sábado, 26 de marzo de 2016 2 comentarios

Examen Ordinario UNASAM 2015 - II Razonamiento Verbal


Comprensión de Lectura
Lea atentamente el siguiente texto y conteste correctamente cada pregunta planteada.

Texto

El problema del aprendizaje relevante en la escuela reside en la propia consideración de la institución escolar como una entidad artificial alejada de la vida, configurada para provocar ese tipo de aprendizaje abstracto que no se alcanza en los intercambios de la vida cotidiana. El problema es la descontextualización del aprendizaje disciplinar, que rompe con todos los requisitos y hábitos adquiridos en el aprendizaje contextualizado de la vida cotidiana.Las herramientas conceptuales, como cualesquiera otras, solo pueden ser plenamente entendidas mediante su utilización práctica en el análisis y comprensión de problemas reales y dentro de la cultura en que tienen significado.
Por desgracia, en la escuela, el estudiante se pone en contacto con los conceptos abstractos de las disciplinas de modo sustancialmente abstracto, sin referencia concreta a su utilidad practica y al margen del contexto y de la cultura donde aquellos conceptos adquieren su sentido funcional, como herramientas útiles para comprender. El problema radica en la distancia entre el contexto de producción y utilización de los conceptos disciplinares y el contexto de reproducción o aprendizaje académico de los mismos. En este contexto escolar,la cultura intelectual difícilmente puede adquirir la significación práctica que el aprendizaje relevante requiere.
Los conceptos de las disciplinad no se muestran como herramientas con potencialidad práctica para analizar y organizar la itervención del individuo y del grupo en los problemas de su vida cotidiana, entre los que se encuentra su propia vida como estudiantes.

Pregunta 01
Para el autor del texto, el componente principal para un aprendizaje relevante es
a) el énfasis de los conceptos abstractos para desarrollar hábitos contextualizados.
b) la heterogeneidad cultural de losniños y docentes.
c) la dosificación adecuada de los contenidos a desarrollarse.
d) la elección de los temas de acuerdo con los objetivos de la clase.
e) la significación práctica y la utilidad de los conceptos.


Pregunta 02
Se puede inferir del texto que la escuela, como institución escolar
a) genera en el estudiante una mayor potencialidad intelectual.
b) es el contexto ideal para la adquisición del conocimiento.
c) olvida el contexyo cultural en la educación de los niños.
d) guarda correspondencia con la inquietud de cada estudiante.
e) es la entidad adecuada para un aprendizaje apropiado.


Pregunta 03
Para el autor del texto, la escuela debe
a) brindar de manera actualizada los contenidos.
b) corresponderse con la realidad social de los niños.
c) renovar permanentemente los métodos de enseñanza.
d) comprometerse con las exigencias del libre mercado.
e) priorizar y propugnar la formación académica del niño.


Pregunta 04
El autor resalta en el texto, principalmente
a) la similitud entre el contexto de producción y reproducción.
b) la enseñanza innovadora para el aprendizaje eficaz.
c) los problemas reales de laeducación peruana.
d) la escuela como el contexto ideal para el aprendizaje abstracto.
e) la relevancia delcontexto adecuado para el aprendizaje eficaz.

martes, 15 de marzo de 2016 2 comentarios

Examen de Admisión San Marcos 2016 - II Razonamiento Verbal Áreas ADE


SOLUCIONARIO Examen de Admisión San Marcos Razonamiento Verbal: Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías

Tema:Series verbales
Después de identificar y analizar la relación semántica de la serie de cada ítem, seleccione la respuesta más adecuada.

Pregunta N° 01
Incuria, abandono, dejadez,
A) soledad
B) acritud
C) cansancio
D) encono
E) desidia
Resolución
Entre los términos incuria, abandono y dejadez existe una relación de sinonimia. Por lo tanto, completa la serie verbal el término desidia (negligencia, falta de cuidado y de interés), porque también es sinónimo de los mencionados.
Respuesta:  desidia


Pregunta N° 02
Pródigo, cicatero; audaz, medroso;
A) excesivo, rebosante
B) insigne, sensible
C) robusto, enteco
D) forzoso, liberal
E) templado, sereno
Resolución
En los pares pródigo, cicatero; audaz,  medroso existen relaciones de antonimia, respectivamente. Por ello, el par: robusto (fuerte y saludable), enteco (flaco y débil), completa la serie, pues también presenta antonimia entre sí.
Respuesta: robusto, enteco


Tema:Eliminación de oraciones
Lea atentamente cada conjunto  oracional y determine el enunciado que debe eliminarse por no corresponder al tema o por ser de índole tangencial.

Pregunta N° 03
(I) La sabana es una gran llanura de suelo arcilloso e impermeable con temperaturas altas durante todo el año.
(II) En la sabana no hay gran variedad de árboles, pues su enorme llanura está cubierta de hierbas.
(III) Los árboles tienen  una enorme  importancia porque aportan materia orgánica y nutrientes a los suelos de estructura arcillosa.
(IV) Debido a la exuberante vegetación herbácea que hay en la sabana, muchos animales herbívoros viven en este ecosistema.
(V) Las lluvias que se dan en ese ecosistema se concentran en el tiempo de la estación húmeda.
A) IV           B) I           C) V           D) III           E) II
Resolución
El tema central del texto son las características de la sabana. En ese sentido, se elimina la oración III por disociación temática, ya que aborda otro tema: la importancia de los árboles para los suelos arcillosos.
Respuesta:  III

0 comentarios

Examen de Admisión San Marcos 2016 - II Razonamiento Verbal Áreas CBF


SOLUCIONARIO Examen de Admisión San Marcos Razonamiento Verbal: Ciencias de la Salud - Ciencias Básicas - Económico Empresarial

Tema: Series verbales
Después  de  identificar  y  analizar  la  relación semántica de la serie de cada ítem, seleccione la respuesta más adecuada.

Pregunta N° 01
Suceder, ocurrir, acontecer,
A)  acaecer
B)  generar
C) causar
D) iniciar
E)  pender
Resolución
Entre los términos suceder, ocurrir y acontecer existe sinonimia. Por lo tanto, completa la serie verbal la palabra acaecer (suceder, producirse un hecho), ya que también es sinónimo de las anteriores.
Respuesta:  acaecer


Pregunta N° 02
Atisbar, divisar; descubrir, revelar;
A)  segregar, emerger
B)  contemplar, extasiar
C) destellar, refulgir
D) menguar, espaciar
E)  incautar, inquirir
Resolución
En las parejas, atisbar, divisar; descubrir, revelar se presentan relaciones de sinonimia respectivamente. Por  lo  tanto,  el  par  destellar  (emitir  luz),  refulgir (resplandecer) completa la serie, pues también son sinónimos.
Respuesta:  destellar, refulgir


Tema: Eliminación de oraciones
Lea  atentamente  cada  conjunto  oracional  y  determine el enunciado que debe eliminarse por no corresponder al tema o por ser de índole tangencial.

Pregunta N° 03
(I) La homeopatía, medicina alternativa creada en 1796 por Samuel Hahnemann, se basa en la doctrina de que lo similar cura lo similar, es decir, una sustancia que cause los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará algo parecido en personas enfermas.
(II) La homeopatía es considerada una pseudociencia, dado que se ha descubierto que sus remedios no son más efectivos que los placebos, razón por la cual los científicos dudan de su eficacia y la consideran como una pseudoexplicación.
(III) Hahnemann creía que las causas subyacentes de las enfermedades eran fenómenos que llamó miasmas y que los remedios homeopáticos actuaban sobre ellas.
(IV) Según la doctrina homeopática de Hahnemann, se debe considerar la totalidad de los síntomas de los pacientes, rasgos de personalidad, estado físico e historia de vida.
(V) Originalmente, el creador de la homeopatía postuló solo tres miasmas, de las cuales la más importante era la psora(“picazón” en griego), descrita como relacionada a cualquier enfermedad picante de la piel.
A) V           B)  I           C) III           D) II           E)  IV
Resolución
El tema central del texto es la homeopatía como medicina alternativa, según Samuel Hahnemann. 
En ese sentido, se elimina la oración II por el criterio de contradicción, ya que cuestiona la eficacia de esta medicina.
Respuesta:  II

sábado, 20 de febrero de 2016 3 comentarios

Examen de Admisión UNASAM 2015 - II Razonamiento Verbal


Comprensión de Lectura

Pregunta 01
Es una información incompatible con el mensaje del texto:
A) Los dientes poseen en su interior un esmalte de protección.
B) Las gaseosas contienen ácido fosfórico.
C) La sobredosis de fructuosa afecta el funcionamiento del corazón.
D) El alto nivel de fosfato contribuye a producir osteoporosis.
E) El alto consumo de gaseosas facilita la aparición de la diabetes tipo 2.


Pregunta 02
Una alternativa traduce la idea principal del texto:
A) Tú decides qué consumir, no dejes que te consuman a ti:
B) 8 razones para dejar de tomar gaseosas.
C) la ingesta de gaseosas afecta a la salud.
D) las gaseosas son nocivas.
E) Las bebidas gaseosas producen 8 tipos de enfermedades.


Pregunta 03
Del texto se deduce que la obesidad ___________________.
A) Se incrementa en un 60%
B) Se incrementa a razón de una gaseosa diaria.
C) No afecta a todos.
D) Se contrarresta evitando las bebidas gaseosas.
E) Es genética.


Pregunta 04       
De acuerdo al texto, el incremento de consumo desmesurado de las bebidas gaseosas no puede producir ________________.
A) Disolución del esmalte dental
D) Descalcificación
C) Obstrucción en las vías urinarias
D) descenso vaginal
E) Taquicardias


Pregunta 05
El texto es predominante __________________.
A) Instructivo
B) Expositivo
C) Informativo
D) Narrativo
E) Recriminador

3 comentarios

Examen de Admisión UNI 2016 - I Razonamiento Verbal


Solucionario de Razonamiento Verbal
Examen de Admisión Universidad Nacional de Ingeniería 2016 - I

COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
Elija la alternativa que presenta el orden correcto que deben seguir los enunciados para que la estructura global del texto resulte coherente y cohesiva.

Pregunta 31
I. El comportamiento electoral no es una conducta autónoma o aislada.
II. Hay una diversidad de factores que inciden en el comportamiento electoral.
III. Hay también los factores de tipo coyuntural o de corto plazo que actúan en el momento de la elección.
IV. Dicha conducta, antes bien, se explica como parte del sistema político en el que ocurre.
V. Los factores de tipo más estable dan lugar a alineamientos partidarios más o menos durables.
A) I - IV - II - V - III
B) II - V - I - IV - III
C) III - V - I - II - IV
D) IV - V - III - I - II
E) V - IV - III - II - I

Resolución 31
Coherencia y cohesión textual
Tema: Factores que contribuyen en el comportamiento electoral
.Presentación (I)
.Ampliación (IV)
.Tipos (II)
.Factor 1 (V)
.Factor 2 (III)
Orden: I - IV - II - V - III
Rpta.: I - IV - II - V - III


Pregunta 32
I. Sustituye de este modo la objetividad y el equilibrio del alto Renacimiento con una impresión más subjetiva.
II. El manierismo es un estilo artístico de características propias.
III. Respecto de la espacialidad, por otro lado, esa queda ahogada en beneficio de lo decorativo y superficialidad.
IV. En el arte de la imagen por un lado, las figuras se alargan, pudiendo dar impresión de ingravidez.
V. Este estilo artístico constituye una reacción frente a los ideales de perfección y equilibrio.
A) II - V - I - IV - III
B) II - I - V - IV - III
C) II - IV - V - I - III
D) II - V - IV - I - III
E) II - I - IV - V - III

Resolución 32
Coherencia y cohesión textual
Tema: El manierismo en el arte
.Presentación (II)
.Ampliación de la presentación (V)
.Característica 1 (I)
.Característica 2 (IV)
.Característica 3 (III)
Orden: II - V - I - IV - III
Rpta.: II - V - I - IV - III


Pregunta 33
I. El término cultura tiende a emplearse actualmente en el ámbito académico.
II. Se dice, así, que dos grupos humanos poseen diferentes culturas si ven los hechos de la vida en sociedad desde distintos marcos conceptuales.
III. En dicho ámbito, cultura se refiere al sistema de significados que se dan a las acciones sociales.
IV. De igual manera, se plantea que la cultura de un mismo grupo se ha modificado si sus concepciones y valoraciones han cambiado.
V. Entre las aportaciones prístinas a la definición del término cultura, se encuentra las que provienen de la antropología.
A) I - II - III - IV - V
B) II - IV - V - III - I
C) III - II - V - IV - I
D) IV - V - III - I - II
E) V - I - III - II - IV

Resolución 33
Coherencia y cohesión textual
Tema: Orígenes y evolución del término “cultura”.
V. Dato histórico
I. Dato actual
III. Ampliación del dato actual
II. Conclusión (1) a partir del dato actual
IV. Conclusión (2)
Orden: V - I - III - II - IV
Rpta.: V - I - III - II - IV


Pregunta 34
I. Esta mediatización se originó en el primer debate televisivo en 1960.
II. Además de dicho debate, ahora ya se advierte una tendencia creciente a la hipermediatización.
III. Este problema se expresa en la automatización creciente de la información en relación con el poder público.
IV. Aquel debate se realizó entre los candidatos estadounidenses Kennedy y Nixon.
V. En las sociedades industriales de régimen democrático, la mediatización de lo político siempre es un interfaz entre lo político y la información.
A) V - III - I - IV - II
B) III - IV - I - V - II
C) I - II - V - III - IV
D) IV - I - V - III - II
E) II - V - III - IV - I

Resolución 34
Coherencia y cohesión textual
Tema: La mediatización política.
V. Presentación
III. Ampliación de la presentación
I. Ejemplificación
IV. Ampliación del ejemplo
II. Información actualizada
Orden: V - III - I - IV - II
Rpta.: V - III - I - IV - II

lunes, 11 de enero de 2016 2 comentarios

Examen de Admisión UNAC 2015 - II Razonamiento Verbal


Razonamiento Verbal
Examen de Admisión Universidad Nacional  del Callao UNAC - 2015-2 

Oraciones Incompletas
Señale la opción en la que figuren las palabras que completan adecuadamente el enunciado que se formula.

23. Debemos extirpar de nuestras filas toda idea que sea expresión de _____________ e impotencia.Es erróneo todo punto de vista que _____________ la fuerza del enemigo.
A) inferioridad - ignoré
B) optimismo - imite
C) necesidad - envidia
D) flaqueza - sobreestime
E) prudencia - subestime


24. Las adolescentes ____________ el pretexto de ____________un consejo, buscan amigas que la escuchen.
A) sin - otorgar
B) sobre - explicar
C) por - demandar
D) para - dar
E) con - pedir


25. La operación quirúrgica fue ____________ y los parientes esperaron ____________ la información del médico responsable.
A) sencilla - preocupados
B) larga - felices
C) extensa - cansados
D) riesgosa - impacientes
E) peligrosa - dormidos

Analogías
Marque la alternativa en que el par de las escritas en minúsculas expresa una relación análoga a la que se establece entre las palabras modelo, escrito en mayúsculas.

26. HULLA : BENCENO ::
A) castellano : latín
B) petróleo : gasolina
C) oxígeno : aire
D) puerta : hierro
E) mina : cobre

sábado, 9 de enero de 2016 2 comentarios

Modelo Examen Admision Universidad Catolica San Pablo

Modelo de Examen Admisión para la Universidad Católica San Pablo UCSP 2021

Preguntas de Razonamiento Verbal

ANALOGIAS VERBALES
Pregunta 01
APTO : INCAPAZ
a) sabio : inepto
b) inútil : hábil
c) idóneo : inadecuado
d) bueno : malo
e) claro : oscuro
Solución: APTO es antónimo de INCAPAZ de la misma manera que IDÓNEO  es el antónimo de INADECUADO. En esta analogía existen dos distractores BUENO: MALO así como CLARO : OSCURO. Analizando los términos de la primera encontramos que ellos son adjetivos personales y que además se tratan de predisposiciones mentales y lógicas para cumplir con una función. Rpta. (c)


Pregunta 02
ENTRENADOR : DEPORTE
a) domador : león
b) dietista : nutrición
c) químico : laboratorio
d) músico : sinfonía
e) orador : político
Solución: El ENTRENADOR esta encargado de prepararnos para el DEPORTE así como el DIETISTA  debe prepararnos y darnos las indicaciones para la NUTRICIÓN. El sentido lógico nos dice que el deporte lo realizaríamos mejor si estuviéramos a cargo de un entrenador de la misma manera que la nutrición seria mejor si estuviéramos a cargo de un dietista. Rpta. (b)


Pregunta 03
MANICOMIO : LOCURA
a) hotel : turismo
b) prisión : delincuencia
c) invernadero : descanso
d) colegio : educación
e) hospital : dolencia
Solución: El MANICOMIO es un establecimiento creado para quienes han caído en la LOCURA de la misma manera que la prisión se ha creado para quienes han caído en la delincuencia. En ambos casos descubrimos que estos establecimientos se han creado para proteger a la sociedad de quienes se encuentran enclaustrados en los mismos. Rpta. (b)


Pregunta 04
PRISIÓN : SUFRIMIENTO
a) persecución : captura
b) victoria : satisfacción
c) enfermedad : muerte
d) estudio : cansancio
e) hospitalización : salud
Solución: La PRISIÓN es causa de SUFRIMIENTO de la misma manera que la VICTORIA es causa de SATISFACCIÓN. Respecto de las otras alternativas nos preguntamos ¿persecución es causa de captura? No necesariamente, ¿enfermedad es causa de muerte? dependerá de la magnitud de la enfermedad. ¿estudio es causa de cansancio? El estudio en sí no, pero sí demasiada dedicación es el estudio. ¿La hospitalización es causa de salud?. No. Rpta. (b)