martes, 10 de julio de 2012 8 comentarios

Conectores Lógicos Prueba 10 Ejercicios Resueltos



Ejercicio Nº1
La teoría es importante, .............. no es suficiente; ............. se necesita recurrir a la práctica ............... constituye el criterio de verdad.
a) y - entonces - por ello
b) entonces - o - y
c) en cambio - pues - o
d) sin embargo - por ello - ya que
e) no obstante - y - pues
Solución: En el contexto gramatical, se plantea la íntima relación entre la teoría y la práctica. Ambas deben tomarse en cuenta en todo proceso y análisis, para llegar al criterio de verdad. De ahí entonces que en el primer espacio se colocará el conector sin embargo, pues se destaca la importancia de la teoría, pero se nos indica luego que ésta no es suficiente. La consecuencia se nos indica después: debemos recurrir a la práctica, de ahí que el conector a colocar sea por ello. En la última parte de la oración se nos indica la causa por la que se debe recurrir a la práctica, de ahí que coloquemos en el último espacio ya que. Rpta. (d)


Ejercicio Nº2
.............. transmitimos ............... consolidamos valores en nuestros hijos, .............. no podremos tener muchas expectativas sobre su futura vida.
a) Si - y - por tanto
b) A pesar que - y - y
c) Puesto que - o - entonces
d) Si no - ni - entonces
e) Como no - y - es decir
Solución: La inculcación de los valores a los hijos es un factor importante para el desarrollo adecuado de éstos. Prácticamente son los valores los que moldean la futura vida de los niños. Por eso en la oración se muestra como una condición la transmisión de valores. En el primer espacio colocaremos si seguido del adverbio de negación noEn la segunda parte, observamos que tanto la transmisión y la consolidación son elementos complementarios; es ahí que coloquemos el conector copulativo ni, ya que además existe una condición negada. La última información expresa la consecuencia de la no transmisión de valores; por tanto el conector adecuado allí será entonces. Rpta. (d)


Ejercicio Nº3
................ existan ideas claras ............... voluntad firme, será posible la lucha, ................, la consecución de mejores condiciones de vida.
a) No obstante - o - y
b) Aunque - y - o
c) Siempre que - y - por tanto
d) Aunque - pero - es decir
e) Por más que - más - y por ello
Solución: Con ideas claras, es decir, sabiendo dónde  se va y con una voluntad firme, es posible la lucha para logar mejores condiciones de vida. Este es el mensaje que la relación trata de expresar. Por eso, en la primera parte tanto las ideas como la voluntad son condiciones para lograr el bienestar, por lo que los conectores por colocar son siempre que e y. La última información nos indica la consecuencia de la lucha, por lo que colocaremos el conector por tanto. Rpta. (c)


Ejercicio Nº4
Le comunicaron que su mal era incurable, ............ siguió desarrollando sus labores con normalidad ................ evitar alarmar a sus familiares.
a) no obstante - para
b) por ello - por
c) es decir - para
d) entonces - a fin de
e) sin embargo - incluso
Solución: Cuando a una persona le comunican que su mal es incurable, lo lógico es que se deprima y hasta se desanime de realizar cualquier otra actividad, pero luego vemos que esta persona sigue desarrollando sus labores con normalidad. Por tanto, el primer conector deberá ser el adversativo, no obstante para indicar la contrariedad establecida. En la úlltima parte, se nos informa del motivo de dicha actitud; no alarmar a la familia, entonces colocaremos para, ya que es una preposición que expresa finalidad. Rpta. (a)
lunes, 2 de julio de 2012 9 comentarios

Conectores Lógicos Prueba 9 Ejercicios Resueltos


Ejercicio Nº1
El alumno no llega a la escuela a descubrir un idioma, ............... a perfeccionarse en su manejo, ................. es necesario comenzar ................ adiestrarlo en su mecanismo.
a) como - y - a
b) ni - por tanto - a
c) sino - para esto - por
d) sino - porque - por
e) aunque - luego - por
Solución: El ejercicio plantea que la finalidad de la escuela es enseñarle al alumno el manejo del idioma y no enseñarle el idioma. Por ello hacemos uso del conector adversativo sino, para indicar una idea de oposición. Luego, para conseguir que el alumno maneje su idioma, es necesario que sepa cómo funciona y cómo se estructura; en consecuencia, utilizamos el conector consecutivo para esto, siendo el último conector la preposición por que indica propósito ése es el adiestramiento en su mecanismo. Rpta. (c)


Ejercicio Nº2
López permaneció sentado al sonar el himno nacional, pero no lo hizo ............. falta de patriotismo, sino .............. sencillamente no lo oyó debido a su sordera.
a) con - puesto que
b) como - pues
c) por - porque
d) sin - aunque
e)con - como
Solución: El enunciado señala que López estuvo sentado cuando sonó el himno nacional por una incapacidad auditiva, y no debido a una falta de amor por la patria. El primer conector que utilizamos es por para indicar la razón: "por falta de patriotismo". Y el segundo conector debe ser causal: porque, así indicaremos la razón verdadera que es su sordera y no su desamor: "porque no lo oyó". Por tanto, queda justificada la conducta de López. Rpta.  (c) 


Ejercicio Nº3
La lucha por la vida es áspera, .............. debemos esforzarnos ............... sobrellevarla, incluso con alegría.
a) pero - por
b) hasta - en
c) y - a
d) por ello - a
e) sin embargo-para
Solución: La expresión plantea nos exhorta a poner nuestro esfuerzo en sobrellevar la vida que está llena de dificultades. El primer conector debe señalar oposición debido a que la dura lucha no puede detenernos en la vida; por eso, usamos sin embargo. Ahora bien, esto supone dos fines: sobrellevarla e incluso disfrutarla. Por esto, utilizamos la proposición para, que indica finalidad. Rpta. (e)


Ejercicio Nº4
............... me aparecía en su casa ................ felicitarla por su éxito, sabía la molestia que le causaría, ............. tuve que asistir. 
a) Si - a - así que
b) Sino - por - por tanto
c) Si no - por - así que
d) Si bien - para - y
e) Si no - para - por lo cual
Solución: El ejercicio sugiere que, al no ir a felicitar a una señorita, traería como consecuencia cierta desazón con el autor. Utilizamos como primer conector el condicional negativo: "si no se aparecía en su casa, entonces sabía la molestia que le causaría". En seguida señalamos el motivo de la visita: la felicitación por su éxito; por eso usamos la preposición para, que indica finalidad. Ya en la parte final, tenemos que utilizar un conector consecutivo, para expresar a modo de conclusión, la idea de asistir: por lo cual. Rpta. (e)
martes, 26 de junio de 2012 9 comentarios

Conectores Lógicos Prueba 8 Ejercicios Resueltos



Ejercicio Nº1
La gramática no es un código de leyes que señalan aciertos ............. delitos, ............... un índice de consulta .............. advertir cómo se conduce un idioma.
a) o - si no - para
b) como - pero - a fin de
c) ni - ni - por
d) y - sino - para
e) o - aun - mas
Solución: La oración nos habla sobre la verdadera finalidad de la gramática, al advertir que es un índice de colsulta para el buen manejo del idioma. Por tanto, en la expresión se observa una adversación entre lo que no es y lo que sí es la gramática. El primer conector sebe expresar la unión entre las características negadas de dicha disciplina por lo que se colocará yEn el segundo espacio, se colocará sino, para expresar la adversación ya mencionada. Finalmente, colocaremos la preposición para, pues se expresa la verdadera intención de la ciencia gramatical. Rpta. (d)


Ejercicio Nº2
La niña tenía la indicación de pasar la llave a través de una rendija, ............. la puerta y las esteras, ................ el candado estaba en el lado exterior.
a) por - porque
b) por - a pesar de que
c) entre - ya que
d) hasta - ya que
e) hasta - aunque
Solución: El contexto plantea las acciones de una niña para tratar de abrir una puerta cerrada con candado. Se trata de una situación no común, ya que se habla de pasar la llave por una rendija para que luego otra persona se encargue de abrir la puerta. En el primer espacio se deberá colocar un conector que exprese una situación de dos cosas: puerta y esteras, que es por donde se pasa la llave. El conector apropiado es entre. El segundo conector debe indicar la causa por la que se recurre a dicha situación: el candado estaba fuera. Se colocará ya que. Rpta. (c)


Ejercicio Nº3
Avanzó dos pasos .............. alzó el puñal sin hacer sombra, .............. consumar un delito artero y sigiloso.
a) pero - por
b) o - para
c) o - a fin de
d) y - para
e) y - por
Solución: Se nos presenta la ejecución de un asesinato. Una persona, de manera malintencionada y silenciosa, se dispone a asesinar la otra, con un arma blanca. La primera parte expresa secuencia: avanza dos pasos luego alza el puñal, por lo que el conector por colocar será y. El segundo conector será para, ya que expresa finalidad de acercarse con el puñal: consumir el delito. Rpta. (d)


Ejercicio Nº4
.............. su ceguera .............. su debilidad, siguió caminando, .............. debía retornar el rumbo perdido.
a) Si bien - o - luego
b) Ante - y - pues
c) A causa de - o - por tanto
d) Como - y - entonces
e) No obstante - y - ya que
Solución: La oración nos presenta una concesión, es decir una situación que no impide la acción principal: seguir caminando hasta remontar el mundo perdido. los factores que tratan de impedirlo son la ceguera y la debilidad del caminante. En consecuencia, el primer conector será no obstante, para marcar la concesión. Luego, colocaremos el conector copulativo ypara unir las dos condiciones que tratan de impedir su camino. Finalmente, colocaremos ya que, para expresar la razón se seguir en su camino: encontrar el rumbo. Rpta. (e)
27 comentarios

Conectores Lógicos Prueba 7 Ejercicios Resueltos


EJERCICIOS RESUELTOS DE CONECTORES LÓGICOS
Ejercicio Nº1
................ le ofrecieron un puesto burocrático, él no aceptó ............... concebía que el Estado era un órgano arbitrario ............... opresor.
a) Aunque - sin embargo - y
b) Porque - y - y
c) Si bien - porque - y
d) Como - y - y
e) Pero - pues - aunque
Solución: En el ejercicio se afirma que "le ofrecieron un puesto burocrático" y después que "no aceptó", por lo que utilizamos un conector concesivo: si bien. ¿Había un motivo para rechazarlo? Si, "que el Estado era un órgano arbitrario"; por tanto, resulta pertinente el uso del conector causal porque. Ya en la parte final del ejercicio: arbitrario y opresor son dos términos que sumados, caracterizrán al Estado que es el motivo del rechazo del puesto. Él no quería formar parte de la inicua clase dominante. Rpta. (c)


Ejercicio Nº2
............... el psicoanálisis ................ otra corriente psicológica, han explicado cabalmente el sueño ............. éste es un fenómeno complejo.
a) Como - y - aún
b) Ni - ni - puesto que
c) Aunque - y - aun
d) Porque - u - entonces
e) Ni - u - luego
Solución: Toda la expresión tiene como eje el sueño, que es conceptualizado como un fenómeno complejo. De este modo, se puede afirmar que no se puede llegar a su explicación cabal. Entonces, el psicoanálisis y otras corrientes ¿han podido explicarlo? No. Resultando apropiado usar los copulativos ni y ni. ¿Por qué no han podido? Porque es un fenómeno complejo. Así, utilizamos adecuadamente el conector causal puesto que, para poder señalar la razón de la imposibilidad de explicación. Rpta. (b)


Ejercicio Nº3
No lograremos el éxito .............. tenemos objetivos ................ estrategias definidas plenamente.
a) si no - y
b) porque - o
c) aunque - y
d) sino - o
e) si - o
Solución: Para poder alcanzar o lograr el éxito, se requiere de medios diversos, como son los objetivos y las estrategias. El primer conector debe indicar esta condición necesaria; por ello utilizamos: si no. ¿Cuántas condiciones sugiere el ejercicio? Dos, siendo oportuno usar el copulativo y para sumar los objetivos con las estrategias definidas plenamente. Rpta. (a)


Ejercicio Nº4
............ no había mayor ruido, borrones ............ lo abstruso mensaje hacían difícil nuestra labor interpretación.
a) Porque - y
b) Cómo - y
c) A pesar de que - y
d) Aunque - mas
e) Cómo - pero no
Solución: Al decirnos que "no había mayor ruido", el autor quiere sugerir que el escaso ruido era tolerable, de modo que no iba a impedir la concentración. ¿Qué hace difícil entonces la labor de interpretación? Los borrones del mensaje, ¿sólo ellos? No, además, lo abstruso que era. Por tanto, usamos, al inicio, a pesar de que, para indicar la verdadera causa, y el copulativo y para sumar dos dificultades de la labor: "los borrones y lo abstruso". Rpta. (c)
viernes, 22 de junio de 2012 9 comentarios

Conectores Lógicos Prueba 6 Ejercicios Resueltos


Ejercicio Nº1
.............. lo venturosas que eran entonces nuestras vidas, los recuerdos me trajeron lágrimas, .............. lo ojos.
a) Aunque - hasta
b) Por más que - de
c) A menos que - de
d) A pesar de - a
e) No obstante - con
Solución: En la oración, traer a los ojos en la acción principal. Partiendo de esta afirmación, vemos que la aventura de sus vidas pasadas tiene un matiz positivo: la felicidad. Sin embargo, como no impide el llanto, el primer conector es el concesivo a pesar de. Luego colocaremos la preposición a, que indica lugar. En consecuencia, los conectores que se insertan son: a pesar de, a. Rpta. (d)


Ejercicio Nº2
No estaba todavía ebrio, ............ sus ojos azules refulgían de excitación, ............. la fastuosa barba, que le caía .............. el pecho como abanico de seda, palpitaba.
a) pero - y - sobre
b) y - pero - sobre
c) y - y - en
d) más - y - por
e) mas - con - sobre
Solución: Las características de una persona ebria es el brillo intenso de los ojos. En el ejercicio se afirma que no está ebria, y que sus ojos refulgían de excitación. Entonces, el primer conector es de oposición peroLuego, para enumerar más características del personaje, utilizamos un conector copulativo y para mencionar su barba. El último conector debe ser la preposición sobre, que indica un lugar superior, o sea encima: la barba sobre el pecho. Rpta. (a)


Ejercicio Nº3
Los sonidos ............. los colores que tan traviesos retumban .............. pintan ............... mi cuerpo, pretenden escapar y eternizarse en el claro y oscuro de un instrumento y en un lienzo.
a) y - y - en
b) o - o - en
c) mas - y - de
d) además - y - con
e) o - y - por
Solución: En la expresión se quiere dar a entender que las inspiraciones musicales y pictóricas luchan por plasmarse en obras. ¿Quiénes son traviesos? Pues tanto los sonidos como los colores. Para referirnos a esos elementos, utilizamos el copulativo y. ¿Qué hacen? Retumban, pintan. Para mencionar esas dos acciones respectivas utilizamos también el copulativo y, pues sólo estamos enumerando informaciones. Rpta. (a)


Ejercicio Nº4
Por un instante quiso yo que el sol iluminara mis esperanzas, ...... la noche no le quiso dar ese color ...... mi alma.
a) no obstante-más
b) sin embargo-hacia
c) pero-a
d) mas-en
e) y-de
El ejercicio afirma que se quiere que el sol ilumine las esperanzas. Esto, frente a la expresión "la noche no le quiso dar ese color", nos indica que existe una oposición, y por lo tanto es propicio colocar el adversativo pero. Luego, "ese color" va a recaer o se va a dar en alguna parte; pues bien, utilizamos la preposición a para indicar lugar: dar ese color a mi alma. Rpta. (c)
jueves, 21 de junio de 2012 5 comentarios

Conector Lógicos Prueba 5 Ejercicios Resueltos

Ejercicio Nº1
La fortaleza de un régimen, no se mide por los tanques ................ por las bayonetas, ................ por la adhesión ................... el reconocimiento social a su autoridad.
a) ni - como - como
b) como - sino - ni
c) aún - como - sin
d) ni - sino - y
e) pues - y - y
Solución: El ejercicio nos muestra que en todo régimen político debe prevalecer el reconocimiento que la sociedad le otorga, y no el que es obtenido mediante la fuerza. Se observa que en la primera parte existe una enumeración de instrumentos de guerra; por tanto, se colocará primero el conector negativo ni. La segunda parte es la contraposición que se hace con respecto a la fortaleza del régimen, por lo que se colocará el conector adversativo de oposición total sino. Finalmente, hay una enumeración de lo que mide la validez de un régimen, entonces se colocará el conector copulativo y. Rpta. (d)


Ejercicio Nº2
................. ahora ................ mañana no habrá tregua alguna ................ el sueño que gusta de reírse de nosotros, mientras, vencidos, no logramos darle resistencia.
a) Por - hasta - y
b) Como - hasta - pero
c) Desde - hasta - contra
d) Pues - y - por
e) También - y - hacia
Solución: Según rastros, existe una especie de revancha ente el sueño. Este gusta reírse de nosotros, y no oponemos resistencia ante él: somos sumisos, nos dejamos vencer. Pero se está poniendo una fecha para empezar a luchar contra él. De ahí que los dos primeros conectores deberán denotar la relación de tiempo, y es que las palabras "ahora" y "mañana" justamente indican inicio y fin de la lucha. Los primeros conectores por colocarse serán las preposiciones desde y hasta. El tercer conector deberá indicar la oposición al sueño; por eso irá la preposición contra. Rpta. (c)


Ejercicio Nº3
Lo importante .............. es alcanzar la plenitud, .................. la plenitud, el poner en fuga el deseo, nos debilita y asfixia,............, nos mata.
a) si - pues - y
b) acaso - por que - por ello
c) todavía - por qué - además
d) no - porque - es decir
e) aún - ya que - pero
Solución: Se establece que la plenitud es un efecto negativo para el hombre. Al decir que nos debilita y asfixia, necesariamente nos perjudica. Por lo tanto, lo recomendable sería no obtener la plenitud. Así, en la primera parte deberá colocarse el adverbio de negación no; el segundo conector deberá indicar causa, pues la oración explicará la razón por la que es peligrosa la plenitud: entonces se colocará porque. Finalmente, al decir que la plenitud nos asfixia supone que nos mata, por lo que se colocará el conector aclarativo es decir. Rpta. (d)
lunes, 18 de junio de 2012 16 comentarios

Conectores Lógicos Prueba 4 Ejercicios Resueltos

Ejercicios Nº1
No accedió al cargo por sus méritos .............. por sus relaciones familiares, ................ la prensa cuestionó su designación.
a) y - ante ello
b) o - pues
c) sino - por ello
d) si no - entonces
e) sino - esto es
Solución:La oración nos informa sobre la manera cómo accedió al cargo un personaje. Nos aclara que esto no se dio por los méritos personales. Como la prensa cuestiona su designación, se deduce entonces que ésta se debió a las relaciones familiares que mantenían. Por tanto, hay una adversación total, que se debe remarcar en el primer espacio; de ahí que el conector adecuado sería sino. El último enunciado indica la consecuencia de dicho nombramiento; por consiguiente, colocaremos en el segundo espacio por ello. Rpta. (c)


 Ejercicios Nº2
Había sido víctima de un robo, ............. se dirigió a la comisaría .............. poner la denuncia respectiva.
a) y - a
b) porque - para
c) es decir - hasta
d) así que - a fin de
e) pues - hasta
Solución:Una persona ha sido víctima de un robo; producto de ello debe dirigirse a la comisaría con la finalidad de realizar una denuncia expresa la consecuencia de lo primero. Por tanto, el conector por colocar allí será así que. La última parte de la oración, indica la finalidad de la persona al dirigirse a la comisaría. por lo que colocaremos ahí la frase preposicional a fin de. Rpta. (d)


Ejercicios Nº3
.............. su capacidad económica era limitada, se dirigió no a una clínica, ............. a una posta médica ........... recibir la atención debida.
a) No obstante - sino - para
b) Porque - si no - a fin de
c) Porque - o - para
d) Puesto que - sino - para
e) Aunque - y - por
Solución:Se presenta una acción común de nuestros días alguien que no posee los suficientes recursos económicos para atenderse en una clínica, tiene que recurrir a una dependencia estatal de salud. El primer conector, entonces, debe ser el explicativo puesto que. El segundo conector se debe colocar sino, que indica oposición entre ir a la clínica e ir a la posta. En conclusión, se debe expresar la finalidad de recurrir al centro de salud, y será para la preposición adecuada en el último espacio. Rpta. (d)


Ejercicios Nº4 
............. resultaría recomendable ............... lógico subvalorar la filosofía .............. ella nos brinda las herramientas básicas para entender mejor la realidad.
a) Aunque - y - entonces
b) No obstante - o - si
c) No - ni - porque
d) Tampoco - y - a pesar que
e) Si - o - pues
Solución:La filosofía, dice la oración, nos brinda las herramientas básicas para entender mejor la realidad; en consecuencia, el autor recomienda no subvalorar. A ella debemos recurrir siempre que dudemos sobre la concepción del mundo a la situación social. En consecuencia, para completar los dos primeros espacios debemos colocar no y ni, ya que se niega la subvaloración. El tercer conector debe ser causal, pues se indica el motivo de no despreciar la actitud filosófica. El conector adecuado es porque. Rpta. (c)