![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ0fmj9LqNiTBBV8r1GZIet85TFTcf0orjw4_cEEpoJL2hxJtJtZpEz7wvQ38AsCAIJHUSXRj3BE2M3gu-0D4eK3G07NseGYGen8TEkq6y1boGt2zFO4oFU0dCf0WSVH01RYWn60ZnlNbU/s400/lobo+aullando+onomatopeya.jpg)
► ¿Cómo es el sonido que emiten los lobos?
► ¿Qué nombre recibe este sonido?
¿A QUÉ LLAMAMOS PALABRAS ONOMATOPÉYICAS?
Las palabras de toda lengua están formadas por sonidos. A estos sonidos les corresponde un significado que ha sido adoptado convencionalmente por toda una comunidad de hablantes; es decir, no hay relación directa entre los sonidos y el significado al cual esos sonidos representan.
Sin embargo, se cree que en sus inicios la fuente de lenguaje estuvo en la imitación de los sonidos de la naturaleza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5I9XoV-XaB14aIah4ZRQ7Dov4DuKJmuSscP_cnYcEAUbGdlRXLHG1H3KCFeZN6rxTZIVGAGqpcEE4MUMjP3iC109jkb8a1e7OTjDgwmhlc2fV3uHjI2iKvnY8m0kfljiWltcx9nbqG0r7/s400/palabras+formadas+por+imitacion.jpg)
Clases de palabras onomatopéyicas
Las que imitan directamente el sonido: miau, chap, chas...
Las que utilizan esa imitación del sonido para formar una palabra (un verbo, un sustantivo):
miau ⇨ maullar (verbo)
chap ⇨ chapoteo (sustantivo)
Ejercicios de Palabras Formadas por Imitación - Onomatopeyas
0 comentarios:
Publicar un comentario
En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.