al mismo tiempo reformulaba los conceptos sobre materia y fuerza.
Respuesta: hallamos una clara ilustración del funcionamiento de la ciencia normal.


PREGUNTA N° 15
¿Cuál de los siguientes enunciados expresa adecuadamente la conclusión del autor sobre el debate entre Popper y Kuhn?
A) Finalmente, el caso de Faraday es un claro ejemplo de que Popper tiene razón sobre las revoluciones de la ciencia.
B) En principio, la historia de la ciencia no puede ser empleada para formular argumentos.
C) Se necesita más indagación histórica para comprender la naturaleza de la ciencia y de las revoluciones científicas.
D) Debido a sus investigaciones históricas, la idea de Kuhn está más cerca de la verdad que la concepción popperiana.
E) En ciencia, hay que dar más importancia a uno de los aspectos de la investigación: la hipótesis y los experimentos.
Resolución:
El enunciado que expresa mejor la conclusión del autor sobre la polémica entre Popper y Kuhn es “se necesita más investigación histórica para entender el carácter de la ciencia y las revoluciones científicas”. El autor, desde su formación de historiador, considera que los argumentos tanto de Karl Popper como Thomas Kunh son insuficientes para fundamentar la naturaleza de la ciencia desde el punto de vista solamente histórico. De allí que sería necesario mayor indagación para entender la esencia de la investigación científica.
Respuesta: Se necesita más indagación histórica para comprender la naturaleza de la ciencia y de las revoluciones científicas.




TEXTO Nº4
¿Por qué ética? Y ¿qué es la ética? En la filosofía, pero también en los programas de estudio de la enseñanza media, la ética parece ser actualmente un fenómeno de moda. Lo que les interesaba antes a los jóvenes intelectuales eran, más bien, las llamadas teorías críticas de la sociedad. En la ética, en cambio, se piensa que se va a encontrar una reflexión sobre los valores reducida a lo individual y lo intersubjetivo, y se teme que de todos modos aquí no se podrá averiguar nada de validez vinculante, a menos que se recurra a la tradición cristiana u otras tradiciones religiosas. ¿Es realmente lo ético lo decisivo en la vida social o lo son, más bien, las relaciones de poder? Y ¿no son estas las que determinan de hecho las concepciones éticas de una época? Si esto es así, ¿no significa necesariamente un retorno a una ingenuidad hoy en día indefendible el que se quiera abordar la ética directamente y no desde una perspectiva crítica de las ideologías?

Para responder estas preguntas, no debemos pasar por alto, tanto en el ámbito intersubjetivo como en el político, estamos haciendo continuamente juicios morales: “you must judge politics from a moral point of view”, afirmaría un filósofo político de nuestro tiempo. En lo que se refiere a lo intersubjetivo, solo hay que fijarse en la amplitud del espacio que, en las discusiones entre amigos, en la familia o en el lugar del trabajo, ocupan aquellos sentimientos que presuponen juicios morales, como el resentimiento y la indignación, los sentimientos de culpa y la vergüenza. También en el ámbito político se emiten continuamente juicios morales, y merece la pena imaginarse cómo sería una polémica política en la que no se emplearan, al menos en parte, categorías morales. La gran importancia que adquieren los conceptos de democracia y derechos humanos en las discusiones políticas actuales es también, aunque no exclusivamente, de carácter moral. La discusión acerca de la justicia social, tanto dentro de un Estado como en el mundo entero, es igualmente de carácter moral. Si bien las relaciones de poder son decisivas de facto, llama la atención que necesiten una envoltura moral.
Adaptado de Tugendhat, Ernst (1997). Lecciones de Ética. Barcelona: Gedisa.

PREGUNTA N° 16
¿Cuál es el tema central del texto?
A) La relación entre la ética y los asuntos políticos
B) La moralidad y el sustento ético de la acción humana
C) La ética en la educación filosófica del futuro
D) El carácter amoral de las discusiones políticas
E) El factor ético en los valores y juicios morales
Resolución:
El tema principal del texto es el nexo entre la ética y la política. Según el autor, en el ámbito político resulta inevitable el empleo de juicios morales. Ello se evidencia en la discusión de conceptos políticos, en la que no solo se enfatiza en las relaciones de poder, sino también en valores éticos. Incluso se afirma que resulta difícil imaginar que los debates políticos puedan ser ajenos en algún momento al uso de juicios éticos.
Respuesta: La relación entre la ética y los asuntos políticos.


PREGUNTA N° 17
En el texto, el sentido de INGENUIDAD alude a una falta de:
A) esmero.
B) sencillez.
C) decoro.
D) respeto.
E) sutileza.
Resolución:
En el texto, el sentido de ingenuidad alude a una falta de sutileza. El autor explica que disociar lo ético de lo ideológico resulta en la actualidad muy poco inteligente, vale decir, refleja falta de entendimiento de los vínculos que tiene la política con la ética.
Respuesta: sutileza.


PREGUNTA N° 18
¿Cuál de los siguientes enunciados no se condice con el texto?
A) Es necesario evaluar la noción de ética y su rol en las relaciones de poder.
B) Actualmente, las relaciones sociales presuponen juicios morales.
C) Democracia y derechos humanos son conceptos valorados éticamente.
D) Usualmente, las relaciones de poder necesitan de matices morales.
E) La ética y las relaciones de poder son esencialmente incompatibles.
Resolución:
Resulta incorrecto afirmar que la ética y las relaciones de poder son esencialmente incompatibles.
El autor alega lo contrario, las relaciones de poder necesitan de una “envoltura moral”. Esto significa que la discusión política tiene un carácter notablemente ético.
Respuesta: La ética y las relaciones de poder son esencialmente incompatibles.


PREGUNTA N° 19
La posición sostenida por el filósofo político de nuestro tiempo :
A) coincide totalmente con la expuesta por el autor del texto.
B) incide positivamente en la posición argumentativa del texto.
C) se sustenta claramente en las teorías críticas de la sociedad.
D) reduce la política a una dimensión estrictamente moral.
E) es asumida por el autor del texto, porque es esclarecedora.
Resolución: 
La postura sostenida por el filósofo político de nuestro tiempo refuerza el punto de vista del autor. La frase citada en el texto “you must judge politics from a moral point of view” (usted debería juzgar la política desde una perspectiva moral) alude a la tesis de que la política debe ser juzgada desde una perspectiva moral. Esta idea concuerda y refuerza lo alegado por el autor, pues también para él la ética no puede desligarse de la política.
Respuesta: incide positivamente en la posición argumentativa del texto.


PREGUNTA N° 20 
Se infiere que las teorías críticas de la sociedad residen en una base de carácter:
A) moral.
B) científico.
C) tradicional.
D) ideológico.
E) intersubjetivo.
Resolución:
Se deduce que las teorías críticas de la sociedad residen en una base de trasfondo ideológico.
Según el autor, en el pasado, los jóvenes intelectuales dejaban de lado la reflexión ética, pues creían que tenía un carácter meramente individual, en cambio, les interesaba las teorías críticas de la sociedad. De ello, se concluye que sus intereses se enfocaban en las relaciones de poder, en lo ideológico, vale decir, en las ideas que predominaban a nivel social.
Respuesta: ideológico.



TEXTO Nº5
Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los donantes solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas.
Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, enraizadas en predicamentos religiosos, morales o filosóficos que cuestionan la idea misma de donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido adecuadamente o a tiempo con el fin de obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongar la vida de otro ser humano.

Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que  intervienen varios equipos médicos altamente especializados, hace muy improbable la existencia de círculos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante receptor aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muerte “a pedido”. La última cuestión es la más compleja: May someone has declared his willing to be a donator. But when he dies, the family will be consulted to make it effect. Y tal consulta se hace en un momento crucial en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que tomar una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que solo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán.
Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos para disipar fantasmas. Pero esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite, es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido.

Adaptado de Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002

PREGUNTA N° 21
¿Cuál es el propósito central del texto?
A) Cuestionar la existencia de los círculos clandestinos de órganos.
B) Llamar la atención sobre la necesidad de campañas publicitarias.
C) Reclamar la importancia de respetar al voluntad del donador.
D) Evidenciar la complejidad del tema y su imposibilidad de resolución.
E) Disipar algunos miedos relacionados con la donación de órganos.
Resolución:
El propósito central del autor del texto es explicar en qué consiste la donación de órganos para disipar temores relacionados con esta práctica. El autor intenta aclarar que, ante la eventualidad de una donación de órganos, existen todavía múltiples temores que finalmente resultan infundados, ya que para la realización de estos procedimientos se requiere una elevada dosis de especialización quirúrgica, además de una precisa compatibilidad  entre donante y receptor. Eliminar estos miedos permitiría que se tenga más conciencia sobre la importancia de la donación de órganos.
Respuesta: Disipar algunos miedos relacionados con la donación de órganos.


PREGUNTA N° 22
En este contexto, DISIPAR FANTASMAS tiene la acepción de
A) aclarar elementos.
B) superar temores.
C) extirpar vicios.
D) anticipar errores.
E) dilucidar lo complejo.
Resolución:
En el texto, la expresión disipar fantasmas tiene la acepción de superar temores. La desconfianza de la población para aceptar la donación reside en la facilidad que supuestamente habría para el tráfico ilícito de órganos. Este temor debería irse superando al promover campañas públicas que informen de la seguridad que existe en este tipo de procedimientos técnicos.
Respuesta: superar temores.


PREGUNTA N° 23
En función de lo expuesto, marque la idea compatible.
A) La creencia religiosa puede ser un fuerte motivo para negarse a la donación.
B) Hay una mínima posibilidad de la existencia de círculos clandestinos de órganos.
C) La publicidad puede desempeñar un rol positivo para modificar las creencias.
D) Solo aquellos que han visto las campañas publicitarias donan órganos.
E) Resulta fundamental tomar conciencia sobre el tema de la donación de órganos.
Resolución:
De acuerdo con lo expuesto en el texto, la idea incompatible es que solo aquellos que han visto las campañas publicitarias donan órganos. Las campañas públicas publicitarias son una recomendación del autor para que la población tome más conciencia sobre la importancia de la solidaridad en la donación de órganos. Estas campañas todavía no se han emprendido y, por lo tanto, no han incidido en la decisión de los potenciales donadores de órganos.
Respuesta: Solo aquellos que han visto lascampañas publicitarias donan órganos.


PREGUNTA N° 24
El enunciado escrito en inglés implica que
A) si el donante es menor, la familia es competente.
B) la voluntad del donante puede ser ignorada.
C) solo la familia del donante juzga de forma certera.
D) no cabe conversar del tema con los seres queridos.
E) se consultará a los familiares cuando estén tranquilos.
Resolución:
En el enunciado escrito en inglés implica que la voluntad del donante puede ser ignorada. En el texto, la expresión en inglés plantea lo siguiente: “May someone has declared his willing to be a donator.
But when he dies, the family will be consulted to make if effect”. (Cuando alguien ha declarado su voluntad de ser donante. Pero cuando él muere, la familia será consultada para hacerlo efectivo.).
Es decir, que son los familiares quienes tendrían la última palabra, y estas no necesariamente estarían a favor de la donación.
Respuesta: la voluntad del donante puede ser ignorada.


PREGUNTA N° 25
Se deduce de la lectura del texto que una discusión a profundidad sobre el tema planteado
A) hará más difícil la decisión que tomen los familiares.
B) incidirá negativamente en el número de vidas salvadas.
C) no aumentará necesariamente el número de donantes.
D) cuestionará las creencias religiosas de los donantes.
E) evitará las campañas publicitarias que hacen los Estados.
Resolución:
Se deduce de lo leído que una discusión profunda sobre el tema tratado no incrementaría de forma necesaria la cantidad de donantes de órganos. La toma de conciencia sobre la donación nos pone en posición de salvar otras vidas. Si bien esto depende en parte que el tema se haya meditado a profundidad, al inicio del texto el autor enfatiza en el hecho de que dicha decisión implica diversos factores. Por ello, no se podría asegurar que las discusiones sean suficientes para generar un aumento en el número de donantes.
Respuesta: no aumentará necesariamente el número de donantes.



12 comentarios:

Unknown dijo...

Un buen material, muchas gracias por compartirlo...

Unknown dijo...

Temas abstractos pero importantes en la sociedad

Unknown dijo...

Temas abstractos pero importantes en la sociedad

Unknown dijo...

Temas abstractos pero importantes en la sociedad

Unknown dijo...

Temas para examenes? No esta mal. Nos ayuda mucho

Unknown dijo...

buenos temas me ayudan mas a repasar...

Unknown dijo...

Muy buen contenido, please si pudieran expandir más las respuestas.

Unknown dijo...

Muy buen contenido

Unknown dijo...

Buen contenido

Unknown dijo...

Muy valioso para los autodidactas

Unknown dijo...

TY es un gran aporte

Unknown dijo...

unas gran lecturas para repasar en esta cuarentena

Publicar un comentario

En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.