TEXTO 1
La humanidad tiene una larga y preocupante historia de conversión de los bosques en otros usos de la tierra. Los datos arqueológicos e históricos indican que gran parte de esta pérdida se debió a los incrementos de la población, a la demanda de tierras para el cultivo y el pastoreo, así como a niveles insostenibles de explotación de los recursos forestales. Los registros de civilizaciones e imperios antiguos proporcionan una idea de la explotación de los bosques y su conversión en otros usos, como el caso de Alejandro Magno que utilizó Chipre como lugar estratégico para la construcción de barcos debido a sus abundantes robles. En Europa Occidental y Central, cuatro quintas partes de la tierra que estaban cubiertas por bosques hace 1500 años se han reducido a la mitad debido a la tala. Hace 4000 años, Asia se cubría de bosque en su 60% de superficie, hoy en día la cubierta forestal se ha reducido en un 17% debido al crecimiento demográfico. En las Américas, las culturas nativas convirtieron la superficie forestal en terrenos de cultivo; pero la conversión de bosques a gran escala comenzó con la llegada de los europeos en el siglo XV. En África, las fluctuaciones en la densidad poblacional tuvieron consecuencias para la cubierta forestal.
De 1900 a la actualidad, la distribución geográfica de la deforestación se ha incrementado, teniendo como su principal causa la expansión de los terrenos agrícolas facilitada por un aumento de la mecanización. Otros factores son la expansión urbana, el desarrollo de infraestructuras y la minería. El siguiente gráfico muestra la dinámica del cambio del uso de la tierra en el siglo XXI.
Ante semejante realidad, urge una planificación del uso de la tierra como mecanismo institucional para equilibrar los usos concurrentes de las distintas partes interesadas a fin de crear un entorno favorable para el desarrollo sostenible de los recursos de la tierra y mitigar los efectos del cambio climático e, incluso, la pobreza.
PREGUNTA 01
¿Cuál es el tema central del texto?
A) La alteración descontrolada de la superficie forestal a nivel mundial
B) El factor humano como causa de la degradación de la agricultura
C) Las causas del desastre de las superficies forestales a nivel global
D) La reconversión de terrenos boscosos en superficies agrícolas
E) La deforestación como un factor gravitante del cambio climático
Solución: En el trascurrir del texto, el autor explica la conversión de los bosques en otros usos a nivel mundial sin planificación institucional, lo que podría evitar mayores daños.
Rpta.: A
PREGUNTA 02
En el gráfico de la FAO se muestra, de cada continente,
A) las proporciones representativas de áreas forestales degradadas en la actualidad.
B) el porcentaje de áreas ocupadas en la agricultura, la forestación y la urbanización.
C) la variación del uso de la tierra originada por las diversas actividades económicas.
D) los cambios históricos en la distribución de las superficies dedicadas a la agricultura.
E) las proporciones totales de superficie ocupada por los bosques y por los otros usos.
Solución: En el gráfico, se observa el porcentaje de superficie que ocupa la agricultura, los bosques y los otros usos de la tierra en cada continente y en el mundo.
Rpta. : E
PREGUNTA 03
¿Cuál de los siguientes enunciados resulta incoherente en relación con la variación del uso de la tierra?
A) La proporción más baja de terreno agrícola implica una mayor proporción de superficie forestal.
B) El continente asiático registra la proporción más elevada de terrenos agrícolas y la proporción de bosques más baja.
C) En América, la deforestación se incrementó de manera general con el proceso del colonialismo europeo.
D) La agricultura y el crecimiento demográfico han sido los factores constantes en el proceso de deforestación.
E) El cambio de uso de la tierra resulta menos nocivo si se realiza en forma planificada e integrada.
Solución: Según el gráfico, tanto Oceanía como América del Sur presentan la proporción más baja de superficie forestal.
Rpta.: B
PREGUNTA 04
Respecto de la superficie ocupada, ¿cuál es la conclusión de la FAO?
A) Aproximadamente, el 37,5% y el 31,6% están destinados, respectivamente, a los bosques y a la agricultura.
B) La deforestación se ha incrementado, teniendo como su principal causa la expansión a otras tierras.
C) A nivel mundial, la agricultura representa más de un tercio y la superficie de los bosques, alrededor de un tercio.
D) América del Sur goza de una gran reserva de superficie forestal en comparación con Asia, África y Oceanía.
E) El continente asiático ha aplicado una adecuada planificación en el proceso de conversión de las tierras.
Solución: El bloque Mundo representa, en el gráfico, la conclusión respecto de la superficie ocupada; con aproximación: agricultura, 37%; bosques, 31% y otra tierra, 32%.
Rpta.: C
PREGUNTA 05
Del texto se desprende que un proyecto de planificación del uso de tierra en América del Sur
A) se ejecutaría con el concurso de los empresarios para una distribución equitativa.
B) puede incluir una reducción moderada del área forestal por su mayor extensión.
C) incluiría la recuperación inmediata de cierta proporción de la superficie agrícola.
D) estaría dirigido, principalmente, a tomar medidas efectivas contra la pobreza.
E) debe considerar los vitales servicios ambientales y alimentarios de los bosques.
Solución: La planificación frenaría la reducción de los bosques a favor del desarrollo sostenible, mitigación del cambio climático y de la pobreza; lo que significa estimar la importancia de los bosques para el entorno y la alimentación.
Rpta.: E
TEXTO 2
Hace alrededor de siete millones de años, los linajes de dos animales que hoy pueblan la Tierra se separaron. De un lado, surgieron los chimpancés y los bonobos que hoy viven en algunas selvas africanas. Del otro, los humanos, que han colonizado hasta los lugares más remotos del planeta. Con las pruebas que se tienen hasta ahora, es probable que África, la cuna del Homo sapiens y el continente donde se produjeron casi todos los grandes hitos de su evolución, fuese el lugar donde se produjo la escisión. Sin embargo, un equipo internacional de científicos propone una idea diferente. La costa norte del Mediterráneo sufrió una etapa de intenso cambio climático hace 7,2 millones de años que acabaría con la completa desecación del mar. Hacia el sur, se estaba formando lo que hoy conocemos como el desierto del Sahara. Los análisis de los residuos muestran que el polvo del desierto golpeaba aquellas regiones con mayor intensidad que ahora, con unas tormentas parecidas a las que se ven en el actual Sahel, la frontera sur del Sahara. En ese entorno, se formó una zona de sabana en Europa que ha dejado restos fósiles en forma de jirafas, gacelas o rinocerontes. Allí también, en una zona no muy distinta de las que habitaron los primeros ancestros humanos en África, habría vivido el primer miembro de nuestro linaje.
Esto es lo que se plantea en dos artículos publicados en la revista PLOS One. En uno de ellos, se habla de las condiciones climáticas del sur de Europa en el que pudo aparecer aquel ancestro de los humanos y, en el otro, se plantea que un fósil de mandíbula encontrado cerca de Atenas en 1944, identificado como Graecopithecus freybergi, sea el primer brote de nuestra rama evolutiva. Sin embargo, como comenta David M. Alba, director del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, la afirmación es demasiado ambiciosa, teniendo en cuenta las pruebas en que se sustenta. «El artículo es serio, tiene datos interesantes, pero la conclusión principal debería haber sido que el G. freybergi es una especie propia, distinta de Ouranopithecus macedoniensis, algo sobre lo que había dudas hasta ahora», indica Alba. «A partir de la diferencia en la morfología de las raíces de los dientes, ellos proponen que es un miembro del linaje humano surgido con posterioridad a la separación de los chimpancés, pero eso es una hipótesis no comprobada», continúa. El carácter de las raíces de los dientes «is not so well studied as to know that has not evolved independently or that not all members of the human race have it. It is not known what functional adaptation has, such as bipedalism. It is not known why it is so or what variability it has», concluye.
En http://elpais.com/elpais/2017/05/22/ciencia/1495472412_212902.html
Visto el 10/06/17 11: 35 a.m. Adaptación.
PREGUNTA 06
En el texto, el término ESCISIÓN se entiende como
A) origen.
B) causación.
C) opción.
D) bifurcación.
E) intrusión.
Solución: En el primer párrafo se sostiene que en África se produjo la escisión entre dos linajes de animales: los chimpancés y bonobos por un lado y los humanos por el otro. Claramente, esto significa que ambos linajes se bifurcaron o separaron.
Rpta.: D
PREGUNTA 07
Determine la idea principal del texto.
A) El intenso cambio climático que azotó al continente africano determinó la emigración humana al continente europeo.
B) La reciente postulación del prístino origen europeo del linaje humano es una hipótesis sin sustento científico.
C) Hace siete millones de años, hubo una separación fundamental entre chimpancés, bonobos y seres humanos.
D) El análisis de la morfología de las raíces de los dientes es una prueba concluyente de nuestro linaje europeo.
E) De acuerdo con un estudio empíricamente sólido, el Ouranopithecus macedoniensis es el antecesor del Homo sapiens.
Solución: El texto plantea el descubrimiento del fósil que serviría de base para la postulación de un nuevo origen del Homo Sapiens. Esta teoría, no obstante, se encuentra cuestionada.
Rpta.: B
PREGUNTA 08
A partir del enunciado en inglés ubicado al final del texto, se puede determinar que el bipedismo es
A) una adaptación funcional.
B) una evolución de tipo independiente.
C) la cima de la raza humana.
D) muestra de gran variabilidad.
E) un tópico sin ningún estudio.
Solución: En el texto en inglés, se menciona que el carácter de las raíces de los dientes no se puede describir como si comportara una adaptación funcional, lo que sí se puede decir del bipedismo. En consecuencia, el bipedismo se describe como una adaptación
funcional.
Rpta.: A
PREGUNTA 09
Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados por el criterio de correspondencia con la información textual.
I. Se puede aseverar concluyentemente que Graecopithecus freybergi es el primer brote de linaje humano.
II. Los comentarios del paleontólogo David M. Alba son una muestra de escepticismo científico.
III. Se ha demostrado que el ancestro común a chimpancés y humanos vivió hace cinco millones de años.
A) VVV B) FFF C) VVF D) FVV E) FVF
Solución: El primer enunciado es falso porque no existirían datos concluyentes para afirmarlo. El segundo es verdadero porque Alba expresa su escepticismo a través del cuestionamiento de las premisas de la revista PLOS One. Finalmente, el tercer enunciado es falso porque lo que postula habría ocurrido hace alrededor de siete millones de años.
Rpta.: E
PREGUNTA 10
Si se hubiese hallado el rasgo de bipedismo en el fósil de Graecopithecus freybergi,
A) Alba ya no podría decir que los artículos en PLOS One son serios e interesantes.
B) tendría más asidero considerarlo como el primer brote de nuestra rama evolutiva.
C) la mandíbula fósil hallada en Atenas pertenecería indudablemente a un bonobo.
D) se tendría que rebatir la hipótesis acerca de una etapa de intenso cambio climático.
E) se tendría que modificar la perspectiva sobre la formación del desierto de Sahara.
Solución: En el fósil Graecopithecus freybergi, solo se ha encontrado evidencia sobre la mandíbula, lo que, en términos de Alba, es muy poco para establecer la hipótesis defendida en la revista PLOS One. Si se hubiese hallado la posición bípeda, la hipótesis tendría más
asidero.
Rpta.: B
TEXTO 3A
«El cannabis medicinal tiene una utilización milenaria y cuenta con muchos beneficios terapéuticos. Se sabe sus bondades en todo lo que es dolor y mejorías en cuidados paliativos», sostuvo el doctor Carlos Magdalena, neurólogo infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires, Argentina, en una entrevista a los medios de prensa. Agregó que, en la actualidad, se emplea el cannabis en el tratamiento de enfermedades como el glaucoma y la epilepsia refractaria, el cáncer, la esclerosis y en encefalopatías epilépticas.
Los argumentos expuestos por el galeno se basan en las evidencias que existen a nivel mundial sobre la efectividad del uso del cannabis o marihuana, reflejada en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, sin efectos secundarios nocivos. Aunque puntualizó que no debe ser considerado como sustituto de ningún tratamiento, sino como un fuerte aliado. Por ejemplo, en el caso de pacientes con epilepsia refractaria, el cannabis logra reducir hasta en 60% las crisis epilépticas, además de mejorar y normalizar el sueño y la conducta, razón por la cual piensa que su legalización debe ser una realidad.
FUENTE: Texto elaborado a partir de la entrevista realizada al doctor Magdalena por Guillermo Tepper, conductor del programa Perfiles de Época. http://tvdoc.com.ar/video/carlos-magdalena-especialista-sobre-el-uso-de-cannabis-medicinal/.
TEXTO 3B
Eduardo Kalina, psiquiatra y director del Centro Especializado en Trastornos Neuropsiquiátricos Brian Center, considera que en Argentina hay una sola ola de aprobación de la marihuana sin ningún tipo de evidencia y de atención a largo plazo. Sostiene que la legalización de la marihuana con fines medicinales debería entenderse como un «caballo de Troya», en el cual se esconde una segunda intención: la liberación de su uso de manera general. Sentencia que, al ser la marihuana una droga, de ninguna manera debe permitirse su legalización.
Kalina argumenta que la aprobación de un medicamento requiere que cuente con una gran cantidad de pruebas que demuestren que no produce, ni a corto ni a largo plazos, daños potenciales o graves a quienes se lo suministra. Esto no parece ser el caso con la marihuana, ya que, como indica el médico, «en algunos casos, después de un tiempo, el cannabis tiene efectos muy negativos, pues daña la memoria y altera las funciones ejecutivas del cerebro, incluso puede llegar a generar brotes psicóticos».
FUENTE: Texto elaborado del artículo de Daniel Blanco «Especialistas opinan a favor y en contra del uso medicinal del cannabis» publicado en Ámbito.com., el 13 de octubre de 2016 http://www.ambito.com/858692-especialistas-opinan-a-favor-y-en-contra-del-uso-medicinal-del-cannabis.
PREGUNTA 11
El problema puntual que se discute en ambos textos es el de
A) la comercialización y distribución del cannabis medicinal en Argentina.
B) los efectos perniciosos de la marihuana en la salud de los pacientes.
C) la legalización de la marihuana con fines terapéuticos en Argentina.
D) las repercusiones del uso de la marihuana en la memoria y la psicosis.
E) las dosis de marihuana suministradas a los epilépticos y a los psicóticos.
Solución: Ambos textos se centran en la legalización del cannabis en tratamientos de enfermedades como la epilepsia, la esclerosis, entre otras, en Argentina.
Rpta.: C
PREGUNTA 12
En la lectura, el antónimo contextual de BONDAD es
A) ruindad.
B) crueldad.
C) sevicia.
D) perjuicio.
E) vileza.
Solución: En el texto con el término «bondades» se busca expresar que los beneficios de la marihuana en tratamientos de algunas enfermedades son conocidos, de allí que su antónimo sea algo que atente contra la salud, algo perjudicial a ella.
Rpta.: D
PREGUNTA 13
En relación con lo expuesto por el neurólogo Carlos Magdalena, es compatible sostener que
A) la marihuana no tiene propiedades curativas, sino calmantes en algunas enfermedades.
B) pacientes con epilepsia o encefalopatía han sido curados milagrosamente con marihuana.
C) el tratamiento con marihuana cuenta con el respaldo unánime de los médicos en Argentina.
D) muchos hospitales en Argentina han incorporado tratamientos quirúrgicos con marihuana.
E) el cannabis termina siendo algo nocivo, ya que afecta la memoria de los pacientes
tratados.
Solución: En el texto A, si bien Magdalena está a favor de la legalización de la marihuana en el tratamiento de algunas enfermedades, reconoce que esta no las cura, solo mitiga el dolor que generan en los pacientes («de ninguna manera se debe considerarla como sustituto de ningún tratamiento, pero sí como un fuerte aliado»).
Rpta.: A
PREGUNTA 14
De acuerdo con lo manifestado por el doctor Kalina, se puede inferir que
A) la férrea oposición a la legalización del cannabis solo busca evitar el desprestigio de los médicos.
B) los pacientes que sigan tratamientos con cannabis medicinal pueden generar adicción a otras drogas.
C) los chamanes buscarían legitimar sus conocimientos alternativos con respecto al que poseen los médicos.
D) los comercializadores de estupefacientes, amparados por la ley, contarían con libertad para abrir tiendas.
E) la legalización del cannabis medicinal sería el primer paso para aceptar otros usos de la droga.
Solución: El psiquiatra Eduardo Kalina sostiene que en la legalización de la marihuana con fines terapéuticos se esconde una intención latente, al punto de proponer que la entendamos «un caballo de Troya», aquel que escondería el interés de aceptarla para otros usos.
Rpta.: E
PREGUNTA 15
Si se llegara a legalizar la aplicación del cannabis en pacientes con esclerosis o epilepsia en Argentina, probablemente se debería a que
A) los expertos de la salud en ese país son más flexibles y menos dogmáticos que sus homólogos foráneos en relación con la medicina alternativa.
B) los funcionarios del Ministerio de Salud se han puesto de acuerdo con los traficantes de drogas entusiasmados en legalizar su inescrupuloso negocio.
C) los casos que dan cuenta de que no hay efectos nocivos en los pacientes han sido considerados como suficientes y fehacientes por la comunidad médica.
D) los esfuerzos para combatir la compra y el cultivo ilegales de marihuana han fracasado sobre todo por la desesperación de los familiares de los pacientes.
E) se ha considerado muy especialmente el aspecto humano de la terapia, reconociendo una mejora en la calidad de vida de los pacientes tratados.
Solución: La legalización del cannabis para los mencionados usos terapéuticos provendría de pruebas científicas lo suficientemente confiables como para acallar toda duda respecto de su aplicación.
Rpta: C
1 comentarios:
LECTURA N° 3
TEXTO 3A
Una hipótesis es una teoría que, si fuera verdadera, explicaría el fenómeno observado. Según el
método hipotético-deductivo, la hipótesis debe ser confirmada o refutada por los experimentos.
Ahora bien, ¿de dónde vienen las hipótesis? La respuesta habitual, obviamente demasiado simple,
es que las hipótesis científicas son fruto del proceso de inducción. Pero si la inducción es el
proceso de formular reglas generales sobre la base de casos particulares, entonces la inducción no
puede proporcionar una explicación causal que vaya más allá de la pura generalización.
La causa no es simplemente una generalización de los efectos, por tanto inferir la causa a partir de
los efectos no puede ser el resultado de la inducción. A partir del hecho de que el gallo cantó hoy
al amanecer, y también ayer, y anteayer... la inducción (o generalización) puede concluir que «el
gallo canta todos los días al amanecer», pero esto no es de ninguna manera una explicación
causal. De hecho, no es una explicación en absoluto, es una mera «regularización»
TEXTO 3B
Según el filósofo Charles S. Peirce el razonamiento abductivo proporciona una explicación
probable de los hechos que requieren ser esclarecidos, así pues es una operación lógica de la
mente, no una mera conjetura ciega. Peirce entiende la lógica como «teoría del razonamiento
humano», más amplia que la pura lógica formal. Así pues, Peirce considera que la lógica tiene que
estudiar no sólo los argumentos formalizables (las deducciones necesarias), sino también otros
argumentos que son esenciales para la razón humana y el progreso en el conocimiento (las
inducciones y abducciones falibles).
Estos tres distintos tipos de razonamiento se integran en la descripción peirceana del método
científico: la abducción inventa o propone una hipótesis explicativa de los hechos observados; a
partir de la hipótesis la deducción predice las consecuencias experimentables que se deberían
observar; la inducción consiste en el proceso de verificar la hipótesis por medio de la
experimentación, es decir, la observación de casos particulares que se ajustan a la ley general
hipotética y así la confirman
Publicar un comentario
En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.