jueves, 15 de abril de 2021 0 comentarios

Razonamiento Verbal Actividades en PDF

El razonamiento verbal está constituido por cinco temas principales (Sinónimos, Antónimos, Analogías, Oraciones incompletas, Comprensión de lectura.) que poseen principios, contenidos, características, objetivos y métodos propios. 

Razonamiento Verbal Actividades en PDF

Sinonimia y antonimia.

Sinónimos
1. Relacione cada palabra de la primera columna con su respectivo sinónimo.
a. jubiloso ( ) pausado
b. calmoso ( ) risueño
c. mozuelo ( ) estafador
d. timador ( ) mancebo

Antónimos
2. Ordene las letras para encontrar el antónimo de cada palabra resaltada.
a. ilegal lagel   ...............
b. infante nacaino  ...............
c. cobarde lavietne  ...............
d. derogar ititunsir ............... 

 
DESCARGAR ARCHIVO PDF ⬇️

1 comentarios

Examen de Admisión Centro PreUniversitario - UNMSM 2017 - IA Razonamiento Verbal

 

TEXTO 1 
Tras la muerte del joven hincha de Alianza Lima Walter Oyarce en 2011, el ministro del Interior de aquel entonces, Óscar Valdés Dancourt, anunció que el Ejecutivo tomó la decisión de jugar los próximos partidos del campeonato Descentralizado sin la concurrencia de los hinchas a dichos eventos deportivos, a fin de impedir actos de violencia que puedan darse por la rivalidad de las barras bravas. «Para el próximo partido vamos a corregir todos los vacíos que hemos visto ahora, vamos a implementar nuevas medidas. Va a existir una sanción en los próximos partidos del Descentralizado, se van a jugar sin público» sostuvo en su declaración. 
Esto provocó una rauda reacción entre los dirigentes de los clubes que compiten en el campeonato peruano de primera división, quienes programaron una reunión para evaluar la medida tomada por el gobierno, la misma que calificaron de precipitada al no considerar aspectos importantes como el pago a quienes con su trabajo procuran garantizar un ambiente deportivo en los estadios durante los partidos de fútbol. «A nosotros se nos haría muy complicado mandar a los árbitros o comisarios a los partidos, con qué le vamos a pagar si no tendríamos taquilla», expresó preocupado Enrique de La Rosa, gerente de la ADFP. 
Asimismo, futbolistas como Junior Viza y Henry Quinteros expresaron su desacuerdo señalando que, en efecto, la violencia en los estadios es un tema muy delicado y que debe ser solucionado con medidas ejemplares, pero no al caballazo, ya que el determinar jugar partidos sin público termina afectando a los clubes, quienes no tendrían taquillas que recaudar. 


FUENTE: Texto elaborado con notas de prensa del portal de noticias Perú.com, de setiembre de 2011. Consultar: http://peru.com/2011/09/27/futbol/descentralizado/sin-fiesta-torneo-descentralizado-se-jugara-sin-publico-noticia-22341. Imagen capturada del diario Gestión, edición de setiembre de 2011. 


PREGUNTA 01
La idea principal del texto es 
A) la decisión de jugar partidos de fútbol sin público, tomada por el Ejecutivo, resulta contraria a los intereses económicos de los clubes deportivos. 
B) la violencia en los estadios de fútbol trae como consecuencia la aplicación de medidas severas en contra de la festividad deportiva de los aficionados. 
C) las medidas adoptadas por el ministro del Interior atentan contra los derechos de los futbolistas profesionales, clubes deportivos e hinchas. 
D) jugar partidos de fútbol sin presencia de público es una solución plausible para erradicar la violencia generalizada de las barras bravas en los estadios. 
E) la intromisión del Estado en el campeonato Descentralizado peruano se ejecuta con la medida de impedir el ingreso de hinchas en los partidos de fútbol. 
Solución: El texto trata básicamente sobre la decisión tomada por el Ejecutivo a través del ministro del Interior sobre jugar los partidos de fútbol del campeonato Descentralizado sin público, nos dice que es una solución controversial en tanto afecta económicamente a los clubes, ya que al no haber concurrencia de público, tampoco habría taquilla que recaudar. 
Rpta.: A 


PREGUNTA 02
La expresión AL CABALLAZO connota 
A) injusticia. 
B) moderación. 
C) ineptitud. 
D) pertinencia. 
E) diligencia. 
Solución: Con la expresión «al caballazo» se busca advertir que la medida tomada por el ministro del Interior no ha sido meditada profundamente, no ha contemplado todo lo que implica un partido de fútbol (árbitros, comisarios, intereses de los clubes), de allí que no sea la solución más idónea; en ese sentido, connota la idea de que dicha solución carece de capacidad o aptitud. 
Rpta.:


PREGUNTA 03
Considerando la escena de la caricatura y relacionándola con las ideas expuestas por el ministro del Interior, resulta compatible afirmar que 
A) las condiciones de local o visita en las que juegan los equipos de fútbol carecen de diferencias significativas. 
B) los futbolistas del campeonato Descentralizado se muestran impertérritos ante la ausencia de público. 
C) los delanteros de los equipos enfrentados dejarán de esmerarse al anotarle goles al equipo adversario. 
D) los árbitros y jueces de línea podrán trabajar sin la presión que ejercen los hinchas desde las tribunas. 
E) el grito de gol frente a la tribuna vacía de aficionados evidencia el profesionalismo del futbolista. 
Solución: En la caricatura se aprecia que los futbolistas celebran el gol frente a la tribuna, a pesar de que no haya un solo hincha, esta actitud muestra que el ánimo y entusiasmo de los futbolistas no se ha visto perturbado por la ausencia de hinchas, lo que de cierto modo se condice con la medida tomada por el ministro.
Rpta.: B


PREGUNTA 04
De lo expresado por el gerente de la ADFP y los futbolistas citados, es posible deducir, en relación a sus posiciones sobre la medida tomada por el Ejecutivo, que
A) la FIFA, a solicitud de los clubes, interviene y presiona al Estado para que desista de la medida tomada.
B) son tenaces opositores del gobierno del presidente Ollanta Humala por intervenir en el fútbol profesional.
C) los futbolistas se organizan en sindicatos para defender los derechos laborales que creen vulnerados.
D) los clubes deportivos alquilan sus estadios a congregaciones religiosas con el objetivo de recaudar dinero.
E) el campeonato Descentralizado peruano puede suspenderse por repercusiones en su organización.
Solución: El gerente de ADFP, Enrique de La Rosa, Junior Viza y Henry Quinteros comulgan en la idea que la medida del ministro Óscar Valdés, lejos de ser la solución contra la violencia en el fútbol, es un problema mayor, ya que afectaría la organización de los partidos y la economía de los clubes, al punto de, incluso, llegar a suspender dicho certamen deportivo.
Rpta.: E


PREGUNTA 05
Si el Estado peruano, en alimón con los clubes deportivos, llevara a cabo una política de cultura deportiva dirigida a los aficionados, probablemente 
A) los equipos de fútbol expulsarían de sus barras reconocidas a hinchas desadaptados.
B) muchas familias dejarían de asistir a los partidos de fútbol para ver a sus equipos.
C) se incrementarían los costos de las entradas a los estadios por la férrea seguridad.
D) actos de violencia como el que le costó la vida al joven Oyarce no se registrarían.
E) las barras estarían impedidas de ir al estadio o merodear por los alrededores.
Solución: La decisión tomada por el Ejecutivo busca solucionar el problema de violencia perpetrada por los hinchas en los partidos de fútbol; en ese sentido, si el Estado, en colaboración con los equipos de fútbol de primera división, aplicara una política de cultura deportiva mediante la cual se fortalezca valores como el respeto al adversario, entonces, es muy probable que actos violentos no tengan ocurrencia.
Rpta.: D

TEXTO 2
Texto A
Las píldoras anticonceptivas de emergencia (o Píldora del Día Siguiente) además de prevenir el embarazo impidiendo o retrasando la ovulación, también pueden impedir la fertilización de un óvulo por su efecto sobre el moco cervical o la capacidad del espermatozoide de unirse al óvulo. Son por lo demás seguras y no provocan el aborto ni afectan una fertilidad futura.
De acuerdo con los resultados de nueve estudios en los que participaron 10 500 mujeres, la eficacia del levonorgestrel para evitar el embarazo es del 52 al 94%, siempre que se tome dentro de las 120 horas posteriores a la relación sexual sin protección. La eficacia aumenta cuanto más pronto se tome el fármaco después de la relación. Por el contrario, dejan de ser eficaces cuando se suministran una vez comenzado el proceso de implantación. 
FUENTE: texto adaptado de «Anticoncepción de Emergencia», Nota Descriptiva N° 244 publicado en línea en febrero de 2016 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Revisar el siguiente enlace: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs244/es/.

Texto B
Todos los estudios que existen sobre el mecanismo-acción de las Píldoras del Día Siguiente tienen afirmaciones parciales sobre el mecanismo de acción y ninguno de ellos es concluyente, mucho menos descartan el efecto antimplantatorio atribuido al levonorgestrel.
Esta «ciencia» hecha en base a «declaraciones» de miembros de sociedades de ginecología muy ligadas a laboratorios farmacéuticos, tiene un gran defecto: no puede probar que la PDS no es abortiva.
De allí que la pregunta correcta que se les puede plantear a quienes sostienen que el anticonceptivo oral de emergencia no es abortiva es ¿tiene evidencia científica para descartar completamente el efecto antimplantatorio de la PDS?, ya que al formularla se está objetivando el derecho a la vida, en este caso al embrión, como el bien jurídico a proteger.
FUENTE: texto adaptado de «Sobre la Píldora del Día Siguiente» publicado en línea en el Boletín N.° 36 el 14 de marzo de 2006 por Catholic.net. Revisar el siguiente enlace: http://es.catholic.net/op/articulos/3868/cat/265/sobre-la-pildora-del-dia-siguiente.html.


PREGUNTA 06
El problema puntual que se discute en ambos textos es
A) las dosis adecuadas de levonorgestrel para las mujeres.
B) la distribución del anticonceptivo oral de emergencia.
C) el negocio latente que existe en los anticonceptivos.
D) la eficacia de la píldora anticonceptiva de emergencia.
E) los efectos abortivos de la Píldora del Día Siguiente.
Solución: Ambos textos se centran en el efecto abortivo del anticonceptivo oral de emergencia, más conocido como Píldora del Día Siguiente, afirmando o negando dicho efecto. 
Rpta.: E


PREGUNTA 07
De acuerdo al texto B, el antónimo de CONCLUYENTE es
A) rebatible. 
B) empezado. 
C) iniciado.
D) marginal. 
E) acendrado.
Solución: En el texto con el término «concluyente» se busca expresar que los estudios producidos sobre el mecanismo de acción de la Píldora del Día Siguiente no son categóricos; en ese sentido, son rebatibles.
Rpta.: A


PREGUNTA 08
De acuerdo a la posición tomada en el Texto B, respecto al anticonceptivo oral de emergencia, es compatible sostener que
A) los laboratorios farmacéuticos deberían reducir sus costos a fin de vender más.
B) sería suministrado a las mujeres abusadas sexualmente para evitar el embarazo.
C) queda pendiente realizar investigaciones que descarten sus efectos abortivos.
D) sus efectos antimplantatorios resultan infundados por las evidencias empíricas.
E) resulta altamente eficaz ingerirlo dentro de las 120 horas de haber tenido relaciones.
Solución: El texto B nos plantea que el mayor defecto de la ciencia que afirma que no hay efecto abortivo en el anticonceptivo oral de emergencia es que no puede probarlo; en ese sentido, hay una tarea pendiente para poder aseverar tal conclusión.
Rpta.: C


PREGUNTA 09
Del estudio citado en el texto A, podemos colegir que las mujeres participantes del estudio
A) fueron exhortadas a tener relaciones sexuales.
B) podrán quedar embarazadas en el futuro.
C) acudieron al laboratorio después de las 120 horas.
D) suprimieron los métodos anticonceptivos usados.
E) se sometieron al experimento a cambio de dinero.
Solución: El estudio citado en el texto A nos dice que 10 500 mujeres fueron sometidas a un experimento para probar la eficacia del levonorgestrel, el mismo que no provoca ni el aborto ni compromete la fertilidad de las mujeres en el futuro.
Rpta.: B


PREGUNTA 10
Si se comprobará fehacientemente que el anticonceptivo oral de emergencia sí provoca el aborto y afecta la fertilidad en las mujeres que lo consumen en nuestro país, probablemente
A) su comercialización podría ser retirada ineludiblemente de las farmacias.
B) los gobiernos se verían forzados a despenalizar el aborto de las mujeres.
C) los laboratorios farmacéuticos tendrían que vender más anticonceptivos.
D) la tasa de nacimientos a nivel mundial se vería drásticamente disminuida.
E) se le recetaría únicamente a las mujeres que sufrieron abuso sexual.
Solución: El texto en su conjunto discute los efectos abortivos del anticonceptivo oral de emergencia, el mismo que se encuentra a la venta en las diferentes farmacias. Si se comprobara que sí produce efectos abortivos y afecta la fertilidad de las mujeres peruanas, entonces, tendrían que ser retirados del mercado ya que atentarían contra la salud de las mujeres y contra la vida del feto, lo que está penado en nuestro país.
Rpta: A
martes, 13 de abril de 2021 0 comentarios

Ejercicios Resueltos de Razonamiento Verbal en PDF

El razonamiento verbal permite desarrollar la capacidad de razonar con contenidos verbales, estableciendo entre ellos principios de clasificación, ordenación, relación y significado. Nos permite crear relaciones entre significados de palabras, comprender textos inferenciales.

Ejercicios Resueltos de Razonamiento Verbal en PDF.

ETIMOLOGÍA

1. Identifique las afirmaciones verdaderas:
I. Un individuo megalómano cree ser el salvador del mundo.
II. Los términos autocracia y autarquía son sinónimos.
III. El licántropo es el hombre lobo.
A. FFV    B. VVF    C. VFV    D. VFF   E. FVF

SUSTENTACIÓN: Sustentación: La palabra megalomanía denota un trastorno de la personalidad caracterizado porque la persona tiene ideas de grandeza. Los términos autocracia y autarquía no son sinónimas, ya que la autocracia es el sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley, y la autarquía es el dominio de sí mismo. La licantropía es la mitológica habilidad que tiene un ser humano para transformarse en lobo. Rpta C

2. Su jefe le indicó que el trabajo debe hacerse inmediatamente. El término subrayado corresponde a la locución latina.
A. In situ
B. In extremis
C. Ex profeso
D. Ad libitum
E. Ipso facto

SUSTENTACIÓN: Ipso facto es un latinismo que significa "al momento, en el acto, inmediatamente, en seguida". Rpta E


3. Se refiere a una operación para llenar una cavidad dental.
A. Odontoplerosis
B. Odontogenia
C. Odontitis
D. Odontalgia
E. Odontonecrosis

SUSTENTACIÓN: Odontogenia estudia origen y desarrollo de los dientes. Odontitis inflamación. Odontalgia dolor. Odontonecrosis muerte de los tejidos de los dientes. Rpta A


4. Las aplicaciones de la ______________ a la salud humana incluyen la biomecánica y la ______________ además psicología del deporte, métodos de rehabilitación, entre otros.
A. Kinesiología – ortopedia
B. Glotología – podología
C. Nosología – tricología
D. Organología – hepatología
E. Somatología – blefaroplastia

SUSTENTACIÓN: Glotología – ciencia que estudia diversos idiomas. Nosología estudia las enfermedades. Organología rama médica que se especializa en los tejidos que forman una estructura y tienen una función determinada. Somatología estudio de la estructura y desarrollo del cuerpo humano. Tricología estudia el cabello. Rpta A
viernes, 9 de abril de 2021 2 comentarios

Razonamiento Verbal Santillana PDF

El término Razonamiento Verbal se utiliza para referirse a la manifestación objetiva y concreta de las habilidades semánticas (la sinonimia, la antonimia, la paronimia, la homonimia, la polisemia), la lógica verbal (series verbales y las analogías), la sintaxis (el uso de conectores, las oraciones incompletas, la eliminación de oraciones) y la lectura (comprensión de lectura, plan de redacción, lectura crítica). 

Razonamiento Verbal designa al acto de inferir o razonar en base a palabras y construcciones lingüísticas que van desde el enunciado al texto. En suma si analizamos el término Razonar llegaremos a la conclusión que esta operación intelectual es discurrir, ordenando ideas en la mente para llegar a una conclusión (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española). Como lo señala H.F. Harlow (1998) el razonar o el pensar “no se desarrolla espontáneamente como expresión de capacidades innatas, sino que es el resultado final de un largo proceso de aprendizaje”.

Libros de Razonamiento Verbal Editorial Santillana. (Demo)

El cuaderno de trabajo Razonamiento verbal 1: Plantea un modelo estratégico, funcional y actualizado que desarrolla las habilidades cognitivas.
• Enfatiza los procesos de análisis, síntesis y reflexión para la comprensión y producción de textos.
• Atiende a las actuales demandas curriculares.
• Consta de 8 unidades con un total de 32 sesiones.
martes, 6 de abril de 2021 1 comentarios

Examen Extraordinario UNSA Admisión 2020

 

Examen Extraordinario UNSA Admisión 2020
Sábado 29 de Febrero de 2020

PREGUNTA 01
Complete la siguiente expresión: 
"La lectura crítica es un nivel ______________ y más _____________ que el de la lectura analítica. Si comparamos a la lectura con la natación el buceo diremos que leer literalmente es como nadar en ___________, y leer críticamente es bucear en ____________" 
A) filosófico - comprensivo - la piscina - la imaginación. 
B) lingüístico - filosófico - altamar - el fondo marino. 
C) abstracto- complejo -el vacío -la superficie. 
D) superior - profundo - la superficie - las profundidades. 
E) inferior - fácil - el mar - el océano 


PREGUNTA 02
¿En cuál de los siguientes enunciados se emplea un conector lógico adversativo? 
A) Compró muchas mercancías con su tarjeta de crédito; sin embargo, no disponía de fondos. 
B) Obtuvo un ascenso en su trabajo; asimismo, un reconocimiento por su labor 
C) Durante el examen resolvió los problemas sin mayor contratiempo. 
D) La adversidad le trajo muchas penas y tristezas. 
E) Estudió mucho durante el verano, por consiguiente, ingreso en los primeros lugares. 


PREGUNTA 03
SED : BEBER :: 
A) niñez : correr 
B) sueño : dormir 
C) brisa : huracán 
D) infancia : niñez 
E) llama : fuego 


PREGUNTA 04
Señale el antónimo del término subrayado en la siguiente expresión "trémulo de emoción" 
A) firme 
B) vacilante 
C) palpitante 
D) inestable 
E) valeroso 


PREGUNTA 05
En el enunciado, "Era un pueblo a orillas de un río de aguas diáfanas, señale el antónimo del vocablo subrayado. 
A) tóxicas 
B) cristalinas 
C) mansas 
D) tenebrosas 
E) agitadas 


PREGUNTA 06
"Las fuerzas de seguridad leales al gobierno debelaron la insurrección".Marque el antónimo de la palabra subrayada: 
A) obstaculizaron 
B) derrotaron 
C) abatieron 
D) sometieron 
E) perdieron 


PREGUNTA 07
La actividad política en el Perú reclaman de personas pudibundas y desinteresadas. El sinónimo de la palabra subrayada es: 
A) honradas 
B) honestas 
C) equilibradas 
D) inteligentes 
E) impecables 


PREGUNTA 08
BISTURÍ : MÉDICO :: 
A) profesor : aula 
B) madera : silla 
C) probeta : químico 
D) estudiante : colegio 
E) petróleo : gasolina


PREGUNTA 09
Indique el antónimo correspondiente al vocablo subrayado en el siguiente título "El americano impasible"
A) porfiado
B) sosegado
C) intachable
D) vehemente
E) soberbio


PREGUNTA 10
Elija el conector lógico más apropiado para el siguiente enunciado: "adquirió propiedades ilícitas ______________ se lo advertí"
A) por consiguiente
B) sin embargo
C) vale decir
D) hasta
E) a pesar de que 


PREGUNTA 11
Las fuerzas tutelares de la democracia deben intervenir para que el país vecino de Chile no colapse. El sinónimo de la palabra subrayada es:
A) principales 
B) importantes
C) activas
D) protectores
E) amigas


PREGUNTA 12
¿Que enunciado debe incluirse?
I. Manchester City sueña con llegar a los cuartos de final de la Champions League.
II. El cuadro inglés venció al Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
III. El equipo del entrenador Zidane abrió la cuenta. 
IV. __________________________.
VI. El duelo de vuelta será el 17 de marzo en suelo inglés.
A. Los ingleses sacaron ventaja para la revancha.
B. El penal fue muy bien ejecutado por el belga Kevin de Brune.
C. El defensor español, Sergio Ramos, expulsado.
D. El equipo de Guardiola empató y luego anotó el gol del triunfo.
E. El empate sorprendió a los madridenses.


PREGUNTA 13
El ministro de Salud de Brasil instó a los ciudadanos a no viajar y presentan síntomas comunes como fiebre o tos. El sinónimo de la palabra subrayada es:
A) apremió
B) suplicó
C) obligó
D) convenció
E) incitó


PREGUNTA 14
El poeta Maco Martos considera que su vida se transfiguró con la muerte del poeta Javier Heraud.
El sinónimo de la palabra subrayada es:
A) transformó
B) metamorfoseó
C) transformó
D) radicalizó
E) trastocó
 
1 comentarios

Mapa Conceptual de Precisión Léxica

La precisión léxica no es exactamente lo mismo que hablar de riqueza léxica, pero están relacionadas. Se puede, por ejemplo, conocer muchos sinónimos del término pulir (bruñir, lustrar, limar, etc.) sin embargo, cada una de ellas es más exacta en un determinado contexto.

sábado, 3 de abril de 2021 0 comentarios

Razonamiento Verbal nivel superior

El razonamiento verbal de nivel superior involucra la habilidad para analizar y evaluar material escrito y razonar con la información obtenida; supone el desarrollo de habilidades en distintos planos y niveles: el razonamiento verbal propiamente dicho, el razonamiento lógico y el razonamiento no verbal. 

SINÓNIMOS

Los sinónimos son aquellas palabras que están comprendidas en el mismo campo semántico, pertenecen a la misma clase gramatical y principalmente poseen significados semejantes.
Para que dos palabras sean consideradas sinónimas son necesarios los siguientes requisitos:
El PRIMERO exige que ambas pertenezcan a un mismo campo semántico, el cual necesariamente tiene mayor amplitud, pues los comprende dentro de su generalidad. Por ejemplo, los términos AFLIGIDO y MELANCÓLICO pertenecen al mismo campo semántico porque son estados de ánimo. MACIZO y SÓLIDO pertenecen al mismo campo semántico puesto que ambos están referidos a la estructura física de los cuerpos.

El SEGUNDO requisito es que los sinónimos pertenezcan a la misma clase gramatical. Es decir, si un término es sustantivo, su sinónimo tendrá que ser también un sustantivo; si es adjetivo, su sinónimo será igualmente un adjetivo; de un verbo, otro verbo y de un adverbio, otro adverbio. Por ejemplo, el sinónimo del sustantivo INDULGENCIA es el sustantivo LENIDAD, el sinónimo del adjetivo PERSPICAZ es el adjetivo AGUDO y el sinónimo del verbo FUSTIGAR es el verbo AZOTAR.

El TERCER y más importante de los requisitos para que dos términos sean sinónimos es que posean significados parecidos, es decir, que haya un nivel de coincidencia en los semas o características que los definen. Así, el término INTERROGAR, que es un verbo transitivo cuyo significado es "hacer una serie de preguntas para aclarar un hecho o sus circunstancias", es sinónimo de INTERPELAR, que es también un verbo transitivo cuyo significado es "requerir, compeler o simplemente preguntar a uno para que dé explicaciones o descargos sobre un hecho cualquiera". La palabra PETULANTE, adjetivo cuyo significado alude al "que presume vana y ridículamente", es sinónimo de PEDANTE, adjetivo que está referido al "que hace alarde de sus conocimientos en forma presuntuosa e inoportuna".