Solucionario Habilidad Verbal
Pre San Marcos 2020-I, Semana 09 Sección A
COMPRENSIÓN LECTORA
LECTURA INFERENCIAL
La inferencia es un proceso cognitivo mediante el cual la mente humana llega a ciertas conclusiones sobre la base de determinadas informaciones. Si el input es un
conjunto de datos, el output puede ser una información de calidad en la medida en que el proceso sea conducido por un dispositivo inferencial potente y confiable. Las inferencias realizadas durante la comprensión lectora satisfacen dos funciones generales:
1. Permiten establecer conexiones entre el nuevo material que exhibe el texto y el conocimiento ya existente en la memoria. Gracias a esta operación inferencial, el nuevo material se torna inteligible, se construye una cierta organización que le da sentido al texto y, en consecuencia, el lector puede apropiarse de la nueva información presentada. Por ejemplo, si se lee que Chomsky escribió una dura reseña contra el libro de B. F. Skinner Verbal Behavior (1957), se puede inferir que Chomsky es un agudo detractor del conductismo psicológico.
2. Permiten cubrir las lagunas en la estructura superficial global del texto. Por ejemplo, si se lee que Helena está en un café y nerviosamente mira su reloj, cabe inferir que está esperando a alguien con quien tendrá una entrevista importante.
Las inferencias se emplean en la comprensión de todo tipo de texto, puesto que los
recursos elípticos son imprescindibles para garantizar la economía del lenguaje. Evidentemente, una buena lectura se caracteriza por llevar a cabo inferencias adecuadas y, en consecuencia, se trata de obtener una conclusión sobre la base de un proceso de razonamiento válido que se adecúe a las normas rigurosas de un pensamiento fuerte.
EJERCICIOS DE INFERENCIAS EN COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO A
El ciclo colonial se presenta en la literatura peruana en forma muy precisa y muy clara. Nuestra literatura no solo es colonial en ese ciclo por su dependencia y su vasallaje a España; lo es, sobre todo, por su subordinación a los residuos espirituales y materiales de la Colonia. Don Felipe Pardo, a quien Gálvez arbitrariamente considera como uno de los precursores del peruanismo literario, no repudiaba la República y sus instituciones por simple sentimiento aristocrático; las repudiaba, más bien, por un sentimiento godo. Toda la inspiración de su sátira -asaz mediocre por lo demás- procede de su mal humor de corregidor o de "encomendero" a quien una revolución ha igualado, en la teoría si no en el hecho, con los mestizos y los indígenas. Todas las raíces de su burla están en su instinto de casta. El acento de Pardo y Aliaga no es el de un hombre que se siente peruano sino el de un hombre que se siente español en un país conquistado por España para los descendientes de sus capitanes y de sus bachilleres.
Este mismo espíritu, en menores dosis, pero con los mismos resultados, caracteriza
casi toda nuestra literatura hasta la generación "Colónida" que, iconoclasta ante el pasado y sus valores, acata, como su maestro, a González Prada y saluda como su precursor a Eguren, esto es a los dos literatos más liberados de españolismo.
PREGUNTA 01
Se infiere del texto que, entre Felipe Pardo y José María Eguren,
A) hay un engarce íntimo por la poesía clásica.
B) se establece una oposición poética radical.
C) un común espíritu ligado con el hispanismo.
D) una misma actitud frente al espíritu colonial.
Solución:
Pardo es un colonialista tradicional; Eguren implica la liberación de la tradición española.
Rpta.: B
TEXTO B
Uno de los problemas filosóficos centrales es el que se expresa mediante la pregunta «¿Qué es la filosofía?». Yo suscribo una concepción de la filosofía muy difundida según la cual la filosofía consiste en discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver. Los problemas filosóficos no son solucionables, esto es, no solo no se han resuelto hasta ahora, sino que, en principio, no se pueden resolver. Puede suceder que, a veces, un problema atacado por los filósofos se torna solucionable; es lo que sucede cuando los especialistas en el tema se ponen de acuerdo en cómo hay que tratarlo, en cuál es el método para tratar de resolverlo. Pero, cuando esto ocurre, el problema deja de ser filosófico y pasa a pertenecer a una rama de la ciencia. La diferencia fundamental entre la ciencia y la filosofía consiste en esto: las cuestiones filosóficas son irresolubles y los problemas científicos, en principio, tienen solución.
PREGUNTA 02
De la argumentación del texto, se desprende que algunos problemas científicos
A) han sido, en su origen, filosóficos.
B) carecen del rigor de la metodología.
C) son solamente vanos y superficiales.
D) se resuelven de manera intuitiva.
Solución:
Cuando un problema filosófico se torna solucionable, pasa a ser científico. De esto se deriva que algunos problemas científicos han sido originalmente filosóficos.
Rpta.: A
TEXTO C
En el caso del síndrome de hybris –palabra usada por los griegos para referirse al héroe que, al alcanzar la victoria, se embriaga de poder y empieza a verse como un dios capaz de realizar cualquier cosa– no hay que desestimar la alerta de los expertos que analizan el funcionamiento de nuestras democracias. Muchos líderes que no están físicamente enfermos y cuyas facultades cognitivas funcionan correctamente desarrollan lo que ha venido a describirse como síndrome de hybris, esto es, el trastocamiento de la personalidad cuyos síntomas serían la falta de atención, aislamiento e incapacidad para escuchar a cercanos o a expertos. Quienes lo padecen se encapsulan y hablan en nombre de la nación, tienen una confianza desbordante y se recluyen en sí mismos. Eso aumenta, notablemente, las posibilidades de tomar malas decisiones. Aunque hay debate al respecto –al igual que en el trastorno narcisista–, esto también debe ser conocido como una enfermedad.
PREGUNTA 03
Se colige que, con bastante probabilidad, un gobernante con síndrome de hybris
A) trataría de erigirse como un ministro de Estado.
B) podría llegar fácilmente hasta la megalomanía.
C) sería una persona dependiente de un tercero.
D) llevaría al país a un gran crecimiento financiero.
Solución:
Los gobernantes con hybris tienen una confianza desbordante de ahí podemos deducir que podrían caer en la megalomanía.
Rpta.: B
TEXTO D
Como resultado del fin de la Guerra Fría, los Estados-Naciones no compiten ya ideológica ni militarmente. Las preocupaciones estratégicas sobre la disuasión nuclear, el balance de fuerzas militares convencionales, las posibilidades de guerra subversiva, de no alineamiento, de paz o guerra mundial, consustanciales con la «alta política» del Estado, están siendo reemplazadas por funciones estatales de «baja política», como son privatizar y desregular las actividades económicas, financieras y comerciales. Hoy el poder de las naciones no nace de las armas nucleares, ni de la cantidad de divisiones y aviones o flotas, sino de su poder económico y tecnológico.
PREGUNTA 04
En el marco mundial posterior a la Guerra Fría, se infiere que las naciones
poderosas se caracterizan, principalmente, por
A) impulsar la investigación de tecnología de punta.
B) crear una red de espionaje internacional muy eficiente.
C) buscar formas de tener un gran poder militar disuasivo.
D) socavar el poder del mercado en el ámbito financiero.
Solución:
Hoy el poder de las naciones nace de su poder económico y tecnológico, por eso si un Estado desea ser poderoso necesita tener tecnología de punta.
Rpta.: A
TEXTO E
Al igual que otras ideologías endogámicas, el feminismo de género ha producido unas extrañas excrecencias, como la rama conocida como feminismo de la diferencia.
Carol Gilligan se ha convertido en el icono del feminismo de género por su afirmación de que hombres y mujeres se guían por principios diferentes en su razonamiento moral: los nombres piensan en los derechos y la justicia; las mujeres tienen sentimientos de compasión, educación y acuerdo pacífico. Si así fuera, las mujeres quedarían descalificadas para ser abogadas del Estado, jueces del Tribunal Supremo y filósofas morales, que se ganan la vida razonando sobre los derechos y la justicia. Pero no es verdad. Muchos estudios han contrastado la hipótesis de Carol Gilligan y han descubierto que hombres y mujeres difieren muy poco o nada en su razonamiento moral.
PREGUNTA 05
Se infiere que el feminismo de género es socavado en el texto a partir de un
argumento de índole
A) moral.
B) estética.
C) teórica.
D) fáctica.
Solución:
Se socava la tesis de Gilligan a partir de un argumento empírico: la contrastación de hipótesis conduce al rebatimiento.
Rpta.: D
TEXTO F
El siglo XX fue más práctico, más solitario y menos romántico que el anterior. Sus héroes son Bill Gates y Margaret Thatcher. ¿Dónde están los Romeo y Julieta de nuestro tiempo? ¿Qué parejas podrían representar el amor en la sociedad contemporánea? Hoy no hay mitos románticos, no hay amantes famosos, no hay escenas como la del lecho de Catherine en Cumbres borrascosas.
Compromiso emocional que resulta del recogimiento y de la contemplación, el amor supone una sociedad con un tiempo lento, es decir, el tiempo de interiorizarnos. En un tiempo lineal, como el que vivimos, el amor propone un tiempo circular, cerrado, que resulta una contradicción y una amenaza. Hoy hay menos tabúes y prohibiciones, es decir, menos obstáculos frente a los cuales el amor crece en la conciencia de sí mismo. Al dejar de ser secreto, al volverse centrífugo, ha dejado de existir.
Habiendo perdido la confianza en los gobiernos, en las instituciones, en el futuro, también hemos perdido la confianza en los otros, en el otro. La premisa de la vida pública –nadie cree en nadie– ocupa el fuero privado. Los novios en Estados Unidos hacen acuerdos prenupciales.
PREGUNTA 06
Puede inferirse del texto que el amor en el siglo XX se ha transformado debido a que
A) el amor no puede ser eterno y solo existen malos ejemplos de amantes.
B) en la sociedad contemporánea el amor cándido sigue siendo importante.
C) la opulencia del siglo XX hace el amor algo significativo e imperecedero.
D) en el siglo XX, hay una propensión hacia una actitud de desconfianza.
Solución:
El amor romántico ya no es posible por el talante práctico del siglo XX.
Rpta.: D
TEXTO G
La tradición musical en Lima tiene un nombre: el vals criollo. Y este a su vez ha acuñado el nombre de Felipe Pinglo como símbolo o emblema. La presencia de Pinglo
implica revolución en el vals criollo. Sus inspiraciones transitan por las miserias sociales de una Lima sin el fenómeno de la inmigración andina. Su impecable pluma trataba a personajes como “el canillita”, “la pobre obrerita” o “el mendigo que deambulaba por la ciudad”. En tanto, nuestra Lima todavía era la de los tranvías y los amplios solares. Valses como De vuelta al barrio o El huerto de mi amada podrían ser los testimonios que más se acercan a una visión de Pinglo sobre la capital. Lamentablemente, su repertorio tuvo acogida popular solo después de su muerte. No olvidemos que el Bardo Inmortal, como también es conocido, nunca grabó un disco.
PREGUNTA 07
Se infiere que el vals De vuelta al barrio
A) se refiere a la vida en el campo.
B) jamás ha sido grabado en un disco.
C) refleja la Lima de comienzos del XX.
D) es un retrato del canillita limeño.
Solución:
En el texto se menciona que De vuelta al barrio o El huerto de mi amada podrían ser los testimonios que más se acercan a una visión de Pinglo sobre la capital.
Rpta.: C
TEXTO H
Una cosa particularmente importante es que los cambios científicos no tienen por qué estar motivados por experimentos o solamente estar referidos a lo que Quine llamó en la última etapa de su filosofía “gama de estímulos”. En efecto, cuando Galileo descubrió los satélites de Júpiter, las fases de Venus o las montañas de la Luna, tales hallazgos tenían un referente empírico directo. Lo mismo sucede con el pasmoso descubrimiento de los microorganismos hecho por Leeuwenhoeck con su microscopio. Sin embargo, la geometría curva de Riemann, la relatividad y los quanta entrañan modificaciones radicales de naturaleza abstracta, no ligadas en forma directa con experimentos u observaciones. La búsqueda de lo nuevo no se asocia necesariamente con la evidencia empírica directa y tanto el ejemplo de la relatividad como el de la mecánica cuántica implican descubrimientos de índole teórica que modifican drásticamente nuestra imagen del mundo. Lo que sí es esencial para entender la dinámica de la ciencia es que esta consiste en sobrepasar sus propios límites de modo frecuente insospechado: la falibilidad y perfectibilidad de la ciencia deben asumirse con la mayor radicalidad. La ciencia, en tanto que empresa del descubrimiento (al decir de Edgar Wilson), se puede definir como una búsqueda incesante de lo nuevo.
PREGUNTA 08
Se infiere que un descubrimiento científico puede lograrse gracias a
A) un criterio de infalibilidad en la ruta científica.
B) querer sobrepasar las fronteras de la ciencia.
C) la inexactitud de las pruebas experimentales.
D) considerar que la ciencia es una obra perfecta.
Solución:
El texto propone que la falibilidad y perfectibilidad de la ciencia se deben asumir con mayor radicalidad.
Rpta.: B
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas «leyes naturales» o «leyes sociales». Tras el desorden y la fluidez de las apariencias, la ciencia fáctica descubre las pautas regulares de la estructura y del proceso del ser y del devenir. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas. Encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariantes entre ellas.
Hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se pueden explicar otras leyes. El principio de Arquímedes pertenece a la primera clase: pero a su vez puede deducirse de los principios generales de la mecánica; por consiguiente, ha dejado de ser un principio independiente, y ahora es un teorema deducible de hipótesis de nivel más elevado. Las leyes de la física proveen la base de las leyes de las combinaciones químicas, las leyes de la fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos; y las leyes de la economía pertenecen a los fundamentos de la sociología. Es decir, los enunciados de las leyes se organizan en una estructura de niveles.
Ciertamente, los enunciados de las leyes son transitorios; pero ¿son inmutables las leyes mismas? Si se considera a las leyes como las pautas mismas del ser y del devenir, entonces debieran cambiar junto con las cosas mismas; por lo menos, debe admitirse que, al emerger nuevos niveles, sus actividades peculiares se relacionan entre sí mediante nuevas leyes. Por ejemplo, las leyes de la economía han emergido en el curso de la historia sobre la base de otras leyes (biológicas y psicológicas) y, más aún, algunas de ellas cambian con el tipo de organización social particular, los sucesos y procesos de los niveles superiores han sido legalizados solo en pequeña medida. Pero esto se debe en parte al antiguo prejuicio de que lo humano no es legal, así como a la antigua creencia pitagórica de que solamente las relaciones numéricas merecen llamarse «leyes científicas». Debiera emplearse el stock íntegro de las herramientas conceptuales en la búsqueda de las leyes de la mente y de la cultura; más aún, acaso el stock de que se dispone es insuficiente y sea preciso inventar herramientas radicalmente nuevas para tratar los fenómenos mentales y culturales, tal como el nacimiento de la mecánica moderna hubiera sido imposible sin la invención expresa del cálculo infinitesimal.
Bunge, M. (1959). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.
PREGUNTA 01
¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Las leyes científicas se organizan de manera jerárquica en diversos niveles.
B) La ciencia legal busca determinar la raíz de las cosas para poder esclarecerlas.
C) Las leyes biológicas proveen la base para plantear leyes de corte sociológico.
D) El conocimiento científico explica los fenómenos mediante el uso de leyes.
U
Solución:
La base del texto se encuentra al inicio, al indicar que el conocimiento científico busca leyes y las aplica; es decir, es legal.
Rpta.: D
PREGUNTA 02
El término RAÍZ se entiende como
A) desarrollo.
B) brote.
C) origen.
D) embrión.
Solución:
En el texto, el término RAÍZ, está vinculado con ORIGEN, CAUSA, PRINCIPIO.
Rpta.: C
PREGUNTA 03
Es posible inferir del texto que, para los pitagóricos,
A) los números solo cuantifican, carecen de jerarquía.
B) la búsqueda de leyes es solo un pasatiempo filosófico.
C) la esencia matemática se distancia de los eventos físicos.
D) el universo se ha estructurado con principios matemáticos.
Solución:
El texto indica que, según la antigua creencia pitagórica, solo las relaciones numéricas merecen llamarse leyes.
Rpta.: D
PREGUNTA 04
Sobre el principio de legalidad que dilucida el texto, determine cuál de los siguientes enunciados es incompatible.
A) Las leyes se hallan en relación con otras leyes y se estructuran en niveles.
B) Las leyes funcionan de manera autónoma y no es plausible un sistema reticular.
C) Las leyes son transitorias y, por ende, se entienden en una visión de cambio.
D) La legalidad es un aserto que no se puede aplicar a una rama como la sociología.
Solución:
Bunge explica que las leyes científicas se estructuran en niveles. Además, al aparecer una nueva ley, esta se relaciona con leyes previas de manera jerárquica.
Por ello, no es posible que una ley siempre se encuentre aislada.
Rpta.: B
PREGUNTA 05
Si un científico formulara un aserto referido solo a un fenómeno singular,
A) tendría que someterse al escrutinio pitagórico para reconocerlo.
B) este se vincularía necesariamente con el conocimiento social.
C) sería impropio considerar que se trata de una ley de hechos.
D) se requeriría de mayor evidencia para estructurarlo en niveles.
Solución:
El texto nos explica que el conocimiento científico plantea leyes que buscan hacer generalizaciones e ir a la raíz de las cosas. Si el enunciado es ad hoc y superficial, no podría ser considerado una ley.
Rpta.: C
TEXTO 2
Se puede inferir que el tema central de la infografía es
A) turismo y seguridad social.
B) ciberseguridad y turismo.
C) documentación y seguridad.
D) viajes al extranjero y robos.
Solución
La infografía muestra 6 tipos de recomendaciones sobre seguridad cibernética. En el centro de la imagen se puede visualizar a una persona con una maleta, por lo que se puede inferir que está haciendo turismo.
Rpta.: B
PREGUNTA 02
En el texto, el término PROBLEMA significa
A) cuestión.
B) tema.
C) cálculo.
D) dificultad.
Solución
La infografía dice que puede haber problemas en el sentido de dificultades.
Rpta.: D
PREGUNTA 03
Con respecto a las recomendaciones de seguridad sobre las redes sociales, es incompatible sostener que
.
A) publicar fotografías sin la geolocalización nos expone al peligro.
.
B) debemos evitar la publicación de nuestras vacaciones al detalle.
.
C) publicar en Facebook un viaje brinda información a los ladrones.
.
D) las compras online solamente se deben hacer en WiFi confiables.
Solución_
La infografía recomienda evitar la activación de la geolocalización, pues es una forma para poder ubicarnos con facilidad, lo que es riesgoso.
Rpta.: A
PREGUNTA 04
Cabe inferir del texto que, en las redes sociales,
A) resulta inocuo divulgar información bancaria personal.
B) se puede compartir fotos de viajes hechos en el pasado.
C) solamente debes dialogar sobre temas muy anodinos
D) no se debe opinar sobre las crisis económico-sociales.
Solución:
No hay que dar información actual o de un viaje futuro porque un ladrón puede planificar un latrocinio. Pero sobre un viaje hecho en el pasado, no habría riesgo
mayor.
Rpta.: B
PREGUNTA 05
Si un viajero solo respetara las recomendaciones sobre conexiones WiFi, fotos y redes sociales,
A) tendría un viaje con extrema seguridad en el ámbito cibernético.
B) su vecindario sería un blanco fácil para los ladrones y vagos.
C) él y su familia podrían ser localizados mediante una aplicación.
D) estaría descuidando la eventualidad de un robo de documentos.
Solución
La infografía presenta seis recomendaciones para tener un viaje seguro en el ámbito cibernético. Si una persona solo tomara en cuenta tres de estas, podría sufrir
cualquiera de las otras circunstancias.
Rpta.: D