Esto implica capacidad para evocar datos, hacer deducciones, asociar ideas, y hacer
, si las circunstancias lo ameritan; es decir, traer a la mente de un modo fidedigno el contenido de la palabra.
Esto supone escoger entre las opciones el término que
se oponga con mayor precisión
a la premisa o palabra principal. Una forma práctica de constatar que
nuestra respuesta es correcta, consiste en formar una oración breve y
clara con la palabra principal y luego verificar si ésta se puede
remplazar en el mismo contexto por la palabra elegida.
Esto nos dará la
certeza de que el término escogido, además de poseer significado opuesto
a la premisa, pertenece a la misma
función gramatical.
RECURSO DE CONTRADICCIÓN
Es
una técnica adicional que se aplica en el caso de que exista más de una
posible respuesta y haya dificultad para elegir. Consiste en postular antónimos
para las alternativas más probables y ver cuál se acerca más a la
palabra principal.
Este recurso se funda en la propiedad simétrica que
comúnmente se emplea en la matemática y es aplicable en la relación de
antonimia: si A es antónimo de B, entonces B es antónimo de A: es decir,
si la premisa es antónimo de una de las alternativas, entonces, una de
las alternativas debe ser antónimo de la premisa.
Por ejemplo, si tenemos el término drástico en la premisa y estuviéramos dudando en elegir entre las alternativas indulgente y piadoso, para despejar las dudas, cabría preguntarnos ¿cuál es el antónimo de piadoso?, y ¿cuál de indulgente? Si piadoso significa "que tiene o muestra lástima, misericordia"
y está referido a la sensibilidad de la persona ante cualquier dolor o
sufrimiento, lo contrario sería aquel sujeto que no se conmueve ante el
sufrimiento ajeno, es decir, el hombre cruel.
Por otro lado, el
indulgente es "el que perdona con facilidad las culpas ajenas"; lo contrario sería aquel que es demasiado riguroso al aplicar las penas, es decir, el hombre severo, DRÁSTICO.
En consecuencia, el antónimo más exacto para la premisa no es piadoso, sino INDULGENTE.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS.
DETERMINAR LOS ANTÓNIMOS DE:
1) LACÓNICO
A) amplio
B) elocuente
C) exagerado
D) locuaz
E) detallado
Solución:
Paso 1. Determinamos cuidadosamente el significado de la premisa: LACÓNICO es el que habla o escribe de modo breve y se refiere a la forma como se expresa la persona.
Paso 2. Abstraemos el significado contrario
de la premisa: Lo opuesto del que se expresa con pocas palabras será
aquel que utiliza gran cantidad de palabras en la comunicación; en ese
sentido, podríamos pensar sólo en dos posibilidades: elocuente y locuaz.
Paso 3. Como existe cierta duda para definir la respuesta aplicamos el recurso de contradicción. El antónimo
de elocuente, es decir, de aquel que tiene la facultad de hablar o
escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o seducir, es el término
INCONVINCENTE, persona o expresión que no convence, ni cautiva, sino que más bien deja cierta desazón y duda. En tanto que el antónimo de LOCUAZ, del que habla demasiado, sí vendría a ser conciso o LACÓNICO.
En suma, el mejor antónimo de lacónico es locuaz y no elocuente.
2) DELEITE
A) pavor
B) rutina
C) ofuscación
D) tedio
E) severidad
Solución
Paso 1. Determinamos cuidadosamente el significado de la premisa: DELEITE designa al goce o
placer que experimenta el ánimo ante un estímulo especial, como puede
producirse al contemplar una pintura o escuchar una melodía predilecta.
Paso 2. Abstraemos el significado contrario
de la premisa: El significado opuesto debe aludir a la desazón anímica que en el
contexto corresponde a la palabra tedio. En tal sentido, si decimos que
"el estudio creativo genera deleite, el estudio mecanizado genera tedio".
Paso 3. Elegir la alternativa que se adecúe mejor al significado pensado: La palabra rutina no designa ninguna reacción del ánimo sino la
práctica reiterada y automática. Si bien la rutina puede generar tedio,
no se le equipara semánticamente. Ofuscación, designa al estado de
confusión mental pero no anímico. El término pavor está referido a una
reacción del ánimo frente a lo espantoso. Lo contrario es la
tranquilidad anímica, es decir, la serenidad. En conclusión el antónimo de DELEITE es TEDIO.
3) SUSTRAER
A) acumular
B) añadir
C) saturar
D) multiplicar
E) instituir
Solución
Paso 1. Determinamos cuidadosamente el significado de la premisa: La palabra SUSTRAER quiere decir quitar o extraer una cantidad menor de otra mayor. Por ejemplo, "de un total de sesenta libros podemos sustraer
una docena". El acto de sustraer implica la disminución de algo que
inicialmente se poseía.
Paso 2. Abstraemos el significado contrario
de la premisa: Lo contrario sería aumentar o incrementar lo que
inicialmente se tenía y dicho significado corresponde con mayor
exactitud al término añadir.
Paso 3. Elegir la alternativa que se adecúe mejor al significado pensado: Entre las alternativas que tenemos, no puede ser acumular puesto que éste término indica la idea de concentrar varios elementos o cosas
en un lugar y su antónimo sería el término distribuir. Asimismo,
descalificamos multiplicar, pues éste término, a pesar de tener la idea
de aumento, implica mayor rapidez y que los elementos sean de la misma
especie. Además, lo contrario de multiplicar sería extinguir, ejemplo:
"mientras algunas especies animales se extinguen, otras se multiplican". Por tanto, el antónimo de SUSTRAER es AÑADIR.