Definición de Analogías Verbales
jueves, 26 de septiembre de 2013
Analogías Verbales
0
comentarios
Definición y Ejemplos de Analogías Verbales
1. TÁLAMO | 2. EXAMEN |
A) sábana | A) ficha |
B) sabana | B) borrador |
C) almohada | C) solucionario |
D) alcoba | D) lápiz |
E) cubículo | E) cuadernillo |
Respuesta: B | Respuesta: C |
3. COMBUSTIBLE | 4. OBCECADO |
A) energía | A) obstinado |
B) leña | B) sensato |
C) carbón | C) pertinaz |
D) petróleo | D) terco |
E) gasolina | E) testarudo |
Respuesta: A | Respuesta: B |
5. GRANDIOSO | 6. PONDERAR |
A) estupendo | A) evaluar |
B) formidable | B) investigar |
C) maravilloso | C) estudiar |
D) grandilocuente | D) escudriñar |
E) magnífico | E) interrogar |
Respuesta: D | Respuesta: E |
1. PRAVO | 2. BOTELLA |
A) nefario | A) corcho |
B) protervo | B) vino |
C) cruel | C) vidrio |
D) descortés | D) vaso |
E) despiadado | E) etiqueta |
Respuesta: D | Respuesta: D |
3. CONOCIMIENTO | 4. OSCURIDAD |
A) evidencia | A) penumbra |
B) verdad | B) lobreguez |
C) certidumbre | C) tenebrosidad |
D) conjetura | D) ocaso |
E) certeza | E) obscuración |
Respuesta: D | Respuesta: D |
5. PERÍNCLITO | 6. GROTESCO |
A) eximio | A) estrafalario |
B) granado | B) ridículo |
C) ilustre | C) estrambótico |
D) conspicuo | D) extravagante |
E) perspicaz | E) profano |
Respuesta: E | Respuesta: E |
1. VINO | 2. METEORITO |
A) copa | A) aerolito |
B) zumo | B) atmósfera |
C) alcohol | C) corneta |
D) parra | D) bólido |
E) uva | E) roca |
Respuesta: A | Respuesta: B |
3. PLATA | 4. AGRICULTURA |
A) blanco | A) almáciga |
B) opaco | B) curtiembre |
C) dúctil | C) siembra |
D) maleable | D) cosecha |
E) metal | E) poda |
Respuesta: B | Respuesta: B |
5. RESTAURANTE | 6. GOLF |
A) mesa | A) fútbol |
B) letrero | B) voleibol |
C) plato | C) natación |
D) cocina | D) basquetbol |
E) mantel | E) tenis |
Respuesta: B | Respuesta: C |
El Término Excluido es un ejercicio de aptitud verbal que discrimina una palabra o palabras de un conjunto de términos, porque no presenta matices de significación en común o se alejan de su campo semántico.
En el siguiente texto ilustramos esta definición:
“Se estiman diferentes tipos de ecosistemas: terrestres y acuáticos, cada uno teniendo superficies diferentes y en el que muchos tipos de animales van teniendo su preferencia. El espacio artificial también es un ecosistema en el que la acción del ser humano ha creado climas distintos a los que existían hasta hace unos pocos años”.El texto anterior gira en función al campo semántico de ‘ecosistema’, por ello, se considera dentro del campo semántico a ‘terrestre’, ‘acuático’, incluso a ‘espacio artificial’, y se excluye a clima, porque no presenta rasgos semánticos similares a los anteriores términos.
EJEMPLOS RESUELTOS
Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.
DECENCIA
a) honor
b) fama
c) reputación
d) virtud
e) honra
Solución: El término base significa buenas costumbres y comparte un significado común con los términos honor, fama, reputación y honra. Rpta: (d)
DECENCIA
a) honor
b) fama
c) reputación
d) virtud
e) honra
Solución: El término base significa buenas costumbres y comparte un significado común con los términos honor, fama, reputación y honra. Rpta: (d)
INTERROGAR
a) conjeturar
b) consultar
c) averiguar
d) indagar
e) preguntar
Solución: Por criterio de sinonimia los términos consultar, averiguar, preguntar e indagar comparten un significado común. Término excluido: CONJETURAR, que significa suponer
a) conjeturar
b) consultar
c) averiguar
d) indagar
e) preguntar
Solución: Por criterio de sinonimia los términos consultar, averiguar, preguntar e indagar comparten un significado común. Término excluido: CONJETURAR, que significa suponer
CAMINAR
a) mover
b) trotar
c) correr
d) marchar
e) andar
a) mover
b) trotar
c) correr
d) marchar
e) andar
Solución: Ir de viaje. Andar dando pasos. Fig. seguir su curso las cosas inanimadas. Entre los términos trotar, correr, marcha y andar están en relación de sinonímia con el término caminar, pertenecen al campo semántico de las formas de desplazamiento o locomoción de seres animados. En cambio el término mover se refiere a cosas inertes que cambian de posición. Rpta. (a)
BARBARIE
a) ferocidad
b) atrocidad
c) crueldad
d) crudeza
e) salvajismo
Solución: Barbarie, tiene dos acepciones: 1ra. crueldad, fiereza. 2da. Fig. rusticidad, incultura. Sinónimo: ferocidad: fiereza, inhumanidad.
atrocidad: crueldad grande.
crueldad: impiedad, fiereza de ánimo.
salvajismo: modo de ser o de conducirse como salvaje.
fiereza: crueldad de ánimo bestialidad, inhumanidad, brutalidad.
Núcleo de significado: idea de crueldad
Término excluido: crudeza, cuyo significado es calidad o estado de algunas cosas que carecen de sazón. Rpta. (d)
a) ferocidad
b) atrocidad
c) crueldad
d) crudeza
e) salvajismo
Solución: Barbarie, tiene dos acepciones: 1ra. crueldad, fiereza. 2da. Fig. rusticidad, incultura. Sinónimo: ferocidad: fiereza, inhumanidad.
atrocidad: crueldad grande.
crueldad: impiedad, fiereza de ánimo.
salvajismo: modo de ser o de conducirse como salvaje.
fiereza: crueldad de ánimo bestialidad, inhumanidad, brutalidad.
Núcleo de significado: idea de crueldad
Término excluido: crudeza, cuyo significado es calidad o estado de algunas cosas que carecen de sazón. Rpta. (d)
EJEMPLOS RESUELTOS
Ejemplo: Nº 01
DIVORCIO
A) cisma
B) incisión
C) conflicto
D) enemistad
E) divergencia
Respuesta: B
Ejemplo: Nº 02
ZOZOBRAR
A) fuerza
B) viento
C) acueducto
D) peligrar
E) embarcación
Respuesta: C
Ejemplo: Nº 03
TABURETE
A) armario
8) cocina
O) ropero
D) pupitre
E) cátedra
Respuesta: B
Ejemplo: Nº 01
DIVORCIO
A) cisma
B) incisión
C) conflicto
D) enemistad
E) divergencia
Respuesta: B
Ejemplo: Nº 02
ZOZOBRAR
A) fuerza
B) viento
C) acueducto
D) peligrar
E) embarcación
Respuesta: C
Ejemplo: Nº 03
TABURETE
A) armario
8) cocina
O) ropero
D) pupitre
E) cátedra
Respuesta: B
Ejemplo Nº 01
Lamentablemente, entre estas variables están incluidas las vidas ....................... los sueñes de los jóvenes futbolistas; ...................... muchos son considerados como reyes, ........................ éstos podrían ser desechados tan pronto terminen sus contratos.
A) ni - pero - porque
B) o - mas - empero
C) salvo - si bien - siquiera
D) y - aunque - sin embargo
E) mas - pero - sino
Respuesta: D
Ejemplo Nº 02
Yo era profesor de teología: .............. fui soldado .......................... estuve en la guerra.
.................. , todo ello no era bueno en verdad: hubiera preferido hacer siempre lo contrario.
A) además - y - Sin embargo
B) luego - y - Aunque
C) así - y - No obstante
D) no - ni - Sin embargo
E) pero - por tanto - Es decir
Respuesta: A
Ejemplo Nº 03
¡Ah, daba asco este señor! .................... , me aferraba a él y a sus arraigados modales, ................... su coqueteo con lo espiritual a su miedo burgués ............................. lo desordenado y casual.
A) no - aunque - y
B) pero - no - a
C) y - a - desde
D) ni - o - y
E) sin embargo - a - a
Respuesta: E
lunes, 23 de septiembre de 2013
Conectores
4
comentarios
Definición y Ejemplos de Conectores Gramaticales
Definición Conectores Gramaticales - Razonamiento Verbal
Ejemplo Nº 01
Ellos están felices; ................. también algo tristes, .................... luego de su clausura no se volverán a ver.
A) pero - porque
B) mas - ni
C) en cambio - y
D) aunque - o
E) no obstante - empero
Respuesta: A
Ejemplo Nº 02
..................... tratarla con deferencia, ella .................. lo saludó ..................... sólo le importa lo material.
A) Debido a - y - luego
B) Pese a - ni - pues
C) Por - o - ergo
D) Aunque - entonces - ni
E) Ni - que - porque
Respuesta: B
Ejemplo Nº 03
....................los libros .................... los consejos pueden reemplazar la experiencia personal.
A) Ni - y
B) Ni - ni
C) Porque - y
D) Pese a - como a
E) No obstante - ergo
Respuesta: B
Ejemplo: 01
................. las advertencias sobre una posible contaminación, no dejamos de ir a la playa ......................... cuando el trabajo era arduo.
A) No obstante — más
B) Debido a — sino
C) A pesar de — sino
D) Aunque — incluso
E) Ya que — aún
Respuesta: C
Ejemplo: 02
El estilo del libro es bastante original ...................... se ha evitado al máximo la innovación terminológica ....................... el lector pueda tener una mejor comprensión.
A) ello significa que — para que
B) es decir — entonces
C) por supuesto — y
D) sin embargo — para que
E) pero — ya que
Respuesta: D
Ejemplo: 03
Tenía quien cuidara al caballo;.............. cuando podía,............... eso era al volver de la ronda, le gustaba atenderlo él mismo.
A) aun — pero
B) hasta — también
C) al menos — pero
D) sin embargo — y
E) mas — hasta
Respuesta: D
Ejemplo Nº 01
Las mujeres de esta clase, .................... las costumbres de la época, no realizaban, supuestamente, trabajos domésticos .................... contaban con una lavandera, una cocinera ...................... una compradora.
A) a causa de — por ello — o
B) no obstante — por lo tanto — y
C) en contra de — mas — ni
D) de acuerdo con — por lo que — y
E) a pesar de — empero — o
Respuesta: D
Ejemplo Nº 02
Hay una mayoría sustancial ............................. recuerda ....................... gran hombre.
A) que se — de un
B) que ni — del
C) que lo — como un
D) de que — de él
E) así que — como la
Respuesta: A
Ejemplo Nº 03
............................... a los indicadores económicos negativos, el Ministro de Economía está convencido .................... la producción ................ el empleo se han incrementado.
A) Sin embargo — que — o
B) Pese — de que — y
C) No obstante — que — y
D) Aunque — de que — con
E) Empero — sino — con
Respuesta: B
Ejemplo Nº 04
Salíamos mucho juntos, ..................... nunca estuvimos demasiado unidos. Su carácter tenía ............... un lado oscuro.
A) entonces — además
B) pero — también
C) empero — aunque
D) porque — entonces
E) luego — por consiguiente
Respuesta: B
Suscribirse a:
Entradas (Atom)