
Ejercicios Para Resolver de Razonamiento Verbal.
Practica de Sinónimos Verbales
Reconoce la alternativa adecuada en cada caso.
1. EXHAUSTIVO
A) profuso B) exacto C) meticuloso D) colmado E) productivo
2. ROZAGANTE
A) delicado B) acicalado C) ceñido D) llamativo E) pomposo
3. SINDICAR
A) vincular B) incriminar C) restituir D) considerar E) asumir
4. IMPROPIO
A) innecesario B) desmesurado C) enajenado D) exógeno E) impertinente
5. ÁVIDO
A) famélico B) atento C) enérgico D) ansioso E) entusiasta
6. CARIACONTECIDO
A) mohíno B) eufórico C) enmudecido D) manifiesto E) sucedido
7. ERRANTE
A) inestable B) exiliado C) emigrante D) nómade E) solitario
8. DECURSO
A) temporalidad B) actividad C) devenir D) suceso E) progreso
9. FIASCO
A) final B) decadencia C) ruina D) depresión E) frustración
10. IMPUGNAR
A) embestir B) opugnar C) rehusar D) abandonar E) retractar
11. MACIZO
A) fuerte B) coloidal C) compacto D) rígido E) áspero
12. ONEROSO
A) dispendioso B) valioso C) exuberante D) máximo E) significativo
13. HOSTIL
A) inaccesible B) letal C) borrascoso D) inhóspito E) baldío
14. MUSTIO
A) enteco B) desnutrido C) deteriorado D) agostado E) extinguido
15. BIZANTINO
A) vacuo B) ingrávido C) omisible D) cretino E) inane
16. CONCIENZUDO
A) agudo B) dinámico C) meticuloso D) investigador E) dispuesto
17. DÉSPOTA
A) drástico B) tirano C) nefario B) inicuo E) insensato
 
RESPUESTAS
1. Rpta. (C) 2. Rpta. (D) 3. Rpta. (B) 4. Rpta. (E) 5. Rpta. (D)
6. Rpta. (A) 7. Rpta. (D) 8. Rpta. (C) 9. Rpta. (E) 10. Rpta. (B)
11. Rpta. (C) 12. Rpta. (A) 13. Rpta. (D) 14. Rpta. (D) 15. Rpta. (E)
16. Rpta. (C) 17. Rpta. (B) 18. Rpta. (B) 19. Rpta. (C) 20. Rpta. (C)
Antónimos.
Practica de Antónimos Verbales
1. AURORA
a) mañana b) ocaso c) tarde d) mediodía e) alborada
2. FRÍVOLO
a) serio b) frígido c) circunstancia d) circunspecto e) glacial
3. ASENTIR
a) permitir b) ocultar c) objetar d) fingir e) registrar
4. FERAZ
a) abandonado b) pobre c) árido d) dócil e) fiero
5. INCURIA
a) desatavío b) albur c) interés d) expiación e) previsión
6. BOATO
a) pobreza b) sobriedad c) facilismo d) escasez e) abundancia
7. ACCIDENTAL
a) variable b) irrevocable c) permanente d) reprochable e) serial
8. TOZUDO
a) manejable b) agradable c) estorbo d) pesado e) inocente
9. EXQUISITO
A) lego B) plural C) adusto D) ordinario E) displicente
 
10. INCENTIVAR
A) castigar B) fracasar C) injuriar D) ceder E) desalentar
RESPUESTAS
1) B 2) D 3) C 4) C 5) C
6) B 7) C 8) A 9) D 10) E
Analogías.
Etimológicamente, la palabra analogía está conformada por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS, que quiere decir razón. Es decir, una analogía se entendería como aquellas relaciones conforme a la razón.
Sinónimos. 
Los sinónimos son aquellas palabras que están comprendidas en el 
mismo campo semántico, pertenecen a la misma clase gramatical y 
principalmente poseen.Practica de Sinónimos Verbales
Reconoce la alternativa adecuada en cada caso.
1. EXHAUSTIVO
A) profuso B) exacto C) meticuloso D) colmado E) productivo
2. ROZAGANTE
A) delicado B) acicalado C) ceñido D) llamativo E) pomposo
3. SINDICAR
A) vincular B) incriminar C) restituir D) considerar E) asumir
4. IMPROPIO
A) innecesario B) desmesurado C) enajenado D) exógeno E) impertinente
5. ÁVIDO
A) famélico B) atento C) enérgico D) ansioso E) entusiasta
6. CARIACONTECIDO
A) mohíno B) eufórico C) enmudecido D) manifiesto E) sucedido
7. ERRANTE
A) inestable B) exiliado C) emigrante D) nómade E) solitario
8. DECURSO
A) temporalidad B) actividad C) devenir D) suceso E) progreso
9. FIASCO
A) final B) decadencia C) ruina D) depresión E) frustración
10. IMPUGNAR
A) embestir B) opugnar C) rehusar D) abandonar E) retractar
11. MACIZO
A) fuerte B) coloidal C) compacto D) rígido E) áspero
12. ONEROSO
A) dispendioso B) valioso C) exuberante D) máximo E) significativo
13. HOSTIL
A) inaccesible B) letal C) borrascoso D) inhóspito E) baldío
14. MUSTIO
A) enteco B) desnutrido C) deteriorado D) agostado E) extinguido
15. BIZANTINO
A) vacuo B) ingrávido C) omisible D) cretino E) inane
16. CONCIENZUDO
A) agudo B) dinámico C) meticuloso D) investigador E) dispuesto
17. DÉSPOTA
A) drástico B) tirano C) nefario B) inicuo E) insensato
18. ALTISONANTE
A) adornado         B) rimbombante        C) abundante       D) redundante      E) cuantioso
19. VOCINGLERÍO
A) desorden       B) ovación        C) bullicio        D) resonancia       E) vociferación
20. VENUSTEZ
1. Rpta. (C) 2. Rpta. (D) 3. Rpta. (B) 4. Rpta. (E) 5. Rpta. (D)
6. Rpta. (A) 7. Rpta. (D) 8. Rpta. (C) 9. Rpta. (E) 10. Rpta. (B)
11. Rpta. (C) 12. Rpta. (A) 13. Rpta. (D) 14. Rpta. (D) 15. Rpta. (E)
16. Rpta. (C) 17. Rpta. (B) 18. Rpta. (B) 19. Rpta. (C) 20. Rpta. (C)
Antónimos.
Los antónimos son palabras que, perteneciendo a la misma categoría gramatical, expresan  significados opuestos
 o contrarios. De tal manera que el antónimo de un adjetivo tendrá que 
ser otro adjetivo, el de un sustantivo otro sustantivo, etc.
Practica de Antónimos Verbales
1. AURORA
a) mañana b) ocaso c) tarde d) mediodía e) alborada
2. FRÍVOLO
a) serio b) frígido c) circunstancia d) circunspecto e) glacial
3. ASENTIR
a) permitir b) ocultar c) objetar d) fingir e) registrar
4. FERAZ
a) abandonado b) pobre c) árido d) dócil e) fiero
5. INCURIA
a) desatavío b) albur c) interés d) expiación e) previsión
6. BOATO
a) pobreza b) sobriedad c) facilismo d) escasez e) abundancia
7. ACCIDENTAL
a) variable b) irrevocable c) permanente d) reprochable e) serial
8. TOZUDO
a) manejable b) agradable c) estorbo d) pesado e) inocente
9. EXQUISITO
A) lego B) plural C) adusto D) ordinario E) displicente
10. INCENTIVAR
A) castigar B) fracasar C) injuriar D) ceder E) desalentar
RESPUESTAS
1) B 2) D 3) C 4) C 5) C
6) B 7) C 8) A 9) D 10) E
Analogías.
Etimológicamente, la palabra analogía está conformada por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS, que quiere decir razón. Es decir, una analogía se entendería como aquellas relaciones conforme a la razón.
Ejemplo Nº1
Solución: El EMPALME permite la unión de dos CABLES posibilitando así la transmisión de algún tipo de energía. También la CONJUNCIÓN vincula dos PROPOSICIONES, lo cual permite la transmisión de un mensaje. Rpta. (E)
| EMPALME | : CABLE :: | 
| A) diplomacia | : nación | 
| B) amistad | : amigo | 
| C) costura | : prenda | 
| D) idea | : pensamiento | 
| E) conjunción | : proposición | 
Ejemplo Nº2
Solución: Un CONTRIBUYENTE puede ser beneficiado con la EXONERACIÓN, lo que supone librarse de la obligación de pagar impuestos; así como el DEUDOR puede ser beneficiado con la CONDONACIÓN,
 lo cual implica la anulación de la obligación de pagar una deuda 
contraída. Ambos beneficios recaen en sujetos cuyas obligaciones están 
bien determinadas. Rpta. (D)
| CONTRIBUYENTE | : EXONERACIÓN :: | 
| A) hijo | : perdón | 
| B) juez | : amnistía | 
| C) procesado | : absolución | 
| D) deudor | : condonación | 
| E) reo | : permiso | 
Ejemplo Nº3
| SONRISA | 
: SATISFACCIÓN 
 | 
| A) susto | : temor | 
B) llanto 
 | 
: pena 
 | 
| C) carcajada | 
: vesania 
 | 
| D) palidez | 
: ictericia 
 | 
| E) guiño | : voluntad | 
Solución: Así como la SONRISA puede expresar, entre otras cosas la SATISFACCIÓN de una persona, también el LLANTO puede ser la expresión de su PENA. Tanto la sonrisa como el llanto son expresiones evidentes de estados de ánimo determinados. Rpta. (B)
Ejemplo Nº4
| SUBORDINAR | : ESCLAVIZAR :: | 
| A) sollozar | : llorar | 
| B) solicitar | : exigir | 
| C) amordazar | : embozar | 
| D) afirmar | : confirmar | 
| E) caminar | : correr | 
Ejemplo Nº5
Solución: Como la relación existente es de característica, podemos afirmar que el LIBRO es ILUSTRATIVO, porque explica mediante conceptos y ejemplos; así también, el DISCURSO es INFORMATIVO. En ambos casos, subyace la idea de transmitir mensajes u opiniones de modo eficaz. Rpta. (C)
| LIBRO | : ILUSTRATIVO :: | 
| A) título | : enunciativo | 
| B) plática | : amena | 
| C) discurso | : informativo | 
| D) regalo | : significativo | 
| E) ejemplo | : subjetivo | 
Practica de Analogías Verbales
Reconoce la alternativa adecuada en cada caso en el tiempo indicado.
1. DIRIGIR : GUIAR ::
a) persuadir : convencer
b) dificultar : frenar
c) torcer : arrugar
d) imponer : oprimir
e) aplaudir : premiar
2. RECHAZO : ACOGIDA ::
a) transgresión : observancia
b) convulsión : movilidad
c) carencia : abultamiento
d) turbación : rigidez
e) diferencia : amabilidad
3. UNIVERSO : GALAXIA ::
a) automóvil : muelle
b) videoteca : video
c) farmacia : antibiótico
d) continente : país
e) constitución : artículo
4. ROTACIÓN : RUEDA ::
a) flujo : tránsito
b) natación : piscina
c) gravitación : marea
d) oscilación : péndulo
e) órbita : satélite
5. BÁCULO : OBISPO ::
a) cayado : pastor
b) lanza : rey
c) escudo : guerrero
d) cofia : enfermera
e) casulla : sacerdote
6. ORTOGRAFÍA : ESCRITURA ::
a) justicia : abogado
b) etiqueta : comportamiento
c) Psicología : conducta
d) ética : inmoralidad
e) cosmetología : pelo
7. GRANO : MAZORCA ::
a) pelo : cabellera
b) diente : ajo
c) eslabón : cadena
d) raíz : árbol
e) vaina : arveja
8. PROTÓN : ÁTOMO::
a) peldaño : escalera
b) célula : núcleo
c) aminoácido : proteína
d) pétalo : rosa
e) espaldar : mueble
9. HOMOCROMÍA : CAMUFLAJE ::
a) temperatura : isóbaro
b) tiempo : temporal
c) meta : cambio
d) reptar : locomoción
e) luz : fotosíntesis
10. TINTA : MIMEÓGRAFO::
a) acuarela : pincel
b) gasolina : automóvil
c) agua : lavadora
d) hilo : máquina
e) electricidad : televisión
RESPUESTAS
1) A 2) A 3) D 4) D 5) A
1) A 2) A 3) D 4) D 5) A
PRACTICA: ANALOGÍAS Y COMPRENSIÓN LECTORA
Practica de Oraciones Eliminadas
EJERCICIO 1
I) David Ricardo nació en Londres en 1772 el seno de una familia 
judía sefardí en Holanda,  país  en  el que  recibió  su  primera 
 educación  judía  ortodoxa. 
II) David Ricardo se formó en la práctica ayudando a su padre, quien era corredor de bolsa.
III) David Ricardo formó un  razonamiento  abstracto  que  lo  ayudó
  a  simplificar  la realidad  hasta  definir  un  modelo  teórico  que 
 dio  cuenta  del  sistema  esencial  del sistema  económico. 
IV) Se separó de su familia cuando se casó con una  mujer 
cristiana cuáquera, y  se estableció por su cuenta como corredor y 
especulador de bolsa.
V) Acumuló en poco tiempo una gran fortuna de manera que se retiró de los negocios a los cuarenta años de edad.
A) III             B) I             C) IV             D) V             E) IIEJERCICIO 2
I) Los orígenes de la huelga se remontan a la Revolución Francesa de
 1789, y su pleno desarrollo se produce  durante la Revolución 
Industrial y la generalización del trabajo  asalariado. 
II) La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral  por  parte  de  los  trabajadores. 
III) La huelga tiene por finalidad reivindicar mejoras en las 
condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos 
sociales.
IV) La huelga, según la OIT, es uno de los medios legítimos 
fundamentales de que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores para la promoción y defensa de sus intereses 
económicos y sociales. 
V) La  huelga  tiene diferentes formas de manifestación: huelga 
laboral, huelga de consumo, huelga de hambre, huelga de vientres, huelga
 sexual o huelga de piernas cruzadas.
A) IV             B) II             C) III             D) I             E) VEJERCICIO 3
I) Stepehn Hawking, conspicuo físico británico, afirmó que es 
teóricamente posible «copiar» el cerebro humano a una computadora para 
permitirle que siga funcionando después de la muerte.
II) «Creo que el cerebro es como un programa en la mente, que es como un
 ordenador, por lo que en teoría es posible copiar el cerebro a una 
computadora y proporcionar así una forma de vida después de la muerte», 
hipotetizó Hawking.
III) De esta manera, el famoso físico, Stephen Hawking, llegó a 
conjeturar que el cerebro puede vivir después de la muerte; no obstante,
 la tecnología actual es limitada.
IV) Hawking aclaró que de momento el «copiado» va mucho más allá de las
 prestaciones alcanzadas hasta ahora por la tecnología humana de hoy.
V) Durante una entrevista al diario The guardian, Stephen 
Hawkings sostuvo que traspasar el pensamiento y la conciencia a una 
máquina podría dar resultado.
A) V             B) I             C) II             D) IV             E) IIIEJERCICIO 4
I) Para su segundo gobierno, Alan García  prometió pagar 
las horas extras a los trabajadores  y  poner fin a las 
services a partir del 28 de julio: nunca cumplió. 
II) Alberto Fujimori prometió que no aplicaría el shock y que 
su gobierno se caracterizaría por la honradez, tecnología y 
trabajo: incumplió.
III) Para su primer gobierno, Alan García prometió completar los
 kilómetros de ruta del tren eléctrico: jamás cumplió.
IV) Alejandro Toledo prometió nivelar el presupuesto del sector salud con otros presupuestos de América Latina: durante su gobierno el presupuesto para la salud fue el más bajo  de  América. 
V) Ollanta Humala, actual presidente de la República peruana, 
prometió bajar el precio del gas a doce soles y también prometió 
defender los derechos laborales: aún no cumple.
A) III             B) IV             C) II             D) I             E) VEJERCICIO 5
I) Un meme (o mem) es la unidad teórica de información cultural 
transmisible de un individuo  a  otro,  o  de  una  mente a otra, o de una generación a otra. 
II) Para el conjunto de los memes se dan las características propias 
de todo proceso evolutivo: fecundidad, longevidad y fidelidad en la 
replicación. 
III) Los memes pueden agruparse  y  llegan  a  formar  grupos  mayores  denominados  macromemes. 
IV) El término “meme” fue acuñado  por  Richard  Dawkins  por  la  semejanza  fonética  con “gene”.
V) Los memes pueden perdurar casi intactos durante siglos y siglos.
A) V             B) III             C) IV             D) II             E) IEJERCICIO 6
I) La ardilla común es un mamífero esciúrido que
 mide unos 50 cm de longitud, de los  cuales  la  mitad corresponden  a 
 la  cola.
II)  La cabeza de la ardilla común es pequeña y redondeada, con
 el hocico puntiagudo; los incisivos están comprimidos lateralmente
 y los molares tienen raíces. 
III) Las  extremidades  posteriores  de  la ardilla común son muy 
largas, y están adaptadas al salto; las anteriores las utilizan para 
 llevar  el  alimento  a  la  boca. 
IV) La ardilla común habita en los bosques europeos y 
asiáticos, principalmente de coníferas, y trepa por los troncos 
con sorprendente habilidad; se alimenta de granos: piñones, avellanas, 
bellotas, etc.
V) La cola de la ardilla común está recubierta, como el resto del cuerpo, de un pelaje denso y de color variable según las razas.
A) I             B) II             C) III             D) IV             E) VV) La cola de la ardilla común está recubierta, como el resto del cuerpo, de un pelaje denso y de color variable según las razas.
EJERCICIO 7
I) En la industria del vidrio se utilizan arenas silíceas que se funden mezclándolas con  carbonato  de sodio  y  caliza. 
II) Las  arenas  están  formadas  por  cuarzo, feldespatos, carbonatos, micas y minerales pesados.
III) Las arenas se originan por disgregación de rocas preexistentes, 
principalmente granitos y rocas afines. 
IV) Por cementación natural de 
las arenas se originan las areniscas.
V) Las arenas abundan en las zonas desérticas y en los depósitos costeros y fluviales.
A) I             B) II             C) III             D) IV             E) VEJERCICIO 8
I) El areómetro consta de una ampolla de vidrio, que lleva debajo 
otra más pequeña cargada de lastre, para que el areómetro se mantenga 
vertical.
II) La ampolla grande del areómetro se prolonga por su parte superior en
 un vástago delgado de vidrio, en el cual se pueden  leer 
directamente  las  densidades. 
III)  Existen dos clases de areómetros: de volumen constante y de peso constante.
IV) Los areómetros de volumen constante tienen un enrase fijo, al que
 se llega añadiendo o quitando lastre al instrumento; se usan poco.
V) Los areómetros de peso constante son muy usados, en ellos el peso del aparato no varía, y el vástago se sumerge en razón inversa a la densidad del líquido.
A) I             B) II             C) III             D) IV             E) VEJERCICIO 9
I) Ares era el dios griego de la guerra, hijo de Zeus y Hera. Es la 
personificación de la fuerza brutal e irreflexiva, por lo que no sale 
siempre vencedor en los combates.
II) El culto a Ares es de origen tracio y se arraigó principalmente en Tebas y Atenas.
III) A Ares se le atribuye la paternidad de muchos hijos, habidos con 
mujeres diferentes, y casi  siempre  se trata  de  individuos  violentos
  y  crueles. 
IV)  La  más  célebre  de  las relaciones amorosas de Ares es la que 
mantuvo con la diosa Afrodita, hasta que el esposo  de  esta,  Hefesto, 
 los  sorprendió,  tal  como  es  narrado  por  Homero  en  la Odisea.
V) Entre las representaciones iconográficas de Ares destaca el llamado Ares Ludovisi.
A) I             B) II             C) III             D) IV             E) VEJERCICIO 10
I) La Araucanía es la región del centro Sur de Chile. Limita al 
norte con la región del Biobío, al sur con la de Los Lagos, al oeste con
 el océano Pacífico y al este con la Argentina. 
II) En la parte oriental, la región Araucanía está accidentada 
por la cordillera andina, presenta vulcanismo activo y morfología
 glaciar. 
III) En la  parte oriental  de  la  Araucanía se ubica el volcán Lanín con  3717m. 
IV) Al oeste de la Araucanía domina una depresión tectónica accidentada a su vez por colinas y cerros.
V) El sector central de la región Araucanía es el más poblado, con núcleos urbanos como Temuco, Angol y Victoria.
A) I             B) II             C) III             D) IV             E) VRESPUESTAS
Solución 1: A. Cuatro oraciones giran alrededor del tema datos biográficos de David Ricardo. La oración III resulta impertinente porque tiene por tema El razonamiento abstracto de David Ricardo.
Solución 2: D. Cuatro oraciones giran en torno al tema de La huelga. La oración I tiene por tema Los orígenes de la huelga, por lo tanto, resulta impertinente.
Solución 3: E. La oración III es informativamente pobre; por lo tanto, redunda con la I, II y IV.
Solución 5: E. Cuatro oraciones giran alrededor del tema de Promesas presidenciales que no se cumplieron. La oración impertinente es la oración V porque aún Ollanta Humala no finaliza su gobierno y es posible que cumpla al menos una promesa.
Solución 5: IV. Cuatro oraciones desarrollan el tema de Los memes. La oración impertinente es la oración IV porque el tema de esa oración es La persona que acuñó el término “meme”.
Solución 6: D. El tema es la descripción física de la ardilla común, IV se refiere a su hábitat.
Solución 7: A. El tema enfoca la arena mineralógicamente, I se refiere a su uso en la industria del vidrio.
Solución 8: C. La oración III se deduce de IV y V.
Solución 9: E. El tema se refiere al dios griego Ares, V no se refiere a Ares sino a una representación iconográfica de él.
Solución 10: E. El texto se refiere a la geografía física de la Araucanía, la oración V se refiere a la geografía humana.
PRACTICA: ELIMINACIÓN DE ORACIONES PLAN DE REDACCIÓN COMPRENSIÓN DE TEXTOS
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE LECTORA PARA RESOLVER.







9 comentarios:
EXCELENTE.
PUEDEN PONER TODOS LOS CAPITULOS POR FAVOR. POR EJEMPLO SOLO ESTA EL CAPITULO 1 Y 2 DE SINONIMIA Y ANTONIMIA PERO EL CAPITULO 3 NO APARECE
SALUDOS
GRACIAS, ES UN APORTE VALIOSÍSIMO PARA EL TRABAJO DE AULA, DIOS LES ILUMINE.
excelente aporte A1+1
Hola, me gustaria saber si tienen ejercicios escritos con el tema de estructuras gramaticales.Les agradezco mucho
Tienen que poner PUNTUACION
Las respuestas de analogías please
Muy buena información y completa
Muy buen test y ejercicios funciona ya con respuesta.
Donde puedo encontrar las respuestas de las analogías, por favor!!
Publicar un comentario
En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.