Mostrando entradas con la etiqueta Secundaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secundaria. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de noviembre de 2018 8 comentarios

Los Conectores

¿Qué palabra destacada expresa oposición? ¿Y cuáles señalan secuencia temporal?
¿QUÉ SON LOS CONECTORES?
Los textos no sólo son una lista de ideas. Para que un texto tenga sentido, las ideas deben tener relación entre sí; es decir, deben estar conectadas unas con otras.

Los conectores son palabras o frases que nos permiten establecer relaciones entre las ideas de un texto. De esa manera, aquellas adquieren una coherencia lógica en este.

Compara los siguientes casos:
  • Juan tiene brevete. Sin embargo, comete muchas infracciones.
  • Juan tiene brevete. Comete muchas infracciones.
En el primer caso, se aprecia la relación de contraste entre las dos ideas: Juan tiene brevete y comete muchas infracciones. Estas ideas se han relacionado por medio del conector sin embargo. En cambio, en el segundo caso, no se aprecia cuál es la relación lógica entre sus ideas.

Observa estos otros casos:
  • El profesor explicó el tema nuevamente, pues muchos alumnos habían faltado ese día.
  • El profesor explicó el tema, muchos alumnos habían faltado ese día.
En la primera oración, la idea muchos alumnos habían faltado es la causa por la que el profesor explicó nuevamente el tema; por ello, se utiliza el conector pues, que expresa causa. En la segunda oración, no se evidencia la relación lógica entre las ideas.

Clases de conectores
En el siguiente cuadro, encontrarás algunas de las relaciones de conexión más usadas y los conectores que las expresan:

EJERCICIOS RESUELTOS
Elija la opción que, al insertarse en los espacios dejados, cohesione adecuadamente los elementos del texto.
PREGUNTA N° 1
Los estudiantes salían por distintas puertas, ________ los padres se aglomeraban en la escalera. ________, el caos era total.
A) por otro lado - No obstante
B) mientras que - En seguida
C) a pesar que - Es decir
D) entre tanto - En consecuencia
E) por el contrario - Puesto que

Solución: En el enunciado se menciona el acto de los estudiantes al salir; por otro lado, el acto de los padres. La relación entre ambas ideas se da en paralelo. El segundo enunciado es la consecuencia de los actos anteriormente señalados. Por lo tanto, usaríamos un conector consecutivo o de consecuencia. Respuesta: entre tanto - En consecuencia


PREGUNTA N° 2
No tienen principios ______________ valores; ________________ no tienen posiciones ideológicas;  _____________, son personas fáciles de ser manipuladas.
A) ni - ni - es decir
B) si bien - aun - pues
C) es decir - entonces - y
D) ni - además - por eso
E) o - o- entonces

Solución: En el enunciado inicial, el autor expresa la falta de principios en algunas personas; luego señala los valores. En este enunciado, por tanto, se debe usar un conector copulativo negativo como el ni. En el segundo enunciado se señala la falta de posiciones ideológicas. Esta es otra característica de algunas personas, por tanto, se debe emplear un conector de adición. El tercer enunciado resulta ser la consecuencia de lo propuesto antes, por ello es necesario el uso de un conector consecutivo. Respuesta: ni - además - por eso


PREGUNTA N° 3
__________ talamos árboles de los bosques _____________ también arrojamos basura no biodegradable a la calle;___________, estamos dañando el ecosistema; ___________ debemos educar a los niños para que no hagan lo mismo.
A) Aunque - no obstante - pues - y
B) Es decir - aun - puesto que - pues
C) Si bien - pero - esto es - es decir
D) Si - y - entonces - por eso
E) Aunque - aunque - es decir – aun
Solución: El enunciado nos señala la condición negativa de talar los árboles y contaminar las calles, dos hechos que deben ser unidos mediante un conector copulativo. Luego, señala el daño al ecosistema, para lo cual se debe usar un conector consecutivo. El último enunciado trata sobre educar a nuestros hijos para que no contaminen, lo cual resulta ser una consecuencia de lo anterior; para ello se usará nuevamente un conector consecutivo. Respuesta: Si - y - entonces - por eso


PREGUNTA N° 4 
La lucha por la vida es áspera, .............. debemos esforzarnos ............... sobrellevarla, incluso con alegría. a) pero - por
b) hasta - en
c) y - a
d) por ello - a
e) sin embargo - para

Solución: La expresión plantea nos exhorta a poner nuestro esfuerzo en sobrellevar la vida que está llena de dificultades. El primer conector debe señalar oposición debido a que la dura lucha no puede detenernos en la vida; por eso, usamos sin embargo. Ahora bien, esto supone dos fines: sobrellevarla e incluso disfrutarla. Por esto, utilizamos la proposición para, que indica finalidad. Rpta. (e)

(*) Los conectores - Primero de secundaria
miércoles, 8 de julio de 2015 8 comentarios

Inclusión y Exclusión Semántica Ejercicios

Inclusión y exclusión
• ¿Cuál es la respuesta que debe recibir el joven?
• ¿Qué término excluirías entre bahía, cabo, península e isla? ¿Por qué?
Las palabras expresan distintos tipos de relaciones semánticas (de significado) entre ellas. Estas relaciones pueden ser de semejanza, de oposición, de inclusión, de exclusión, entre otras.

¿CUÁNDO SE PRODUCE UNA RELACIÓN DE INCLUSIÓN SEMÁNTICA?
Se establece una relación de inclusión semántica cuando el concepto de una palabra está incluido en el de otra o incluye al de otra u otras:
A partir del ejemplo anterior, podemos describir las siguientes relaciones de inclusión:
1. El concepto VEHÍCULO está incluido en el concepto CAMIÓN.
(Esto significa que el concepto VEHÍCULO es necesario para definir el concepto CAMIÓN).


2. El concepto CAMIÓN incluye el concepto VEHÍCULO.
(Esto significa que el concepto CAMIÓN necesita el concepto VEHÍCULO en su definición).

Ahora, verifica cómo se definen las palabras anteriores escritas en mayúsculas:
VEHÍCULO: Cualquier medio de transporte que permite llevar personas, animales o cosas de un lugar a otro.
CAMIÓN: Vehículo grande y fuerte, movido por un motor, que se usa para transportar mercancías pesadas.
"En las preguntas de inclusión, ten en cuenta que los hiperónimos (conceptos que engloban a otros) están incluidos en la definición de sus hipónimos."

miércoles, 17 de junio de 2015 23 comentarios

Semas y Sememas Ejemplos

 

Semas y sememas ¿Qué rasgo común de significado tienen las palabras fútbol, básquet, béisbol y natación?
► ¿Qué rasgos diferenciales hay entre los significados de esas palabras?

¿QUÉ SON LOS SEMAS?
Los semas son rasgos de significado distintivo mínimo, es decir, unidades de significado que posee toda palabra.

Tipos de semas
Semas comunes: Son los rasgos de significación compartidos por un conjunto de palabras:


Semas diferenciales: Son los rasgos de significación que difieren en un conjunto de palabras:
sábado, 30 de mayo de 2015 0 comentarios

Palabras Formadas por Imitación - Onomatopeyas


¿Cómo es el sonido que emiten los lobos?
¿Qué nombre recibe este sonido?

¿A QUÉ LLAMAMOS PALABRAS ONOMATOPÉYICAS?
Las palabras de toda lengua están formadas por sonidos. A estos sonidos les corresponde un significado que ha sido adoptado convencionalmente por toda una comunidad de hablantes; es decir, no hay relación directa entre los sonidos y el significado al cual esos sonidos representan.
Sin embargo, se cree que en sus inicios la fuente de lenguaje estuvo en la imitación de los sonidos de la naturaleza.

Las palabras onomatopéyicas son aquellas que se han formado  como imitación de algunos sonidos producidos por os animales u otros seres de la naturaleza.

 

Clases de palabras onomatopéyicas
Las que imitan directamente el sonido: miau, chap, chas...
Las que utilizan esa imitación del sonido para formar una palabra (un verbo, un sustantivo):
    miau  ⇨ maullar  (verbo)
    chap  ⇨ chapoteo (sustantivo)

domingo, 24 de mayo de 2015 6 comentarios

Estructura de las Palabras Ejercicios para Primero de Secundaria

 
¿En qué se parecen las palabras destacadas?
¿Qué idea aporta a la palabra la terminación –ito?

¿CÓMO ESTÁN FORMADAS LAS PALABRAS?
Las palabras variables (sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo...) tienen por lo menos dos partes: raíz y morfemas.


Raíz o lexema
Es la parte de la palabra que contiene el significado principal:



miércoles, 29 de abril de 2015 10 comentarios

Ejercicios de Homónimos para Primero de Secundaria


¿Qué similitud encuentras entre las palabras cesión y sesión? ¿Cuál es el significado de cada una?
¿Cuál es el significado de la palabra corte? Di una oración en la que utilices esta palabra con otro significado.

¿A QUÉ LLAMAMOS HOMÓNIMOS?
Los homónimos son aquellas palabras que se pronuncian o se escriben igual, pero tienen significados diferentes:
  • Me gusta el sabor agridulce de la lima. (lima: fruto comestible del limero)
  • Pásale una lima a la superficie áspera. (lima: Instrumento que sirve para desgastar y alisar los metales, la madera, etc.)

Clases de homónimos
Se suelen distinguir dos clases: los homófonos y los homógrafos.

► Homófonos. Son aquellos términos que tienen la misma pronunciación (suenan igual, aunque con distinta escritura) y significados diferentes:
  • Bota los papeles en el tacho.
  • En estas elecciones, vota a consciencia.
Bota y vota son términos homófonos. Bota (del verbo botar) significa 'arrojar, desechar' y vota (del verbo votar) significa 'dar un voto a favor o en contra de algo o alguien en una elección'.


► Homógrafos. Son aquellos términos que se escriben exactamente igual, pero tienen significados diferentes:
  • Me falta un galón para llenar el tanque. 
  • Un dorado galón lucía el alférez.
Galón tiene la misma escritura en ambas oraciones, pero en la primera significa 'medida de capacidad para líquidos' y en la segunda, 'distintivo de los uniformes militares para indicar grados o clases'.


Homónimos en el diccionario
Los homónimos son palabras que tienen distinto origen; por ello, aparecen en el diccionario en entradas diferentes y, generalmente, con un índice numérico:
  • llama1 (Del lat. flamma)    Referido al fuego.
  • llama2 (Voz quechua)        Referido al animal.

viernes, 17 de abril de 2015 18 comentarios

Ejercicios de Sinónimos para Primero de Secundaria


Sinónimos para Primero de Secundaria.
► ¿Qué palabras tiene un significado parecido? 
► ¿Cómo son los significantes de estas palabras iguales, parecidos o diferentes?

¿A qué llamamos sinónimos?
Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen un significado similar, pero distintos significantes:
  • Elisa es una persona muy afectuosa con todos.
  • Elisa es una persona muy amable con todos.
Afectuosa y amable tienen significados similares. Sólo se diferencian en ciertos matices: afectuosa se relaciona con la expresión de sentimientos asociados al cariño; en cambio, amable se vincula con la manifestación de cortesía, respeto, atención.

Clases de sinónimos
- SINÓNIMOS TOTALES
Son palabras que pueden ser intercambiadas en cualquier contexto sin alterar el sentido del mensaje:
  • El tubo del desagüe tiene un hueco.
  • El tubo del desagüe tiene un agujero.
- SINÓNIMOS PARCIALES
Son palabras que pueden ser intercambiadas sólo en algunos contextos:

CONTEXTO 1
  • La unión de esos ingredientes forma una masa.
  • La mezcla de esos ingredientes forma una masa.
En este contexto, unión y mezcla son sinónimos.

CONTEXTO 2
  • Con el matrimonio, se afianzará nuestra unión.
  • Con el matrimonio, se afianzará nuestra mezcla.
Con este contexto, unión y mezcla no son sinónimos.

- SINÓNIMOS CON DIFERENCIA DE GRADO
Son palabras que tienen un significado semejante, pero con una diferencia de intensidad:
       - El incendio deterioró el complejo habitacional.
                          [menos intenso]

        - El incendio devastó el complejo habitacional.
                           [más intenso]

- SINÓNIMOS CON DIFERENCIA DE USO
Son palabras que tienen significado semejante; sin embargo, preferimos usar uno u otro, según quién sea el receptor o de acuerdo con la situación en la que nos encontremos:
  • Se solicitan jóvenes de buena presencia.
  • Los que presentaron tenían buena traza.
Presencia pertenece a un uso formal el idioma y traza, a un uso informal (coloquial).

- SINÓNIMOS EUFEMÍSTICOS
Son palabras que reemplazan a aquellos cuya expresión es dura o malsonante y que, por tanto producen connotaciones negativas.

     - La policía atrapó a un ladrón.
     - La policía atrapó a un amigo de lo ajeno.
                                                 [eufemismo]