domingo, 10 de marzo de 2013

Examen de Admisión 2013 - II San Marcos Solucionario Razonamiento Verbal Letras


HABILIDAD VERBAL
SERIES VERBALES
Pregunta Nº 1
Poltrón, perezoso; frugal, parco; zafio, grosero; ...
A) urente, gélido
B) liberto, esclavo
C) diáfano, oculto
D) lábil, macizo
E) parlanchín, locuaz
Solución: La serie propuesta agrupa pares de términos sinónimos; por lo tanto la pareja que debe continuar es : PARLANCHÍN, LOCUAZ.
Rpta: Parlanchín, locuaz

Pregunta Nº 2
Trampa, ardid, artimaña, ...
A) convenio
B) disputa
C) treta
D) riña
E) astucia
Solución: La serie nos propone términos que tienen en común ser sinónimos entre sí.
La palabra que debe continuar en la serie es TRETA.
Rpta: treta

ELIMINACIÓN DE ORACIONES
Pregunta Nº 3
(I) Los virus informáticos, así como los virus biológicos, tienen la capacidad de propagarse a través de un software y destruirlo totalmente.
(II) Los virus son agentes infecciosos que pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
(III) Los virus se componen de dos o tres partes: su material genético, una cubierta que protege a estos genes y, en algunos casos, una bicapa.
(IV) Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueobacterias.
(V) Los virus son demasiado pequeños como para poder ser observados a través de un microscopio óptico.
A) II           B) IV           C) III           D) I           E) V
Solución: El tema central gira entorno al virus como ente biológico; sin embargo, la oración (I) enfoca al virus donde el punto de vista informático.
Por lo tanto se debe eliminar la oración (I) por impertinencia.
Rpta: Los virus informáticos, así como los virus biológicos, tienen la capacidad de propagarse a través de un software y destruirlo totalmente.

Pregunta Nº 4
(I) Julio Ramón Ribeyro (1929 – 1994) es uno de los más destacados narradores peruanos del siglo pasado.
(II) Ribeyro perteneció a la llamada “Generación del 50”, a la que también pertenecen narradores de la talla de Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta.
(III) La llamada “Generación del 50” tuvo una vertiente que prefirió abordar los temas propios de la nueva gran urbe Iimeña.
(IV) Destacó, sobre todo, en el cuento, aunque también escribió algunas novelas como Crónica de San Gabriel.
(V) En 1994, Ribeyro obtuvo el Premio de literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, otorgado al conjunto de su obra literaria.
A) II           B) IV           C) I            D) V           E) III
Solución: 
El tema central del ejercicio gira alrededor
de “características de Julio Ramón Ribeyro como escritor”.
Se debe eliminar la oración (III), pues desarrolla otro tema: “La generación del 50”.
Rpta: III
Pregunta Nº 5
(I) En el diseño artístico de un jardín, sobre todo en el continente europeo, prima la armónica convergencia del orden natural y la disciplina convencional.
(II) El jardín inglés aparenta no seguir formas y dimensiones establecidas por el hombre, sino que se cultiva buscando ser la prolongación del entorno natural circundante.
(III) La función del diseñador de jardines ingleses es, bajo un concepto de desorden aparente, crear una idea de espontaneidad perfectamente controlada.
(IV) El jardín inglés incluye unos espacios bien definidos: el invernadero para la conservación de las especies en periodo de aclimatación, las fuentes, los estanques, el voladero.
(V) En los jardines ingleses, las asperezas del terreno y los desniveles se llenan de vegetación, la que se desarrolla armoniosamente alrededor de amplios prados, que son el elemento unificador de la vegetación.
A) II           B) I           C) III           D) IV              E) V
Solución: 
El tema que se aborda en las oraciones I, II, IV, V es el diseño artístico de un jardín,
condiciones, y características. En cambio, la oración (III) habla de la función
del diseñador de jardines ingleses.
 Por lo tanto, debe eliminarse la oración (III) por impertinencia
Rpta: III

COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
Los tres hombres subían a gatas por una ladera resbalosa y empinada de Cusco, Perú. Era la mañana del 24 de julio de 1911 cuando Hiram Bingham III –entonces de 35 años y profesor asistente de historia latinoamericana en la Universidad de Yale– salió del campamento en el río Urubamba con sus dos acompañantes peruanos para investigar unas ruinas que, supuestamente, yacían en una cumbre altísima conocida como Machu Picchu (o “montaña vieja”, en lengua inca). Cuando Bingham finalmente llegó al sitio, miró con incredulidad la escena que se revelaba ante sus ojos. Un laberinto de terrazas y paredes asomaba entre la maleza abundante, como un fantasma inca que se hubiera ocultado del mundo exterior durante casi 400 años. “Parecía un sueño increíble. ¿Qué es este lugar?”.
Aunque después Bingham reconoció que no fue el primero en descubrir Machu Picchu, sí fue el primer científico que estudió el sitio, con el apoyo financiero de la Universidad de Yale y de la National Geographic Society, los equipos de Bingham retiraron la vegetación de la cumbre, trazaron planos y tomaron fotografías de las ruinas, y enviaron miles de artefactos al Museo Peabody de Historia Natural, en la Universidad de Yale.
Al conocerse la noticia de la “ciudad perdida”, muchos estudiosos trataron de desentrañar la naturaleza del lugar. ¿Sería una fortaleza? ¿Un sitio ceremonial? Durante muchos años, nadie pudo ofrecer una respuesta precisa; pero en los ochenta, los historiadores encontraron un documento legal vetusto datado en 1568, menos de 40 años después de la conquista de Perú. En una petición a la Corte española, los descendientes de Pachacútec Inca Yupanqui declaraban que su regio antepasado había sido hacendado de un lugar llamado Picchu, muy cerca del actual emplazamiento del sitio arqueológico.(Estudios posteriores de la arquitectura y los artefactos rescatados sugieren que Pachacútec vivió a cuerpo de rey en aquel retiro montañoso, donde comía en vajilla de plata, se aseaba en un baño de roca de carácter privado y se relajaba en un hermoso jardín perfumado de orquídeas.



Pregunta Nº 6
En el texto, el término DESENTRAÑAR significa
A) despejar.
B) mostrar.
C) predecir.
D) comprender.
E) estudiar.
Solución: 
Pregunta de sentido contextual.
En el texto se informa que al conocerse la noticia del descubrimiento de Machu Picchu, muchos estudiosos trataron de desentrañar (entender y conocer) la naturaleza del lugar; por lo tanto, la respuesta es comprender.
Rpta: comprender

Pregunta Nº 7
El texto pretende, principalmente, dar respuesta a la siguiente pregunta:
A) ¿Qué antigüedad tiene Machu Picchu?
B) ¿Qué fue Machu Picchu?
C) ¿Quién fue el descubridor de Machu Picchu?
D) ¿Qué significa el nombre Machu Picchu?
E) ¿Qué valor tiene Machu Picchu?
Solución: El texto se centra básicamente en dar a conocer cual es la naturaleza y función de los ruinas de Machu Picchu (¿una fortaleza? ¿un sitio ceremonial?); por ello, se puede afirma que autor pretende responder la interrogante de ¿qué fue Machu Picchu?.
Rpta: ¿Qué fue Machu Picchu?

Pregunta Nº 8
Resulta incompatible con el texto afirmar que Hiram Bingham
A) tenía algunos conocimientos sobre la historia andina.
B) desconocía la naturaleza de la ciudadela de Machu Picchu.
C) sabía que Machu Picchu era una morada de Pachacútec.
D) estudió las ruinas de Machu Picchu con espíritu científico.
E) recibió apoyo de la empresa privada para sus investigaciones.
Solución: Hiram Bingham III descubrió y estudió Machu Picchu es 1911, a partir de ahí otros estudiosos trataron de desentrañar sus misterios.
En los años 80 y posteriormente, se propuso que Pachacútec usaba Machu Picchu como un lugar de retiro, por lo tanto Bingham no tuvo acceso a esa información.
Por lo tanto, sería incompatible (contradictorio) decir que: “Bingham sabía que Machu Picchu era una morada de Pachacútec”
Rpta: sabía que Machu Picchu era una morada de Pachacútec

Pregunta Nº 9
Se infiere del texto que incas como Pachacútec
A) apoyaron con vigor un sistema político esclavista.
B) desdeñaron las grandes construcciones arquitectónicas.
C) distribuían equitativamente todos sus excedentes.
D) lideraban empresas de descubrimiento arqueológico.
E) tenían una vida caracterizada por la opulencia.
Solución: 
Interrogante de inferencia.
En el último párrafo del texto se sugiere que Pachacútec se retiró a Machu Picchu para vivir a “cuerpo de rey”; por lo tanto, se infiere que tenía una vida caracterizada por la opulencia, la riqueza.
Rpta: tenía una vida caracterizada por la opulencia

Pregunta Nº 10
Si todavía no se hubiese descubierto el vetusto documento legal referido en el texto,
A) Bingham no habría podido descubrir Machu Picchu en 1911.
B) el hacendado del sitio llamado Picchu sería un colono.
C) la naturaleza de Machu Picchu seguiría siendo un enigma.
D) ya se sabría la naturaleza del lugar llamado Machu Picchu.
E) Pachacútec lnca Yupanqui habría quedado en el completo olvido.
Solución: 
Pregunta de Interpolación
En el texto se sustenta que el documento legal apareció en los ochenta y que este nos proporcionó nuevas luces acerca de la naturaleza y función de Machu Picchu; por lo tanto si no se hubiese descubierto el documento en cuestión la naturaleza de la ciudadela inca continuaría siendo un misterio.
Rpta: La naturaleza de Machu Picchu seguiría siendo un enigma

TEXTO 2
Garcilaso Inca de la Vega propone una reinterpretación de la versión española de la historia de los lncas. Dicha reinterpretación la hace en su condición de mestizo, su dominio del quechua y del castellano y su conocimiento de la cultura inca y de la española. Garcilaso se propone no solo una traducción correctiva, sino un método que le permitirá acercarse al fragmentario relato original de la historia incaica. El Inca afirma que los españoles no comprendieron el relato por falta de dominio de la lengua original. El método hermenéutico de Garcilaso se aprecia claramente en su interpretación de la palabra Pachacámac.
Garcilaso afirmaba que la civilización incaica había llegado a la cumbre del desarrollo natural y su función histórica era equivalente a la de Roma en el mundo antiguo, y que incluso la superaba, puesto que había alcanzado el más alto concepto de Dios, a través del ejercicio de la razón natural sin intercesión de la gracia divina. Considera que este era el argumento a favor de la excelencia de la civilización incaica. Realizó su análisis de la siguiente manera: Pachacámac es nombre compuesto de Pacha, que significa mundo o universo, y de camac, que significa animar, el cual deriva del sustantivo cama, que es ánima. Por lo tanto, Pachacámac quiere decir “el que da ánima al universo”. Garcilaso argumentaba que los incas veneraban a dos dioses: al Sol, al que adoraban externamente, y a Pachacámac, a quien adoraban mentalmente, como Dios invisible y verdadero. Pachacámac, y no el Sol, era el sumo Dios de los incas.

Pregunta Nº 11
El tema central del texto es
A) el teocentrismo de los incas según Garcilaso Inca de la Vega.
B) la superioridad del imperio inca en relación con España.
C) la reinterpretación de la historia incaica hecha por Garcilaso.
D) el método hermenéutico de Garcilaso Inca de la Vega.
E) la errónea interpretación de la historia inca por los españoles.
Solución: El texto desarrolla la propuesta que hace Garcilazo en torno a la historia de los incas.
Por lo tanto el tema central es:
Rpta: “La reinterpretación de la historia incaica hecha por Garcilaso”

Pregunta Nº 12
Resulta incompatible con el texto afirmar que, para los incas,
A) los dioses merecían ser venerados.
B) el dios verdadero era invisible.
C) el Sol era objeto de culto externo.
D) Pachacámac era Dios supremo.
E) el dios de mayor jerarquía es el Sol.
Solución: Al final del texto, se menciona que Pachacámac en el sumo Dios de los Incas.
Por lo tanto resulta incompatible decir:
Rpta: “El Dios de mayor jerarquía es el Sol”

Pregunta Nº 13
Del texto se puede inferir que, para los incas (según Garcilaso), Pachacámac
A) era un dios a la manera de los dioses romanos.
B) fue adorado externamente por los incas.
C) fue producto de una gracia divina superior.
D) era un dios que trascendía el universo.
E) estaba subordinado al imponente dios Sol.
Solución: El texto menciona que, según Garcilaso, Pachacámac quiere decir “el que da ánima al universo”; entendiéndose así que para Garcilaso, Pachacámac es el que da vida al universo.
Por lo tanto, podemos inferir que para los incas, Pachacámac era un dios que trascendía el universo.
Rpta: Era un dios que trascendía el universo.

Pregunta Nº 14
En el texto, el término HERMENÉUTICO denota
A) intercesión.
B) interpretación.
C) traducción.
D) argumentación.
E) razonamiento.
Solución: 
En primer término hay que entender que la pregunta nos interroga por la denotación, no por la connotación.
Según esta aclaración, la palabra HERMENÉUTICA, denota INTERPRETACIÓN, al referirse al método que usó Garcilaso para interpretar la palabra Pachacámac.
Rpta: Interpretación

Pregunta Nº 15
Si los incas no hubiesen llegado a desarrollar la idea de Pachacámac, entonces
A) su religión sería de índole politeísta o pagana.
B) el Sol se habría descrito como un dios invisible.
C) su religión sería considerada inferior a la romana.
D) habrían considerado al Sol como Dios supremo.
E) serían considerados un pueblo ateo y salvaje.
Solución: • Según el texto, los incas consideraban a Pachacámac como su máxima divinidad, por encima del Sol.
• Por lo tanto, si los incas no hubiesen desarrollado esta idea de Pachacámac, entonces:
“habrían considerado al Sol como Dios supremo”.
Rpta: habrían considerado al Sol como Dios supremo

TEXTO 3
El cine tiene una manera peculiar de vincularse al público. Si el teatro está sumido en la penumbra que realza la brillantez luminosa del escenario, el cinema está en profunda oscuridad. El espectador, arrellanado en su butaca, se arreboza en una blanda capa de tinieblas. Ello acentúa el anonimato que el cine impone a los espectadores. En el auditorio de un ballet, de una ópera, de una comedia, la mirada puede por unos instantes apartarse del escenario y mirar al público para verse, evaluarse, compartir la reacción de los demás espectadores. En el cine, la oscuridad impide todo eso. El espectador está en la compañía fisica de otros cientos de personas, pero en absoluto aislamiento espiritual. En torno suyo solamente puede percibir bultos oscuros, murmullos, sonidos. La oscuridad aísla al espectador y lo obliga a concentrarse en la pantalla. Su vinculación es con los personajes con los que se identifica y con la trama en la que se sumerge.
El cine permite el conocimiento omnisciente, la complicidad, el ejercicio heroico y el impertinente, satisface las necesidades psicobiológicas del ser humano, convierte en próximo lo distante y en factible lo imposible. La oscuridad también es democratizadora, elimina las diferencias, pero, además, brinda un ambiente protector porque no puede dañar y porque profundiza la distancia respecto al mundo exterior gris. Por eso mismo, el cine es un vehículo efectivo de manipulación ideológica que absorbe y convence en el buen y en el mal sentido, y es también una fuente de sueños y realizaciones.

Pregunta Nº 16
El texto trata, principalmente, sobre
A) el cine como vehículo de comunicación y ascenso social.
B) el cine como fuente inagotable de sueños y realizaciones.
C) la capacidad de manipulación ideológica a través del cine.
D) las sutiles diferencias entre el espectador de teatro y el de cine.
E) el singular modo como el cine influye en el espectador.
Solución: El texto desarrolla básicamente la relación que se establece entre el cine y el público asistente. Por lo tanto, el tema central es:
“El singular modo como el cine influye en el espectador”
Rpta: “El singular modo como el cine influye en el espectador”

Pregunta Nº 17
Resulta incompatible con lo planteado en el texto afirmar que el cine permite
A) la interacción entre los espectadores.
B) la satisfacción de necesidades psicobiológicas.
C) una eficaz manipulación de sesgo ideológico.
D) la cercanía física con otros espectadores.
E) la identificación con la trama y los personajes.
Solución: En el texto se manifiesta que el cine provoca un absoluto aislamiento espiritual de los espectadores en el que cada uno está arellanado en su butaca.
Por lo tanto, resulta incompatible afirmar que se produce: “la interacción entre los espectadores”.
Rpta: La interacción entre los espectadores

Pregunta Nº 18
Cabe inferir, que el espectáculo cinematográfico propicia en el espectador una experiencia
A) frustrante, debido a que le impide comunicarse con sus semejantes.
B) excluyente, puesto que se puede aislar de la trama central.
C) subyugante, puesto que lo sumerge en una realidad alternativa.
D) liberadora, ya que mira con desdén lo que sucede en la pantalla.
E) democratizadora, en tanto que logra una efectiva manipulación.
Solución: En el texto se manifiesta que el cine absorbe totalmente al espectador. Por lo tanto podemos inferir que este espectáculo propicia una experiencia subyugante (dominante), puesto que lo sumerge en una realidad alternativa.
Rpta: Subyugante, puesto que lo sumerge en una realidad alternativa.

Pregunta Nº 19
El antónimo contextual de ACENTUAR es
A) atildar.
B) languidecer.
C) rebatir.
D) atenuar.
E) aportar.
Solución: Pregunta de sentido contextual, pero referida a la antonimia. En el texto se remarcan algunas diferencias entre el teatro y el cine. Se sostiene que este último se sume en la oscuridad y esto acentúa (vigoriza, aumenta) la sensación de anonimato en el espectador; por lo tanto, lo opuesto a realzar o resaltar sería ATENUAR, pues esto significa: Disminuir, disimular aminorar.
Rpta: Atenuar
Pregunta Nº 20
Si el cine se hubiese desarrollado como una experiencia interactiva con el espectador, probablemente
A) sería idéntico a la experiencia del ballet.
B) contrarrestaría el efecto de anonimato.
C) perdería su efecto de valor estético.
D) tendería a desaparecer como forma de arte.
E) propiciaría el completo aislamiento humano.
Solución: Interrogante de interpolación.
En el texto se sostiene que la oscuridad produce un efecto de anonimato en el espectador, que a pesar de estar rodeado de personas, está inmerso en un absoluto aislamiento espiritual, por ende, si los espectadores del cine pudieran interactuar, el efecto de anonimato sería eliminado.
Rpta: contrarrestaría el efecto de anonimato.

2 comentarios:

LeBonÉtudiant dijo...

¡Vaya! Muy buen sitio. Gracias por tu labor social.

Unknown dijo...

Estos ejercicios de evaluación le permiten a la persona prepararse por sí misma a falta de profesor

Publicar un comentario

En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.