viernes, 29 de octubre de 2021 0 comentarios

Admision UNSA I Fase-2022 - Ingenierías preguntas RV

 

PREGUNTA 01
Se tiene los enunciados 
I. La procrastinación depende del mal hábito de no resolver tareas pendientes. 
II. La procrastinación también se refuerza por costumbres sociales. 
III. Los aspectos culturales impiden que se le reconozca como conducta disfuncional.
IV. La procrastinación crónica es una conducta irracional y disfuncional habitual.
El orden adecuado es:
A) IV - III -II - I
B) I - III - II -IV
C) IV - I - III - II
D) IV - III - I - II
E) I - III - IV - II
SOLUCIÓNTema Plan de redacción
El ejercicio aborda la definición y causas de la procrastinación crónica. Por ello, iniciamos con el enunciado IV, que nos da una definición. Sigue la oración III,, por eso una idea contraria a esa definición basada en aspectos culturales. Continúa la oración I, en la que se menciona una causa de la procrastinación. Finalmente, la oración II, porque nos da otra causal de la procrastinación. 
Rpta. D 


PREGUNTA 02
El expresidente del de Ministros tuvo una conducta pérfida frente al accionar del Preidente de la República mientras estuvo en el cargo. El antónimo de la palabra subrayada es:
A) infame
B) bondadosa
C) alevosa
D) indigna
E) leal
SOLUCIÓNTema antónima contextual
En la oración el término pérfida se refiere a que el expresidente del Consejo de Ministros tuvo una conducta desleal, traidora hacia el presidente de la República En ese sentido, el antónimo contextual de dicho término es leal.
Rpta. E



TEXTO 01
La palabra "tecnología" se utiliza hoy a diestra y siniestra, sin que se perciba exactamente su significado. Para algunos, designa las aplicaciones de la ciencia; para otros, se confunde con la actividad de los ingenieros, es decir, el desarrollo. Por mi parte doy a la palabra un significado concreto que tiene, al menos, la ventaja de clarificar las cosas. Considero que, por una parte, estás las ciencias de la naturaleza -entre las que está la física, cuya raíz es la palabra griega physis"naturaleza"- destinadas a descubrir y explicar las leyes de la naturaleza. Y por otra parte, la tecnología que consiste en fabricar objetos, artefactos y después estudiar sus propiedades. <porque está claro que cuando se fabrica un objeto (un péndulo,, un ordenador, una nueva molécula química) no se conocen necesariamente sus propiedades (suena raro pero eso existe).
Cuando se inventó el láser, recuerdo que Pierre Aigrain, por entonces un joven y brillante director de las investigaciones para las aplicaciones militares hizo un llamamiento para que surgen ideas en vistas a su aplicación práctica. Cuando se descubrió el efecto Joule -desprendimiento de calor vinculado con el pase de la corriente eléctrica- y se construyeron los primeros aparatos. Edison no había inventado aun la bombilla. Claro está que a menudo las invenciones tecnológicas se hacen en vistas a una aplicación, pero para mí eso no es consustancial a ellas.
Así, se puede hacer investigación pura, fundamental, en tecnología. El que trabaja en la construcción de un nuevo lenguaje para tal tipo de ordenador hace una investigación que puede considerarse pura y, por ejemplo, transferible a la biología para descodificar el ADN. El que crea nuevos lubricantes para mejorar los engranajes quizás esté desarrollando investigaciones fundamentales sobre la propiedad mecánica de los polímeros, etc. Tecnología no es sinónimo de ciencia aplicada, ni de ciencia para el ingeniero.


PREGUNTA 03 
De la expresión: "Tecnología no es sinónimo de ciencia aplicada, ni de ciencia para el ingeniero", se infiere que:
A) Las ingenierías solo aplican conocimiento
B) Se hace investigación en tecnología
C) Un ingeniero no puede ser científico
D) Tecnología es equivalente a ciencia
E) Las ingenierías so tecnociencias
SOLUCIÓNTema Comprensión lectora
De la expresión "Tecnología no es sinónimo de ciencia aplicada, ni de ciencia para el ingeniero" se desprende que se consideran diferentes, es por ello no implica que no contribuya o aporte para el desarrollo científico por tanto es adecuado inferir o interpretar que e desarrolla o hace investigación en tecnología.
Rpta. B


PREGUNTA 04
Del texto se deduce que:
A) en tecnología se produce conocimiento.
B) La tecnología solo tiene aplicación práctica.
C) La tecnología fabrica objetos.
D) la física proviene de physis.
E) Edison invento la bombilla.
SOLUCIÓNTema Comprensión lectora
En el marco de la tecnología se desarrolla investigaciones, y en el texto se plantea ejemplos al respecto; con ello se contribuye al avance de la ciencia. A partir de esto se puede colegir o inferir que en el campo de la tecnología se produce conocimiento.
Rpta. A
sábado, 23 de octubre de 2021 0 comentarios

Admision UNSA I Fase-2022 - Biomédicas preguntas RV

 

PREGUNTA 01
"La intemperancia es un defecto habitual en quienes ceden a sus pasiones". En el enunciado anterior, el antónimo de "intemperancia " es:
A) concupiscencia
B) frugalidad
C) desenfreno
D) templanza
E) jocundia
SOLUCIÓN: Tema - antonimia contextual
En la oración la palabra intemperancia se refiere a que hay personas que tienen un defecto usual de dejarse llevar por sus pasiones, es decir, por deseos lujuriosos. En ese sentido, el antónimo contextual de dicha palabra es templanza, que significa "tener moderación en los placeres y pasiones".
Rpta. templanza


PREGUNTA 02
Los ............... más innovadores en el ámbito............ facilitan la resolución de problemas que aquejan a la sociedad.
Marque la respuesta que completa el enunciado anterior.
A) encuentros - laboral
B) hallazgos - artístico
C) eventos - cultural
D) inventos - científico
E) conflictos - bélico
SOLUCIÓN: Tema - oraciones incompletas
En la oración encontramos los rastros verbales innovadores, resolución de problemas sociedad, los cuales nos permiten deducir que serían los inventos científicos los que permitirían resolver los problemas de la sociedad.
Rpta. inventos - científico


Texto 1
Muchos (as) adolescentes creen que algunas drogas no hacen daño y no son peligrosas. Esto ocurre especialmente con el alcohol y el tabaco las llamadas drogas "sociales" cuyo consumo es legalmente permitido. Aunque la marihuana es una droga ilegal en el Perú, muchos jóvenes también la consideran poco dañina.
Esta errónea percepción sobre el alcohol el tabaco y a marihuana ha contribuido a que en el Perú su consumo sea mucho mayor que el de otras drogas.
Sin embargo aunque permitida, el alcohol es una droga sumamente peligrosa porque es causante del mayor número de casos de adicción y de accidentes asociados a sus efectos. Bajo estos, los adolescentes suelen exponerse al riesgo de accidentes, violencia y relaciones sexuales no planificadas y protegidas. En el año 2004, se registraron en Lima 6852 accidentes automovilísticos causados por conductores en estado de ebriedad.
En el caso del tabaco, hoy se reconoce su elevada toxicidad y es la droga que causa el  mayor número de casos de enfermedad severa y muerte. De cada 1000 muertes evitables, 1 se debe a drogas ilegales, 2 al SIDA, 20 a accidentes de tráfico y 150 al tabaco. SU uso por largo tiempo está asociado a enfermedades cardiovasculares (que pueden terminar en infarto del miocardio) y respiratorias (enfisema y cáncer pulmonar).
Respeto a la marihuana, conviene destacar que su consumo (generalmente es forma de cigarrillos: "troncho", "pitillo", "pito") ha ido aumentando en el Perú y es causante de alteraciones en el rendimiento intelectual, la memoria y la voluntad. Al igual que en el caso del alcohol uno de los mayores peligros del consumo de marihuana está en el incremento de accidentes, especialmente automovilísticos.

PREGUNTA 03
A partir del texto, ¿qué se concluye como causa de las graves consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y marihuana?
A) La ausencia de programas de sensibilización social a cargo de Ministerio de Salud.
B) La falta de información sobre as estadísticas oficiales de accidentes y enfermedades.
C) Se desconoce los perjuicios ocasionados por el consumo de drogas
E) Los padres los maestros y las autoridades no se involucran en el problema.
SOLUCIÓN: Comprensión lectora
En el texto se hace referencia a la concepción errónea que muchos adolescentes tienen respeto al consumo y efectos e diversas "drogas". A partir de ello, se concluye que muchos no manejan o desconocen realmente los perjuicios que pueden ocasionarse por su consumo, llegando incluso a ser mortales. 
Rpta. Se desconoce los perjuicios ocasionados por el consumo de drogas.


PREGUNTA 04
De acuerdo al texto ¿cómo se califica la concepción adolescente del consumo de drogas?
A) Existen muchos prejuicios infundados sobre el consumidor de drogas.
B) Hay una idealización sobre la despenalización del consumo de drogas.
C) Se trata de una sobrevaloración de los efectos de las drogas.
D) Se subestima el impacto de los estupefacientes en los hábitos de estudio.
E) Predomina una noción equívoca sobre el consumo de drogas.
SOLUCIÓN: Tema - comprensión lectora
En el texto se indica que muchos adolescentes creen que las drogas no hacen daño y que no son peligrosas. A partir de eso se van mostrando diversas evidencias estadísticas que refutan ello. Por tanto es correcto indicar que en ellos predomina una noción errónea o equívoca sobre el consumo de drogas.
Rpta. Predomina una noción equívoca sobre el consumo de drogas.


Texto 2
Desde la filosofía, una diferencia muy importante entre las personas y los animales es que los seres humanos somos conscientes dela finitud de la  vida. En otras palabras, sabemos que vamos a morir nos damos cuenta de nuestra temporalidad, de que no estaremos vivos siempre. Los animales ni saben o no son conscientes de esto.
Esta conciencia de la propia muerte no hace vulnerables, y es una fuente de motivación para la búsqueda del sentido de la vida. Si todos vamos a morir, ¿qué sentido de la vida? Preguntarse por el sentido de la vida es un ejercicio eminentemente humano. No hay otro ser vio que se cuestione esto.
De este modo, las personas buscamos trascender nuestra finitud. Darle sentido ala vida implica de alguno manera encontrar una explicación y un objeto valioso para nuestra presencia en el mundo. Un buen número de personas le da sentido a su vida mediante el arte, es decir dejar en el mundo una expresión simbólica de su existencia, de sus sentimientos o de su visión del mundo.
En el latín de los romanos, "dignitas" era una cualidad de ciertos individuos mediante la cual podía demandar de los demás un cierto protocolo de trato. Si un individuo portaba la dignidad real debía ser tratado como un rey. Dignatarios, es decir, portadores de dignidades, eran los sacerdotes, los magistrados, los miembros del Ejército, etc. En cualquier de estos casos, la lógica era la misma en justicia, la dignidad particular portada por cada uno de ellos demandaba que los demás les rindieran el trato ritual correspondiente.
El aporte capital del cristianismo consistió en poner en crisis la teoría de las dignidades particulares pues introdujo la homologación moral de todos los seres humanos. A partir de ese momento, un trato de calidad, esencialmente no discriminatorio, se convirtió en una demanda justa de la cultura occidental, en un imperativo autónomo de la razón práctica: "Respeta de manera irrestricta la dignidad humana, tanto en relación con las otras personas".

PREGUNTA 05 
Según el texto, ¿qué significa "trascender nuestra finitud"?
A) Asumir que no hay un "más allá" de la muerte
B) Comprender que no somos inmortales
C) Buscar el secreto de la eterna juventud
D) Es un cuestionamiento existencial propiamente humano
E) Desentrañar el origen de la vida
SOLUCIÓN: Tema - Comprensión lectora
La idea "trascender nuestra finitud" podemos desdoblar la en "trascender", que alude a ser más de lo que somos, y en "finitud", que representa ser conscientes de que vamos a morir, que no somos eternos. Por ello, la búsqueda de ir más allá de la muerte es algo que no tienen los animales, sino que es algo propio del ser humano y que el hombre busca de múltiples maneras.
Rpta. Es un cuestionamiento existencial propiamente humano.


PREGUNTA 06
Marque la afirmación correcta de acuerdo con e texto.
A) La creatividad humana no aporta a la trascendencia de la finitud.
B) En la antigua Roma se concebía la dignidad como un atributo de todos los seres humanos.
C) El cristianismo acentuó la idea de una dignidad intrínseca en ciertos seres humanos.
D) La reciprocidad es una cualidad fundamental de la razón práctica en Occidente.
E) Las autoridades políticas actualmente poseen una dignidad inherente superior al resto de individuos.
SOLUCIÓN: Tema - compresión lectora
De acuerdo con el texto, para los romanos, la dignidad era propia de algunos personas, lo que generaba marcadas diferencias en el trato en la sociedad. El arte cristiano buscó que la dignidad sea igual para todos y ello se convirtió en una demanda justa de la cultura occidental. Por eso podemos afirmas que la reciprocidad es una cualidad fundamental de la razón práctica en Occidente, supone a todos iguales.
Rpta. La reciprocidad es una cualidad fundamental de la razón práctica en Occidente.
sábado, 16 de octubre de 2021 1 comentarios

Examen CEPREUNSA I Fase 2022

 Examen CEPREUNSA I Fase Biomédicas

TEXTO
Según la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE. 2015) se puede definir la biotecnología como "la aplicación de la ciencia y la tecnología en organismos vivos ya sea en partes, productos o modelos de éstos para alterar materiales vivos o muertos para la producción de conocimiento bienes y servicios" la OCDE añade a esta definición una lista no exhaustiva que enumera las diferentes técnicas que se deben incluir a la hora de definir a biotecnología (ADN/ARN proteínas y otras moléculas y tejidos, cultivos e ingenierías técnicas biotecnológicas de procesamiento, vectores de genes y ARN bioinformática Nanotecnología).

PROBLEMA 01
El texto esta conformado por:
A) Una comparación de una síntesis
B) Una argumentación y un listado
C) Una definición y una enumeración
D) Una síntesis y una analogía
E) Una explicación y una ejemplificación
Respuesta: C


TEXTO
Más de 200 toneladas de restos de cremas de protección solar ponen en peligro la vida de la segunda barrera de coral más grande del mundo, en el Caribe mexicano, por la presencia de productos nocivos, según indica un nuevo estudio. Ante la ausencia de normas que regulan el uso de  estos productos los especialistas sugieren proteger la piel de la radiación ultravioleta usando productos que no contengan compuestos identificados como dañinos para los corales, o barreras físicas como sombreros, gafas o camisas de manga larga.
La Riviera Maya ubicada en la costa del Estado mexicano de Quintana Rooes visitada por más de 15 millones de turistas al año en sus playas no existen regulaciones sobre el uso de esta clase de productos, varios de los cuales contienen sustancias perjudiciales para la vida marina indicó el trabajo publicado en Applied Sciences. Sobre este, tema Hawaii ya legisló en y lo mismo se repite en unos pocos destinos turísticos como en la República de Palau, el municipio insular de Bonaire (Paisajes Bajos), Key west e Islas Vírgenes (EEUU) y Aruba (Venezuela) recientemente Tailandia se sumó a la prohibición de filtros con oxibenzona, oxinato, metilbencilideno alcanfor o butilparabeno. En México, para estimar la presencia de estos contaminantes en los corales de esta región. Los investigadores trabajaron a partir de una fórmula que incluye el porcentaje de turistas que usan cremas solares y sis hábitos en las playas, como cantidad de aplicaciones de estos productos porcentaje de protector que se desprende por el contacto con el agua, etc. Así los autores estimaron qe anualmente se liberan al mar entre 231 y 313 toneladas de protector solar. Algunos protectores solares contienen químicos como oxibenzona y octinoxato.
Estos compuestos son altamente tóxicos porque se bioacumulan en los tejidos de los corales, ocasionan blanqueamiento, anormalidades en su desarrollo, pueden alterar el ADN e incluso matarlos, explico SciDev. Net la investigadora Karelys Febles-Moreno una de las autoras del estudio. Los corales son lugares de desove de peces de valor económico y, entre otros servicios ecosistémicos, protegen a comunidades costeras de marcas de tormenta, son atracciones turísticas y recreativas y ofrecen materias primas para medicamentos.

PROBLEMA 02
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es compatible con el texto?
A) la afluencia de turistas genera la acumulación e toneladas de bloqueador en los corales.
B) México aún no ha legislado la previsión de filtros solares con componentes tóxicos para los corales
C) La oxibenzona y el octinoxato son perjudiciales para la salud
D) Algunos componentes de los filtros solares pueden alterar el ADN de los corales
E) Los bloqueadores solares generan gran daño a los corales.
Rpta. C


PROBLEMA 03
Del texto anterior se pueden inferir que:
A) Algunos países ya han prohibido el uso de ciertos bloqueadores en sus playas
B) Los especialistas aconsejan a los turistas a utilizar otro tipo de protección contra los rayos solares
C) La desaparición de los corales va a generar problemas económicos
D) Los investigadores estudian los hábitos de los turistas para determinar el porcentaje de bloqueador que se desprende en el agua
E) Los corales se encuentran en peligro por la acumulación excesiva de oxibenzona y octinoxato.
Rpta. C


PROBLEMA 04
Indique la secuencia correcta de verdadero o falso en:
I. BATRACIO - SAPO: hiperonimia
II. BALLENA - DELFÍN: meronimia
III. BIZARRO - VALIENTE: sinonimia
IV. MANO - FALANGE: cohiponimia
V. SIMA - CIMA : paronimia
A) VFVVF          B) VVFVF          C) VFVFF          D) FFVVV          E) VFFVF
Rpta. A


PROBLEMA 05
Uno de los mayores argumentos en contra del uso e transgénicos no se refiere a los transgénicos en sí mismos sino al modo de uso de los mismos estos productos no generan semillas viables por lo que se pone a los agricultores en una situación de dependencia total frente a los suministradores, generalmente grandes empresas multinacionales que controlarán qué, cómo y cuánto se produce: 
Del texto se desprende que el uso de transgénicos.
A) Es perjudicial a la salud
B) Beneficia a los agricultores
C) Es inviable por ser muy oneroso
D) Afecta a los agricultores
E) Es la panacea para el hombre en el mundo
Rpta.D


PROBLEMA 06
Dada las siguientes definiciones el término de DEMOCRACIA marque la tipología semántica que le corresponde:
I. Sistema económico que define la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
II. Un método a un conjunto de reglas de procedimiento para la constitución del gobierno y para la formación de las decisiones políticas.
III. Sistema de gobierno en el cual existe Independencia entre los poderes del Estado.
IV. Conjunto e principios e ideales característicos de la democracia moderna donde se privilegia la igualdad ante la ley e incluso en el ámbito económico social la libertad del individuo frente al poder político.
A) anomia
B) cohiponimia
C) polisemia
D) hiponimia
E) antonimia
Rpta. C
lunes, 11 de octubre de 2021 0 comentarios

Examen CEPREUNSA I Fase 2022 A

 CEPREUNSA I Fase 2022  

Texto
Escribiendo me hervía la sangre, por eso tengo que usar el humor el único antídoto razonable para asumir que los grandes escritores que forjaron mi visión del mundo como Homero o Henry Miller, consideraron que las mujeres somos seres insignificantes. Homero nos tomaba el pelo. ¿Cómo puede convencernos de que las tres diosas más importantes del Olimpo están peladas a morir para ver cuál e la que está más buena y eso ni más ni menos, es el origen de la guerra de Troya? No podemos tolerar más esta tomadura de pelo. ¿Vamos a seguir leyendo Aristóteles a Platón, a Nietzsche, a Levi Strauss? Si. Vamos a aprender de ellos, pero sin dejar de señalar que el problema de la humanidad es que estos genios legitimaron que ellas  eran juguetes regalos o vasijas. Para Aristóteles somos vasijas en las que se cuecen los hijos que engendran ellos para Strauss somos el regalo más valioso que se hacen unos hombres a otros, para Nietzsche el juguete mas peligroso, para Darwin claramente inferiores... Este es el problema y no la religión cristiana que señalan todos mis estudiantes. La culpa es de Nietzsche y en esto es igual a la Biblia, que escribió que a las mujeres hay que dominarlas y son nuestro entretenimiento nuestro botín de guerra. Esto lo han teorizado todos los grandes intelectuales. Y eso es lo que hay que enseñar en el instituto, porque de lo contrario haremos que chicos y chicas no comprendan la sociedad actual.


PROBLEMA 01
Marque la afirmación que NO es perteneciente al texto: Los grandes escritores y pensadores moldearon la visión de la autora.
A) La autora está sumamente molesta.
B) Las mujeres siempre pelean por banalidades.
C) Los grandes pensadores y escritores consideran a las mujeres seres sumamente utilitarios.
D) La autora plantea dejar de leer a estos escritores y pensadores.
Rpta. C


PROBLEMA 02
Marque la respuesta que contenga el uso correcto de conectores lógicos textuales. Considerar la puntuación y las mayúsculas.
..................., la función de un diplomático es aproximar la política exterior del Estado al que representa hacia otro estado ................., a veces existen designaciones que relegan a los diplomáticos de carrera............, las políticas de Estado se elegan a funcionarios con relativa o nula experiencia en las ciencias políticas.
A) En primer término - sin embargo - en consecuencia
B) Por un lado - por otro lado - además
C) Inevitablemente - no obstante - por consiguiente
D) Primeramente - sino - por lo cual
E) Si bien - pero - finalmente
Rpta. A


PROBLEMA 03
Colocar V (verdadero) o F (falso) a la relación planteada.
I. CAVA - CAVA - homografía
II. SUMO - ZUMO - homofonía
III. FRIJOL - FREJOL - paronimia
IV. GABÓN - JABÓN - antonimia
V. SERENO - SERENO - hiponimia
Rpta. C


Texto
La presente investigación tiene como objetivo analizar las diferentes representaciones que obre la violencia política se han producido en el Perú a partir del estudio de tres "lugares de enunciación": Los grupos alzados en armas las víctimas y el de un recorrido intelectual peruano.
Me interesa observar cómo cada narración trae consigo un conjunto de explicaciones sobre que se considera que son las causas de la violencia y trae además una imagen sobre lo que se cree que es el Perú vale decir, una idea particular acerca de lo que nos define (o debe definirnos) como comunidad nacional.
Aunque creo ser consciente de que cada uno de estos lugares de enunciación contiene una profunda heterogeneidad y que por lo mismo, las imágenes que una persona produce nunca son totalmente compartidas por los miembros que participan en dicho campo o lugar, si creo que los textos analizados se encuentran inscritos en tradiciones discursivas de muy larga data y que así como relatos que condensan metafóricamente una buena parte de la historia, me parecen muy sintomáticos de las diferentes versiones que se han producido sobre lo ocurrido en el país. 
Por "lugar de enunciación" hago referencia al contexto histórico de la producción del discurso y al conjunto de determinantes sociales que estructura la condición social del enunciante. En mi opinión, ambos condicionantes (contexto y posición) marcan buena parte de la identidad de todo discurso y son fundamentales para conceptualizar la intervención política de la cultura.
Vich, V. El Caníbal es el otro.


PROBLEMA 04
Sobre la base de lo señalado en el texto marque la respuesta correcta.
A. Se trata de un texto argumentativo
B) Se trata de un texto expositivo, explicativo y descriptivo.
C) El texto esta concluyendo el desarrollo de una investigación
D) El emisor utiliza el nivel subestándar de la lengua española.
Rpta. A


PROBLEMA 05
¿Cuál es le significado de "lugar de enunciación" en el contexto de la lectura anterior?
A) Características sociológicas de la lengua del enunciador
B) Elementos para verbales y extraverbales de la exposición oral
C) Estilo, punto de vista narrativo y nivel de la lengua
D) Aspectos extradiscursivos de la enunciación del objeto del estudio
Rpta. E


PROBLEMA 06
"La avenida estaba desierta de gente, pero poblada por inmensos árboles. Su nombre correspondía a un viejo héroe nacional. Estaba conformada por diez cuadras y en cada una de ellas había un letrero que decía: no estacionar. Todas las casas tenían hermosos jardines externos".
El tipo de texto es:
A) argumentativo
B) descriptivo
C) expositivo
D) narrativo
E) instructivo
Rpta. B


PROBLEMA 07
El graduado obtuvo la mención cumlaude después de la sustentación de sus tesis de posgrado esto significa que la calificación otorgada fue:
A) superlativa
B) elemental
C) deficiente
D) en proceso
E) excelentísima
Rpta. A


PROBLEMA 08
La cautiva (2013) Carnabal (2017) y La hija de Marcial (2015) Son obras teatrales en las que se representa la violencia política en el Perú.
Respecto a los términos subrayados. ¿Qué relación existe entre el segundo con el cuarto y el primero con el tercero?
A) hiponimia - meronimia
B) hiperonimia - paronimia
C) hiponimia - cohiponimia
D) meronimia - hiponimia
E) hiperonimia - homonimia
Rpta. C
martes, 5 de octubre de 2021 0 comentarios

Examen ordinario UNACH 2021 Banco de Preguntas RV


 

EXAMEN DE ADMISIÓN UNACH 
Comprensión de Textos 
Texto 1
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que le siguen: Eras una incorpórea imagen, huidiza y versátil forma, salida de azulinos cerros; tu sonrisa era un frágil pétalo llevado por el viento a los confines más desconocidos de mis deseos; tu negativa, trueno acallando mi voz y en mi desesperación por no tocarte mis llantos formaron un caudaloso río cuyas cristalinas aguas bebían exóticos venados, tan apacibles como mi voluntad, y recorrían entre arboles sin hojas pero cuyos tallos eran vetas de oro tan brillantes como la luz resplandeciente que cegaban mis ojos cuando tú sonreías. Pero cuando finalmente accedías a mis invitaciones el inoportuno canto mañanero de un inoportuno gallo me robaba la alegría de besarte.

EJERCICIO 01
El texto trata sobre la descripción:
A) del ser amado y lo que generan sus actitudes
B) de una mujer bella como la naturaleza
C) de una escena amorosa en el campo
D) de una negativa amorosa muy fuerte
E) del aplazamiento amoroso
Respuesta B


EJERCICIO 02
El texto se caracteriza por:
1) tener un lenguaje connotativo
2) emplear un lenguaje recargado de figuras literarias
3) Llevar al lector a una reflexión amatoria
4) Informar sobre un acto de amor
5) Emplear lenguaje denotativo Son ciertas
A) Solo 1 y 2 
B) Solo 3 y 4 
C) Solo 1, 3 y 5
D) Solo 1, 2, 3, y 4 
E) Todas
Respuesta: E


Texto 2
Una cierva era perseguida por unos cazadores y se refugió bajo una viña. Pasaron cerca los cazadores, y la cierva, creyéndose muy bien escondida, empezó a arrancar y comer las hojas de la viña con las que se protegía. Viendo los cazadores que las hojas se movían, pensaron muy acertadamente, que allí adentro había un animal oculto, y disparando sus flechas hirieron mortalmente a la cierva.
Ésta, viéndose morir, pronuncio estas palabras: ...¡Me lo he merecido, pues no debí haber maltratado a quien me estaba salvando!


EJERCICIO 03
Del texto se deduce que:
A) Los cazadores son buenas personas.
B) No se debe atentar contra lo que nos protege.
C) Las hojas de viña son un mal escondite.
D) Las flechas fueron disparadas por los cazadores.
E) antes de morir, la cierva, pronuncio unas palabras.
Respuesta: D


Enunciado Esencial
EJERCICIO 04
Dados los siguientes enunciados:
1) La perífrasis verbal es un conjunto de palabras que funciona como un solo verbo.
2) presenta dos componentes: forma verbal y forma no personal.
3) La forma verbal presenta morfema de persona, numero, tiempo y modo.
4) La forma no personal presenta infinitivo, participio gerundio.
El(los) enunciado(s) esencial es (son):
A) 1 y 3 
B) 1 y 2 
C) 2 y 3
D) 3 y 4 
E) Solo 2
Respuesta: B


Polisemia
EJERCICIO 05
El término oración tiene por significados polisémicos a:
1) Plegaria elevada a Dios.
2) Discurso pronunciado en público.
3) Construcción gramatical con sentido completo.
4) Conjunto de palabras de una misma familia.
5) Cántico que entonan los amantes.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 
B) 2, 3 y 4 
C) 2 ,3 y 5
D) 3, 4 y 5 
E) Solo 3
Respuesta: A


Enunciado Excluido
EJERCICIO 06
Dados los siguientes enunciados:
1) Las plantas crecen en distintos terrenos.
2) Muchas de ellas no necesitan ser cultivadas.
3) Las utilidades de las plantas para el hombre son sorprendentes.
4) Muchas son comestibles y otras son curativas.
5) Las plantas necesitan nutrientes foliares en su mayoría sintéticos.
Se excluye:
A) 1           B) 2            C) 3            D) 4            E) 5
Respuesta: E


Completamiento de Textos
EJERCICIO 07
El siguiente texto:
Los.......... se encuentran en todas..........., desde el trópico hasta los polos, sobre la tierra, en el aire y entre las plantas.
Es complementado correctamente por:
A) insectos – partes
B) animales - magnitudes
C) mamíferos – dimensiones
D) vertebrados - estaciones
E) bichos – las suciedades
Respuesta: A


EJERCICIO 08 
El desarrollo y la práctica de la........... constituye una base......... para que los estudiantes ............. Sus pensamientos, sentimientos e inquietudes.
La alternativa que completa correctamente el texto es:
A) redacción – esencial - propalen
B) matemática – importante - ordenen
C) lengua materna – fundamental - expresen
D) comunicación – inefable - manifiesten
E) ética – elemental - organicen
Respuesta: C


Sinonimia Lexical
EJERCICIO 09 
El sinónimo de la palabra diáfano es:
A) transparente 
B) oculto 
C) amable
D) rígido 
E) sencillo
Respuesta: A


Antonimia Contextual
EJERCICIO 10
Sea el texto:
Era un viejo que pescaba solo en un bote en el lago y hacia ochenta y cuatro días que no cogía un pez. En los primeros cuarenta días había tenido a un muchacho de acompañante.
Los antónimos de las palabras subrayadas son:
A) joven – postreros - viejo
B) muchacho – posteriores - vetusto
C) adolescente – finales - mozalbete
D) niño – últimos – párvulo
E) mozo – extremos – abuelo
Respuesta: D


Conceptualización
EJERCICIO 11
En: “El paciente cogió una grave infección en el quirófano.”
El significado de la palabra subrayada es:
A) Aumento del volumen de una parte del cuerpo a causa de una herida, golpe, etc.
B) Lesión que destruye tejidos de la piel o de la mucosa de un órgano.
C) Alteración patológica es una parte cualquiera del organismo, caracterizada por enrojecimiento y aumento de la temperatura.
D) Penetración y desarrollo de gérmenes patógenos en el organismo.
E) Acumulación de sangre debido a un derrame.
Respuesta: D


Analogías
EJERCICIO 12
El par base: Texto – Analizar ::
Se relaciona analógicamente con:
A) Partitura : guiar
B) paisaje : descansar
C) comida : digerir
D) auto : transitar
E) discurso : hablar
Respuesta: E


Serie Lingüística
EJERCICIO 13
La serie:
Metano, etano, propano....
Es completada correctamente por:
A) Pantano 
B) malsano 
C) butano
D) dextrosa 
E) decano
Respuesta: C


Paronimia
EJERCICIO 14
De los siguientes pares de palabras, solo uno contiene palabras parónimas:
A) cima – sima 
B) silla - mueble
C) ganado – ganador 
D) látex - lates
E) piro – fuego
Respuesta: D


Reestructuración Textual
EJERCICIO 15 
Los siguientes enunciados conforman un texto:
1) Las ilusiones perceptivas ópticas, táctiles o auditivas, no muestran de manera palmaria que nuestra percepción de la realidad no es fidedigna.
2) ¿Percibe el hombre las cosas tales como son?
3) Y muchos pasatiempos basados en ilusiones ópticas así lo demuestran.
4) Muchas veces nos equivocamos al reconocer a un amigo.
5) Es evidente que no, al menos no siempre.
El orden correcto de los enunciados es:
A) 2, 4, 3, 5, 1 
B) 1, 2, 3, 4, 5
C) 2, 3, 4, 5, 1 
D) 2, 5, 4, 3, 1
E) 4, 2, 5, 1, 3
Respuesta: D


Comprensión de Texto 
Texto 1
Imagina
Imagina que no hubiese el paraíso
(es fácil si se lo proponen),
ningún infierno debajo de nosotros,
encima nuestro solo el inmenso cielo.
¡Imagina ahora a toda la gente,
viviendo solo presente sin mitos!
Imagina que tampoco hubiesen fronteras
(no pierdes nada con intentarlo),
ninguna por la que se deba de matar o morir,
mucho menos justificarlo con religión alguna.
¡Imagina de nuevo a toda la gente
viviendo la vida tranquila y en paz!
Ustedes pueden argumentar y tacharme
que soy otro loco soñador más aquí,
pero no soy el único con estas ideas.
Espero que algún día se nos unan,
y el mundo vivirá mejor, como uno solo.
Imagina que no existan las posesiones
(me pregunto si hay algo que se los impida)
si con ello se incita a la avaricia o al hambre,
atentado contra la hermandad del hombre.
¡Imagina una vez más a toda la gente
compartiendo en armonía el mundo entero!
Ustedes pueden creer y decir con todo esto
que soy un simple idealista más en la vida
sin embargo; no soy el único pensando así.
Espero que algún día formen parte de esto
y el mundo vivirá libre....como un todo.
John Lennon

EJERCICIO 16
La segunda estrofa, con respecto a la región connota:
A) jamás ha tenido una participación política
B) el afianzamiento social del Cristianismo
C) apoya siempre al expugnable
D) el buen legado de las cruzadas
E) nada justifica matar en nombre de Dios
Respuesta: E


EJERCICIO 17
Una idea resume el texto:
A) imaginándose cosas buenas saldremos adelante
B) todo tiempo pasado fue mejor
C) vivir el presente fraternalmente y sin prejuicios
D) apartarse de los problemas y aprender de los errores
E) la guerra trae consecuencias fatídicas
Respuesta: C


Enunciado Excluido
EJERCICIO 18
(1) La cafeína es un estimulante que afecta el sistema nervioso.
(2) Está presente en el té, el chocolate y, por supuesto, en el café.
(3) El auge de esta bebida caliente va de la mano con la gran variedad de presentaciones:
americano, exprés, instantáneo, con leche, entre otras.
(4) La cafeína produce varias reacciones: por ejemplo, eleva el ánimo y reduce el cansancio.
(5) Además, si se consume con frecuencia, puede ocasionar nerviosismo e insomnio.
A) 1 B) 2 C) 3  D) 4 E) 5
Respuesta: C


Analogías Básicas
EJERCICIO 19
BANCO : HAREM ::
A) dinero : mujeres
B) cardumen : rejo
C) ebanista : resma
D) animales : huesos
E) concubinas : peces
Respuesta: E


Sinónimos Pareados
EJERCICIO 20
1. suspicaz ( ) tristeza
2.mezquindad ( ) infeliz
3. cisma ( ) separación
4.murria ( ) avaricia
5.infausto ( ) receloso
A) 4, 5, 2, 3, 1 
B) 3, 1, 2, 4, 5
C) 5, 1, 2, 3, 4 
D) 4, 5, 3, 2, 1
E) 4, 5, 3, 1, 2
Respuesta: D


Término Excluido por Antónimos
EJERCICIO 21
LUENGO
A) pítima 
B) diminuto
C) pigmeo 
D) pequeño
E) liliputiense
Respuesta: A


Texto 2
Mi Libertad
Una colilla de cigarro más,
un cenicero que va a reventar;
la misma historia triste y sin final,
el mismo cuento de nunca acabar
y la carcajada de otra madrugada.
Se burlan cuatro paredes
rutina a puertas cerrada
y un carnaval de barrotes
bailando sobre mi cama.
Extraño aquella cometa
que yo de niño volaba
y a mis amigos del barrio
que mis canciones bailaban.
Quiero cantar de nuevo y caminar
y mis amigos buenos visitar
pidiendo otra oportunidad.
Bajo el farol del pueblo conversar
y en una fiesta linda celebrar
¡Mi Libertad!
Frankie Ruiz

EJERCICIO 22
Es compatible con el texto:
1. anhelo por una reinserción social
2. añoranza de su vida pasada
3. complacencia por alejarse de sus amigos
4. exultación por una vida convicta
A) 1, 2 
B) 1, 2, 3
C) todas menos 3 
D) 2, 3, 4
E) todas menos 2
Respuesta: A


EJERCICIO 23 
De lo expuesto en el texto es correcto:
1.la prisión aflige a la gente
2.la vida en el presidio nos hace fuertes
3.en el presidio se valora la libertad
4.la libertad nos hace seres obsecuentes
5.un ex presidiario no merece una oportunidad en la vida
A) 1, 2, 3, 4, 5 
B) 1, 3 
C) 3, 4, 5
D) todas menos 5 
E) 1, 2, 3
Respuesta: B


Antónimos Contextuales
EJERCICIO 24
Yo encuentro COHESIÓN en sus ideas.
A) desunión 
B) concatenación
C) progresión 
D) inconsistencia
E) deducción
Respuesta: D


Término Excluido por Sinónimos
EJERCICIO 25
PECULADO
A) defraudación 
B) fraude
C) desfalco 
D) malversación
E) expropiación
Respuesta: B


Series Verbales por Antonimia
EJERCICIO 26
Cansino, deferencia, embeleco; ....., ....., ......
A) trabajador, igualdad, gracioso
B) obstinado, irrespeto, certeza
C) dinámico, desaire, franqueza
D) activo, paridad, pícaro
E) dichoso, indiferencia, contumaz
Respuesta: E


Sinónimo Contextual
EJERCICIO 27
Sandri aceptó su ostracismo como un reto más en su vida.
A) asilo – duelo 
B) exilio - desafío
C) dependencia – lucha 
D) aprensión - paz
E) encierro – amenaza
Respuesta: B
miércoles, 22 de septiembre de 2021 0 comentarios

Solucionario del examen de admision San Marcos 12-9-2021

 Habilidad Verbal

TEXTO 1 
Texto A 
La elaboración de todo ranquin universitario es cuestionable desde distintos puntos de vista; veamos algunos: 
I) Carecen de un sustento teórico fuerte respecto de su concepción de lo que significa calidad y, por lo mismo, sus metodologías —incluso las más prestigiosas, como la de U.S. News & World Report— son acusadas de subjetivas y arbitrarias. 
II) La calidad de los datos, o si estos indican efectivamente lo que se quiere representar, es otro de los cuestionamientos que todo ranquin debe enfrentar.
III) La ponderación de cada variable es, en general, una elección arbitraria de quienes elaboran el ranquin según los aspectos que a ellos les parece más importante destacar. Esto hace que la posición relativa de una universidad en particular sea altamente sensible a la combinación de ponderaciones elegida. 
IV) La elección misma de las variables varía de un ranquin a otro sin mayor justificación.
Su elección parece arbitraria y, por tanto, el resultado es muy sensible a dicha elección. 
V) Por la misma naturaleza de sus objetivos, muchos componentes que conforman la calidad de una universidad no son cuantificables.
En términos más específicos, la comunidad académica internacional no ha cesado de plantear múltiples y variadas críticas a su elaboración. Entre otras, podemos agregar la que sostiene que el esfuerzo de jerarquizar universidades es engañoso e impreciso; además, el hecho de que el lugar de las universidades en los ránquines cambia de año en año con demasiada frecuencia llama la atención, pues no es creíble que la calidad de una universidad cambie con tanta rapidez.
Velasco, N., Martinez, Y., y Fernández, R. (2006).
Indicadores y estándares internacionales de calidad universitaria. 
Calidad en la Educación, (25), 17-29.

Texto B
En un ambiente de multiplicación de la oferta de programas de educación superior, caracterizada por la ausencia de controles públicos o estatales de todo tipo y una regulación jurídica que inhibe la existencia de formas de control o escrutinio social institucionalizado, un sistema de información al usuario resulta indispensable; de ahí la importancia de los ránquines universitarios en el sistema de educación superior.
El fundamento es que el producto que se ofrece presenta una complejidad mayor para el usuario, pues este carece de los conocimientos adecuados para poder dirimir entre una buena o mala oferta educacional. La mayoría de los estudiantes que postulan a la universidad y sus padres no están en condiciones de elegir conforme a específicos estándares de calidad lo que más conviene a sus intereses.
¿Cómo saber si se está ante una buena escuela de Derecho, de Medicina o de Ingeniería? no es una pregunta que se pueda responder apreciando solo los edificios, el número de computadores por alumno o los campos deportivos de que dispone la institución, ni siquiera los montos de matrícula o aranceles que cobran pueden ser descriptores confiables para tal decisión. Al contrario, todos estos ingredientes pueden actuar como eficaces factores de distracción u ocultamiento de aquello que realmente interesa saber. Por la misma razón, la existencia de un agente institucional —como los diversos ránquines internacionales— que emita evaluaciones periódicas constituye una intervención externa del ajuste espontáneo y directo que cabe esperar de una relación ecuánime del usuario con el oferente.
Adaptado de Valle, A. (2006). Indoneidad de los rankings universitarios. 
Calidad en la educación. (25), 109-126.

PREGUNTA 01
La controversia planteada en los textos se enfoca
A) en plantear la necesidad de los ránquines universitarios como eficaces mecanismos de información para el postulante.
B) en un cuestionamiento a la existencia de los ránquines universitarios, pues su definición de calidad académica es imprecisa.
C) en destacar la importancia de los ránquines universitarios para los usuarios y su irrelevancia para la comunidad académica.
D) desde dos criterios distintos: el texto A se encuadra en la comunidad académica; el texto B, en la necesidad del usuario.
SOLUCIÓN:
Tema: COMPRENSIÓN DE LECTURA: TEXTOS CONTRAPUESTOS – PUNTO DE DISCREPANCIA
Luego de realizar la lectura comprensiva, identificamos que el texto A cuestiona la importancia de la existencia de los ránquines universitarios, es más, esgrime varios argumentos que explican por qué no se justifican en el contexto de la comunidad académica. En cuanto al texto B, este propone que la continuidad de estos ránquines reviste importancia para los usuarios o demandantes de la oferta universitaria. En conclusión, al analizar la pregunta sobre la controversia o punto de discrepancia entre ambos textos, elegiremos la alternativa que menciona el hecho de destacar la importancia de los ránquines universitarios para los usuarios (texto B) y su irrelevancia para la comunidad académica (texto A).
Respuesta: en destacar la importancia de los ránquines universitarios para los usuarios y su irrelevancia para la comunidad académica.


PREGUNTA 02
La frase ACTUAR COMO EFICACES DE DISTRACCIÓN U OCULTAMIENTO sugiere que
A) algunas universidades pretenden distraer a los padres y estudiantes.
B) los padres de familia no deberían basar su elección en la publicidad.
C) resulta complicado conocer la calidad académica de las universidades.
D) la calidad universitaria solo se mide por la capacidad de los docentes.
SOLUCIÓN:
Tema: COMPRENSIÓN DE LECTURA: TEXTOS CONTRAPUESTOS – SENTIDO CONTEXTUAL
Sin abandonar el sentido crítico que autor expresa en el texto B cuando cuestiona sobre cómo identificar que una escuela es mejor en cierta área académica o profesión, notamos que este desliza la idea de que no todas las universidades, pero sí algunas, pueden utilizar ciertos recursos (campus, computadoras, matrículas, pensiones, etc.) que configuran una “distracción” en la búsqueda de una respuesta a esta interrogante que se hacen los estudiantes y padres de familia al demandar una casa de estudios. 
Respuesta: algunas universidades pretenden distraer a los padres y estudiantes.


PREGUNTA 03 
De acuerdo con el razonamiento desplegado en el texto A, en las decisiones académicas el rol que deben cumplir los ránquines universitarios
A) es el de orientar una política académica de acogida a los mejores estudiantes.
B) tiene el objetivo de conducir las decisiones que asumen las autoridades.
C) es el de obligar a generar una definición de calidad universitaria unívoca.
D) debe estar subordinado a una gestión académica dirigida hacia la excelencia.
SOLUCIÓN:
Tema: COMPRENSIÓN DE LECTURA: TEXTOS CONTRAPUESTOS – INFERENCIAS
De la lectura se entiende que no existe, en el punto a, una definición unívoca del concepto “calidad” y que de ello se desprende que, en las decisiones académicas, se establezca esta. Justamente, a raíz de esta indefinición, es que el autor cuestiona la pertinencia de los ránquines universitarios y su empleo en el mundo académico. 
Respuesta: es el de obligar a generar una definición de calidad universitaria unívoca.


PREGUNTA 04
De lo planteado en el texto B, se deduce que las universidades
A) buscan mejorar en los ránquines, pues estos son el único mecanismo que tienen para atraer a los mejores estudiantes.
B) tratan de mejorar año tras año con el fin de mantener o mejorar su puesto en los ránquines internacionales.
C) procuran expandir sus campus universitarios para no verse superados en la alta competividad de los ránquines.
D) quieren ofrecer toda la información necesaria que requiere el usuario antes de que este postule a una carrera.
SOLUCIÓN:
Tema: COMPRENSIÓN DE LECTURA: LA INFERENCIA
En el texto B se plantea la importancia de los ránquines universitarios como mecanismos de control y escrutinio social institucionalizado. Partiendo de esa premisa, podemos inferir que las universidades tratan de mejorar sus resultados para cumplir con cada indicador de calidad y de esa manera asegurar un puesto en los ránquines internacionales. La educación superior es consciente que los usuarios se guiarán esos reconocimientos institucionales para elegirlos como una opción de dónde estudiar. De ahí su afán de mejorar cada año en los resultados de los ránquines.
Respuesta: tratan de mejorar año tras año con el fin de mantener o mejorar su puesto en los ránquines internacionales.


PREGUNTA 05
De la lectura del texto A, se deduce que la calidad universitaria
A) implica un conjunto de aspectos que no son cuantificables; por lo tanto, no pueden ni deben ser evaluados.
B) es imposible que varíe año tras año, razón más que suficiente para desestimar cualquier ranquin universitario.
C) constituye un concepto que engloba un conjunto de variables que ningún ranquin podrá definir con claridad.
D) debe planificarse al margen de los ránquines o haciendo de estos un instrumento indicador accesorio.
SOLUCIÓN:
Tema: COMPRENSIÓN DE LECTURA: LA INFERENCIA
Para el autor del texto A, los ránquines carecen de un sustento teórico sobre lo que es la calidad universitaria. Partiendo de esa premisa, podemos concluir que las variables que se miden en los ránquines no se podrán definir con claridad, pues cada entidad calificadora bajo sus propios parámetros entenderá lo que es calidad y en base a ellos evaluará; en consecuencia, se tendrá un listado de las mejores universidades, pero en base de la subjetividad de cada ranquin.
Respuesta: constituye un concepto que engloba un conjunto de variables que ningún ranquin podrá definir con claridad.
lunes, 20 de septiembre de 2021 0 comentarios

Solucionario del examen de admision San Marcos 11-9-2021

 

HABILIDAD VERBAL 
Texto 1 
Texto A 
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Salud de Rusia, la vacuna Sputnik V “paso todas las pruebas de seguridad y eficacia necesarias en distintos tipos de animales (roedores y primates)” antes de ser probada en dos grupos formados por 38 voluntarios cada uno. 
Pero, de acuerdo con los estándares internacionales, una vacuna para demostrar su eficacia y asegurar que no es peligrosa debe ser probada en miles de personas; es decir, la fase 3. Y la rusa no ha pasado por ese escrutinio. Eso llevo a la OMS a recibir con cautela la noticia e insistió en que, como todas, pase por los tramites de precalificación y revisión que marca el organismo. “Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”, señalo en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic.
Es más, la OMS le ha pedido a Rusia que se apegue a las normas internacionales para la producción de la vacuna contra la COVID-19. En ocasiones, hay investigadores que dicen haber encontrado algo, lo que —por supuesto—es una buena noticia como tal. Pero entre descubrir una clave para quizá conseguir una vacuna que funcione y haber pasado por todas las etapas hay una gran diferencia", dijo Christian Lindmeier, un portavoz de la OMS. 
La Asociación de Organizaciones de Ensayos Clínicos, que reúne a las principales farmacéuticas presentes en Rusia, pidió a las autoridades sanitarias del país que posterguen la aprobación de la vacuna hasta que las pruebas finales concluyan.

Texto B 
La candidata a vacuna contra la COVID-19 que desarrollan científicos rusos no ha provocado incidentes adversos y genera anticuerpos. Eso es lo que revelan los resultados preliminares de los ensayos clínicos, detallados en un estudio difundido por la revista medica británica The Lancet. El informe sale publicado semanas después de que Rusia anunciase que tenia una vacuna contra la COVID-19, pero sin haber aportado detalles de las pruebas clínicas, algo que genero inquietud en el mundo científico.
El estudio detalla los primeros hallazgos arrojados por dos ensayos clínicos (Sputnik V) en su fase temprana, en los que han participado 76 personas, sobre vacunas no aleatorias. El grupo de expertos encontró que dos formulaciones —una congelada y otra liofilizada— de una vacuna que consta de dos partes son seguras, pues no identificaron reacciones adversas de gravedad en más de 42 días e indujeron respuestas de anticuerpos en todos los participantes en un plazo de 21 días.
Los resultados secundarios de los ensayos (no tan relevantes como los primarios) también llevaron a pensar, según esto, que las vacunas producen, asimismo, en un plazo de 28 días, la respuesta de la denominada célula T, que detecta y mata a patógenos invasores o células infectadas. La formulación congelada esta diseñada para su uso a gran escala, mientras que la liofilizada se desarrolla teniendo en mente aquellas regiones de difícil acceso, pues puede almacenarse a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados.


PREGUNTA 01
La controversia principal entre los textos leídos radica en.
A) el distinto énfasis en los criterios para verificar la idoneidad de la vacuna rusa.
B) la calidad de las fuentes citadas para respaldar sus distintos argumentos.
C) el rigor científico que se le atribuye a las pruebas de la vacuna Sputnik V.
D) las diferentes posiciones políticas que asumen y defienden los científicos.
SOLUCIÓN
Tema: TEXTOS CONTRAPUESTOS - PUNTO DE DISCREPANCIA
El texto A afirma que, para demostrar su eficacia y asegurar que no es peligrosa, una vacuna debe ser probada no solo por animales, sino por seres humanos, y la vacuna rusa no ha pasado por esto. Debe haber rigurosidad científica en las pruebas para verificar la eficacia de la vacuna. En cambio, el texto B afirma que la vacuna rusa no ha provocado incidentes adversos y generan anticuerpos en su fase temprana y se asume que en su siguiente etapa tampoco generaría reacciones adversas. Entonces, la rigurosidad científica no es tal como en el texto A. Por lo tanto, la controversia radica sobre el tema de la rigurosidad científica a las pruebas de la vacuna Sputnik V.
Respuesta: el rigor científico que se le atribuye a las pruebas de la vacuna Sputnik V.


PREGUNTA 02
En el texto A, la palabra Escrutinio adquiere el sentido de
A) pesquisa
B) reconocimiento
C) verificación
D) tanteo
SOLUCIÓN
Tema: SENTIDO CONTEXTUAL
En el texto se afirma que, para demostrar su eficacia y asegurar que no es peligrosa, una vacuna debe ser probada en miles de personas, además dice que la vacuna rusa no ha pasado por este ESCRUTINIO, es decir no ha pasado por la VERIFICACIÓN en la fase de prueba de ser humanos. 
Respuesta: verificación


PREGUNTA 03
Es incompatible con ambos textos sostener que
A) es necesario probar la eficacia de la vacuna Sputnik V.
B) hay preocupación por las pruebas de la vacuna Sputnik V.
C) Sputnik V detecta patógenos invasores o células afectadas.
D) la vacuna rusa Sputnik V carece de resultados positivos.
SOLUCIÓN
Tema: INCOMPATIBILIDAD
Ambos textos expresan la preocupación de validar los logros alcanzados por la vacuna rusa, pero sometidos a los estándares internacionales de aceptación de las nuevas vacunas; por ello, la opción “la vacuna rusa Sputnik carece de resultados positivos” carece de sentido respecto a lo expresado en el texto.
Respuesta: la vacuna rusa Sputnik V carece de resultados positivos.


PREGUNTA 04
De la lectura del texto A, cabe inferir que, de ser el caso, la OMS y la Asociación de Organizaciones de Ensayos Clínicos
A) podrían coordinar esfuerzos para evitar la difusión de la vacuna Sputnik V en el mundo.
B) tienen los mismos argumentos en contra de los principios de la investigación de la vacuna rusa.
C) realizan grandes inversiones económicas en el desarrollo de investigaciones contra la COVID-19.
D) poseen una mejor versión de la vacuna en contra de la COVID-19, pero aún no esta lista.
SOLUCIÓN
Tema: INFERENCIA
Tanto la OMS como la Asociación de Organizaciones de Ensayos Clínicos exigen el cumplimiento de los estándares para la producción de vacunas; por ello, aplican las propuestas aceptadas en la normatividad internacional. tienen los mismos argumentos en contra de los principios.
Respuesta: de la investigación de la vacuna rusa.


PREGUNTA 05
De la lectura del texto B, se deduce que la comunidad científica internacional
A) busca establecer cuál de las muchas vacunas es más confiable y segura.
B) permanece atenta a los desarrollos de las vacunas contra la COVID-19.
C) espera que los ensayos clínicos de la vacuna rusa confirmen su idoneidad.
D) publica los hallazgos en el idioma inglés, el idioma de la ciencia actual.
SOLUCIÓN
Tema: INFERENCIA
Se entiende a partir del texto que esta sigue con atención el desarrollo de las diferentes vacunas, a diferencia de la tarea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene una labor de verificación de los protocolos propios de la investigación en vacunas. Se entiende, desde la lectura, que existe una diferencia entre la comunidad científica internacional (de mayor amplitud) y la OMS (circunscrita al ámbito de la salud).
Respuesta: permanece atenta a los desarrollos de las vacunas contra la COVID-19.

Texto 2
Un 70% de las enfermedades que han afectado al ser humano en los últimos 40 años tienen un origen zoonótico; es decir, provienen de animales. Esto se debe, en la mayor parte, a la destrucción de los ecosistemas que alteran las complejas cadenas de relaciones entre los distintos seres vivos, lo cual facilita la transmisión y la propagación de los patógenos. Así lo ha informado Luis Suárez, coordinador de conservación de World Wildlife Fund (WWF), quien señala que “cuando nos adentramos en esos lugares para realizar cualquier tipo de actividad o para capturar animales, el riesgo de entrar en contacto con un patógeno es mucho mayor, como ha ocurrido, por ejemplo, con el ébola”.
Por ello recalca que debemos pensar dos veces cuando intentemos realizar algo en contra de nuestro hogar, las enfermedades están ahí, y se propagan a la velocidad de la luz.

PREGUNTA 06
El propósito central del texto es
A) difundir los peligros causados por los patógenos en la salud de los seres humanos.
B) comunicar los hallazgos de WWF relacionados con pandemias como el ébola.
C) destacar el fuerte vinculo entre el bienestar del planeta y el de los humanos.
D) proponer una reglamentación mucho mas severa sobre el trafico de especies.
SOLUCIÓN
Tema: JERARQUÍA TEXTUAL
Luego de realizar la lectura comprensiva, identificamos que el autor expone la preocupación que nace al percibir e identificar cómo las acciones del hombre vienen dañando los ecosistemas en los que habitan los animales. Esta afección desencadena y altera las complejas cadenas de relaciones entre los distintos seres vivos. Por lo tanto, el propósito central del texto es destacar el fuerte vínculo entre el bienestar del planeta y el de los humanos.
Respuesta: destacar el fuerte vinculo entre el bienestar del planeta y el de los humanos.


PREGUNTA 07
En el texto la palabra HOGAR se emplea para 
A) mencionar el espacio destinado al desarrollo de actividades cotidianas.
B) nombrar el ambiente familiar que se debería mantener equilibrado.
C) destacar que, por ahora, el planeta es el único que podemos habitar.
D) denominar de manera metafórica al planeta que todos habitamos.
SOLUCIÓN
Tema: SENTIDO CONTEXTUAL
El texto dice “intentemos realizar algo en contra de nuestro hogar”, de ello se interpreta el sentido contextual de la palabra hogar como el entorno en el cual nos desenvolvemos los seres humanos; es decir la palabra hogar designaría o denominaría de manera metafórica a nuestro planeta.
Respuesta: denominar de manera metafórica al planeta que todos habitamos.


PREGUNTA 08
A partir de la infografía, se llega a la conclusión de que 
A) el transito de los patógenos depende de la movilidad de los animales.
B) la venta de animales para consumo humano es un factor secundario.
C) la ruta de las pandemias se inicia con la acción destructora del hombre.
D) la zoonosis se da únicamente entre el animal silvestre y el humano.
SOLUCIÓN
Tema: INFERENCIA TEXTUAL POR CONCLUSIÓN
De la infografía se puede concluir que la acción del ser humano, al deforestar y extraer especies animales de su entorno natural, es el inicio de las zoonosis; lo cual podría generar las pandemias.
Respuesta: la ruta de las pandemias se inicia con la acción destructora del hombre.


PREGUNTA 09 
De los cuatro puntos destacados en la infografía, ¿cuál o cuáles de las alternativas sintetiza la ruta de las pandemias? 
I. Los animales salvajes son los transmisores de patógenos para los animales domésticos.
II. Los patógenos son trasladados por los seres humanos a partir de su interrelación con los animales adquiridos en mercados.
III.Los seres humanos son los causantes de una cadena de eventos que motivan la propagación de pandemias como el ébola.
SOLUCIÓN
Tema: SÍNTESIS TEXTUAL
Según el gráfico, el hombre es el agente principal que genera riesgo de zoonosis. Por lo tanto, se concluye que los seres humanos son responsables de una cadena de eventos que motivan la propagación de pandemias como el ébola.
Respuesta: Solo III


PREGUNTA 10 
De la lectura del texto, se deduce que la conversación de las complejas cadenas de relaciones entre los distintos seres vivos
A) requiere del esfuerzo coordinado de los organismos internacionales y la ciencia biológica.
B) es un fenómeno que deben estudiar a conciencia los alumnos de todos los colegios del mundo.
C) demanda el trabajo conjunto de los políticos y de los conservacionistas del medio ambiente.
D) constituye una tarea fundamental, en la cual debe estar comprometido el mundo entero.
SOLUCIÓN
Tema: INFERENCIA TEXTUAL
En el texto se plantea que la alteración de las complejas cadenas de relaciones entre los distintos seres vivos es producida mayormente por el ser humano. En consecuencia, se infiere que constituye una tarea fundamental en la cual debe estar comprometido el mundo entero.
Respuesta: requiere del esfuerzo coordinado de los organismos internacionales y la ciencia biológica.


Texto 3
Francis Crick was convinced that «the hard problem» understanding how the brain gives rise to consciousness — would be solved by 2030. «You will see it», he often said to my neuroscientist friend Ralph, «and you may, too, Oliver, if you live to my age». Crick lived to his late 80s, working and thinking about consciousness till the last. Ralph died prematurely, at age 52, and now I am terminally ill, at the age of 82. I have to say that I am not too exercised by «the hard problern» of consciousness — indeed, I do not see it as a problem at all; but I am sad that I will not see the new nuclear physics that Dr. Wilczek envisages, nor a thousand other breakthroughs in the physical and biological sciences. 
A few weeks ago, in the country, far from the lights of the city, I saw the entire sky «powdered with stars» (in Milton's words); such a sky, I imagined, could be seen only on high, dry plateaus like that of Atacama in Chile (where some of the world's most powerful telescopes
are). It was this celestial splendor that suddenly made me realize how little time, how little life, I had left. My sense of the heavens' beauty, of eternity, was inseparably mixed for me with a sense of transience — and death.

PREGUNTA 11
From the context of the passage, the word breakthroughs most nearly means
A) lessening.
B) maintenance.
C) changes.
D) improvements.
SOLUCIÓN
Tema: MY PERIODIC TABLE
De acuerdo al pasaje del texto la palabra breakthroughs tiene como sinónimo improvements (logros, mejoras, avances, etc.). Además, en el mismo texto se percibe la preocupación de Oliver sobre la física nuclear y otros avances científicos que no se desarrollan como lo previsto.
Respuesta: Improvements.


PREGUNTA 12 
According to the paragraphs, all the following are true except.
A) The author was old and terminally ill when he wrotethe text.
B) Dr. Wilczek is working on researches about nuclear physics.
C) In Atacama in Chile there is a powerful telescope to see the stars.
D) Scientists understand how the brain gives rise to consciousness.
SOLUCIÓN
Tema: MY PERIODIC TABLE
En esta pregunta se pide buscar la información incorrecta. Entendemos en el primer párrafo del texto que los científicos aún no logran entender en su totalidad cómo el cerebro da lugar a la conciencia. Asimismo, se indica que tomará mucho tiempo el tener una respuesta acertada. 
Respuesta: Scientists understand how the brain gives rise to consciousness.


PREGUNTA 13
Which of the following sentences summarizes the main idea of Oliver Sack's column?
A) Science did not develop as fast as the author expected.
B) Science, life, and beauty are transient and mortals.
C) Scientists could not follow the improvements in their disciplines.
D) Science develops the knowledge about human consciousness.
SOLUCIÓN
Tema: MY PERIODIC TABLE
En el texto, el neurocientífico Oliver Sack, además de examinar la dificultad al seguir los avances científicos, analiza la transitoriedad de la vida y lo limitado del tiempo al concluir que “mi sentido de la belleza... estaba inseparablemente ligado a un sentido de transitoriedad y muerte”, por lo que se puede concluir que la idea central del autor es que “la ciencia, la vida, y la belleza son pasajeras y mortales”.
Respuesta: Science, life, and beauty are transient and mortals.


PREGUNTA 14
It can be inferred that the author's sudden awareness of mortality
A) is the effect of worry related to the little time left to enjoy the beauty of life.
B) has made him desensitized to the issues he used to enjoy discussing with young colleagues.
C) is the consequence of an aesthetic experience in front of the immensity and beauty of the skies.
D) reminds him of the premature death of his friends and the delicate balance of the universe.
SOLUCIÓN
Tema: MY PERIODIC TABLE
De acuerdo a lo leído, en el último párrafo se puede desprender que la percepción del autor sobre la mortalidad está ligada al poco tiempo que tiene para disfrutar lo bello de la vida.
Respuesta: is the effect of worry related to the little time left to enjoy the beauty of life.


PREGUNTA 15
According to the text, which of the next statements is false?
A) Human consciousness is a research area for neuroscientists.
B) Nuclear physics and Biology are some of the author's interests.
C) The author is not eager to understand human consciousness.
D) People can watch the sky «powdered with stars» in the city.
SOLUCIÓN
Tema: Tema: MY PERIODIC TABLE
El autor afirma que únicamente pudo ver el cielo estrellado desde el campo alejándose de las luces de la ciudad.
Respuesta: People can watch the sky << powdered with stars >> in the city.