TEXTO 1 áreas A,B y C
TEXTO A
El aburrimiento ha sido considerado como algo de lo que hay que huir. No solo por el pesar que produce en quien lo padece, sino también porque, tal y como decía el filósofo francés Vladimir Jankélevitch (1989), «por muy átono que sea, el tiempo del aburrimiento es un tiempo caracterizado,
calificado y relativamente acentuado frente a lo serio» (p. 153). Efectivamente , quien se aburre no se ocupa de lo que en ese momento se tiene que ocupar . Ya sea en el trabajo , en la escuela o en la vida más privada y familiar , quien se aburre de lo que está viviendo no puede tomárselo en serio.
El aburrido es el desocupado que, debido a ello, se torna despreocupado. Es un irresponsable, incapaz de dar respuesta a lo que no le causa sino indiferencia. Por todo ello, desde un punto de vista educativo, el aburrimiento ha sido siempre entendido como un problema importante a resolver. Buscamos formar sujetos activos y participativos, responsables y conscientes del mundo que les ha tocado vivir; de sus ventajas, sus inconvenientes, así como de las posibilidades que presenta. Nadie querría , en principio, legar las riendas del mundo a aquel que tiende a aburrirse, pues representa todo lo contrario de lo que para el mundo deseamos.
TEXTO B
Ya en los años 30 del siglo pasado, sostenía Bertrand Russell (2003) que «nos aburrimos menos que nuestros antepasados , pero tenemos más miedo a aburrirnos» (p. 38-39). El contexto socioeconómico en el que vivimos nos ha transmitido eso, cuando , en verdad , es el tiempo del aburrimiento el que fomenta la adquisición de una auténtica subjetividad personal, fomentando capacidades educativas esenciales como la creatividad . Efectivamente, «quien se aburra al caminar y no tolere el hastío deambulará inquieto y agitado , o andará de una a otra actividad. Pero, en cambio, quien posea una mayor tolerancia al aburrimiento reconocerá , después de un rato, que quizás andar, como tal, lo aburre. De este modo, se animará a inventar un movimiento totalmente nuevo» (Han, 2012, p. 36). Esta invención no vendrá de fuera , no habrá sido exigida ni demandada, sino que partirá de un sí mismo, que en su tiempo de aburrimiento habrá conocido aquello que de manera autónoma le permite avanzar . Y es que «quizás sea el momento de recuperar el sentido perdido del tiempo libre. Quizás necesitemos parar de pensar en la ausencia de distracción externa como aburrimiento posible y comenzar a ver en él una oportunidad de proveer un espacio para la creatividad de los niños»
PREGUNTA N° 01
Ambos textos discuten , desde posiciones contrarias,
A) la relación entre la educación y el aburrimiento actual.
B) las formas como la sociedad combate el aburrimiento .
C) la dependencia entre el aburrimiento y la creatividad.
D) los conceptos de aburrimiento , creatividad y participación .
E) el papel que cumple el aburrimiento en el ser humano .
SOLUCIÓN:
El primer texto enfoca el aburrimiento desde un punto de vista negativo; el segundo observa las posibilidades creativas del mismo. Por otro lado, en el texto B se habla del aburrimiento actual, en el texto A se señala que el aburrimiento «ha sido siempre entendido como un problema».
PREGUNTA N° 02
El vocablo SERIO que aparece en el texto A se relaciona con
A) urgente.
B) importante.
C) formal.
D) circunspecto.
E) arduo.
SOLUCIÓN:
El vocablo en cuestión hace referencia a la importancia que le concede una persona a un evento determinado.
PREGUNTA N° 03
Para Vladimir Jankélevitch , citado en el texto A, el aburrimiento
A) transcurre en un tiempo inacentuado y, por ende, equivocado.
B) desplaza las obligaciones y fomenta la procrastinación .
C) solo se puede vencer si se comprende el propósito de la vida.
D) descalifica únicamente a la persona que lo manifiesta.
E) adquiere atributos claros cuando se lo confronta con lo serio.
SOLUCIÓN:
Si bien Jankélevitch tilda al aburrimiento como átono, es decir, como inacentuado , la caracterización que se ofrece del mismo se logra por oposición a lo serio.
PREGUNTA N° 04
El texto A establece una cadena causal entre
A) tedio y educación .
B) hastío e inestabilidad emocional.
C) indiferencia y desgobierno.
D) aburrimiento e irresponsabilidad .
E) desinterés e indiferencia .
SOLUCIÓN:
En el texto A se establece una relación causal que inicia con el aburrimiento, el cual origina el tiempo inútil, lo que a su vez deviene en irresponsabilidad . En tal sentido, se observa una causalidad entre estos elementos.
PREGUNTA N° 05
Según la lógica argumentativa desarrollada en el texto B, parece existir una contradicción entre
A) el incremento del miedo a aburrirnos y las estrategias desarrolladas por los docentes.
B) la tesis propuesta por Russell en el siglo pasado y los argumentados de Kirova.
C) el contexto socioeconómico actual y el desarrollo personal que desea lograr la educación .
D) la forma de impulsar la creatividad sugerida por el filósofo Han y el argumento de Russell.
E) las formas como se impulsa la creatividad en el colegio y la tesis defendida por Kirova.
SOLUCIÓN:
El texto señala que las condiciones socioeconómicas actuales incrementan la sensación de aburrimiento ; por otro lado, el autor del texto señala, junto con Han y Kirova, que el aburrimiento se puede emplear para incentivar la creatividad en los niños; por tal razón, la contradicción entre el propósito de la educación y las condiciones socioeconómicas es aparente .
TEXTO 1 Áreas C y E
TEXTO A
El autor del libro El instinto del lenguaje, Steven Pinker, es un
psicólogo experimental canadiense de la Universidad de Harvard
especializado en el lenguaje. En su obra, Pinker intentó responder las
preguntas directas y fundamentales con las que siempre nos sorprenden
las personas legas en cualquier materia; entre otras, quizás la pregunta
más transcendente sea ¿piensa el Homo sapiens con palabras o con algún
otro tipo de lenguaje neuronal universal que luego traduce a su idioma
para comunicarse con otros?
Pinker defiende la teoría de que el cerebro no piensa con palabras, sino
con un lenguaje cerebral llamado mentalés, al que tiene que traducir
las palabras que escucha y que debe ser traducido, a su vez, en palabras
para ser entendido por otros. El mentalés, dice Pinker, debe ser un
tipo de lenguaje parecido a todas las lenguas, probablemente más
sencillo en algunos aspectos y más complejo en otros. Por eso, no es lo
mismo lenguaje que pensamiento, por lo tanto, no existe el determinismo
lingüístico, y el autor nos cita numerosos experimentos realizados en
animales y en niños que aún no han aprendido a hablar, en apoyo de su
tesis. El cerebro sería una «máquina de Alan Turing», que utiliza
representaciones simbólicas internas, una especie de procesador complejo
que utiliza representaciones clasificadas en clases.
TEXTO B
¿De qué forma se relacionan el lenguaje y el mundo? Esta ha sido una cuestión de gran importancia en la teoría reciente. En un extremo tenemos la idea del sentido común, conforme a la cual el lenguaje no hace más que asignar nombres a pensamientos que existen independientemente; en el otro, está la hipótesis de Sapir-Whorf, nombrada a partir de los dos lingüistas que afirmaban que el lenguaje determina lo que podemos pensar. Por ejemplo, Whorf sostenía que los indios hopo tienen una concepción del tiempo que no se puede comprender en otra lengua. No parece haber modo de demostrar que hay pensamientos en un lenguaje que no pueden pensarse en otro, pero sí contamos con muchos ejemplos de pensamiento que son «naturales» o «normales» en un lenguaje y requieren un esfuerzo especial en otro.
El código lingüístico es una teoría del mundo. Lenguas diferentes compartimentan el mundo de forma diferente. Los hablantes de español tienen mascotas, pero en francés no hay término para esa categoría (por más que los franceses cuenten con un número desorbitado de perros y gatos).
En inglés, a pesar de existir el pronombre neutro, es necesario aprender de qué sexo es un bebé para referirse correctamente a «él» o a «ella» (no se puede denominar it a un bebé); con ello, el lenguaje implica que el sexo es crucial. Pero esta señal lingüística del sexo no es, de ningún modo, imprescindible; no todas las lenguas convierten el sexo en una característica esencial de un recién nacido. El lenguaje no es, en resumen, una nomenclatura que proporcione etiquetas a las categorías preexistentes, sino que crea sus propias categorías.
PREGUNTA N° 06
La temática controversia! entre ambos textos radica en
A) el lenguaje como una nomenclatura que proporciona nombres al pensamiento.
B) la autonomía o la determinación del lenguaje frente al pensamiento.
C) el parecido entre el mentalés como lenguaje original y todas las lenguas.
D) la naturaleza hereditaria o el carácter aprendido de los lenguajes humanos.
E) la validez de la hipótesis de Sapir-Whorf sobre la intraducibilidad de las lenguas.
SOLUCIÓN:
El primer texto expone las ideas de Pinker, quien sostiene la existencia de un lenguaje mental que no requiere de las lenguas; por su parte, el segundo texto establece la dependencia a las lenguas para establecer las categorías del pensamiento.
PREGUNTA N° 07
En el texto B, el vocablo COMPARTIMENTAN adquiere el sentido de
A) seccionan.
B) diferencian.
C) predominan.
D) contrastan.
E) organizan.
SOLUCIÓN:
El texto afirma que las lenguas organizan el mundo a través de sus categorías. Cada lengua sería, según el segundo texto, un modo de ver el mundo.
PREGUNTA N° 08
Cabe inferir que los numerosos experimentos realizados en animales y en niños, citados por Pinker,
A) ilustran la determinación lingüística del pensamiento.
B) aportan pruebas acerca de la existencia del mentalés.
C) demuestran que la lengua crea sus propias categorías .
D) refutan la idea de que las lenguas sean nomenclaturas.
E) impiden afirmar o negar la existencia del pensamiento.
SOLUCIÓN:
Esos experimentos son planteados, según el autor, en favor de la teoría de Pinker: existe un pensamiento que no necesita de las lenguas para realizarse.
PREGUNTA N° 09
Desde la perspectiva del texto B, el hecho de que no todas las lenguas conviertan el sexo en una característica esencial de un recién nacido permite afirmar que
A) las categorías del pensamiento no son universales.
B) existe un sistema no lingüístico para categorizar.
C) el significado se relaciona arbitrariamente con los signos.
D) la mente utiliza representaciones simbólicas internas.
E) el sexo implica una distinción relativa a la cultura.
SOLUCIÓN:
El ejemplo mencionado permite ilustrar que los conceptos que nos sirven para categorizar los hechos y entidades del mundo no son universales, sino relativos a las lenguas y sus modos de organización del mundo.
PREGUNTA N° 10
Si afirmáramos que todas las lenguas poseen un repertorio de significados distintos e intraducibles de una lengua a otra,
A) seríamos seguidores de la propuesta de Steven Pinker.
B) asumiríamos el sentido común instrumental del lenguaje.
C) concordaríamos con las tesis del autor J. Culler.
D) estaríamos de acuerdo con la propuesta de J . lgea Aznar.
E) estaríamos siguiendo la hipótesis de Sapir-Whorf.
SOLUCIÓN:
La hipótesis de la intraducibilidad de los significados entre las lenguas la plantearon los autores Sapir y Whorf . Según ellos, por ejemplo, la concepción del tiempo en hopo no es pensable en otra lengua.
TEXTO 2
La exposición, a través de la televisión , a los mensajes publicitarios que ofertan productos alimenticios de bajo valor nutricional es un factor que contribuye directamente al incremento de la obesidad y del sobrepeso en especial en la población infantil, dada la mayor vulnerabilidad de este grupo de edad, un problema que se ha incrementado de forma alarmante. Habría que reseñar, además, el abuso de estrategias persuasivas que utilizan los anunciantes para captar de manera específica la atención de estos grupos. Diversos autores han probado la correlación existente entre las horas frente al televisor y la cantidad de calorías que ingiere la persona a lo largo del día, y consecuentemente su relación con el aumento del índice de masa corporal, tanto en la población infantil como en la adulta joven.
La mayoría de los productos alimenticios que se anuncian en televisión dirigidos al público infantil son hipercalóricos y excesivos en azúcares refinados, grasas y sal, como concluyen algunos estudios realizados en Chile y en otros países. La población infantil desarrolla con más facilidad patrones de consumo de los productos alimenticios procesados debido al empleo de estrategias persuasivas basadas en la animación, la música y otros recursos que atraen la atención del niño, como la presencia de obsequios y las características organolépticas del producto, tal como lo señalan diversos estudios realizados en algunos países europeos.
PREGUNTA N° 11
El propósito central de la lectura es
A) prevenir el peligro de obesidad y sobrepeso en la población infantil que está expuesta a la manipulación excesiva de los anunciantes.
B) concientizar a los padres sobre el tiempo que los niños pasan frente al televisor y los peligros que conlleva esta sobreexposición .
C) evidenciar la correlación que existe entre las horas que pasa una persona frente al televisor y el aumento de la masa corporal.
D) exponer la perjudicial relación existente entre el sobrepeso que sufren las personas actualmente y las estrategias persuasivas.
E) alertar sobre la relación que existe entre el uso de la publicidad televisiva, los productos
de bajo valor nutricional y el sobrepeso de los niños.
SOLUCIÓN:
El texto expone el asunto de la obesidad infantil a partir de la influencia de la publicidad de los productos de bajo valor nutricional. Por ello, el primero de los enunciados es el que mejor precisa esa información.
PREGUNTA N° 12
A partir de la lógica expositiva del texto, se puede inferir que la organoléptica del producto
A) incrementa el atractivo visual para los niños.
B) beneficia mucho a los consumidores infantiles.
C) incrementa los beneficios nutricionales del producto .
D) disimula las propiedades químicas del producto.
E) resalta las bondades nutritivas del alimento.
SOLUCIÓN:
La palabra organoléptíca se refiere a las características físicas de los productos, los mismos que son posibles de reconocer a partir de los sentidos (color, textura, sabor y olor).
PREGUNTA N° 13
Observe la imagen y determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
I. Los personajes y los alimentos que muestran refuerzan el mensaje del texto.
II. Su propósito es divertir a los niños para que consuman los alimentos con ansiedad.
III. El uso de seres animados es una estrategia publicitaria destinada a los niños.
A) FFV B) VVV C) VFF D) FVV E) VFV
SOLUCIÓN:
Sobre la base de lo leído y la observación de la imagen, se determina que el uso de personajes animados es una estrategia de venta destinada a los niños, táctica que en la imagen es utilizada para prevenir a los niños sobre los «falsos amigos» que dañan la salud.
PREGUNTA N° 14
¿Cuáles de las estrategias publicitarias mencionadas en el texto son apreciadas en la imagen?
A) Juegos, animación e identificación de los personajes en la publicidad
8) Música, obsequios localizados dentro del empaque del producto y animación
C) Animación, obsequios y aparentes beneficios nutricionales del producto
D) Alegría, satisfacción, animación y beneficios de los productos procesados
E) Diversión, animación y características nutricionales de los productos
SOLUCIÓN:
Tres son las estrategias publicitarias que pueden reconocerse en la imagen: la utilización de seres animados, el regalo de juguetes que vienen con el producto comestible y los supuestos beneficios que brindan estos productos procesados, como la frescura de un pez y la fuerza del hombre musculoso que toma el jugo de naranja.
PREGUNTA N° 15
Es incompatible con el texto afirmar que
A) el tiempo frente al televisor está remplazando a las actividades saludables.
B) es necesario que se regule la publicidad orientada a la población infantil.
C) la publicidad televisiva está contribuyendo a la obesidad de la población infantil.
D) el mensaje publicitario persuade a consumir productos alimenticios procesados.
E) los estudios sobre la obesidad infantil excluyen las estrategias de publicidad.
SOLUCIÓN:
En el texto se hace referencia a las investigaciones que han tomado en cuenta la publicidad relacionada con productos destinados a la población infantil. Por ello, es imposible ignorar esta fuente como una de las causas que incentivan la obesidad de los niños.