¿Qué palabra destacada expresa oposición? ¿Y cuáles señalan secuencia temporal?
¿QUÉ SON LOS CONECTORES?
Los textos no sólo son una lista de ideas. Para que un texto tenga sentido, las ideas deben tener relación entre sí; es decir, deben estar conectadas unas con otras.
Los conectores son palabras o frases que nos permiten establecer relaciones entre las ideas de un texto. De esa manera, aquellas adquieren una coherencia lógica en este.
Compara los siguientes casos:
Observa estos otros casos:
Clases de conectores
En el siguiente cuadro, encontrarás algunas de las relaciones de conexión más usadas y los conectores que las expresan:
EJERCICIOS RESUELTOS
Elija la opción que, al insertarse en los espacios dejados, cohesione adecuadamente los elementos del texto.
PREGUNTA N° 1
Solución: En el enunciado se menciona el acto de los estudiantes al salir; por otro lado, el acto de los padres. La relación entre ambas ideas se da en paralelo. El segundo enunciado es la consecuencia de los actos anteriormente señalados. Por lo tanto, usaríamos un conector consecutivo o de consecuencia. Respuesta: entre tanto - En consecuencia
PREGUNTA N° 2
No tienen principios ______________ valores; ________________ no tienen posiciones ideológicas; _____________, son personas fáciles de ser manipuladas.
A) ni - ni - es decir
B) si bien - aun - pues
C) es decir - entonces - y
D) ni - además - por eso
E) o - o- entonces
Los textos no sólo son una lista de ideas. Para que un texto tenga sentido, las ideas deben tener relación entre sí; es decir, deben estar conectadas unas con otras.
Los conectores son palabras o frases que nos permiten establecer relaciones entre las ideas de un texto. De esa manera, aquellas adquieren una coherencia lógica en este.
Compara los siguientes casos:
- Juan tiene brevete. Sin embargo, comete muchas infracciones.
- Juan tiene brevete. Comete muchas infracciones.
Observa estos otros casos:
- El profesor explicó el tema nuevamente, pues muchos alumnos habían faltado ese día.
- El profesor explicó el tema, muchos alumnos habían faltado ese día.
Clases de conectores
En el siguiente cuadro, encontrarás algunas de las relaciones de conexión más usadas y los conectores que las expresan:
EJERCICIOS RESUELTOS
Elija la opción que, al insertarse en los espacios dejados, cohesione adecuadamente los elementos del texto.
PREGUNTA N° 1
Los estudiantes salían por distintas puertas, ________ los padres se aglomeraban en la escalera. ________, el caos era total.
A) por otro lado - No obstante
B) mientras que - En seguida
C) a pesar que - Es decir
D) entre tanto - En consecuencia
E) por el contrario - Puesto que
B) mientras que - En seguida
C) a pesar que - Es decir
D) entre tanto - En consecuencia
E) por el contrario - Puesto que
Solución: En el enunciado se menciona el acto de los estudiantes al salir; por otro lado, el acto de los padres. La relación entre ambas ideas se da en paralelo. El segundo enunciado es la consecuencia de los actos anteriormente señalados. Por lo tanto, usaríamos un conector consecutivo o de consecuencia. Respuesta: entre tanto - En consecuencia
PREGUNTA N° 2
No tienen principios ______________ valores; ________________ no tienen posiciones ideológicas; _____________, son personas fáciles de ser manipuladas.
A) ni - ni - es decir
B) si bien - aun - pues
C) es decir - entonces - y
D) ni - además - por eso
E) o - o- entonces
Solución: En el enunciado inicial, el autor expresa la falta de principios en algunas personas; luego señala los valores. En este enunciado, por tanto, se debe usar un conector copulativo negativo como el ni. En el segundo enunciado se señala la falta de posiciones ideológicas. Esta es otra característica de algunas personas, por tanto, se debe emplear un conector de adición. El tercer enunciado resulta ser la consecuencia de lo propuesto antes, por ello es necesario el uso de un conector consecutivo. Respuesta: ni - además - por eso
PREGUNTA N° 3
__________ talamos árboles de los bosques _____________ también arrojamos basura no biodegradable a la calle;___________, estamos dañando el ecosistema; ___________ debemos educar a los niños para que no hagan lo mismo.
A) Aunque - no obstante - pues - y
B) Es decir - aun - puesto que - pues
C) Si bien - pero - esto es - es decir
D) Si - y - entonces - por eso
E) Aunque - aunque - es decir – aun
Solución: El enunciado nos señala la condición
negativa de talar los árboles y contaminar las calles, dos hechos que
deben ser unidos mediante un conector copulativo. Luego, señala el daño
al ecosistema, para lo cual se debe usar un conector consecutivo. El último enunciado trata sobre educar a
nuestros hijos para que no contaminen, lo cual resulta ser una
consecuencia de lo anterior; para ello se usará nuevamente un conector
consecutivo. Respuesta: Si - y - entonces - por eso
PREGUNTA N° 4
La lucha por la vida es áspera, .............. debemos esforzarnos ............... sobrellevarla, incluso con alegría. a) pero - por
b) hasta - en
c) y - a
d) por ello - a
e) sin embargo - para
(*) Los conectores - Primero de secundaria
PREGUNTA N° 4
La lucha por la vida es áspera, .............. debemos esforzarnos ............... sobrellevarla, incluso con alegría. a) pero - por
b) hasta - en
c) y - a
d) por ello - a
e) sin embargo - para
Solución: La
expresión plantea nos exhorta a poner nuestro esfuerzo en sobrellevar
la vida que está llena de dificultades. El primer conector debe señalar
oposición debido a que la dura lucha no puede detenernos en la vida; por
eso, usamos sin embargo. Ahora bien, esto supone dos fines: sobrellevarla e incluso disfrutarla. Por esto, utilizamos la proposición para, que indica finalidad. Rpta. (e)
(*) Los conectores - Primero de secundaria