Examen de Admisión San Marcos 2015 - 2 Preguntas de Aptitud Verbal Áreas CBF
(B: Humanidades C: Ciencias Sociales F: Económico Empresariales)
Habilidad Verbal
Tema: Series Verbales
Ejercicio de habilidad verbal, consiste en establecer vínculos semánticos entre las palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc.), con el fin de identificar el término que completa o se excluye de un grupo de palabras.
Pregunta N°1
Sagrado, profano; reverente,
A) deshonroso
B) sacrílego
C) crítico
D) ofensivo
E) indolente
Resolución: La palabra profano refiere a todo aquello que no respeta o sagrado. En tal sentido, el término que completa la serie debe ser antónimo de reverente. Si reverente alude a la persona que muestra un gran respeto por lo sagrado, lo contrario es sacrílego, que significa sujeto que atenta o vulnera lo sagrado. Rpta. B)
Pregunta N° 2
Elija el término que guarda menos relación con los demás.
A) Gentiliza
B) Amabilidad
C) Cortesía
D) Urbanidad
E) Bondad
Resolución: Las palabras gentiliza, amabilidad, cortesía y urbanidad son sinónimos entre sí. El término que no guarda relación con los vocablos citados es bondad; esta palabra se refiere a la virtud de hacer o buscar el bien de los demás. Rpta. E)
Tema: Eliminación de Oraciones
Ejercicio de aptitud verbal que consiste en identificar y excluir la oración que resulta prescindible o incoherente con el texto. Criterios: disociación (incompatibilidad con el tema o la idea central), redundancia (información que se repite) y contradicción (se opone a la intención del autor o al sentido lógico del discurso.
Pregunta N° 3
I. No se conocen aún todos los riesgos dela fertilización asistida in vitro o en laboratorio.
II. La fertilización en laboratorio podría causar estrés en el feto y alterar sus genes.
III. Los beneficios de la fertilización asistida trascienden lo biológico y alcanzan dimensión social.
IV. Los expertos en técnicas de fertilidad asistida indican que esta podría causar diabetes y obesidad.
V. La fertilización invitro alteraría el proceso de metilación por el que las células activan unos genes y desactivan otros.
A) III
B) I
C) IV
D) V
E) II
Resolución: El tema central del ejercicio es los riesgos de la fertilidad asistida. Por tal razón, se elimina la tercera oración. Esta aborda un asunto radicalmente opuesto: las ventajas de la fertilidad asistida. Rpta. A)
Pregunta N° 4
I. El pensamiento de Víctor Andrés Belaunde recibe la influencia de las tendencias filosóficas europeas de su época.
II. La generación de Víctor Andrés Belaunde, denominada arielista, pensó acerca de la complejidad de un país como el Perú de una manera idealista.
III. La obra intelectual de Víctor Andrés Belaunde se va moldeando en torno a la realidad peruana.
IV. El pensamiento de Víctor Andrés Belaunde incurrió en los modos de un idealismo bien intencionado.
V. Víctor Andrés Belaunde planteó el problema del anatropismo filosófico en nuestro medio.
A) IV
B) V
C) I
D) II
E) III
Resolución: El asunto del ejercicio es el pensamiento de Víctor Andrés Belaunde. En tal sentido, se elimina la segunda oración, pues alude a un tema disociado: la labor intelectual de la generación arielista. Rpta. D
Pregunta N° 5
I. Los líquenes son organismos que resultan de la relación simbiótica entre un hongo y un organismo capaz de hacer fotosíntesis.
II. La simbiosis es la asociación de forma equilibrada de dos o más organismos de distintas especies.
III. Los líquenes se comportan como un solo organismo en el que cada una de sus partes constitutivas es dependiente de la otra.
IV. Los líquenes sobreviven en medios inhóspitos como las regiones árticas y los desiertos.
V. Los líquenes viven sobre el suelo natural, los árboles y las piedras.
A) V
B) III
C) II
D) I
E) IV
Resolución: El ejercicio, básicamente, explica las características de los líquenes. Portal razón, se elimina la segunda oración, pues menciona un tema impertinente: la definición de la simbiosis. Rpta. C