Aptitud Verbal
Comprensión de Lectura
A continuación encontrará Ud. 24 textos. Cada uno de ellos va seguido de un cierto número de preguntas y relacionadas con su contenido. Identifique la respuesta pertinente a cada pregunta.
TEXTO N° 1
¿Pero es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?
La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas, la mujer desea cargar con el peso del hombre. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida, cuanto más pesada sea la carga más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta. de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes. Entonces, ¿qué hemos de elegir?, ¿el peso o la verdad? Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo VI antes de Cristo.
1. La «levedad», según el autor, hace que el hombre:
A) Perciba lo acogedor del ser:
B) Viva sólo a medias.
C) Deteste las cargas más pesadas.
D) Guste la poesía amatoria de todas las épocas.
E) Evite ser aplastado contra la tierra.
Solución: La «levedad», al contrario de lo pe salo, no es vida plena, es vivir sólo a medias Respuesta: B
2. ¿Qué simboliza la mujer?
A) Un deseo de llevar siempre lo más pesado de la vida.
B) Una caracterización de la poesía amatoria.
C) Una búsqueda de la extraordinaria levedad del amor.
D) Una voluntad de acercamiento a lo más intenso de la vida.
E) Un deseo de imágenes interiores y sutiles.
Solución: La mujer simboliza una voluntad de acercamiento a lo más intenso de la vida. Respuesta D
3. Según el texto, la vida del hombre será mediocre, cuando:
A) Las verdades no sean entendidas.
B) Seamos derribados por sus cargas.
C) Nos aplasten los problemas contra la tierra.
D) Las cargas de ella sean leves.
E) Las cargas más pesadas sean más reales y verdaderas.
Solución: Según el texto, la vida del hombre será mediocre cuando las cargas de ella sean leves. Respuesta D
4. Del texto se desprende que es preferible frente a todo lo planteado aquello que:.
A) Nos ayuda a evitar las cargas más pesadas.
B) Impide que seamos destrozados.
C) Nos acerca a la realidad más verdadera.
D) Nos vuelve tan ligeros como el aire.
E) Nos lleva siempre a lo más alto.
Solución: Del texto se desprende que es preferible aquello que nos acerca a la realidad más verdadera. Respuesta C
TEXTO N° 2
De acuerdo al texto, se puede definir a la personalidad como:
A) Una reacción al medio.
B) Un plan psíquico
C) Una experiencia ganada.
D) Un acuerdo social.
E) Un proceso en relación con vivencias.
Respuesta: E
Es imprescindible para la personalidad:
A) Un desenvolvimiento
B) Un plan presente.
C) Una interacción neural y física.
D) Una base física.
E) Un cerebro, un cuerpo.
Respuesta: D
Según el texto:
A) Los rasgos de la personalidad son innatos.
B) La personalidad del niño se desenvuelve en relación directa con la interacción social.
C) El hombre tiene una personalidad previamente planificada.
D) La biología determina la personalidad.
E) La personalidad se determina genéticamente.
Respuesta: B
No es condición necesaria para el desarrollo de la personalidad:
A) Una prefijación en las células germinales.
B) Un desarrollo del niño con su ambiente.
C) El aprendizaje del niño.
D) Las personas que viven alrededor de los niños.
E) Un sustento corporal.
Respuesta: A
TEXTO N° 3
«La causa de que muchos consideren como ficticias a entidades como √ -1 es el hecho de que no se puede observar ninguna correspondencia fundamental entre ellas y el mundo objetivo. Pero si hacemos caso omiso de la predisposición por las entidades existenciales y nos acogemos a la lógica relacionante, no tendremos ninguna dificultad en señalar el lugar exacto en donde se encuentra √ -1 en el mundo objetivo. Únicamente debemos tener en cuenta que no se trata de una cosa ni de la propiedad de una cosa, sino de una relación o transformación entre las cosas.
La dificultad para explicar cómo es que una pura ficción pueda dar razón a servir como indicio para explicar los procesos de la naturaleza solamente se presenta si se atiende exclusivamente a la lógica de sustancia y atributo. Creo que no hay ninguna dificultad para mantener, si se desea, la teoría de la copia de la verdad, siempre que se acepte que el mundo contiene también, al lado de las cosas y de sus cualidades, relaciones y procesos entre ellas; y que la fecundidad de la ciencia no consiste precisamente en copiar las cualidades de las cosas, sino en agregar y simbolizar aquellas relaciones o procesos que se repiten con mayor frecuencia.
1. Raíz cuadrada de menos uno:
A) Es un número.
B) Es una ficción.
C) Es una cosa.
D) Es un atributo.
E) Es una relación.
Respuesta: E
2. La lógica de sustancia y atributo:
A) Es insuficiente para explicar todos los aspectos del mundo objetivo.
B) Se limita a la clasificación de las cosas y de sus respectivas cualidades.
C) Considera como pura ficción a los números imaginarios.
D) Todas las anteriores.
E) Ninguna de las anteriores.
Respuesta: D
3. La «predisposición» por las entidades existenciales:
A) Llevaría a aceptar que el mundo objetivo solo tiene cosas y atributos.
B) Señala el lugar exacto de los números imaginarios.
C) Establece la no correspondencia entre lo lógico y lo imaginario.
D) Encuentra dificultades insuperables para explicar relaciones.
E) Todas son correctas.
Respuesta: A
4. La teoría de la «copia de la verdad»:
A) Es inexacta aunque sencilla. •
B) Corresponde a la lógica incompleta.
C) Necesita del complemento apartado por la lógica relacionante.
D) Necesita ser revisada para considerar a las ficciones.
E) Reduce la comprensión del mundo.
Respuesta: C
5. Las cosas, de acuerdo al texto:
A) Tienen atributos.
B) Se transforman.
C) Se relacionan.
D) Todas las anteriores.
E) Ninguna.
Respuesta: D
6. La lógica relacionante:
A) Se opone absolutamente a la lógica de sustancia y atributo.
B) Reemplaza a la lógica dé sustancia y atributo.
C) Modifica a la lógica de sustancia y atributo.
D) Completa a la lógica de sustancia y atributo.
E) Ninguna anterior.
Respuesta: D
7. Una ciencia verdaderamente fructífera:
A) Principalmente trata de establecer procesos o reacciones de sus objetos de estudio.
B) Trata de investigar y no de clasificar cosas y relaciones.
C) Agrupa y simboliza a entidades ficticias y no concretas.
D) Busca la aplicación de las ficciones a la realidad lógica.
E) Acepta el mundo tal cual es y no tal cual se le concibe.
Respuesta: A
8. Existen dificultades para explicar los números imaginarios:
A) Porque no han sido debidamente estudiados.
B) Porque son entidades ficticias muy complicadas.
C) Debido a la naturaleza relativa de los mismos.
D) Por un punto de vista muy rígido respecto a la relación.
E) Para los que sólo examinan las entidades existenciales y sus cualidades.
Respuesta: E
9. Las cualidades de las cosas:
A) No bastan para la lógica.
B) No son el único aspecto del mundo objetivo
C) Consisten en sustancia o atributo.
D) No se relacionan con ficciones.
E) Se simbolizan en números imaginarios.
Respuesta: B
10 ¿Cuál es el tema central?:
A) Correspondencia entre las ficciones y la realidad.
B) Raíz cuadrada de menos uno y su lugar en el mundo.
C) La ciencia y los números imaginarios.
D) Clases de lógica y naturaleza del mundo objetivo.
E) La lógica y los números imaginarios.
Respuesta: D
TEXTO N° 4
La relación incaica carecía de poder espiritual para resistir al evangelio.
Algunos historiadores deducen de algunas, constataciones filológicas y arqueológicas al parentesco de la mitología incaica con la indostana. Pero su tesis reposa en similitudes mitológicas, esto es formales, no propiamente espirituales o religiosas.
Los rasgos fundamentales de la religión incaica con su colectivismo teocrático y su materialismo. Estos rasgos la diferencian, sustancialmente, de la religión indostana, tan espiritualista en su esencia.
Sin arribar a la conclusión de Valcárcel de que el hombre del Tahuantinsuyo carecía virtualmente de la idea de «más allá», o se conducía como si así fuera, no es posible desconocer lo exiguo y sumario de su metafísica. La religión del quechua es un código moral antes que una concepción metafísica, hecho que nos aproxima más a la China que a la India.
El Estado y la Iglesia se identificaban absolutamente; la religión y la política reconocían los mismos principios y la misma autoridad. Lo religioso se resolvía en lo social. Desde este punto de vista es evidente entre la religión del incario y las de Oriente, la misma oposición que J. Frazer constata entre éstas y la civilización greco-romano.
1. Frazer constató:
A) Una diferencia entre el incario y la civilización greco-romano.
B) Una similitud (debido a la oposición común al Oriente) entre las religiones greco-romana e incaica.
C) Una oposición entre las religiones espirituales y las de Occidente.
D) Una diferencia entre las religiones del Oriente y la greco-romana.
E) Ninguna.
Respuesta: D
2. ¿Por qué «lo religioso se resolvía en lo social»?:
A) Porque lo social era más fuerte que lo religioso.
B) Porque no existía religión propiamente dicha.
C) Porque el código moral del estado inca era el principio único de religión y de política
D) Porque hay principios idénticos.
E) Porque no existía iglesia.
Respuesta: C
3. Las constataciones fitológicas y arqueológicas (mencionadas en el texto) llevaron:
A) Al autor del texto a rechazar la identidad entre la incaico y lo hindú.
B) A los historiadores a oponer lo chino a lo hindú e incaico.
C) Establece algunas similitudes superficiales entre lo indostano y lo hindú.
D) A oponer lo incaico a lo indostano.
E) Ninguna anterior.
Respuesta: E
4. Se concluye que el poder del evangelio respecto a la religión incaica:
A) Residía en la idea del «más allá» del cual carecía lo incaico.
B) Estaba dado por su oposición al colectivismo teocrático.
C) Consistía en la oposición al individualismo.
D) Las dos anteriores.
E) Residía en su espiritualismo y en lo avanzado de su metafísica.
Respuesta: E
5. Respecto a la conclusión de Valcárcel, el autor:
A) Establece abiertamente su discrepancia.
B) Insinúa duda para suscribir tal criterio.
C) No la comparte en su totalidad.
D) La comparte en su totalidad.
E) Ni la comparte, ni la combate, !a menciona.
Respuesta: C
6. «La Proximidad» hacia. China antes que a India:
A) Se refiere a una concepción más ética en las religiones incaica y china.
B) Se refiere a la similitud cultural.
C) Se refiere al parecido en la concepción espiritual.
D) Todas son correctas.
E) Ninguna es correcta.
Respuesta: A
7. Un título adecuado es:
A) Las religiones inca, hindú y china.
B) Limitaciones de la religión incaica.
C) El poder del evangelio.
D) La religión inca frente a la metafísica.
E) Lo social en la religión incaica.
Respuesta: B
8. La metafísica:
A) No está definida en el texto.
B) Comprende por lo menos la idea del «más allá».
C) Se identifica con la idea del «más allá».
D) Se opone a la idea del «más allá».
E) Supera la idea del «más allá».
Respuesta: B
TEXTO N° 5
«En la ciencia de la electricidad nunca dejó de ser realmente una metáfora la noción del fluido eléctrico. Pero sugirió muchas analogías fructíferas, como la diferencia de potencial, la dirección del flujo, etc. la sugestión hecha por Faraday, acerca de las líneas o conductos de fuerza, pudo haber sido tornada por muchos es un sentido más o menos literal, para la actual teoría del electrón, ha mostrada que se trataba de una metáfora que en su época se justificó por las fructíferas analogías a que condujo».
1. El fluido eléctrico:
A) Es una noción científica.
B) Estrictamente no existe como tal.
C) Es un conocimiento práctico.
D) Es una falsedad completa.
E) Tiene un contenido irreal.
Respuesta: B
2. La analogía metafórica:
A) Hizo avanzar el conocimiento sobre la electricidad.
B) Es sugerente pero ilusoria.
C) Es falaz pero fructífera.
D) Confunde la realidad con la ilusión.
E) Se justifica por su carácter científico.
Respuesta: A
3. En el texto, la teoría electrónica
A) Refuta completamente a la teoría de las líneas de fuerza.
B) Reduce a la teoría de las líneas de tuerza a una concepción figurada.
C) Modifica a la teoría de las líneas de fuerza en un sentido literal.
D) Contradice en un sentido analógico a la teoría de las líneas de fuerza.
E) Ninguna anterior.
Respuesta: B
El texto trata básicamente de:
A) Metáforas.
B) Electricidad.
C) Analogías.
D) Física.
E) Física y analogía.
Respuesta: E
TEXTO N° 6
«Si examinamos los conceptos de la ciencia moderna nos encontramos con que todos ellos se refieren fundamentalmente a las relaciones, operaciones o transformaciones más bien que a las clases o géneros de cosas'y de sus propiedades.
La especial atención que ha dado la lógica clásica al género y a la especie Se debe probablemente el hecho de que la principal preocupación científica de Aristóteles fue la clasificación zoológica y botánica, ya que los empiristas británicos como Mili no tuvieron intereses científicos en una escala más amplia. De todos modos, es evidente que la clasificación no es sino un aspecto secundario de la ciencia moderna, en la cual predominan la estadística experimental y las consideraciones matemáticas».
1. La clasificación:
A) Es la principal preocupación científica.
B) Fue tarea de empiristas.
C) Representa un interés científico accesorio en nuestros días.
D) Consiste en ubicar géneros o especies.
E) Todas son buenas.
Respuesta: C
2. Señale una afirmación correcta:
A) Las relaciones, operaciones y transformaciones de las cosas se reflejan en conceptos científicos contemporáneos.
B) Las clasificaciones zoológicas y botánicas son obsoletas o caducas.
C) Los empiristas británicos no tuvieron una lógica correcta.
D) La principal obra de Aristóteles fue una lógica incompleta.
E) Todas son falsas.
Respuesta: A
3. Una conclusión correcta es:
A) Aristóteles fue empirista.
B) Mill no fue científico.
C) La clasificación no fue científica.
D) Aristóteles y los empiristas británicos se inscriben en la lógica clásica.
E) El género y la especie son conceptos científicos obsoletos.
Respuesta: D
4. Si el autor advierte-relaciones o transformaciones como conceptos predominantes:
A) Es porque ha examinado los conocimientos científicos a la luz de la lógica no ortodoxa.
B) Es porque ha refutado la lógica clásica de clases y propiedades.
C) Es por la especial atención que le merece el tema.
D) Es por la superación del empirismo británico y la lógica aristotélica.
E) Ninguna es correcta.
Respuesta: A
5. La idea central es:
A) La lógica.
B) Crítica a la lógica clásica
C) Conceptos científicos contemporáneos.
D) Revisión crítica de la lógica clásica.
E) Las relaciones entre los conceptos científicos
Respuesta: D
TEXTO N° 7
“El ritual, o ceremonia, es un comportamiento estandarizado abierto de carácter no lógico en el sentido de que no es el resultado del pensamiento reflexivo.
Satisface emociones, pero no proporciona una solución lógica.
Consiste en un modelo bien elaborado del comportamiento abierto.
El ritual no se refiere pues a ideas, sino a acciones.
Además estas acciones están estandarizadas. Son efectuadas por igual por cualquier miembro del grupo. Comúnmente pensamos en rituales sólo en conexión con grupos primitivos que poseen largos ceremoniales referidos a la caza, la religión, la agricultura y la guerra. Sin embargo, nuestra sociedad está atravesada por acciones rituales.
1. El pensamiento reflexivo:
A) No origina ceremonias.
B) Proporciona soluciones lógicas.
C) No satisface emociones.
D) Cualquiera anterior.
E) Todas las anteriores.
Respuesta: B
2. Es un error pensar que:
A) Los rituales no proporcionan soluciones lógicas.
B) Los rituales son necesariamente largos.
C) Los rituales son comportamientos no concepciones.
D) Los modelos son elaborados.
E) Sólo hay rituales en las sociedades primitivas.
Respuesta: E
3. Los rituales son no lógicas por:
A) Que son ejecutados por salvajes.
B) Su carácter estandarizado.
C) Su carácter irracional.
D) Su naturaleza brutal y primitiva.
E) Todas las anteriores.
Respuesta: B
4. Una síntesis correcta sobre el ritual es:
A) Acción no reflexión.
B) Ilógico no lógico.
C) Conducta, no carácter.
D) Abierto, no cerrado.
E) Ninguna.
Respuesta: A
5. Lo más importante, según el texto, de un ritual es:
A) Su carácter emotivo.
B) Su naturaleza irracional.
C) Su carácter no lógico.
D) Su carácter estandarizado.
E) Ninguna.
Respuesta: D
6. Es ritual básicamente:
A) Un comportamiento
B) Un comportamiento abierto.
C) Un rígido comportamiento abierto.
D) Un flexible comportamiento estandarizado.
E) Ninguna.
Respuesta: C
7. ¿Qué significa: son efectuadas por igual por cualquier miembro del grupo?
A) Se refiere al carácter democrático del ritual.
B) Se refiere al carácter abierto de las acciones de un ritual.
C) Se refiere a la estandarización de las acciones rituales.
D) a, b, y c
E) b y c
Respuesta: C
8. Un titulo adecuado al fragmento es:
A) Ritual y razón.
B) Ritual
C) Sociedades y ritual.
D) Características del ritual.
E) Definición de ritual.
Respuesta: E
TEXTO N° 8
A la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah!, cuán penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi pavor, pavor tan amargo, que la muerte no lo es tanto. Pero antes de hablar del bien que allá encontré revelaré las cosas que he visto. No sé decir fijamente cómo entre allí; tan adormecido estaba cuando abandoné el verdadero camino. Pero al llegar al pie de una cuesta donde terminaba el valle que me había llenado de miedo el corazón, miré hacia arriba y vi su cima revestida ya de los rayos del planeta que nos guía con seguridad por todos los senderos.
1. Nos damos qué el caminante advirtió la luz porque:
A) Vio los rayos del planeta.
B) Miró hacia arriba.
C) Vio la cima del valle.
D) Llegó al pie de la cuesta.
E) Vio un planeta.
Respuesta: D
2. ¿Qué significa la muerte para el autor?
A) Algo semejante a la selva oscura.
B) Algo que no es tan terrible como apartarse del bien.
C) Algo que mueve su pavor.
D) Algo que le hace ver que se ha apartado del buen camino.
E) Algo que le hace recordar que está a la mitad del camino.
Respuesta: B
3. ¿Cuándo llegó el personaje a la selva?
A) Casi al final de su travesía.
B) Cuando sintió su pavor.
C) Al emprender su viaje.
D) Cuando deseó huir de la muerte.
E) Al alejarse del buen camino.
Respuesta: E
4. ¿Qué renueva el miedo del autor?
A) Lo salvaje, áspera y espesa que era la selva.
B) La selva muy oscura y lóbrega.
C) El recuerdo de la selva y del bien perdido.
D) La idea de la muerte pavorosa.
E) El haberse apartado del camino recto.
Respuesta: A
TEXTO N° 9
El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los economistas. Lo que en efecto, a la par que la naturaleza que la provee de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que hasta cierto punto, debernos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.Ciertos monos se ayudan de las manos para construir nidos en los árboles; y algunos como el chimpancé, llegan a construir tejadillos entre las ramas, para defenderse de las inclemencias del tiempo.
La mano les sirve para empuñar garrotes, con los que se defienden de sus enemigos. Cuando se encuentran en cautiverio, realizan con las manos varias operaciones sencillas que copian de los hombres. Pero aquí es precisamente cuan grande es la distancia que separa la no desarrollada mano de los monos, incluso de los antropoides superiores, de la mano del hombre, perfeccionada por el tiempo durante centenares de miles de años, el número y la disposición genera: de los huesos y de los músculos son los mismos en el mono y en el hombre', pero la mano del salvaje más primitivo es capaz de ejecutar centenares de operaciones que no pueden ser realizadas por la mano de ningún mono. Ni una sola mano simiesca ha hecho jamás un cuchillo de piedra, por tosco que fuere. Por las operaciones, para lo que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus manos durante los muchos miles de años que dura el periodo de transición de homínido al hombre, solo pudieron ser, en un principio operaciones sumamente sencillas.
1. Acerca de las actividades que realizan los monos con las manos es correcto:
A) Son producto de la imitación que hacen del hombre.
B) Trabajan con la misma capacidad que un hombre primitivo.
C) Sólo las realizan monos corno el chimpancé.
D) Son toscas: sedimentarias para nosotros.
E) Están en función de lo que aprenden del hombre.
Respuesta: D
2. El trabajo se relaciona con el hombre. ¿En qué?:
A) Esto le permite crear sus riquezas.
B) Es una invención de su ingenio.
C) Resulta ser el soporte de su vida.
D) Desarrolla su facultad de pensar.
E) Posibilita su evolución a fases superiores.
Respuesta: C
3. El terna central del texto es:
A) La relación entre trabajo y naturaleza.
B) La importancia de las manos en la vida animal.
C) El trabajo como única fuente de riqueza.
D) La evolución de mono a hombre.
E) El.trabajo y su importancia en la evolución humana.
Respuesta: E
4. Contrasta con el texto:
A) Hubo evolución en la mano humana.
B) La adaptación de las manos fue sencilla.
C) Las manos de los monos generalmente son semejantes a la de los hombres.
D) Cualquier cuchillo tosco sólo pudo ser humano.
E) Ninguna anterior.
Respuesta: B
4. Señale lo correcto:
A) El hombre ha creado el trabajo.
B) El chimpancé es un mono que tiene algunas diferencias con los demás.
C) Hay centenares de pasos que le faltan a los monos.
D) Los salvajes primitivos tienen algo en común con el mono.
E) Ninguna anterior.
Respuesta: B
TEXTO N° 10
Los egipcios al llegar al Nilo donde habían de establecerse lo hicieron organizados en clanes, en un territorio determinado, se formaron nomos, porciones de territorio cultivados por el grupo social; a la idea del territorio se agrega la tótem como factor de cohesión; después la sobrepasará en importancia.
Al principio el nomo era el territorio cultivado y un recinto fortificado, donde durante el día estaban las familias de los agricultores y los pocos hombres que no eran agricultores. De noche todos se reunían allí para protegerse de ataques.
Allí estaban también los depósitos de instrumentos y productos agrícolas, talleres, ganados, casas de comercio.
Pero estaba también el templo del Dios protector del nomo con sus sacerdotes y depósitos sagrados y también la casa de su representante, «el rey Nomo». Este rey, al que llamaremos así por comodidad sucedía a una época en que el clan careció en realidad de gobierno, sobre todo en un tiempo de paz en que bastaba un consejo de ancianos (Sarú) para tomar decisiones.
Pero cuando se hizo necesario mejorar la técnica agrícola,cuando al riego se le planteó problemas nuevos, cuando los esfuerzos del Sarú eran factores adversos, los reyes serían los que se distingan por la fuerza, por la riqueza o por su capacidad de magos».
1. Al llegar al Nilo los egipcios:
I. Formaron clanes.
II. Dividieron los territorios por nomos.
III. Hicieron productiva la tierra.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo 11 y III
Respuesta: B
¿Qué eran los nomos?
A) Los ancianos creados por el rey.
B) Los dioses protectores de la tierra.
C) Las porciones de tierra lejos del Nilo.
D) Las tierras cultivadas por el grupo social.
E) Territorios no conquistados.
Respuesta: D
TEXTO N° 11
El conocimiento de primera mano es la base esencial de la vida intelectual. En gran medida, el aprendizaje libresco trasmite información de segunda y, como tal, jamás puede llegar a alcanzar la importancia de la práctica inmediata. Lo que el mundo de los doctos tiende a ofrecer, es un retazo de información de segunda mano que ilustra ideas derivadas de otro retazo de información de segunda mano. Esta segunda mano característica del mundo de los doctos es el secreto de su mediocridad. Es dócil, porque los hechos nunca les asustaron.
1. ¿Qué ofrece el mundo de los doctos?
A) Conocimientos de segunda mano.
B) Porciones de conocimiento de segunda mano.
C) Conocimiento de primera mano.
D) Porciones de conocimientos de primera mano.
E) Conocimientos.
Respuesta: B
2. La vida intelectual nos brinda:
A) Conocimientos verdaderos
B) Conocimientos válidos.
C) Conocimientos redescubiertos.
D) Conocimientos falsos.
E) Conocimientos de primera mano.
Respuesta: E
TEXTO N° 12
La narración está regida por un doble principio de organización interna, por Un lado el mundo narrado se despliega de acuerdo con un sistema de encadenamientos lógicos, de casualidad y temporalidad, el relato introduce un ordenamiento inteligible de los hechos, organiza la serie de circunstancias y alternativas que configuran la historia y, por tanto, se integra al sistema de convenciones que le es impuesto por el género y por las características generales dé una cultura o de un periodo histórico determinado.
El Quijote como sabernos se propone ser parodia de los libros de caballerías, y Don Quijote resulta entonces un protagonista paródico del caballero andante. Alonso Quijano fascinado por la literatura de caballerías, sabe que para existir como caballero debe respetar ciertas reglas de investidura: un caballo, una dama a quien ofrecer sus proezas, una armadura, toma la armadura que había pertenecido a su bisabuelo, convierte a su viejo caballo en Rocinante, inventa prácticamente a Dulcinea del Taboso y busca un mejor nombré para sí mismo (Quijote guarda alguna resonancia con Lanzarote, el famoso caballero).
1. El Quijote trata de ser:
A) Un caballero andante.
B) Lanzarote.
C) El famoso caballero.
D) Un caballero en busca de una dama.
E) Parodia de los libros de caballería.
Respuesta: A
2. «Don Quijote» nace de la literatura, del conocimiento de las convenciones que gravitan en:
A) Los textos de caballerías.
B) En los cuentos.
C) En las leyendas.
D) En la narración.
E) En la historia.
Respuesta: A
3. El cambio de Alonso Quijano en Don Quijote se basa en:
A) Normas de las novelas de caballería.
B) Textos psicológicos.
C) Textos políticos.
D) Temas amorosos.
E) Textos históricos.
Respuesta: A
4. Don Quijote para ser caballero necesita excepto de una alternativa:
A) De Sancho.
B) De Dulcinea de Taboso.
C) De su viejo Jamelgo.
D) De una armadura.
E) Ninguna de las anteriores.
Respuesta: A
TEXTO N° 13
«El suicidio, en efecto, le está vedado, porque éste no es una negación de la voluntad, sino del acto más palmario de su afirmación; la negación estriba en evitar los gozos de la vida porque se siente insatisfecho de las condiciones en que se le presenta; por consiguiente, no renuncia a la voluntad de vivir, sino sólo a la vida en la cual destruye la manifestación individual de aquella, la voluntad se afirma así, de forma contundente, aunque contradictoria, ya que pone fin a su propia objetivación al no poder seguir afirmándose de otro modo».
1. Según el texto, el acto más palmario de la afirmación de la voluntad es:
A) El gozo.
B) La ilusión.
C) El suicidio.
D) La negación.
E) Lo contundente.
Respuesta: C
2. De acuerdo con el texto, la negación consiste en:
A) No experimentar las condiciones.
B) Renunciar al deseo de vivir.
C) Evitar los gozos de la vida.
D) Desdecir una afirmación.
E) Contrariar la voluntad.
Respuesta: C
3. En el texto se afirma que el suicida se quita la vida porque:
A) Renuncia a la voluntad de vivir destruyendo su manifestación.
B) Desea evitar lo mejor de la vida y sus penas.
C) Se siente insatisfecho de las condiciones en que ésta se le presenta.
D) Le está vedada la voluntad de vivir.
E) No puede afirmarse en forma objetiva.
Respuesta: C
4. El suicida pone fin a su propia objetivación:
A) Para mostrarse firme ante lo contradictorio.
B) Al no poder seguir consolidándose de otra forma.
C) Porque renuncia a la voluntad de vivir.
D) Para no renunciar a la manifestación individual.
E) Para afirmar en una forma objetiva.
Respuesta: B
5. Según el texto, la voluntad se afirma de manera:
A) Suficiente
B) individual
C) Ambigua
D) Contundente
E) indefinida
Respuesta: D
TEXTO N° 14
"No hay dos ramas de las matemáticas que presenten un mayor contraste que la aritmética y la teoría de los números".
La gran generalidad de la aritmética y la simplicidad de, sus reglas lo hacen asequible a las mentes más obtusas. En efecto, la facilidad para calcular es simplemente una cuestión de memoria y los calculadores relámpagos no son más que una máquina humana de calcular cuya única ventaja sobre los modelos mecánicos es su mayor facilidad de transporte.
Por otra parte, la teoría de los números es mucho más 'difícil que todas las ramas de las matemáticas, es cierto que. el enunciado de sus problemas es tan simple que un niño puede entender de qué se trata, pero los métodos usados son tan particulares que hace falta un ingenio misterioso y una gran habilidad para encontrar los caminos que permitan llegar a la solución.
Aquí la intuición está en su apogeo. La mayoría de las propiedades conocidas 'han sido descubiertas por una especie de inducción.
Enunciados considerados como ciertos durante siglos fueron más tarde reconocidos corno falsos y actualmente hay problemas que han desafiado el talento de los más grandes matemáticos y que todavía están sin solución».
1. Del texto se deduce que en la teoría de los números:
A) La investigación es una actividad misteriosa.
B) La complejidad y la profundidad se dan juntas en los problemas.
C) La simplicidad en un problema revela que es de cálculo.
D) La simplicidad es particularmente misteriosa.
E) La simplicidad y la profundidad se dan juntas en los problemas.
Respuesta: E
2. ¿Qué conceptos compara fundamentalmente el párrafo?
A) La simplicidad y la intuición.
B) Las matemáticas y la aritmética.
C) Los números y las matemáticas.
D) La aritmética y la teoría de los números.
E) La memoria y la habilidad.
Respuesta: D
3. La aritmética puede ser esencialmente definido con:
A) Un conjunto de reglas para calcular.
B) Una teoría general de los números.-
C) Un conjunto de reglas para mentes obtusas.
D) Una teoría acerca de las computadoras.
E) Un estudio de las máquinas humanas.
Respuesta: A
4. La sencillez y la dificultad principales en los problemas de teoría de los números, según en el autor, están en:
A) Su particularidad y su ingenio.
B) Su enunciado y la forma de su solución
C) Su método y su expresión.
D) Su planteamiento y sus reglas.
E) Su generalidad y sus propiedades.
Respuesta: B
5. De acuerdo con el texto, qué método ha permitido descubrir la mayoría de las propiedades como:
A) El uso de la memoria.
B) El empleo de reglas.
C) Una especie de. inducción.
D) Un esquema mecánico.
E) La búsqueda de caminos.
Respuesta: C
TEXTO N° 15
«En literatura, el punto de vista es «un punto de hablada». Como el pintor pinta desde un lugar especial, el literato habla desde un sitio, pero en literatura este sitio-no es espacial, sino espiritual, es un ser humano, un yo. Toda obra literaria se supone ser dicha por alguien y la evolución literaria depende de quién sea ese alguien que se supone hablar, y lo mismo que en pintura es percibido el desplazamiento del punto de vista que se va retrayendo del objeto hacia el sujeto, hubiera hecho al considerar la evolución de la poesía y la prosa bella. El yo que se supone hablando en las literaturas arcaicas, no es el hombre espiritual que escribe o compone, ni siquiera el hombre genérico, sino el hombre que habla suponiendo que en él habla Dios. El poeta comienza por ser ventrílocuo de Dios. Luego ya izo es. Dios pero es la musa. La épica griega y la latina empiezan atribuyendo en su poesía a la musa. Después el alguien que se supone hablando se hace humano, el rapsoda, el bardo, el profeta, el general, el legislador, o bien el abstracto de todos los abstractos, ese alguien genérico sin célula de vencidad: el poeta, el poeta como tal, no fulano, a quien.le acontece ser poeta a ratos».
1. En la lectura se explica que en las literaturas arcaicas:
A) El literato se supone dotado de atributos divinos.
B) Dios y musa son términos antagónicos.
C) El poeta hace de la musa un ventrílocuo.
D) La épica grecolatina se adjudica un origen de Dios.
E) El hablante poético es el hombre individual.
Respuesta: B
2. En el texto leído, se específica que en literatura el sitio desde el que se habla:
A) Es un lugar especial.
B) Es algo que se supone.
C) No es un lugar, sino un espacio.
D) No es espacial sino espiritual.
E) Depende de alguien.
Respuesta: D
3. En el texto se afirma explícitamente que en pintura el punto de vista:
A) Se retrae al objeto intermitente.
B) Evoluciona paralelamente a la obra de arte.
C) Sufre un desplazamiento del objeto al sujeto.
D) Corresponde a todo ser humano.
E) Se identifica fundamentalmente con el arte.
Respuesta: C
4. Del fragmento leído se deduce que en las literaturas arcaicas:
A) Poetas y sacerdotes eran las mismas personas.
B) Exista una concepción despersonalizada del poeta.
C) El poeta era el único representante de Dios en la Tierra.
D) Sólo los poetas decían la verdad.
E) Los sacerdotes eran los únicos poetas.
Respuesta: B
5. El título más adecuado para el texto leído sería:
A) Los poetas grecolatinos.
B) Evolución del vocablo poeta.
C) Las limitaciones de los poetas.
D) Hacia el concepto definitorio de poeta.
E) El poeta y la literatura arcaica.
Respuesta: E
TEXTO N° 16
«Vosotros, que surgiréis del marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de nuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos de los que habéis escapado. Cambiábamos de país como de zapatos a través de la guerra de clases, y nos desesperábamos donde sólo había injusticias y nadie se alzaba contra ella, y, sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajeza desfiguraba la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros que queríamos preparar el camino para la amabilidad no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia».
1. Del texto se deduce que el autor solicita:
A) Comprensión.
B) Perdón.
C) Ayuda.
D) Venganza.
E) Retribución .
Respuesta: A
2. El título más apropiado al texto leído es:
A) Lamentaciones de un exiliado.
B) Exhortación a los ancianos.
C) A los hombres futuros.
D) A los sobrevivientes de la guerra.
E) Recuerdo de los buenos tiempos.
Respuesta: C
3. Se cambiaban de país como de zapatos:
A) Al levantarse contra las injusticias.
B) Porque se conocía la dimensión del odio.
C) Debido a su espíritu cosmopolita.
D) Porque no supieron ser amables.
E) A través de las guerras de clase.
Respuesta: E
4. En el texto «marasmo» significa:
A) Diferencia colectiva.
B) Expresión de vigor.
C) Estado de postración.
D) Sentimiento de poder.
E) Cólera desbordante.
Respuesta: C
5. Cuando el autor afirma «desfiguraba la cara», significa que:
A) Uno debe cuidar su apariencia.
B) Todo sentimiento negativo daña a quien lo experimenta.
C) Los tiempos eran demasiado duros.
D) Debe agredirse antes de ser agredido.
E) Cualquier emoción siempre es perjudicial.
Respuesta: B
TEXTO N° 17
«El deseo sexual tiende a la fusión y no es en modo alguno sólo apetito físico, el alivio de una tensión penosa. Pero el deseo sexual puede ser estimulado por la angustia de la soledad, por el deseo de conquistar o de ser conquistado, por la vanidad, por el deseo de herir y aun de destruir, tanto como por el amor. Pareciera que cualquier emoción intensa, el amor entre otras, puede.estimular y fundirse con el deseo sexual. Como la mayoría de la gente une el deseo sexual a la idea del amor, con facilidad incurre en el error de creer que se ama cuando se desea físicamente. El amor puede inspirar el deseo de la unión sexual; en tal caso, la relación física hallase libre de avidez, del deseo de conquistar o ser conquistado, pero está fundido con la ternura. Si el deseo de unión física no está estimulado por el amor, si el amor erótico no es a la vez fraterno, jamás conduce a la unión salvo en un sentido orgiástico y transitorio.. La atracción sexual crea, por un momento, la ilusión de la unión, pero sin amor, tal «unión» deja a los desconocidos tan separados corno antes a veces los hace avergonzarse el uno del otro, o aun odiarse recíprocamente, porque cuando la ilusión se desvanece, sienten su separación más agudamente que antes. La ternura no es en modo alguno, como creía Freud, una sublimación del instinto sexual; es el producto directo del amor fraterno, y existe tanto en las formas físicas del amor como en las no físicas».
1. Cuando el amor inspira el deseo de unión sexual:
A) La relación física está exenta del afán de dominio.
B) El contacto físico se hace frío y mecánico.
C) Se confunde la atracción física con la ternura.
D) Se produce una relación orgiástica y transitoria.
E) Se genera por un instante la ilusión de la fusión.
Respuesta: A
2. El estímulo del deseo sexual probablemente sea:
A) La avidez.
B) El alivio.
C) La soledad.
D) La vergüenza.
E) La reflexión.
Respuesta: C
3. El error que se comete generalmente es el de confundir:.
A) Angustia y soledad.
B) Sensación de amor y destrucción.
C) Amor erótico y fraterno.
D) Atracción física y amor
E) Unión y amor.
Respuesta: D
4. Cuando lo aparente se desvanece entre dos personas:
A) Surge entonces el verdadero amor.
B) La sensación de aislamiento es más intensa.
C) Una de ellas abomina a la otra.
D) Estas se conocen en un sentido cabal.
E) Ellas deben luchar por salvar su amor.
Respuesta: B
5. De acuerdo al texto se deduce la probabilidad que el deseo sexual fuese inducido por:
A) El miedo
B) La razón
C) La hipnosis
D) La conducta
E) La sensación
Respuesta: A
TEXTO N° 18
«El hombre común puede vivir sin recordar de memoria muchos hechos, pero algunos son indispensables: el descubrimiento de América, el día de nuestra independencia, la fecha de cumpleaños de la esposa, y el año y día de su casamiento:
1. Según el párrafo, ¿quién puede padecer del recordar?:
A) El psicópata.
B) El ignorante.
C) El que es cretino.
D) El atacado de catalepsia.
E) El que sufre de amnesia.
Respuesta: E
2. ¿Cuál de los hechos mencionados, es el más importante?
A) El descubrimiento de América
B) El día de la independencia.
C) La fecha del cumpleaños, año y día.
D) Ninguno de éstos.
E) Según hora, momento y lugar.
Respuesta: E
3. Según el párrafo, la actividad.anímica del recordar, se refiere al hombre:
A) Común e inteligente.
B) Científico.
C) Vulgar.
D) Común.
E) Empírico.
Respuesta: D
TEXTO N° 19
«Hace-cuatrocientos años, los conquistadores, se morían de hambre: Tenían frente a ellos las comidas indígenas, pero debían adaptarse lentamente a su uso. En muchas expediciones, escaseaban los alimentos y hubieren casos de antropofagia.: Se comieron Cadáveres de-in¬dios muchas veces, por ejemplo cuando el capitán Juan de las Casas perdió sus navíos en e! Golfo de Urabá y cuando el desastre de Pánfilo de Narváez se quedaron algunas gentes en: un islote, y fue tal el hambre que padecieron bestias y hombres que se comieron cinco españoles».
Si teniendo a su disposición un amplio cuadro de alimentos, padecían hambre los conquistadores,
1. ¿cuáles fueron las causas?
A) El cambio de ambiente.
B) Razones de higiene o seguridad.
C) Porque la producción era escasa.
D) Por haberse terminado o escaseado los víveres.
E) Porque la adaptación rápida necesariamente era imposible.
Respuesta: E
2. ¿Por qué a los bestias y hombres les acosó el hambre?
A) Por el inhóspito medio geográfico.
B) Por falta de aprovisionamiento.
C) Y algunos actos decididos por las circunstancias obligaron a la inhumanidad.
D) El puerco de la conquista cedió su lugar al cuy.
E) Se bestializó el hombre practicando el canibalismo.
Respuesta: B
3. El párrafo expresa:
A) El canibalismo.
B) El retroceso cultural.
C) El cambio ambiental.
D) La escasez de alimentos.
E) El hambre que pasaron los conquistadores.
Respuesta: E
4. Según el tema, ¿quiénes deseaban la conquista?
A) Los portugueses.
B) Los indígenas.
C) Los españoles.
D) Los ricos.
D) La Iglesia.
Respuesta: C
5. ¿Adoptaron una nueva fuente energética para no morir de hambre los conquistadores?
A) Sí, porque los productos traídos con la expedición llegaban a su término.
B) Establecidos, criaron todo tipo de aves en la sierra.
C) Sí, aún suponiéndolos peligrosos.
D) Nueva exactamente y de cambio: el cuy, el tomate, la coca, la papa, el olluco y la quina.
E) Sí, aunque no grato a los sentidos.
Respuesta: A
TEXTO N° 20
«La biología moderna se basa en la suposición de que las funciones de los sistemas vivos pueden ser explicadas en términos de procesos físicos y químicos. El organismo vivo por fo tanto se considera como un sistema químico altamente complejo y bien organizado. Pero al reducir el estudio de las reacciones químicas individuales, inevitablemente surge una pregunta: ¿dónde termina lo que hace vivo a un organismo y dónde comienza lo que no lo hace? o, haciendo la pregunta de otra manera: ¿cuándo un conjunto de moléculas deja de ser solamente una mezcla química y se convierte en un organismo vivo?»
1. La biología estudia:
A) Los sistemas químicos.
B) Los sistemas vivos.
C) Las reacciones químicas.
D) El límite de vida y no vida.
E) La diferencia de vida y muerte.
Respuesta: B
2. Todo sistema vivo es:
A) Amplificado.
B) Supuesto.
C) Mezcla.
D) Indivisible
E) Organizado.
Respuesta: E
3. La pregunta inevitable obligaría a Ea biología a:
A) Comparar los seres vivos.
B) Definir lo que es la vida.
C) Caracterizar a los seres vivos.
D) Identificar el principio de vida.
E) Comprender los procesos químicos.
Respuesta: B
4. Dado que la biología sigue investigando, puede afirmarse que:
A) Continúa el estudio de la vida.
B) Nadie contesta qué es la vida.
C) Los seres vivos son seres excepcionales.
D) Interesa saber más cómo son los seres vivos.
E) La vida es un proceso simplemente químico.
Respuesta: D
5. La suposición de la biología moderna es:
A) Punto de partida.
B) Verdad definitiva.
C) Consecuencia de la vida.
D) Exigencia de estudio.
E) Objeto de discusión.
Respuesta: E
TEXTO N° 21
El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son sin duda, en muchos respectos, buenos y deseables pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción y el contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, sino existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y con él el principio todo de la acción. Así parece constituir la buena voluntad, la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices.
1. La felicidad depende:
A) Del valor.
B) De la arrogancia.
C) De la buena voluntad.
D) Del principio de la acción.
E) Del juicio.
Respuesta: C
2. El entendimiento y la perseverancia son:
A) inexorablemente buenos.
B) Siempre dañinos
C) Condiciones de la fortuna.
D) Los talentos del espíritu.
E) Buenos o malos.
Respuesta: D
TEXTO N° 22
¿Qué vernos nosotros, lector, en la primavera, el verano, el otoño y el invierno? ¿Cuál de estas estaciones del año es para nosotros la que hace nuestros recuerdos, nuestros sentimientos, las remembranzas de la niñez, los sucesos de nuestra vida? Un rasgo común a dos estaciones, o a todas las estaciones, puede ser para nosotros representativo de una sola estación, y esa estación sola puede decirnos lo que nos dirán los demás.
¿Por qué el haz luminoso de este faro en el mar es para nosotros el verano, y no el invierno? es un sentimiento indefinible. Hemos contemplado estíos, para nosotros inolvidables. ¡Hemos contemplado tantas veces, en el reposo y en el silencio, su luminosidad callada que gira y toma! Sobre la naturaleza ponemos nuestro espíritu, una cosa no es la misma para dos hombres y a lo largo de la vida, a medida que se van apagando muchos ardores en nosotros, van quedando más vivas y resaltantes ciertas características de las cosas que ya, para nosotros, serán definitivas.
1. ¿Cuál es el título'más adecuado al texto?
A) La percepción íntima de hechos y cosas.
B) Apreciación subjetiva del clima.
C) La definición definitiva de la vida.
D) Las estaciones apreciadas subjetivamente.
E) El paso de los años en tos hombres.
Respuesta: A
2. Este párrafo es principalmente un análisis:
A) Climatológico y descriptivo.
B) Nostálgico y romántico.
C) Introspectivo y vivencial.
0) Lógico de la vida emocional.
E) Sentimental, de la vida racional.
Respuesta: C
3. ¿Cuál de los siguientes títulos aprobaría el autor?:
A) El tiempo pasa lentamente.
B) Los recuerdos de la niñez.
C) La primavera, la estación alegre.
D) Noches de estío y nostalgia invernal.
E) La impresión definitiva de las cosas.
Respuesta: E
4. El autor afirma que:
A) Cada estación tiene su propia característica.
B) La naturaleza vence al espíritu.
C) Algunas características de las cosas quedan en nosotros permanentemente.
D) Cada estación tiene sus propias características.
E) La edad borra todos los hechos vividos.
Respuesta: C
TEXTO N° 23
Para afianzar su poder los reyes católicos no podían contentarse con medidas financieras limitadas. Toda la experiencia de los pasados decenios exigían poner fin a la anarquía y a la disgregación del poder.
El desarrollo económico y la estabilidad estaban ligados a una reorganización centralizada del país, y en consecuencia a un reforzamiento de la autoridad real frente a los nobles. Los reyes católicos emprendieron esta lucha reduciendo además el poder de las instituciones municipales y de las cortes. En cada ciudad fue establecido así al lado de los regidores un corregidor, el mismo que poco a poco, gracias a los poderes de que estaba investido, se convierte en verdadero gobernador de la ciudad. Siguen existiendo así mismo las asambleas municipales elegidas por votación o designadas por sorteo, pero las listas de elección para tal efecto se hacen con intervención del gobierno.
1. ¿Para qué se establecen los corregidores?
A) Para restarle poder a los regidores.
B) Para colaborar con los regidores.
C) Para cogobernar la ciudad.
D) Para controlar a los regidores.
E) Para asegurar la continuidad de las asambleas municipales.
Respuesta: A
2. ¿Cuál era uno de los principales obstáculos para la concentración del poder en la monarquía?
A) El desgobierno y la dispersión del poder:
B) La disgregación financiera y social.
C) El poder absoluto de las cortes.
D) Los corregidores y los regidores.
E) La ineptitud y la ambición de los reyes católicos.
Respuesta: A
3. ¿Qué se requiere para la estabilidad del reino?
A) Toda la experiencia de los pasados decenios en el ejercicio del poder real.
B) Una organización financiera poderosa.
C) Una planificación del poder real.
D) Un centralismo institucional.
E) Un afianzamiento del poder monárquico.
Respuesta: E
4. ¿Cómo controló el poder real las asambleas municipales?
A) Mediante la intervención directa en el funcionamiento de las asambleas.
B) Mediante el sorteo de todos los ciudadanos.
C) Mediante la clausura de las asambleas.
D) Mediante la designación del poder de los miembros.
E) Mediante la formulación del cuadro de ciudadanos elegibles.
Respuesta: E
5. Los cambios que se describen significaron:
A) El desprestigio de las cortes
B) La supresión de la nobleza.
C) Eliminación de los regidores.
D) Absolutismo monárquico.
E) Desarrollo del poder civil.
Respuesta: D
TEXTO N° 24
«Él hombre es lo que le ha pasado, lo que ha hecho. Pudieron pasarle, pudo hacer otras cosas, pero he aquí lo que efectivamente le ha pasado y ha hecho, constituye una inexorable trayectoria de experiencias que lleva a su espalda, como el vagabundo, el hatillo de su haber. Por eso carece de sentido poner límites a lo que el hombre es capaz de hacer. En esa limitación principal de sus posibilidades; propia de quien no tiene una naturaleza, sólo hay una línea preestablecida que pueda orientamos, sólo hay un límite: el pasado».
1. Según el texto, y en forma figurada, se puede decir que la historia:
A) Es el hatillo del haber de la humanidad
B) Es la línea que puede orientarnos para entender al hombre y su futuro.
C) Es una inexorable acumulación que gravita sobre el hombre.
D) Es la cruz que sobrelleva el hombre
E) Es el legado indefinible de la humanidad.
Respuesta: A
2. El tema central es:
Ay El hombre.
B) La historia.
C) El pasado
D) La experiencia.
E) La naturaleza.
Respuesta: C
3. La intención del autor es:
A) Dar una definición del hombre.
B) Criticar la naturaleza humana.
C) Explicar lo que es el hombre.
D) Establecer lo que guía al hombre.
E) Orientar el destino del hombre.
Respuesta: B
7 comentarios:
Excelente material de mucha utilidad. Gracias por la publicacion
interesante fue de gran ayuda ;) gracias
interesante fue de gran ayuda ;) gracias
bueno,gracias
Me fue de mucha ayuda, totalmente gracias por la publicación.
graciasss
Publicar un comentario
En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.