Preguntas resueltas de Comprensión Lectora para el examen de admisión de la Universidad del Cauca (unicauca).
 
Texto N° 1
 Para dominar al prójimo hay que conocerlo y quererlo. Tratando de 
imponerle mis ideas es como recibo las suyas. Amar al prójimo es querer 
que sea como yo, que sea otro yo. Mi esfuerzo por imponerme a otro, por 
ser y vivir yo en él, es lo que da sentido religioso a la colectividad, a
 la solidaridad humana.
Para dominar al prójimo hay que conocerlo y quererlo. Tratando de 
imponerle mis ideas es como recibo las suyas. Amar al prójimo es querer 
que sea como yo, que sea otro yo. Mi esfuerzo por imponerme a otro, por 
ser y vivir yo en él, es lo que da sentido religioso a la colectividad, a
 la solidaridad humana.
1. La razón de ser de la colectividad radica en:
A) establecer los principios de igualdad y justicia
B) el esfuerzo por conocer y querer al prójimo
C) una suerte de interrelación entre dominantes
D) imponer ideales a los desalentados
2. El adueñarse de la sociedad supone:
A) entenderse a sí mismo
B) dejar de ser producto social
C) la socialización del sujeto
D) un sentimentalismo humano
3. Buscar diferenciarse del prójimo significaría:
A) adoptar una conducta de inquisidor
B) carecer de un espíritu solidario
C) autocalificarse corno ejemplar
D) querer al prójimo corno a uno mismo
4. El inquisidor se muestra más humano porque:
A) asume la solidaridad como el único principio humano
B) se opone totalmente a la indulgencia y tolerancia
C) se interesa en los demás considerándolos un fin en sí
D) revalora el individualismo del ser humano
5. Sustancialmente, el mercader:
A) muestra una indiferencia evidente
B) considera a los demás como clientes
C) está orientado por un espíritu utilitarista
D) considera la indulgencia y tolerancia
El sentimiento de solidaridad parte de mí mismo; como soy sociedad, 
necesito adueñarme de la sociedad humana; como soy un producto social, 
tengo que socializarme.
De primera intención protesto contra el inquisidor, y a él prefiero al 
comerciante que viene a colocarme sus mercancías; pero si recogido en mí
 mismo lo pienso mejor, veré que aquél, el inquisidor, cuando es de 
buena intención, me trata como a un hombre, como a un fin en sí, pues si
 me molesta es por el caritativo deseo de salvar mi alma. Mientras que 
el otro no me considera sino como a un cliente, como a un medio, y su 
indulgencia y tolerancia no es en el fondo sino la más absoluta 
indiferencia respecto a mi destino. Hay mucha más humanidad en el 
inquisidor.
DE UNAMUNO, Miguel 
Del sentimiento trágico de la vida
1. La razón de ser de la colectividad radica en:
A) establecer los principios de igualdad y justicia
B) el esfuerzo por conocer y querer al prójimo
C) una suerte de interrelación entre dominantes
D) imponer ideales a los desalentados
Solución: La razón de ser de la colectividad radica en el esfuerzo por conocer y querer al prójimo.
El sentido correcto de la colectividad se 
da cuando cada individuo tiene la intención de vincularse a los demás, 
ya sea a través de las ideas o por medio del afecto; cuando cada persona
 pretende que su prójimo piense y sea como él. La razón de ser de la 
colectividad es. pues, que cada persona adopte una actitud 
socializadora, ya que este acto representa la base de la solidaridad 
humana, y parte de cada individuo. 
Rpta. (B)
  2. El adueñarse de la sociedad supone:
A) entenderse a sí mismo
B) dejar de ser producto social
C) la socialización del sujeto
D) un sentimentalismo humano
Solución: El adueñarse de la sociedad supone la socialización del sujeto. El hombre quiere adueñarse
 de los otros porque quiere que los demás sean parte de él y él ser 
parte de los otros. Por ello, el querer ser dueño de los demás sólo 
responde a la naturaleza social del hombre; al afán por la solidaridad. 
Rpta. (C)
A) adoptar una conducta de inquisidor
B) carecer de un espíritu solidario
C) autocalificarse corno ejemplar
D) querer al prójimo corno a uno mismo
Solución: Buscar diferenciarse del prójimo significaría carecer de un espíritu solidario. Si el hombre,
 corno integrante de una sociedad, insistiera en diferenciarse de sus 
semejantes, estaría defendiendo el individualismo como forma de 
convivencia, lo cual es contradictorio, puesto que el distintivo de una 
sociedad es la solidaridad. Para el autor, la solidaridad es la base de 
la socialización de los hombres. Rpta.(B)
4. El inquisidor se muestra más humano porque:
A) asume la solidaridad como el único principio humano
B) se opone totalmente a la indulgencia y tolerancia
C) se interesa en los demás considerándolos un fin en sí
D) revalora el individualismo del ser humano
Solución: El inquisidor se muestra más humano porque se interesa en los demás considerándolos un fin en sí.
 El inquisidor, a diferencia del comerciante, siente caridad por el 
hombre, quiere salvar su alma. Por ello, de buena intención trata a los 
hombres como si fueran su fin, su objetivo, sin necesidad de fingir 
una conducta, como haría un comerciante. A pesar de su actitud drástica y
 molestosa, el inquisidor tiene un propósito loable: librar del mal a su
 prójimo. Rpta.(C)
5. Sustancialmente, el mercader:
A) muestra una indiferencia evidente
B) considera a los demás como clientes
C) está orientado por un espíritu utilitarista
D) considera la indulgencia y tolerancia
Solución: Sustancialmente, el mercader está orientado por un espíritu utilitarista.
 El fin del mercader no es el hombre mismo, sino la venta de sus 
productos. Ello implica que aunque se muestre cortés con los demás, no 
podrá considerarlos más que como clientes. Por lo tanto, el destino de 
ellos poco le importa en comparación con su afán de vender; como su 
único objetivo es el lucro, el comerciante no escatima buen trato y 
tolerancia para lograr su propósito mercantilista. Rpta.(C)
 















 
 
 
 
 
 
 
 
 

- Follow Us on Twitter!
- "Join Us on Facebook!
- RSS
Contact