Mostrando entradas con la etiqueta Conectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conectores. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de octubre de 2021 0 comentarios

Examen CEPREUNSA I Fase 2022 A

 CEPREUNSA I Fase 2022  

Texto
Escribiendo me hervía la sangre, por eso tengo que usar el humor el único antídoto razonable para asumir que los grandes escritores que forjaron mi visión del mundo como Homero o Henry Miller, consideraron que las mujeres somos seres insignificantes. Homero nos tomaba el pelo. ¿Cómo puede convencernos de que las tres diosas más importantes del Olimpo están peladas a morir para ver cuál e la que está más buena y eso ni más ni menos, es el origen de la guerra de Troya? No podemos tolerar más esta tomadura de pelo. ¿Vamos a seguir leyendo Aristóteles a Platón, a Nietzsche, a Levi Strauss? Si. Vamos a aprender de ellos, pero sin dejar de señalar que el problema de la humanidad es que estos genios legitimaron que ellas  eran juguetes regalos o vasijas. Para Aristóteles somos vasijas en las que se cuecen los hijos que engendran ellos para Strauss somos el regalo más valioso que se hacen unos hombres a otros, para Nietzsche el juguete mas peligroso, para Darwin claramente inferiores... Este es el problema y no la religión cristiana que señalan todos mis estudiantes. La culpa es de Nietzsche y en esto es igual a la Biblia, que escribió que a las mujeres hay que dominarlas y son nuestro entretenimiento nuestro botín de guerra. Esto lo han teorizado todos los grandes intelectuales. Y eso es lo que hay que enseñar en el instituto, porque de lo contrario haremos que chicos y chicas no comprendan la sociedad actual.


PROBLEMA 01
Marque la afirmación que NO es perteneciente al texto: Los grandes escritores y pensadores moldearon la visión de la autora.
A) La autora está sumamente molesta.
B) Las mujeres siempre pelean por banalidades.
C) Los grandes pensadores y escritores consideran a las mujeres seres sumamente utilitarios.
D) La autora plantea dejar de leer a estos escritores y pensadores.
Rpta. C


PROBLEMA 02
Marque la respuesta que contenga el uso correcto de conectores lógicos textuales. Considerar la puntuación y las mayúsculas.
..................., la función de un diplomático es aproximar la política exterior del Estado al que representa hacia otro estado ................., a veces existen designaciones que relegan a los diplomáticos de carrera............, las políticas de Estado se elegan a funcionarios con relativa o nula experiencia en las ciencias políticas.
A) En primer término - sin embargo - en consecuencia
B) Por un lado - por otro lado - además
C) Inevitablemente - no obstante - por consiguiente
D) Primeramente - sino - por lo cual
E) Si bien - pero - finalmente
Rpta. A


PROBLEMA 03
Colocar V (verdadero) o F (falso) a la relación planteada.
I. CAVA - CAVA - homografía
II. SUMO - ZUMO - homofonía
III. FRIJOL - FREJOL - paronimia
IV. GABÓN - JABÓN - antonimia
V. SERENO - SERENO - hiponimia
Rpta. C


Texto
La presente investigación tiene como objetivo analizar las diferentes representaciones que obre la violencia política se han producido en el Perú a partir del estudio de tres "lugares de enunciación": Los grupos alzados en armas las víctimas y el de un recorrido intelectual peruano.
Me interesa observar cómo cada narración trae consigo un conjunto de explicaciones sobre que se considera que son las causas de la violencia y trae además una imagen sobre lo que se cree que es el Perú vale decir, una idea particular acerca de lo que nos define (o debe definirnos) como comunidad nacional.
Aunque creo ser consciente de que cada uno de estos lugares de enunciación contiene una profunda heterogeneidad y que por lo mismo, las imágenes que una persona produce nunca son totalmente compartidas por los miembros que participan en dicho campo o lugar, si creo que los textos analizados se encuentran inscritos en tradiciones discursivas de muy larga data y que así como relatos que condensan metafóricamente una buena parte de la historia, me parecen muy sintomáticos de las diferentes versiones que se han producido sobre lo ocurrido en el país. 
Por "lugar de enunciación" hago referencia al contexto histórico de la producción del discurso y al conjunto de determinantes sociales que estructura la condición social del enunciante. En mi opinión, ambos condicionantes (contexto y posición) marcan buena parte de la identidad de todo discurso y son fundamentales para conceptualizar la intervención política de la cultura.
Vich, V. El Caníbal es el otro.


PROBLEMA 04
Sobre la base de lo señalado en el texto marque la respuesta correcta.
A. Se trata de un texto argumentativo
B) Se trata de un texto expositivo, explicativo y descriptivo.
C) El texto esta concluyendo el desarrollo de una investigación
D) El emisor utiliza el nivel subestándar de la lengua española.
Rpta. A


PROBLEMA 05
¿Cuál es le significado de "lugar de enunciación" en el contexto de la lectura anterior?
A) Características sociológicas de la lengua del enunciador
B) Elementos para verbales y extraverbales de la exposición oral
C) Estilo, punto de vista narrativo y nivel de la lengua
D) Aspectos extradiscursivos de la enunciación del objeto del estudio
Rpta. E


PROBLEMA 06
"La avenida estaba desierta de gente, pero poblada por inmensos árboles. Su nombre correspondía a un viejo héroe nacional. Estaba conformada por diez cuadras y en cada una de ellas había un letrero que decía: no estacionar. Todas las casas tenían hermosos jardines externos".
El tipo de texto es:
A) argumentativo
B) descriptivo
C) expositivo
D) narrativo
E) instructivo
Rpta. B


PROBLEMA 07
El graduado obtuvo la mención cumlaude después de la sustentación de sus tesis de posgrado esto significa que la calificación otorgada fue:
A) superlativa
B) elemental
C) deficiente
D) en proceso
E) excelentísima
Rpta. A


PROBLEMA 08
La cautiva (2013) Carnabal (2017) y La hija de Marcial (2015) Son obras teatrales en las que se representa la violencia política en el Perú.
Respecto a los términos subrayados. ¿Qué relación existe entre el segundo con el cuarto y el primero con el tercero?
A) hiponimia - meronimia
B) hiperonimia - paronimia
C) hiponimia - cohiponimia
D) meronimia - hiponimia
E) hiperonimia - homonimia
Rpta. C
jueves, 5 de agosto de 2021 3 comentarios

Ejercicios de conectores lógicos para secundaria con respuestas

 

Ejercicios de Conectores Lógicos
DEFINICIÓN: 
Consiste en restituir el sentido original de una oración a la que se le ha extraído ciertas unidades de relación. Dichas unidades son las conjunciones y las preposiciones.


MÉTODO DE SOLUCIÓN
1 Analizar el enunciado propuesto, sin tomar en cuenta aún las opciones
2. Identificar las relaciones entre los segmentos de la oración.
3 Deducir los conectores faltantes a partir de las relaciones entre los segmentos
4. Elegir la alternativa que mejor restituya el sentido de la oración.


PREGUNTA 01
Me indigna el maltrato a los animales,............... voy a organizar una marcha............... sensibilizar a la población por el respeto de los derechos de los animales.
A) por ello - a fin de
B) ya q u e-y
C) es decir - para
D) por tanto - y
E) puesto que - con el fin de
SOLUCIÓN: El tema de la oración es la defensa de los derechos de los animales. La indignación o molestia por el maltrato a los animales funciona como la causa, y la organización de la marcha de protesta es la consecuencia. En tal sentido, el primer conector es por ello. Asimismo, la sensibilización de la población para que se proteja a los animales es el fin o propósito de la marcha convocada entonces, utilizamos el conector a fin de. Rpta. A


PREGUNTA 02
Está muy apenado............. . obtuvo una baja calificación en el examen; ............... ha decidido volver a postular y estudiar con mayor dedicación y esmero.
A) y - entonces 
B) puesto que - sin embargo
C) pero - siempre que
D) no obstante - por tanto
E) ya que - sino
SOLUCIÓN: La oración expresa la decisión de perseverar de un estudiante. El sentimiento de pena o tristeza es consecuencia de la baja calificación obtenida; entonces, utilizamos el conector causal puesto que. Por otro lado, la baja calificación y su estado de ánimo pudieron desalentar al joven estudiante, no obstante, la oración expresa que va a perseverar; entonces, utilizamos el conector adversativo sin embargo para evidenciar este contraste. Rpta. B


PREGUNTA 03
..........su avanzada edad tiene una extraordinaria memoria, .............. durante toda su vida ha cultivado la lectura como un hábito saludable.
A) Debido a - y
B) Aunque - porque
C) A pesar de - ya que
D) Por - asimismo
E) No obstante - entonces
SOLUCIÓN: En la oración se busca destacar la capacidad de memoria de un anciano, debido a su hábito de lectura. El primer espacio en blanco se refiere a un conector concesivo, pues indica que, pese a una dificultad, como es la edad avanzada, el sujeto mantiene su memoria en buen estado; por ello, utilizamos el conector a pesar de. En el segundo espacio, se necesita el conector explicativo ya que, pues se explica que el hábito de lectura es la razón por la que el anciano mantiene una extraordinaria memoria. Rpta. C


PREGUNTA 04
No estamos en una democracia...............en una dictadura;..............debemos organizamos y salir a protestar a las calles en contra del ilegítimo Gobierno.
A) sino - por ello
B) si no - por tanto
C) es decir - entonces
D) sino - ya que
E) si no - así que
SOLUCIÓN: En la oración se exhorta a la población a salir a protestar contra un Gobierno ilegítimo. En la primera parte del enunciado, queda clara la oposición entre los conceptos democracia y dictadura; en tal sentido, utilizamos el conector adversativo sino. A continuación, utilizamos el conector por ello, ya que indica que la organización y protesta de la población es consecuencia de haberse iniciado un régimen dictatorial. Rpta. A


PREGUNTA 05
...............la escasez de agua, la población insta la piscinas en la vía pública y desperdicia el líquido vital;..............., las autoridades ediles deben tomar medidas más drásticas al respecto.
A) No obstante - en consecuencia
B) Debido a - por ello
C) Aun cuando - ergo
D) Si no - asimismo
E) A pesar de - ya que
SOLUCIÓN: El tema de la oración es la falta de conciencia de la población ante la necesidad de cuidar el agua. El primer espacio del enunciado se completa con el conector no obstante, que en el contexto adquiere un valor concesivo como equivalente al conector A pesar de. El segundo espacio requiere ser completado con el conector en consecuencia, ya que, precisamente, la falta de responsabilidad de la población por el tema del agua funciona como una causa que tiene como efecto la adopción de medidas por las autoridades. Rpta. A


PREGUNTA 06
............... cambias tu estilo de vida, ................ podrás asumir con mayor responsabilidad tus labores y podrás alcanzar tus metas.
A) Porque - sino
B) Por qué- sino
C) Aunque - sí
D) Siempre que - asimismo
E) Si - entonces
SOLUCIÓN: En la oración se transmite una exhortación o consejo a una persona a fin de que cambie su estilo de vida. El enunciado presenta un sentido condicional, donde el cambio de estilo de vida es la condición o requisito, y la mayor responsabilidad y logro de metas viene a ser la consecuencia. En tal sentido, el primer conector es el condicional si y el segundo conector, que expresa consecuencia, es entonces.  Rpta. E


PREGUNTA 07
Las autoridades maquillan las estadísticas; ................ encubren los datos verdaderos................ soy bastante escéptico frente a sus comunicados e informes.
A) es decir - Por ello
B) además - Aún
C) puesto que - Aunque
D) ya que - Y
E) entonces - Por tanto
SOLUCIÓN: La oración tiene como tema la crítica a las autoridades que manejan las estadísticas de un país. Se dice que dichas autoridades maquillan o encubren con los datos la cruda realidad. La frase encubren la realidad con datos sesgados es una manera de explicar, con otras palabras, la frase maquillan las estadísticas; en tal sentido, utilizamos el conector es decir. Finalmente, empleamos el conector por ello, que expresa que el escepticismo o desconfianza es el efecto del maquillaje de las cifras. Rpta. A


PREGUNTA 08
Los soldados estaban bastante exhaustos por los trajines del combate;.............. seguían batallando ..............estaban convencidos de que obtendrían la victoria.
A) por tanto - ya que
B) no obstante - porque
C) pero - sino
D) sin embargo - además
E) esto es - y
SOLUCIÓN: En la oración se busca destacar la mentalidad ganadora de un grupo de soldados a pesar de las condiciones adversas de la guerra. Las frases estar exhaustos y seguir batallando expresan un contraste u oposición de sentido; por ello, utilizamos el conector adversativo no obstante. Asimismo, el segundo conector es porque, pues explica el motivo o razón por el que los osados soldados seguían combatiendo. Rpta. B


PREGUNTA 09
................ somos diligentes, el proyecto se puede arruinar................ las ganancias de la empresa disminuirían de manera considerable;, ya lo sabes.
A) Si - Entonces - así que
B) Puesto que - Esto es - entonces
C) Aunque - Así que - y
D) Si no - Por tanto - conque
E) Sino - Y - porque
SOLUCIÓN: En la oración se realiza una advertencia sobre la necesidad de ser más cuidadosos con la administración de los proyectos de una empresa. El enunciado adquiere un sentido condicional. En tal sentido, si los gerentes no cumplen la condición de ser diligentes, entonces los efectos serán lamentables. Por ello, utilizamos en la primera parte el conector si no. Ahora bien, si el proyecto se armina, se convierte en una causa que tendrá sus efectos en las utilidades de la empresa; por ello, necesitamos el conector por tanto.Finalmente, el conector conque equivale en el texto a entonces. Rpta. D
 

PREGUNTA 10
Cuanto más pasa el tiempo, más te quiero, ................quiero decirte que debemos darle un nuevo impulso a nuestra relación,............. podemos caer en la rutina.
A) mas - ya que
B) aunque - entonces
C) sin embargo- así como
D) por tanto-y
E) es decir - ya que
SOLUCIÓN: En la oración se busca motivar el reimpulso a una relación sentimental. Las frases m ás te quiero y debemos darle un nuevo impulso a nuestra relación expresan un contraste; por ello, utilizamos el conector mas (pero). Finalmente, utilizamos el conector ya que, pues se explica la necesidad de reimpulsar la relación señalando como razón la posible rutina. Rpta. A
lunes, 21 de junio de 2021 0 comentarios

CONECTORES LÓGICOS - Guía con respuestas

 

CONECTORES LÓGICOS 
COLOCA EN LOS ESPACIOS EN BLANCO, LOS CONECTORES QUE CORRESPONDEN EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: 

PREGUNTA 01
En España, el Renacimiento se presenta con elementos de la literatura popular española; _______, medieval. Esto, _________ España ingresa al mundo moderno arrastrando un peso de fuertes concepciones medievales. 
A. por tal motivo – ya que 
B. es decir – porque 
C. además – puesto que 
D. entonces – debido a 
E. por consiguiente – también 
SOLUCIÓN: Corresponde conector de explicación para elucidar el enunciado anterior. Conector de causa que permite explicar la causa. Rpta. B


PREGUNTA 02
Todos los entrevistados coincidieron en que el Perú es un país fuertemente racista, ___________ también señalaron que el racismo ha disminuido en relación con la época de sus padres. __________, casi todos plantearon que este es un fenómeno de “doble vía”.
A. aunque – Donde
B. a pesar – En conclusión
C. pero – Asimismo
D. y – A causa de
E. como – Entonces
SOLUCIÓN: Adversativo – Adición. Rpta. C


PREGUNTA 03
_________la pintura arequipeña se remonta a los años 1800 en que probablemente la influencia del arte sacro traído por los españoles pudo haber generado la corriente artística bajo el mismo esquema, _____, pintar por encargo, casi siempre para el Clero.
A. Pese a – vale decir
B. Si bien – es decir
C. Aunque – pero
D. Aun cuando – incluso
E. A pesar de – a saber
SOLUCIÓN: Opositivo(Concesivo)/Reformulativo(explicación. Rpta. B


PREGUNTA 04
Muchas de las empresas de nuestro país se quedan sin la posibilidad de seguir produciendo ________ no tienen los insumos que necesitan; ________, la mayoría de los departamentos han activado planes de emergencia.
A. Pero – tal vez
B. Porque – sin embargo
C. Porqué – incluso
D. Sin embargo – no obstante
E. Por qué – asimismo
SOLUCIÓN: (Porque) conector causal y conector adversativo (sin embargo). Rpta. B


PREGUNTA 05
Se dice que es un político trolero; ___________, de todos sus partidarios, es el más fidedigno, _________, en el periquete de dar sus argumentos, es el más espabilado.
A. no obstante – así que
B. en virtud de – en cambio
C. porque – ya que
D. sin embargo – ya que
E. puesto que – sino
SOLUCIÓN: En el enunciado se afirma una cualidad, en este caso negativa (trolero: mentiroso). En tanto, la segunda indica un calificativo contrario a la anterior (fidedigno: fiable, veraz). Expresan una idea de oposición. Por lo tanto, sin embargo, es el primer conector que expresa la idea de contrariedad. Y el segundo conector referido a causa es: ya que. Rpta. D



PREGUNTA 06
La pandemia del COVID-19 ha golpeado fuerte a las exportaciones peruanas, ______ no al arándano. 
Por segundo año consecutivo, Perú se ha consolidado ______ el principal exportador de esta
baya por encima de Chile.
A. sin embargo – gracias a
B. aunque – en efecto
C. mientras – así como
D. pero – como
E. en cambio – para
SOLUCIÓN: Restrictivo (pero) – Comparativo (como). Rpta. D



PREGUNTA 07
Se ha incrementado el aforo en las unidades: ahora todos pueden ir sentados, __________ no parados; ________________, ya estamos incrementando el aforo.
A. y – además
B. ya que – pues
C. pues – es decir
D. pero – sin embargo
E. porque – pero
SOLUCIÓN: Conectores restrictivos: pero – sin embargo. Rpta. D


PREGUNTA 08
Si un problema puede solucionarse, ______ la situación es tal que puedes hacer algo al respecto, _________ no hay necesidad de preocuparse; ______ si no puede arreglarse, entonces preocuparse no tiene utilidad alguna.
A. aunque – por lo tanto – sin embargo
B. y – entonces – pero
C. ergo – si – no obstante
D. por ende – pues – es decir
E. luego – en consecuencia – porque
SOLUCIÓN: Conectores: aditivo, consecutivo y adversativo. Rpta. B


PREGUNTA 09
__________la historia republicana del Perú son acontecimientos importantes. Primero, _______ la guerra con Chile sumió al país en una de las mayores crisis económicas. ____________el retorno de la pseudodemocracia y el fujimorismo.
A. Para – porque – Luego
B. Durante – por que – Luego
C. Para – porque – Entonces
D. Para – porqué – Además
E. En – porque – En consecuencia
Rpta. A

PREGUNTA 10
La apnea del sueño es una condición que provoca un sueño nocturno perturbado, ___________ bloqueo repetido de las vías respiratorias superiores, causado por el asma. Esta condición tiene como consecuencia síntomas como la fatiga, problemas de comportamiento ________ baja concentración, _______________, los niños que la padecen pueden no alcanzar su máximo potencial académico.
A. para comenzar – o – entonces
B. debido al – y – de modo que
C. sin embargo – y – porque
D. por – y – luego
E. asimismo – también – conque
SOLUCIÓN: Causal – aditivo- consecuencia. Rpta. B
miércoles, 24 de febrero de 2021 1 comentarios

Examen de Admisión UNI 2020 -2 Razonamiento Verbal

 

Examen de Admisión 
UNI 2020 
Razonamiento Verbal
Tema Precisión Léxica 
Referencias y/o contexto 
La precisión léxica se fundamenta en el uso exacto de las palabras evitando de esa forma la ambigüedad o generalidad. En otros términos, implica usar el sentido exacto de la palabra respecto a un determinado contexto o situación. Por tanto, el ejercicio de precisión léxica consiste en elegir el término idóneo que reemplaza a otro de significado vago o amplio, en una oración. 

Elija la alternativa que, al sustituir el término subrayado, dé sentido preciso al texto. 

PREGUNTA 01
Para derrotar a la dictadura, se alzó como defensor de la democracia. 
A) paladín 
B) ejecutor 
C) organizador 
D) autor 
E) constructor 
Resolución Análisis y argumentación Si se va a derrotar a la dictadura ello implica la acción denodada y representativa de alguien. De ahí que para precisar el término defensor es necesaria la alternativa paladín, cuyo significado es ‘defensor denodado de alguien o algo’. Se descarta el término organizador puesto que alude al que tiene especial aptitud para producir algo. Asimismo se descarta el término autor por- que alude a la persona que inventa algo. 
Respuesta El término que sustituye mejor la palabra resaltada es paladín. Alternativa A 


PREGUNTA 02
A pesar de que había solicitado audiencia reiteradas veces, las autoridades judiciales no se la daban. 
A) ofrecían 
B) alcanzaban 
C) confirmaban 
D) garantizaban 
E) concedían 
Resolución Análisis y argumentación En la oración, hay un contraste entre lo que reiteradamente se solicita y la respuesta negativa de las autoridades judiciales. El término concedían proviene del verbo conceder, cuyo significado es “dar, otorgar, hacer merced y gracia de algo”; por ende, es el mejor término para reemplazar la palabra señalada. La palabra ofrecían alude al compromiso de dar, hacer o decir algo, por ello no es adecuada para el contexto planteado. 
Respuesta El término que sustituye mejor la palabra resaltada es concedían. Alternativa E 


PREGUNTA 03
Los expertos sobre la teoría del procesamiento de información están discutiendo sobre temas relacionados con la mente-cerebro y la computadora. 
A) problemas 
B) cuestiones 
C) tópicos 
D) opiniones 
E) casos 
Resolución Análisis y argumentación En la oración, se informa acerca de la discusión sobre asuntos relacionados con la mente-cerebro y la computadora. Se infiere, entonces, que los expertos discuten sobre puntos o materias dudosos o discutibles. Por eso, el término más preciso que reemplace a temas es cuestiones, cuyo significado es ‘asunto o materia sobre lo que se examina atenta y particularmente’. Se descarta el término problemas por su generalidad y disociación al referirse a lo que no tiene solución inmediata. 
Respuesta El término que reemplaza con precisión a la palabra resaltada es cuestiones. Alternativa B 


PREGUNTA 04 
Según los testigos, todo ello pasó inesperadamente. 
A) transcurrió 
B) vino 
C) subsistió 
D) acaeció
E) llevó 
Resolución Análisis y argumentación En la oración, nos señalan como unos testigos presencian un hecho que sucede de pronto. La palabra acaecer se refiere a cuando se efectúa o sucede un hecho determinado; por lo tanto, esta sería la opción adecuada. El vocablo transcurrir alude a la noción del paso del tiempo y no al hecho ocurrido, por ello queda descartado como respuesta. 
Respuesta El término preciso es acaeció. Alternativa D 


PREGUNTA 05
Los efectivos del orden le quitaron las mercaderías de contrabando. 
A) multaron 
B) requisaron 
C) gravaron 
D) detectaron 
E) extrajeron 
Resolución Análisis y argumentación En el enunciado se relata una intervención policial donde se incautan productos de origen ilícito. El término requisar significa “expropiar, en el acto si es necesario, bienes u otros efectos que tengan procedencia ilegal, por parte de la autoridad”. Por lo tanto, esta sería la opción adecuada. La palabra extrajeron solo refiere a sacar algo de otra cosa, por lo cual resulta muy vaga como respuesta. 
Respuesta El término que precisa mejor el sentido de la oración es requisaron. Alternativa B 

miércoles, 17 de febrero de 2021 0 comentarios

Examen de Admisión Simulacro UNI 2020 Razonamiento Verbal

 


UNI Razonamiento Verbal 
PREGUNTA 01
Definiciones 
..........................: Ingenuo, cándido, que no tiene malicia. 
A) Apocado 
B) Reservado 
C) Incauto 
D)Doncel 
E) Caviloso 
ResoluciónLa definición es sinonímica, donde resaltan los términos ingenuo y cándido. Estas palabras son sinónimos de la palabra incauto. 
Clave: C 


PREGUNTA 02
Precisión léxica 11. 
Los fisiólogos deberían pensar bien antes de decir que el instinto de autoconservación es el instinto cardinal de un ser humano. 
A) reconocer 
B) admitir 
C) sostener 
D) participar 
E) ratificar 
Resolución: El autor señala una información pertinente sobre los fisiólogos donde el término “decir” cae en vaguedad léxica. Por ello, al aludir a instinto de autoconservación, lo que hacen los fisiólogos es una propuesta y como tal, debe ser sostenida. 
Clave:


PREGUNTA 03
Analogías 
LASCIVO : CASTO:: 
A) comedido : sutil 
B) lujurioso : frugal 
C) manicorto : fresco 
D) malévolo : liberal 
E) beodo : abstemio 
Resolución: Las palabras LASCIVO y CASTO son antónimas entre sí. El único par de antónimos entre las alternativas son los términos BEODO y ABSTEMIO. 
Clave: E 


PREGUNTA 04
Antonimia contextual 
13. No seas intolerante y acepta la argumentación porque es científica. 
A) impresionable
B) beligerante 
C) baladrón 
D) transigente 
E) pusilánime 
Resolución: El rastro verbal que el autor señala es la argumentación científica. Ser intolerante implica no permitir esas ideas. Lo contrario será ser permisivo con las ideas, es decir, transigente. Clave:


PREGUNTA 05
Conectores lógicos 
Debes proceder con mucha precaución ............... el boxeador ............... te enfrentas no solo tiene agilidad ............... también un buen gancho. ............... ya estas advertido. 
A) por que - con que - si no - Con que 
B) por qué - con que - sino - Conque 
C) porque - conque - si no - Con qué 
D) porque - con qué - sino - Con qué 
E) porque - con que - sino - Conque 
Resolución: En el primer espacio en blanco requiere de un conector causal. El segundo, necesita de un pronombre relativo. El tercer espacio en blanco requiere de un conector adversativo. Por último, se necesita de un conector de consecuencia para el cuarto espacio en blanco. 
Clave:


PREGUNTA 06
Información Prescindible
(I) La rana voladora de Helen es un particular anfibio verde capaz de deslizarse por el aire desde las copas de los árboles. 
(II) De casi 10 cm de largo, la rana voladora de Helen desarrolló grandes manos y pies palmeados. 
(III) Las extremidades grandes de la rana de Helen le sirven de paracaídas al saltar de un árbol a otro. (IV) La rana de Helen debe su nombre a la madre de la científica Jodi Rowley. 
(V) Las ranas de Helen hembras, más grandes que los machos, cuentan con piel holgada en los antebrazos para suavizar la caída. 
A) I             B) V             C) III             D) IV             E) II 
ResoluciónEl autor desarrolla como tema a la rana voladora de Helen y nos manifiesta sus características. La oración que se debe eliminar es la IV pues hace referencia al origen del nombre de la rana. 
Clave: D 


PREGUNTA 07
Inclusión de Enunciado 
(I) Sartre, en una primera etapa, desarrolló una filosofía existencialista, a la que corresponden obras como El ser y la nada (1943) y El existencialismo es un humanismo (1946). 
(II) Desde que en 1945 fundó la revista Les Temps Modernesse, se convirtió en uno de los principales teóricos de la izquierda. 
(III) En una segunda etapa, se adscribió al marxismo, cuyo pensamiento expresó en La crítica de la razón dialéctica (1960), aunque él siempre consideró esta obra como una continuación de El ser y la nada. 
(IV).............................................. 
(V) Es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. 
A) Concibe la existencia humana como existencia consciente. 
B) Para Sartre, en el ser humano, la existencia precede a la esencia. 
C) Sartre sostuvo, con una seguridad mancilladora, que no somos libres. 
D) Sartre considera que el ser humano está “condenado a ser libre”. 
E) Su filosofía tienen un aspecto afín a la de Heidegger, pero infinitamente original.
Resolución: El tema central del ejercicio trata sobre Sartre y el contenido de sus obras. El enunciado III señala lo contenido en la obra La crítica de la razón dialéctica. El enunciado V utiliza el conector “es decir”, nos brinda una explicación del contenido de la oración faltante. Por ello, la oración IV debe estar en función de III y V. 
Clave: D 


PREGUNTA 08
(I) La curvatura del sable pretende conseguir, en teoría, que un hombre a caballo, al descargar el brazo con esta arma, dibuje un amplio círculo sobre el infante, logrando que en el punto de corte el sable siempre sea tangencial. 
(II) Por esta razón no se ensarta, sino que corta, con lo que aumenta la herida sin clavar el arma. 
(III) Debido a ello, los sables pensados para caballería tienen una gran curvatura, son casi circulares.
(IV) ...................................... 
A) El sable es un arma blanca curva y, generalmente, de un solo filo, pensada para cortar, habitualmente usada en caballería e infantería (oficiales) durante el siglo xix. 
B) En la actualidad, el sable está totalmente descartado como arma ofensiva, su única función es la de complemento de uniforme y distintivo de mando del oficial de ejército. 
C) Bajo estas consideraciones, la tradicional katana japonesa es técnicamente un tipo de sable. 
D) Los sables pensados para infantería poseen una curvatura menor, pues debe concederse importancia a la función defensiva: mantener alejado al enemigo y parar sus golpes. 
E) La danza del sable (raks al sayf) es originaria de la danza marcial tradicional de Egipto el Ard, que es realizada por hombres que llevan los sables en forma vertical, listos para pelear, mientras bailan.
Resolución: El tema central del texto es la Curvatura del sable. El autor señala sus características y su uso militar. La oración faltante debe agregar algún dato más sobre la temática. 
Clave: D 


PREGUNTA 09
Plan de Redacción
Constante desarrollo de la mente 
I. Sin embargo, recientes estudios señalan que la clave para estimular el crecimiento es mantener la mente activa. 
II. La neurocirujana Susan Greenfield señala: “Cuanto más amplia sea su experiencia, tantas más sinapsis tendrá”. 
III.Está bastante generalizada la creencia según la cual las neuronas no se reproducen en la edad adulta. 
IV. De acuerdo a la neurocirugía, el aprendizaje y la interacción estimulan la formación de nuevas neuronas y sus conexiones. 
A) III-II-IV-I 
B) III-I-IV-II 
C) I-IV-III-II 
D) I-IV-II-III 
E) III-II-I-IV 
Resolución: Debemos iniciar con la oración III, pues presenta un problema. Continúa la oración I, que muestra una oposición mediante una investigación científica. Prosigue la oración IV, que nos informa sobre quienes hicieron el estudio y su propuesta. Termina con la oración II, que señala un aspecto particular del estudio propuesto. 
Clave: B  


PREGUNTA 10
El costumbrismo peruano 
I. Las principales características del costumbrismo peruano son el gusto por lo pintoresco y la inclinación a la sátira social. 
II. El costumbrismo es un movimiento artístico que se expresa en literatura y pintura. 
III.En el Perú, surgió en los agitados años anteriores a la independencia. 
IV. La característica de la sátira social se expresa en las letrillas y, sobre todo, en su cáustico estribillo. A) I-II-III-IV 
B) IV-I-II-III 
C) II-III-I-IV 
D) III-I-IV-II 
E) II-III-IV-I 
Resolución: Iniciamos con la oración II, que nos presenta al tema: el costumbrismo. Continúa la oración III, Que se centra en el costumbrismo peruano. Sigue la oración I, que señala las características del costumbrismo. Culmina con la oración IV, que brinda las características de la sátira. 
Clave: C

miércoles, 21 de noviembre de 2018 8 comentarios

Los Conectores

¿Qué palabra destacada expresa oposición? ¿Y cuáles señalan secuencia temporal?
¿QUÉ SON LOS CONECTORES?
Los textos no sólo son una lista de ideas. Para que un texto tenga sentido, las ideas deben tener relación entre sí; es decir, deben estar conectadas unas con otras.

Los conectores son palabras o frases que nos permiten establecer relaciones entre las ideas de un texto. De esa manera, aquellas adquieren una coherencia lógica en este.

Compara los siguientes casos:
  • Juan tiene brevete. Sin embargo, comete muchas infracciones.
  • Juan tiene brevete. Comete muchas infracciones.
En el primer caso, se aprecia la relación de contraste entre las dos ideas: Juan tiene brevete y comete muchas infracciones. Estas ideas se han relacionado por medio del conector sin embargo. En cambio, en el segundo caso, no se aprecia cuál es la relación lógica entre sus ideas.

Observa estos otros casos:
  • El profesor explicó el tema nuevamente, pues muchos alumnos habían faltado ese día.
  • El profesor explicó el tema, muchos alumnos habían faltado ese día.
En la primera oración, la idea muchos alumnos habían faltado es la causa por la que el profesor explicó nuevamente el tema; por ello, se utiliza el conector pues, que expresa causa. En la segunda oración, no se evidencia la relación lógica entre las ideas.

Clases de conectores
En el siguiente cuadro, encontrarás algunas de las relaciones de conexión más usadas y los conectores que las expresan:

EJERCICIOS RESUELTOS
Elija la opción que, al insertarse en los espacios dejados, cohesione adecuadamente los elementos del texto.
PREGUNTA N° 1
Los estudiantes salían por distintas puertas, ________ los padres se aglomeraban en la escalera. ________, el caos era total.
A) por otro lado - No obstante
B) mientras que - En seguida
C) a pesar que - Es decir
D) entre tanto - En consecuencia
E) por el contrario - Puesto que

Solución: En el enunciado se menciona el acto de los estudiantes al salir; por otro lado, el acto de los padres. La relación entre ambas ideas se da en paralelo. El segundo enunciado es la consecuencia de los actos anteriormente señalados. Por lo tanto, usaríamos un conector consecutivo o de consecuencia. Respuesta: entre tanto - En consecuencia


PREGUNTA N° 2
No tienen principios ______________ valores; ________________ no tienen posiciones ideológicas;  _____________, son personas fáciles de ser manipuladas.
A) ni - ni - es decir
B) si bien - aun - pues
C) es decir - entonces - y
D) ni - además - por eso
E) o - o- entonces

Solución: En el enunciado inicial, el autor expresa la falta de principios en algunas personas; luego señala los valores. En este enunciado, por tanto, se debe usar un conector copulativo negativo como el ni. En el segundo enunciado se señala la falta de posiciones ideológicas. Esta es otra característica de algunas personas, por tanto, se debe emplear un conector de adición. El tercer enunciado resulta ser la consecuencia de lo propuesto antes, por ello es necesario el uso de un conector consecutivo. Respuesta: ni - además - por eso


PREGUNTA N° 3
__________ talamos árboles de los bosques _____________ también arrojamos basura no biodegradable a la calle;___________, estamos dañando el ecosistema; ___________ debemos educar a los niños para que no hagan lo mismo.
A) Aunque - no obstante - pues - y
B) Es decir - aun - puesto que - pues
C) Si bien - pero - esto es - es decir
D) Si - y - entonces - por eso
E) Aunque - aunque - es decir – aun
Solución: El enunciado nos señala la condición negativa de talar los árboles y contaminar las calles, dos hechos que deben ser unidos mediante un conector copulativo. Luego, señala el daño al ecosistema, para lo cual se debe usar un conector consecutivo. El último enunciado trata sobre educar a nuestros hijos para que no contaminen, lo cual resulta ser una consecuencia de lo anterior; para ello se usará nuevamente un conector consecutivo. Respuesta: Si - y - entonces - por eso


PREGUNTA N° 4 
La lucha por la vida es áspera, .............. debemos esforzarnos ............... sobrellevarla, incluso con alegría. a) pero - por
b) hasta - en
c) y - a
d) por ello - a
e) sin embargo - para

Solución: La expresión plantea nos exhorta a poner nuestro esfuerzo en sobrellevar la vida que está llena de dificultades. El primer conector debe señalar oposición debido a que la dura lucha no puede detenernos en la vida; por eso, usamos sin embargo. Ahora bien, esto supone dos fines: sobrellevarla e incluso disfrutarla. Por esto, utilizamos la proposición para, que indica finalidad. Rpta. (e)

(*) Los conectores - Primero de secundaria
sábado, 28 de julio de 2018 1 comentarios

Razonamiento Verbal TEC de Monterrey

RAZONAMIENTO VERBAL  PARA LA PRUEBA DEL TEC DE MONTERREY
CONECTORES LÓGICOS
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, dé sentido coherente y preciso al texto.
1. …………… la precipitación ………… la negligencia llevan al logro de un objetivo, ………. estos exigen la mesura ............ la reflexión.
A) Aunque – y – es decir – o
B) Ni – ni – ya que – y
C) O – o – porque – además
D) Si – y – entonces – más
E) Si bien – o – por ello – incluso

RESOLUCIÓN:
En el primer y segundo espacio, se requieren conectores aditivos de negación para descartar la precipitación y la negligencia como medios para alcanzar objetivos. Asimismo, en el tercer y cuarto espacio se requieren un conector causal y otro aditivo, respectivamente, para indicar los requisitos necesarios para lograr los objetivos (la mesura y la reflexión). Respuesta: Ni - ni - ya que - y


2. ............... los juegos de combate a muerte en realidad virtual están clasificados, según la edad del participante, lo cierto es que ............ hay control sobre su uso, .......... las normas vigentes.
a) Debido a que - aún - por
b) Como - aun - o
c) Si - no obstante - a pesar de
d) Aunque - no - a pesar de
e) A pesar que - aún - ante

RESOLUCIÓN:
Actualmente, se tiene una gran proliferación de los llamados videojuegos y fundamentalmente éstos tienen como público preferencial a niños y adolescentes, lo que involucra una alta influencia en ellos, generalmente para mal. Así, en la oración se expresa una concesión, entre la clasificación de los juegos y la falta de control sobre ellos. Por tanto, el primer conector será aunque. El segundo debe indicar que no existe control sobre tal uso, por lo que colocaremos el adverbio no. Finalmente, una nueva adversación que se indica en la última información: hay legislación, pero eso no impide el uso indiscriminado del videojuego. El conector a colocar sería a pesar de. Respuesta: d)


3. ________ los sistemas de seguridad tecnológica se han desarrollado enormemente; ________, la tecnología nuclear exige el empleo de eficaces sistemas de protección, ________ no se puede estar en contacto directo con los productos radiactivos.
A) Aunque – también – o
B) A pesar de que – no obstante – ya que
C) Si – en consecuencia – esto es
D) Si bien – vale decir – y
E) Dado que – asimismo - pues

RESOLUCIÓN:
Como vemos, los conectores que mejor se adecuan para que el texto adquiera un sentido coherente y cohesivo son a pesar de que no obstante y ya que como en el siguiente caso: “A pesar de que los sistemas de seguridad tecnológica se han desarrollado enormemente; no obstante, la tecnología nuclear exige el empleo de eficaces sistemas de protección, ya que no se puede estar en contacto directo con los productos radiactivos”. Respuesta: B


4. Construyeron sus casas .......... sin asesoría técnica, ........... no resultaría realista .......... sensato afirmar que durarían mucho tiempo.
a) mas - y - como
b) aunque - o - y
c) pero - por tanto - ni
d) más - y - y
e) esto es - mas - o

RESOLUCIÓN:
El ejercicio nos plantea que las construcciones que se realizan sin el necesario asesoramiento técnico, tendrán como consecuencia la inestabilidad y fácil tendencia desbaratarse. Si alguien va a construir una casa, lo lógico es que tenga el adecuado del adversativo pero. Después utilizamos el conector consecutivo por tanto, para indicar que, producto de esa carencia, se da la precariedad de sus construcciones. Y el último conector es el copulativo ni, con que negamos la última suposición sobre la durabilidad de dichas obras. Respuesta: C


5. Popper es un defensor de las llamadas sociedades abiertas ________ las pretensiones de planificadores ________ políticos que se arrogan el derecho de imponer su sello ________ el resto de los mortales ________ virtud de un supuesto conocimiento del curso de la historia.
A) y – como – contra – en
B) contra – y – sobre – por
C) o – o – en – en
D) es decir – o – para – en
E) esto es – ni – hacia – con

RESOLUCIÓN:
Los conectores que mejor establecen las relaciones entre las frases son respectivamente contra - y, sobre y por tal como podemos ver en el siguiente texto: “Popper es un defensor de las llamada sociedades abiertas contra las pretensiones de planificadores y políticos que se arrogan el derecho de imponer su sello sobre el resto de los mortales por virtud de un supuesto conocimiento del curso de la historia”. Respuesta: B


sábado, 16 de septiembre de 2017 5 comentarios

Examen de Admisión UNI 2017 - II Razonamiento Verbal



Solucionario del Examen de Razonamiento Verbal
Tema: Antonimia contextual
Elija la alternativa que, al sustituir el término resaltado, exprese al antónimo de la siguiente oración.

PREGUNTA N°36
La diversidad sociocultural de un país es considerada positiva para su desarrollo.
A) equiparación
B) simpleza
C) riqueza
D) simetría
E) homogeneidad
RESOLUCIÓN
En la oración, la palabra diversidad alude a variedad o diferencia en lo concerniente a la sociedad o grupo social. En ese sentido, el antónimo contextual de dicha palabra es homogeneidad, es decir, relativo al mismo género o poseedor de iguales caracteres. Respuesta: homogeneidad


PREGUNTA N°37
Algunos científicos afirman que la marihuana es nociva para la salud.
A) aséptica
B) benéfica
C) segura
D) positiva
E) inofensiva
RESOLUCIÓN
En la oración, la palabra nociva alude a perjudicial o pernicioso, es decir, que afecta la salud. En ese sentido, el antónimo contextual de dicha palabra es benéfica, es decir, que causa bienestar o presta ayuda. Respuesta: benéfica


PREGUNTA N°38 
Su posición política hacía que ganara adversarios con facilidad.
A) feligreses
B) interesados
C) adeptos
D) timadores
E) amigos
RESOLUCIÓN
En la oración, la palabra adversarios hace referencia a competidores o que aspiran a un mismo objetivo. En ese sentido, el antónimo contextual de dicho vocablo es adeptos, es decir, partidarios de alguna persona o idea en común.
Respuesta: adeptos


PREGUNTA N°39
Hay consenso universal respecto de lo que se entiende por nutrición adecuada.
A) discrepancia
B) disconformidad
C) divergencia
D) desacuerdo
E) discordia
RESOLUCIÓN
En la oración, la palabra consenso alude al consentimiento o acuerdo respecto a una colectividad o idea, debe ser en forma general. En ese sentido, el antónimo contextual de dicha palabra es desacuerdo, es decir, la falta de acuerdo respecto a ideas, acciones o personas. Respuesta: desacuerdo

lunes, 28 de julio de 2014 13 comentarios

Conectores Discursivos o Lógicos Textuales

Conectores Discursivos
Las preguntas de conectores e ilativos evalúan la capacidad de relacionar y coordinar las ideas en un discurso; es decir, la coherencia y cohesión de una estructura textual.

Lee el siguiente texto del autor Teun Van Dijk:
Los conectores se clasifican en dos grandes grupos: los naturales y los lógicos, siendo los primeros aquellos orientados a completar la comprensión y significatividad de las frases; y los segundos, aquellos orientados a la obtención de resultados funcionales o veritativos (verdad o falsedad) de las proposiciones. Para los primeros, el sentido y significado es fundamental; para los segundos, no. En las pruebas de aptitud verbal, se toman en cuenta los conectores naturales. Los conectores naturales se denominan nexos gramaticales, su función es unir y conectar palabras, frases y oraciones de modo que el resultado tenga coherencia (sentido) y cohesión (ilación). Tomando en cuenta el ámbito de su acción, pueden ser clasificados en dos grupos: los nexos gramaticales que tienen la función de enlazar o unir palabras o frases para formar oración; y los que tienen la función de hilar o coordinar las diferentes ideas de un texto para hacerlo significativo en sus relaciones internas. A los primeros pertenecen las categorías conjunción y preposición, mientras que a los segundos pertenecen algunas palabras o conjuntos de palabras con significado gramatical adverbial. Por otro lado, dado que los signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos, etc.) son indicadores de ilación, coordinación y enlace del sentido de las ideas de un texto, también se consideran, en términos prácticos, ilativos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge1P2gTzMEVwf-RD7PvZucfDQbix7Ndm6m57Mcw9fBQTRJcYt_Wj2Jq3KZkyZXTmprEBwFmZ8_MJgiTKESK4YjAH3tgWzCfKFPGQNGZmHpFv5SQD4xIkA11aZSsZfvXJuRro9kFXV4CbJr/s1600/conectores+discursivos+1.png

martes, 13 de mayo de 2014 5 comentarios

Los Conectores Gramaticales


CONECTORES
Se denomina así a algunas partículas, gramaticales que unen frases u oraciones sintácticamente equivalentes o iguales, las cuales complementan la relación lógica de las mismas.
Los conectores usuales son las conjunciones, preposiciones y adverbios.
Los conectores son llamados también nexos o relacionantes.

Mención de las partículas gramaticales más usuales:

A. CONJUNCIÓN: 
Funciona como nexo que une elementos de valor sintáctico. No tienen significación concreta. En las relaciones que establecen dan ideas de: separación, oposición, ilación.

1. Copulativas : y, e, ni (solo unen).

2. Disyuntivas : o, u, ora, ……ora, bien …… bien,  ya…….ya (dan idea de separación, alternancia).

3. Adversativas: Sino, más que, empero, sin embargo, (dan idea de oposición). Se usa también “aunque”

4. Consecutivas  o Ilativas : Luego, pues, por lo tanto, puesto que, así que, en
consecuencia, con que, por consiguiente, así que (dan idea de consecuencia).

Las Subjunciones:
Son nexos que incrustan proposiciones subordinadas en la oración.

1. Condicionales: Si, siempre que, con que, en el caso de que, a condición de que, con tal que.
2. Concesivas: Aunque, aun cuando, por más que.
3. Consecutivas: Luego, conque, así (es) que, por (lo)  tanto.
4. Causales: Porque, pues, que, como, puesto que, ya que y porque.

Ejemplos:
  • El abrigo era largo, talas y un simple pañuelo negro se anudaba en torno a su cuello.
  • Mi hijo ha crecido mucho o yo no soy tan alta como creía.
  • Instintivamente había tomado la dirección del vado; pero el vasco de mi compañero había llegado antes que yo.
  • El día ha sido agotado, conque disfrutemos ahora la serenidad de la tarde.

B. PREPOSICIÓN: 
Funciona como nexo que une por subordinación dos elementos de diferentes valor sintáctico. Carecen de significado por si mismas no tienen valor expresan relaciones  que existen entre dos palabras, por eso su significado depende del valor de las palabras que relaciona. Son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por según, sin, so, sobre, tras.

Ejemplos:
La bolsa de viaje está preparada.
Se hizo odioso por haragán.
Viajaba con sus parientes y amigos.
Paróse en mi costado.

C. ADVERBIO: 
Modifica un adjetivo a un verbo o a otro abverbio. Expresa lugar, tiempo, cantidad, modo, afirmación, negación, duda.

1. De Tiempo: Todavía, aún, hoy, ayer, ya, ahora, mañana, anoche, pronto, tarde, temprano, mientras, recién, siempre, luego, etc.

2. De Lugar: Abajo, encima, afuera, adentro, delante, adonde, atrás, acá, allá, ahí, allí, aquí, lejos, cerca, enfrente, alrededor.

3. De Cantidad: Nada, poco, algo, mitad, casi, bastante, harto, demasiado, mucho, tanto, cuanto, menos, nada, excepto, muy.

4. De Modo: Apenas, mal, despacio, cómo, así, bien, aprisa, cual.

5. De Afirmación: Sí, ciertamente, seguramente, verdaderamente, también, indudablemente, positivamente.

6. De Negación: No, nunca, jamás, tampoco.

7. De Duda: Quizás o quizá, tal vez, acaso, probablemente.


Los Modos Adverbiales
Son locuciones que funcionan con el valor de abverbios:
Ejm: a la sazón, a bordo, de bruces, en ciernes, a carta cabal, a campo traviesa, a buen recaudo, a la postre, con frecuencia, a diestra y sinistra, sin ton ni son, a cuerpo de rey.

Ejemplos:
Si te portas bien te llevaremos.
Ellos estuvieron muy cerca del caserío.
Estoy medio cansada.
Lo hizo de puro tonta.


Seguidamente citaremos otros casos más de conectores gramaticales con opciones múltiples, citadas en exámenes de admisión.

Ejemplo Nº 1
Estuvo, enfermo, ………… se levantó ……….. no podía faltar a la reunión.
a) aunque – más
b) mas – sin embargo
c) sin embargo –pero
d) pero – porque
e) ni - pues
Explicación: Los vocablos pero (Conjunción) y porque (Subjunción) establecen una relación adecuada entre los segmentos de la oración dándole un sentido pleno y una estructura coherente. Rpta. (d)


Ejemplo Nº 2
Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan ............... alcanzar el éxito o para ganar amigos .............. influir sobre la gente.
a) en - luego
b) con - y
c) para - e
d) por - más no
e) para no - ni


Explicación: Hay una comparación entre requisitos para hacerse querer y para alcanzar el éxito y obtener amigos. Se nos dice que estos son semejantes. El conector por colocar en primer lugar debe expresar la finalidad, de ahí que sea la preposición para. El segundo conector debe expresar unión de ideas, de ahí que sea e, ya que la palabra siguiente empieza con el sonido /i/. Rpta. (c)


Ejemplo Nº 3
Un niño que no ha sido amado es un ser que no tiene ............... lugar en el mundo .............. interés ................ la vida.
a) ni - e - a
b) sino - ni - ante
c) o - o - ante
d) ni - ni - por
e) si no-e-de
Explicación: El ejercicio nos plantea que el niño sin amor ni cariño no tendrá interés y será indiferente ante el mundo que lo rodea, vivirá solitario y desilusionado. Por ende, usamos dos veces ni, para indicar las falencias de este niño, y finalmente por, para señalar el objeto de su desinterés: la vida. Rpta. (d)


Ejemplo Nº 4
.............. las advertencias sobre una posible ............. aguda contaminación, no dejamos de ir a la playa, ............... cuando el trabajo era arduo. 
a) No obstante - o - pues
b) Debido a - y - ya que
c) A pesar de - y - incluso
d) Por - o - aún
e) Ya que - pero - aun
Explicación: Se advierte que hay un riesgo de contaminación en una playa, pero eso no impidió que los autores de la oración fueran a dicho lugar. Por lo tanto, se produce una concesión y, en la primera parte, se colocará el conector a pesar de. La posibilidad de la contaminación en la playa y, a la vez, que ésta sea muy fuerte son dos cosas que pueden darse a la vez, razón por la cual se colocará en el segundo espacio el conector y. El último conector también deberá ser concesivo, pues se dice al final que, a pesar del trabajo arduo, igual optaron por ir a la playa. Conector incluso. Rpta. (c)


Ejemplo Nº 5
Se aceleró la ceremonia ............ estaba planificado otro evento, ............. dejaron de hacer algunas actividades ya previstas.
a) pues-pero
b) aunque-entonces
c) debido a que-conque
d) mas-además
e) ya que-aunque
Explicación: Se nos habla sobre la realización de una ceremonia, los imprevistos que tuvo y las consecuencias que originaron. En el segundo párrafo se indica la causa por la cual la ceremonia tuvo que agilizarse. Por tanto, allí se deberá completar con un conector causal, en este caso debido a que. La última información expresa la consecuencia que origina la premura de la actividad, por lo que se colocará el conector conque. Rpta. (c)


Ejemplo Nº 6
Si hay rastro de sangre, ............. es posible que la víctima haya sido torturada, ............ si esos rastros están regados por toda la habitación.
a) y - además
b) pero - aunque
c) por ello - y
d) entonces - más aun
e) sin embargo - y
Explicación: El enunciado es un razonamiento acerca de la causa de una muerte, en particular, sobre el procedimiento posible empleado por un asesino: lo que se especula es una probable tortura de la víctima. Utilizamos, como primer conector, el consecutivo entonces para señalar la posibilidad de tortura a partir de ciertos indicios, y luego empleamos el conector más aun, para indicar mayor posibilidad de tortura si la sangre se encuentra negada por toda la habitación. Rpta. (d)


Ejemplo Nº 7
La dictadura sale debilitada, ............ ha perdido todo asomo de legitimidad, ............, la condición indispensable para gobernar con estabilidad.
a) aunque - aún
b) empero - todavía
c) porque - y
d) pues - es decir
e) porque - empero
Explicación: La oración nos habla sobre una forma de gobierno: la dictadura, pero específicamente sobre la debilidad, la pérdida de fuerza que ésta puede tener debido al deterioro de la legitimidad. El primer vacío se hace necesario un conector que indique la causa de que la dictadura se haya debilitado, entonces el conector es pues. En la segunda parte, la frase final aclara la importancia de la legitimidad en todo régimen, por lo que colocaremos el conector aclarativo es decirRpta. (d)


martes, 8 de abril de 2014 499 comentarios

Conectores Lógicos Textuales Ejercicios


Los conectores son palabras o frases que unen proposiciones o párrafos, dotando además a ese enlace de una lógica o sentido.
También se les denomina nexos, conectivos o relacionantes, y, precisando, diremos que son palabras cuya función es la de unir elementos lingüísticos buscando establecer entre ellos relaciones de COORDINACIÓN o de SUBORDINACIÓN.

EJEMPLOS
1) Había sido víctima de un robo, ............. se dirigió a la comisaría .............. poner la denuncia respectiva.
a) y - a
b) porque - para
c) es decir - hasta
d) así que - a fin de
e) pues - hasta
Solución:Una persona ha sido víctima de un robo; producto de ello debe dirigirse a la comisaría con la finalidad de realizar una denuncia, expresa la consecuencia de lo primero. Por tanto, el conector por colocar allí será así que. La última parte de la oración, indica la finalidad de la persona al dirigirse a la comisaría. por lo que colocaremos ahí la frase preposicional a fin de. Rpta. (d)


2) ................ su capacidad económica era limitada, se dirigió no a una clínica, ............. a una posta médica ........... recibir la atención debida.
a) No obstante - sino - para
b) Porque - si no - a fin de
c) Porque - o - para
d) Puesto que - sino - para
e) Aunque - y - por
Solución:Se presenta una acción común de nuestros días alguien que no posee los suficientes recursos económicos para atenderse en una clínica, tiene que recurrir a una dependencia estatal de salud. El primer conector, entonces, debe ser el explicativo puesto que. El segundo conector se debe colocar sino, que indica oposición entre ir a la clínica e ir a la posta. En conclusión, se debe expresar la finalidad de recurrir al centro de salud, y será para la preposición adecuada en el último espacio. Rpta. (d)


3) Los libros existen ............. entendamos mejor nuestro mundo, ............... hay obras que no orientan, ............ apartan al lector de la realidad.
a) porque-pero-sino
b) para que-y-o
c) a fin de que-sino-o
d) aunque-y-hasta
e) para que-sin embargo-sino
Solución:La oración hace dos distinciones con respecto a los libros. La verdadera finalidad de ello es permitirnos un mejor entendimiento del mundo. Luego, el autor realiza una adversación hay algunas obras que no orientan y mas bien alejan de la realidad. El primer conector debe indicar la finalidad de los libros; por tanto, lo adecuado es para que. La adversación de la que ya se hizo mención está expresada en el tercer y cuarto enunciado. En el segundo espacio colocaremos sin embargo, y en el último sino, para expresar dicha oposición. Rpta. (e)



PRACTIQUEMOS
1. El pensar no tiene que ver con las representaciones, .................. no se piensa con ellas ............... con imágenes, ............... con conceptos.
a) porque – y – y
b) hasta – ni - antes bien
c) pues – o - si no
d) ya que – ni - sino
e) aunque – y - sin embargo


2. ………… que te compraré el libro ………….. antes tengo que ir al banco.
a) Siempre – sin duda
b) Ahora – más
c) Ya – en cambio
d) Si – primero
e) Por supuesto - pero


3. No es el momento de lamentarse ……………. de actuar; …………… manos a la obra. 
a) que - además
b) sino – entonces
c) por ello - y
d) ya que – todavía
e) pero - aun


4. "Cuando Dios mira mi trabajo, se complace. ................... cuando observa mi salario, llora" Norbert Booi, profesor de Kututura, Namibia
a) Pero
b) No obstante
c) Además
d) Sólo que
e) Aunque sí


5. El cigarrillo puede triplicar el riesgo de sufrir enfermedades del corazón ................... el humo fuerza a este órgano a trabajar más de lo normal; ................... propicia el aumento de ácidos grasos en la sangre.
Los conectores lógicos correctos son:
a)  porque – también
b)  pues – en cambio
c)  sin embargo – aunque
d)  puesto que – sólo
e)  sin embargo – mientras que

sábado, 25 de enero de 2014 133 comentarios

Conectores para niños 5° Grado Primaria

Razonamiento Verbal
Quinto Grado Primaria
Conectores
Recuerda que...
Los conectores son palabras o grupos de palabras que se emplean en un texto para relacionar ideas. Pueden ser de diferentes clases, según el tipo de relación que establecen.
Tipo de Relación:
Adición: sirven para añadir una idea que amplía la información
Conectores: y, ni, también, además, asimismo, más aún, etc.
Ejemplo:
Nos dieron galletas además de refrescos.





Conectores para niños 5° Grado Primaria
Descarga Archivo PDF