martes, 11 de marzo de 2014 1 comentarios

Examen Admisión San Marcos UNMSM 2014-II Preguntas de Aptitud Verbal


HABILIDAD VERBAL
Tema: Series verbales
Ejercicio  de  habilidad  verbal  que  consiste  en establecer vínculos semánticos entre las palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc.), con el fin  de  identificar  el  término  que  completa  o  se excluye de un grupo de palabras.

PREGUNTA N° 01
Perverso, desalmado, protervo, ...
A) hipócrita
B) desconfiado
C) cínico
D) inclemente
E) imprudente
Resolución: Las palabras que integran la serie son sinónimos, aluden  a  personas  malvadas  que  causan daño intencionalmente. Por tal razón, el vocablo que completa  la  serie  es  inclemente,  que  significa persona cruel, que no tiene compasión.
Respuesta: inclemente


PREGUNTA N° 02
Estéril, árido, yermo, ...
A) híbrido
B) infructuoso
C) molesto
D) opresivo
E) triste
Resolución: Las palabras que conforman la serie son sinónimos, se refieren a lo que es improductivo. Por ende, el vocablo que completa la serie es infructuoso, ya que significa ineficaz o inútil.
Respuesta: infructuoso

Tema: Eliminación de oraciones
Ejercicio de aptitud verbal que consiste en identificar y excluir la oración que resulta prescindible o incoherente con el texto. Criterios: disociación (incompatibilidad con el tema o la idea central), redundancia (información que se repite) y contradicción (se opone a la intención del autor o al sentido lógico del discurso).

25 comentarios

Clasificación de Sinónimos y Ejemplos

Clasificación de Sinónimos y Ejemplos
Los sinónimos son palabras de significados muy parecidos que se pueden sustituir, en determinadas circunstancias, dentro de un texto. En ciertas culturas ofrecen matices inconfundibles; por ejemplo, casa es sinónimo de hogar, no obstante, tienen raíces características que las diferencian: una casa es una construcción, un hogar es una familia que vive unida en un lugar.


sábado, 8 de marzo de 2014 1 comentarios

Examen de Admisión San Marcos - II 2014 Preguntas de Aptitud Verbal


HABILIDAD VERBAL
Tema: Series verbales
Ejercicio  de  habilidad  verbal  que  consiste  en establecer vínculos semánticos entre las palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc.), con el fin  de  identificar  el  término  que  completa  o  se excluye de un grupo de palabras.

PREGUNTA N° 1
Elija el término que no guarda relación con los demás.
 A)  atento
 B)  tranquilo
 C)  sosegado
 D)  pacífico
 E)  calmado
Resolución: Los términos de la serie comparten una relación de sinonimia, ya que aluden a personas que muestran calma en su accionar. Por ello, se excluye atento, porque se refiere a la persona que muestra amabilidad en el trato hacia los demás.
Respuesta: atento


PREGUNTA N° 2
Prístino, original, ancestral, ...
 A) límpido
 B) primordial
 C) veraz
 D) moderno
 E)  diáfano
Resolución: En la serie verbal, se observa una relación de sinonimia, ya que se alude a lo antiguo y originario. Por  tal  razón,  el  vocablo  que  completa  la  serie es primordial,  puesto  que  significa primitivo, primero, esencial.
Respuesta: primordial

viernes, 7 de marzo de 2014 1 comentarios

Significado Etimológico del Término Analogía

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DEL TÉRMINO ANALOGÍA?
El estudio de la etimología es importante porque nos permite reconstruir con mayor profundidad el significado actual que poseen las palabras. Así, sabemos que son dos voces griegas las que dan origen al vocablo analogía: la primera es ANÁ, que quiere decir "conforme a" o "de acuerdo con", y la segunda es LOGOS, que se entiende como -tratado-, "estudio" o "razón". Ambas voces han dado origen a numerosas palabras que actualmente forman parte de nuestro idioma. Por ejemplo, con la primera, podemos citar a los términos ANÁLISIS (conforme a la descomposición) y ANATOMÍA (conforme a la división o corte) y con la segunda, a las palabras LOGARITMO (razonamiento con números) y LÓGICA (relativo a la razón).

En consecuencia, etimológicamente, la palabra analogía significa "conformidad de razones", lo cual supone correspondencia o similitud de elementos aparentemente ajenos. Éstos pueden referirse a seres, objetos, fenómenos o conceptos. Así, por ejemplo, se halla conformidad o afinidad entre dos fenómenos que en apariencia no tienen vínculo alguno como la oscuridad y el silencio. Veamos el motivo: la oscuridad es el estado o circunstancia que se da por ausencia de luz en un medio determinado, que trae como consecuencia la limitación en la percepción visual de las personas. De modo similar, el silencio es aquella circunstancia dada por ausencia de sonido en un medio determinado. Es decir, si la oscuridad implica falta de luz, análogamente, el silencio implica falta de sonido.
De otro lado, cabe recordar que la importancia y utilidad de la analogía se ha ido afianzando en el transcurso del tiempo, a tal punto que su aplicación ha logrado gran difusión en las diversas disciplinas de la ciencia.

En síntesis, podemos afirmar que:
El significado etimológico de la palabra analogía es "conformidad de razones", lo cual se interpreta como la correspondencia o similitud existente entre seres, objetos, fenómenos o conceptos distintos, debido a que poseen algunas cualidades comunes.

Vea también:
Objetivos del Estudio de las Analogías Verbales
7 comentarios

Sinónimos - Aptitud Verbal - Preguntas tipo Prueba del SENESCYT ENES SNNA


La Sinonimia
La sinonimia es la coincidencia de significados entre dos o más palabras de diferente escritura. La sinonimia analiza la palabra, explica su empleo, precisa y enriquece la lengua.
Criterios para resolver las preguntas de Sinónimos en la prueba del SENESCYT
Para resolver satisfactoriamente las preguntas de sinónimos debemos tener en cuenta los siguientes criterios:

I. La categoría gramatical y la sinonimia.
Las categorías que más se emplean, son cuatro: adjetivos, sustantivos, verbos y adverbios. El criterio señala que debe existir correspondencia entre la categoría gramatical de la pregunta y la respuesta.
Por ejemplo, el sinónimo de erial es árido y no aridez; de menguar es mermar y no merma.
1. HIGIENE
 a) limpio
 b) aseo
 c) blancura
 d) adorno
 e) transparencia                 
2.  DEVASTAR
 a) desbastar
 b) asolar
 c) anegar
 d) destrucción
 e) desolación

En estas dos preguntas podemos apreciar el empleo de este criterio: el sinónimo de higiene es aseo, siendo los dos sustantivos y no limpio que es un adjetivo; devastar es equivalente a asolar, los dos son verbos infinitivos, y no destrucción ni desolación que son sustantivos.


II.  La especificación y generalización de la denotación.
La denotación es el significado base que hallamos en el diccionario, este significado tiene un alcance o campo de aplicación diferente, dependiendo el término que se emplee. Por ejemplo, la palabra obertura no tiene la misma aplicación que inicio, mientras la primera se refiere a una ópera, la segunda tiene una aplicación bastante amplia, que puede referir un libro, una relación, un combate, una misa, etc.

3. AHÍTO
 a) saciado
 b) lleno
 c) satisfecho                     
 d) repleto
 e) ocupado
4. NULO
a) censurado
b) abolido
c) prohibido
d) inválido
e) refutado

En la primera pregunta podemos apreciar que el adjetivo ahíto se refiere a la personaque ha comido hasta saciarse, de ahí que su equivalente más apropiado sea saciado; sin embargo, podemos apreciar que las palabras lleno, repleto y satisfecho, también pueden ser consideradas como posibles respuestas; pero debido a su amplitud son solo términos equivalentes en forma parcial.
En el caso de nulo, se trata de una palabra general, la cual se refiere a diferentes circunstancias, lo que la hace equivalente a inválido; no obstante, el término abolido pudo haberse pensado como respuesta, pero debido a su particularidad (leyes, normas, costumbres) debe quedar de lado.

miércoles, 5 de marzo de 2014 0 comentarios

Discriminar Palabras

Discriminar Palabras
Las palabras son aprendidas en determinados contextos y relacionadas unas con otras. Cada palabra nueva indica que la persona ha descubierto un nuevo elemento del mundo que la rodea y cómo está relacionado con los demás. 
En nuestra mente se forma una imagen que será agregada a todas las existentes. La imagen asociada a su nombre conforma la palabra que utilizamos para comunicarnos.
Según las investigaciones, una persona normal de ocho años debe conocer alrededor de 3000 palabras. En la pubertad, el vocabulario debe alcanzar 7000 vocablos, aproximadamente. Ya adulto, la cifra se eleva a 12 000, y el adulto culto debe sobrepasar la cifra de 13 000. Mientras más palabras conozcas, con más facilidad y seguridad podrás expresar tus pensamientos y con mayor presición  podrás interpretar lo que escriben o dicen los demás.


lunes, 3 de marzo de 2014 2 comentarios

Objetivos del Estudio de las Analogías Verbales

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LAS ANALOGÍAS VERBALES? 
Con las analogías verbales se busca alcanzar los siguientes objetivos:
  1. Desarrollar la capacidad para identificar relaciones.
  2. Inculcar el uso adecuado de la comparación.
  3. Propiciar el uso del sentido figurado de lenguaje.
  4. Optimizar el empleo de los vocablos y su aplicación pertinente.
  5. Potenciar el ingenio y la creatividad.
  6. Predisponer nuestra capacidad para el estudio de las oraciones incompletas y la sistematización de informaciones.
 

1. Desarrollar la capacidad para identificar relaciones.
El logro de este objetivo requiere que el estudiante previamente haya ejercitado su capacidad de abstracción. Esto significa que, en principio, debe estar en posesión de aquella capacidad para captar o asimilar las características de las cosas, y reflejarlas en la mente en forma de imágenes o ideas. Con la abstracción, el estudiante está expedito para lograr el objetivo de aguzar su capacidad de relación. Relacionar consiste en establecer enlaces o conexiones lógicas entre los diversos objetos, fenómenos o circunstancias que existen en nuestro mundo externo. Esto permite no solamente reconocer las características del enlace, sino también idear, a partir de él, nuevos nexos similares. Por tal motivo, la capacidad de relación, además de permitirnos hallar la conexión lógica de los elementos, nos ayuda a vincular los contextos a los cuales pertenecen.
Como es sabido, esto fortalece el intelecto porque multiplica cualitativamente la percepción. El estudiante cuanto más ahonda el estudio de las analogías, su capacidad de relación se hace mayor, aprende a reconocer con suma facilidad las relaciones más significativas como la complementación, la utilidad, la intensidad, la causalidad, etc. En fin, el desarrollo de la capacidad de relación sobre la base del estudio y la práctica de la analogía implica forjar un estudiante con una buena disciplina intelectual y, por lo tanto, con la habilidad suficiente para asumir sistemáticamente la investigación científica.