sábado, 27 de febrero de 2021

Solucionario Habilidad Verbal - Pre San Marcos 2020-I, semana 11

SEMANA 11 Habilidad Verbal SECCIÓN A 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO 
La argumentación consiste en ofrecer un conjunto de razones en apoyo de una conclusión. Argumentar no consiste simplemente en la afirmación de ciertas opiniones ni se trata sencillamente de una disputa: se trata de respaldar ciertas opiniones con firmes razones. Por ello, la médula de la argumentación es el vínculo entre las premisas y la conclusión central del tesista, de manera que estamos ante una argumentación consistente cuando la conclusión se sigue plausiblemente de un conjunto sólido de premisas. 
El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar de informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. No todos los puntos de vista son iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil. En este sentido, un argumento es un medio para indagar. Una vez que hemos llegado a una conclusión bien sustentada en razones, la explicamos y la defendemos mediante argumentos. Un buen argumento no es una mera reiteración de las conclusiones. En su lugar, ofrece razones, de tal manera que otras personas puedan formarse sus propias opiniones por sí mismas. Finalmente, la argumentación es una forma de habla que opera en todos los niveles del discurso y recorre las diversas facetas de la vida humana (la cotidiana, la política, la judicial, la científica, etc.). 

ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO 
Toda argumentación se compone de una controversia, la posición o punto de vista y los argumentos: 
— CONTROVERSIA: Es la pregunta directa o indirecta de índole polémica que abre el texto argumentativo. 
— POSICIÓN: Es el punto de vista que el autor expresa en torno a la controversia. La posición puede ser del tipo probatio (a favor) o confutatio (en contra). 
— ARGUMENTOS: Son las razones plausibles que se esgrimen para sustentar la posición o el punto de vista. Se debe propender a un sustento racional apoyado en una buena información. Existe una deontología del argumentador. 

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO 
a) Su función principal es presentar una idea con la finalidad de convencer. 
b) Al mismo tiempo que expone un tema, el autor adopta una postura respecto a ese tema. 
c) Los argumentos son lógicamente elaborados, siguiendo un orden, constituyendo un conjunto sistemático. 
d) En la formulación de los argumentos se emplea un lenguaje claro y conciso. 

DIFERENCIAS ENTRE TEXTOS EXPOSITIVOS Y TEXTOS ARGUMENTATIVOS 
Existen algunas diferencias notables entre el texto expositivo y el texto argumentativo. 
A continuación, se ofrece un cuadro que sintetiza cuáles son los principales aspectos que distinguen a ambos textos: 

Asimismo, cabe recordar que los escritos de carácter argumentativo son, también, expositivos. Pero no necesariamente se da lo inverso. Es decir, un texto expositivo puede que no tenga la intención de explicar un argumento, ya que su función principal es informar. Un texto argumentativo, puede, sin embargo, informar y, al mismo tiempo, procurar la adhesión del lector a la idea que se propone. 

EJERCICIOS SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y EXPOSITIVOS 
I. Lea atentamente cada uno de los textos que siguen a continuación e indique si son expositivos o argumentativos. 

TEXTO A 
El Profesor Sellars escribe: «en las secciones posteriores de su artículo, el Profesor Popper hace una defensa interesante, aunque irregular, de la tesis de que la referencia no puede ser definida en un lenguaje conductista». (El Profesor Sellars cree en la verdad de esta presunta tesis mía). Debo confesar que quedé muy sorprendido al leer esto. No tengo conciencia de haber tratado nunca de defender nada semejante. Una de mis más viejas convicciones es la de que una tesis de la especie que se me atribuye —que tal o cual cosa no puede ser definida en el lenguaje de alguien— es casi siempre ajena al problema en discusión. (No lo es, por supuesto, si la tesis del adversario se refiere a la definibilidad. Esta puede ser interesante en ciertos contextos, pero decir que un término no es definible nunca implica que no se lo pueda usar legítimamente; pues se lo puede usar, legítimamente, como término indefinido). No necesitaba leer todo mi artículo para estar seguro de que jamás sostuve nada semejante a la «tesis» que me atribuye el Profesor Sellars. Pero para estar doblemente seguro releí íntegramente mi artículo y no hallé en él rastro alguno de semejante tesis sobre la definibilidad. Y para estar triplemente seguro, me retracto aquí públicamente de toda teoría que pueda haber formulado, basada en la tesis que me atribuye el profesor Sellars; no porque la tesis sea falsa (coincido con el Profesor Sellars en que es verdadera y hasta convengo en que se podría usar mis argumentos en apoyo de su verdad, lo cual quizás explique el malentendido), sino porque detesto la idea de filosofar mediante argumentos acerca de la no definibilidad. 
Deseo aclarar perfectamente que no tengo objeción alguna contra la tesis del Profesor Sellars según la cual un enunciado tal como «E es acerca de x» es (por lo común, o frecuentemente) «un recurso mediante el cual trasmitimos al oyente la manera como se usa una expresión mencionada, usando una expresión equivalente». Tampoco niego que esta tesis del Profesor Sellars sea atinente a mi propia tesis. Todo lo que quiero decir aquí es que mi tesis no se basa en el argumento acerca de la definibilidad que me atribuye el Profesor Sellars. Si así fuera, me retractaría de ello. 
Popper, K. (1963). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. 
Barcelona: Ediciones Paidos. (pp. 365-366) 
Tipo de texto: ____________________________________________
Intención predominante: ___________________________________
Solución: Texto argumentativo. Popper desarrolla una línea argumentativa contra las presunciones que Sellars erige sobre el argumento de definibilidad. En tanto que tal, el texto impugna la posición de Sellars. 

TEXTO B
Los nombres propios siguen unas tendencias porque las personas de una comunidad tienen unas reacciones increíblemente similares ante los nombres que se llevan en un momento dado (como suelen descubrir los padres cuando llevan al niño al colegio y ven que su exclusiva elección de un nombre fue también la exclusiva elección de muchos de sus vecinos). El tinte de un nombre proviene en parte de los sonidos que contiene, y en parte de un estereotipo de las personas mayores que hoy lo llevan. Por esta razón, los nombres falsamente británicos de la primera generación de norteamericanos cayeron, una generación después, víctimas de su propia respetabilidad de clase media. En una escena de Harry y Sally (When Harry met Sally, 1989), dirigida por Rob Reiner, una pareja del boom de la natalidad se pone a discutir sobre la experiencia sexual de Sally: 
HARRY: ¿Con quién tuviste esa extraordinaria experiencia sexual? 
SALLY: ¡Sí, a ti te lo voy a decir! HARRY: Bueno, no me lo digas. 
SALLY: Shel Gordon. 
HARRY: ¿Shel Gordon? No, no. No tuviste una experiencia tan excepcional con Sheldon. 
SALLY: Pues sí. 
HARRY: Que no. Un Sheldon te puede hacer la declaración de la renta. Si lo que necesitas es una terapia endodóntica, Sheldon es el hombre indicado, pero ligar con una chica no le va a un Sheldon. Es el nombre. «Házmelo, Sheldon». «Eres una fiera, Sheldon». «¡Móntame, gran Sheldon!». No, no funciona. 
Aunque los padres de la posguerra no pensaban en grandes aventuras sexuales, incluso entonces debieron de retroceder ante las sosas connotaciones del nombre: a partir de la década de 1940, «Sheldon», como «Murray», cayeron como una piedra en el agua y nunca más salieron a la superficie. Hoy, la reacción ante el nombre es tan uniforme en todo el mundo de habla inglesa que los humoristas recurren a él. 
Pinker, S. (2007). El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana. 
Barcelona: Paidós. 
Tipo de texto: ____________________________________________
Intención predominante: ___________________________________
Solución: El texto es expositivo. La intención predominante es desarrollar las características de los nombres propios a partir de un hecho anecdótico respecto del nombre Sheldon. 

TEXTO C 
Hoy en día se sostiene que no hay razón para poner en duda la idea cartesiana fundamental de que el uso del lenguaje tiene un carácter creativo: normalmente es innovador, sin restricciones, adecuado a las circunstancias, pero no provocado por ellas —una distinción fundamental— y puede engendrar pensamientos en otros que reconocen que podrían haber expresado ellos mismos. Se sigue de lo anterior que podemos estar «incitados o inclinados» por las circunstancias y las condiciones internas a hablar de determinadas formas y no de otras, pero no estamos «obligados» a hacerlo, como dijeron los sucesores de Descartes. Asimismo, deberíamos tener en cuenta que el aforismo de Wilhelm von Humboldt citado hoy en día con frecuencia, de que el lenguaje implica el infinito uso de infinitos medios se refiere al uso. Más claramente, escribió que «el lenguaje, de manera bastante peculiar, se enfrenta a un ámbito interminable y verdaderamente ilimitado, la esencia de todo lo que puede pensarse. Por tanto, debe hacer un uso infinito de medios finitos, y es capaz de hacerlo mediante la capacidad que genera la identidad de lenguaje y pensamiento». Por consiguiente, se alinea con la tradición de Galileo y otros que asociaban muy directamente el lenguaje con el pensamiento, aunque yendo mucho más allá, formulando al mismo tiempo una versión de un concepto de lenguaje tradicional como «la cosa más destacable de nuestro yo moderno». 
Chomsky, N. (2016). ¿Qué clase de criaturas somos? Barcelona: Editorial Planeta. 
Tipo de texto: ____________________________________________
Intención predominante: ___________________________________
Solución: Texto expositivo. El autor predominantemente informa acerca del enfoque más aceptado sobre el lenguaje humano. 

TEXTO D
En efecto, ni ante la justicia ni en la guerra, ni yo ni ningún otro deben maquinar cómo evitar la muerte a cualquier precio. Pues también en los combates muchas veces es evidente que se evitaría la muerte abandonando las armas y volviéndose a suplicar a los perseguidores. Hay muchos medios, en cada ocasión de peligro, de evitar la muerte, si se tiene la osadía de hacer y decir cualquier cosa. Pero no es difícil, atenienses, evitar la muerte, es mucho más difícil evitar la maldad; en efecto, corre más de prisa que la muerte. Ahora yo, como soy lento y viejo, he sido alcanzado por la más lenta de las dos. En cambio, mis acusadores, como son temibles y ágiles, han sido alcanzados por la más rápida, la maldad. Ahora yo voy a salir de aquí condenado a muerte por vosotros, y estos, condenados por la verdad, culpables de perversidad e injusticia. Yo me atengo a mi estimación y éstos, a la suya. Quizá era necesario que esto fuera así. Platón (siglo IV a. C.) Apología de Sócrates. 
Tipo de texto: ____________________________________________
Intención predominante: ___________________________________
Solución: Texto argumentativo. De modo primordial, Sócrates argumenta a favor de la siguiente idea: no hay que incurrir en injusticia para evitar la muerte. 

ACTIVIDADES 
Lea detenidamente los siguientes textos argumentativos y, sobre la base de la teoría expuesta anteriormente, señale cuáles son sus componentes e indique los tipos de argumentos. 

TEXTO A 
La experiencia en San Marcos con estudiantes nativos de la Amazonía es paradigmática y nos pone frente a los límites y posibilidades actuales de este proyecto. Considero que continuarlo es comprometerse con el futuro, pero para eso tenemos que responder a ciertas preguntas, como, por ejemplo, ¿cómo y para qué este proyecto? Indudablemente el camino es la conocida Educación Intercultural Bilingüe (EIB y proyectos como el Pro EIB-Andes), pero ¿cómo dar el paso del saber a las prácticas pedagógicas? ¿Cómo salimos del saber arqueológico de Tello, o de la antropología y la lingüística aplicada del Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras de San Marcos? 
No me entusiasma mucho la idea de la universidad indígena, como la que ya está funcionando en México, entre otros países. Tengo el temor de que pueda resultar como la universidad pública de la actualidad, con un gran déficit de calidad y convertida en guetos de estudiantes que vienen de la escuela pública, también con problemas de una educación básica de baja calidad. Yo sigo pensando, como lo he repetido constantemente en los últimos cinco años, que la universidad debe ser un lugar de encuentro de Naciones, pueblos, grupos sociales, que tienen diferentes experiencias de vida, para así fortalecer el tejido social de la Nación. Considero que una verdadera universidad regional demanda, por supuesto, un nuevo sistema de la universidad peruana, que cada vez sabemos que es más necesario. Todo esto, ¿para qué?, casi no necesita respuesta. Hay que, simplemente, darles visibilidad a esos hombres que parecen invisibles que luchan por su visibilidad desde hace ya varios siglos. Es por esto que hay que reforzar el sistema de la universidad peruana, para que las universidades regionales vuelvan visibles a sus gentes y a sus regiones. Esas universidades regionales, cerca al mundo aguaruna, deberán ser también aguaruna; o asháninka en el mundo asháninka de la selva central. Hay que establecer, también, las redes internas dentro de las universidades para que los especialistas dialoguen, para que los institutos y seminarios no trabajen aislados. 
Burga, M. (2008). A propósito de los estudiantes indígenas amazónicos en la UNMSM, 1999-2005. 
En ISEES-Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, n.° 3, pp. 106-118. 

CONTROVERSIA
______________________________________________________
Solución: ¿Cuál sería la mejor forma de generar una educación universitaria inclusiva que contemple la atención de poblaciones amazónicas? 
TESIS:
______________________________________________________
Solución: La inclusión de poblaciones amazónicas en el sistema universitario demanda un sistema universitario diferente en el que confluyan diferentes realidades, y se visibilicen a las poblaciones históricamente excluidas. 
ARGUMENTO(S): 
_______________________________________________________  _______________________________________________________  _______________________________________________________  _______________________________________________________ 
Solución: A) Debe fortalecerse la universidad pública sin que se piense en una universidad indígena, pues esta medida solo agudiza la educación deficitaria; B) el fortalecimiento de las universidades regionales depende del cambio del sistema universitario, en aras de la visibilidad de las poblaciones amazónicas; y, finalmente, C) se requiere de redes universitarias en las que se discuta permanentemente la problemática inclusiva de poblaciones indígenas en el sistema universitario peruano. 


TEXTO B
Me considero una feminista igualitaria: por eso es que exijo un trato equitativo para hombres y mujeres en todos los ámbitos. En los años 60 el feminismo de izquierdas trataba de atraer a las mujeres trabajadoras y adoptaba las maneras y el lenguaje de la clase trabajadora. En los 70 se empezó a imponer una corriente que se centraba en las burguesas de profesiones liberales, principalmente profesoras, periodistas, entre otras. Ese tipo de feminista se caracterizaba por creer saber qué es lo mejor para las mujeres. Pero lo cierto es que solo estaban centradas en hacer carrera y no se daban cuenta de lo distintas que son sus vidas de las mujeres de clases trabajadoras que pretendían representar. Eso ha derivado en una tendencia actual preocupante: hay una actitud muy elitista en el feminismo. Y las periodistas y las que se llaman intelectuales tienen mucha culpa. 
En mi generación pedíamos a las autoridades que no se metieran en nuestras vidas privadas. Cuando llegué a la Universidad en 1964, los dormitorios de las chicas se cerraban a las 11 de la noche. Sin embargo, los hombres no tenían toque de queda y podían pasarse toda la noche por ahí. Pensábamos que era una vergüenza, pero en la universidad nos respondían que eso no podía ser porque el mundo era peligroso. Y nos quejamos al rector: «Denos libertad, aunque eso acarree el riesgo de que nos violen». Y lo logramos porque aceptamos los peligros. La gran diferencia es que a nosotros nos educaron personas que habían ido a la Segunda Guerra Mundial y habían vivido la Gran Depresión. Nuestros padres entendían lo que era la realidad y nos advertían de los riesgos. Por lo que, aunque estábamos muy protegidos, nos habían explicado los peligros del mundo y habíamos desarrollado una personalidad que nos permitía afrontar las contrapartidas de la libertad. Hoy, dos generaciones después, la gente joven, de clase media, es blanda e incapaz de sobrevivir. Viven en un entorno protegido, educados para no ser ofendidos. No se les enseña la sucesión de horrores que ha sido la historia. Solo se les habla de esa vacuidad identitaria y victimista. 
El problema con ello es que las chicas creen que se pueden vestir como Madonna (en los 80) para ir por una calle oscura en mitad de la noche y que no les va a pasar nada. Y tienen perfecto derecho a creerlo, pero yo les advierto que si lo hacen tienen que estar preparadas para todos los peligros a los que puedan enfrentarse. Entre ellos, los que representan unos pocos hombres que no solo son abusivos sino psicóticos. Pero a los chicos en general de hoy en día les han enseñado que todo el mundo es bueno y que la única forma en la que te conviertes en malo es mediante la injusticia social. 
Otra diferencia es que la revolución sexual que liberó a mi generación y que fue fabulosa no está afectando de idéntica forma a las nuevas generaciones. Está forzando a las niñas a tener relaciones mucho antes de lo que ellas quieren y creo que eso también está alterando las relaciones entre sexos. De esta forma, las mujeres están perdiendo dignidad y estatus. Para los hombres es fantástico porque tienen un acceso al sexo inimaginable. ¡Y no quiero pensar en todas esas citas que se hacen ahora por teléfono! El sexo se ha hecho demasiado banal... Creo que hace falta una reasignación de la sociedad contemporánea para que hombres y mujeres vuelvan a valorar los códigos del cortejo. Los hombres y las mujeres ven el sexo de manera diferente. Y este es otro error del feminismo. Ha abandonado la biología y dice que no hay diferencias entre sexos. 
Paglia, Camille (2018). «Sin el hombre, la mujer nunca hubiera salido de la cueva». 
En El Mundo. 
Recuperado de <https://www.elmundo.es/papel/lideres/2018/04/09/5ac7599d22601dd71d8b45d5.html 

CONTROVERSIA
______________________________________________________
Solución: ¿Qué debilidades evidencia el feminismo actual? 
TESIS: 
______________________________________________________
Solución: El feminismo incurre en errores de fondo que se correlacionan con la forma de entender la interacción social, la desigualdad e, incluso las relaciones sexuales. 
ARGUMENTO(S): 
_______________________________________________________  _______________________________________________________  _______________________________________________________  _______________________________________________________ 
Solución: A) Las feministas actuales son incapaces de reconocer cuáles son las necesidades de las mujeres a quienes representan, pues su estilo burgués ha generado una tendencia elitista; B) ser feminista en los 60 implicó un reconocimiento de los verdaderos peligros que enfrentaba una mujer, los cuales son trivializados por el feminismo actual; y C) el feminismo actual considera que no existen diferencias entre sexos, de manera que eso influye en la forma en que actualmente se practica la sexualidad, mediante una banalización del cortejo y la práctica de la sexualidad a temprana edad. 

COMPRENSIÓN DE LECTURA 
Los niños y las lenguas son codependientes. Si se invierte la forma en que pensamos sobre el problema y hacemos del niño el amo y del lenguaje el esclavo, surge el rompecabezas siguiente: ¿cómo llegó hasta nosotros la lengua materna con todos sus verbos excepcionales, a los que la primera generación de niños que se enfrentó con su aprendizaje debería haber puesto en su sitio? 
Hay dos formas para salir de esta paradoja, pero ninguna de ellas satisface. Una de las propuestas es que es posible que los niños cometan errores, pero sus padres los corrigen, con lo cual los aleccionan para que no usen nunca más ese verbo ofensivo en esa construcción. Esto es improbable. Pese a la generalizada opinión de los psicólogos de que los padres son los responsables de todo lo que se desarrolla en sus hijos, se han observado pocos intentos repetidos de demostrar que los padres corrigen las frases incorrectas de sus hijos, o incluso que reaccionan de distinta forma ante ellas. A los padres les interesa mucho más el significado del habla de sus hijos que su forma, y cuando realmente intentan corregirlos, los niños prestan poca atención. El siguiente es un intercambio típico: 
NIÑO: He cerrado la lluvia. 
PADRE: Querrás decir que has cerrado el aspersor. 
NIÑO: He cerrado la lluvia del aspersor. 
E incluso cuando, en alguna que otra ocasión, se muestran sorprendidos ante el uso extraño de la lengua de los niños, y éstos prestan atención, el efecto no bastaría para resolver el problema. Muchos de los verbos llamativos son raros, pero las personas tienen una gran intuición sobre lo que pueden o no pueden hacer. 
La segunda opción es que los niños no acuñen estas reglas en absoluto. Tal vez realmente guarden en la memoria aquellas combinaciones de verbos y construcciones que han oído en el habla de sus mayores, y solo se ajusten a esas combinaciones. Con esta teoría, ocurriría lo que le ocurre a Marvin en la tira cómica del mismo nombre: 
Bueno, pues eso solucionaría el problema, sin duda. Los niños nunca se sentirían tentados a decir Pour the cup with juice (vierte la copa con zumo) ni Cover an afghan onto the bed (Cubre una manta de punto sobre la cama) porque nunca habrían oído a nadie que dijera cosas como estas. 
Algunos lingüistas se han tomado en serio esta teoría, pero no parece que sea correcta. Por una parte, sería raro que los niños fueran tan conservadores, puesto que tienen un lenguaje infinito que dominar y solo una muestra finita de habla en la que basarse. Por otro lado, parece que las lenguas se expanden rápidamente para acomodar nuevos verbos en construcciones nuevas, lo cual indica que, cuando alcanzan la madurez, los hablantes no son conservadores ni memorizadores de verbos. 
Pinker, S. (2007). El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana. 
Barcelona: Paidos. 
PREGUNTA 01
¿Cuál es el tema central del texto? 
A) Hipótesis acerca del desarrollo lingüístico de la especie humana 
B) Perspectivas de análisis de la comisión de errores gramaticales 
C) Soluciones respecto del conocimiento de los sistemas lingüísticos 
D) Dos propuestas sobre la adquisición del conocimiento lingüístico 
Solución: Se reflexiona acerca de dos propuestas sobre el desarrollo lingüístico: la corrección de errores, y la imitación y el almacenaje de emisiones lingüísticas. Rpta.: D 


PREGUNTA 02
Tanto la palabra AMO como ESCLAVO implican 
A) dependencia inopinada. 
B) correlación jerárquica. 
C) dominancia extrema. 
D) conexión irrelevante. 
Solución: Ambos vocablos están referidos a la relación existente entre el individuo y el lenguaje. Tal binomio puede vincularse en términos de la dominancia de uno de los elementos: el lenguaje respecto del niño y el niño respecto del lenguaje. Por ello, supone jerarquía. Rpta.: B 


PREGUNTA 03
En el texto, el vocablo SOLUCIONAR presupone 
A) conjetura razonable. 
B) arreglo necesario.
C) hipótesis taxativa. 
D) afirmación especial. 
Solución: Se refiere a una hipótesis que resulta admisible, aunque, por supuesto, sea problemática. Rpta.: A 


PREGUNTA 04
Es incompatible con el desarrollo textual afirmar que la viñeta de Marvin refleja 
A) el influjo de los padres en el conocimiento lingüístico de un niño. 
B) la capacidad de almacenar oraciones que se oyen previamente. 
C) el conocimiento de reglas lingüísticas desde antes del nacimiento. 
D) la escasa probabilidad de cometer errores de carácter gramatical. 
Solución: Las reglas se derivan de la experiencia, no son anteriores a ella. Rpta.:


PREGUNTA 05
Sobre la posición de Pinker acerca del desarrollo lingüístico, es incompatible afirmar que 
A) este considera que el estímulo recibido por el niño es determinante del lenguaje. 
B) esta se decanta por la refutación de la imitación como mecanismo sine qua non. 
C) deslinda de la consideración de que el niño almacena oraciones que oyó antes. 
D) asume que un hablante dista de ser conservador o memorizador de oraciones. 
Solución: Pinker se aleja de una propuesta conductista en la cual el estímulo define la capacidad lingüística. Rpta.: A 


PREGUNTA 06
Se colige del texto que la segunda propuesta desarrollada en el texto supone la configuración de los padres como modelos de habla, pues 
A) sostiene principalmente que los límites lingüísticos se definen con base en los límites que los progenitores imponen. 
B) los niños en los primeros meses de vida son capaces de verbalizar oraciones sin ningún tipo de error gramatical. 
C) son estos los que hablan de forma perfecta cualquier lengua potencial, puesto que han recibido una formación sólida. 
D) algunos niños poseen el mismo registro de los padres, puesto que estos han estudiado una carrera profesional. 
Solución: En efecto, si el niño almacena lo que ha oído directamente de sus padres (y esto es lo único que podrá explicitar luego), por ello sería incapaz de cometer errores. Rpta.: A


PREGUNTA 07
Si el niño, a pesar de la evidencia negativa recibida en las diferentes etapas de desarrollo lingüístico, se expresara siempre de forma innovadora, 
A) la primera propuesta, de manera objetiva, resultaría ser la más plausible. 
B) estos casos evidenciarían la debilidad de las dos hipótesis desarrolladas. 
C) en la infancia sería razonable sostener la segunda hipótesis planteada. 
D) resultaría beneficioso para aquel un programa de estimulación temprana. 
Solución: Si el niño soslayara la imitación, las dos hipótesis desarrolladas por Pinker sobre el proceso de adquisición de una lengua resultarían inconsistentes. Rpta.: B 

 SEMANA 11 Habilidad Verbal SECCIÓN B
TEXTO 1
Frank et al. sostienen que «consideraciones de simplicidad y continuidad evolutiva nos fuerzan a considerar que la estructura secuencial es fundamental para el procesamiento del lenguaje humano» (2012, p. 4528). Si bien es cierto que la historia evolutiva se simplifica si lo único que pueden hacer todos los animales es procesar secuencialmente elementos ordenados, este punto de vista tiene un problema. Es incorrecto. Las representaciones jerárquicas son omnipresentes en la sintaxis del lenguaje humano. 
Aunque Frank et al. hacen todo lo posible para argumentar que las representaciones no pueden ser jerárquicas —por ejemplo, dicen que los trozos de palabras no tienen «ninguna estructura jerárquica interna, sino solo elementos dispuestos secuencialmente» (2012, p. 6)—, no están en lo cierto, y tiene que ser jerárquica, porque de lo contrario el sistema no podría manejar adecuadamente casos como el siguiente: instintivamente los pájaros que vuelan nadan. Recordemos que en este ejemplo, instintivamente modifica a nadan, no a vuelan, porque nadan está solo un nivel jerárquico «más abajo», mientras que vuelan está dos niveles «más abajo». Como muestra la figura 4.1, en este caso instintivamente está realmente más cerca de nadan que de vuelan en términos de distancia estructural. Según parece, no es la distancia lineal la que manda en la sintaxis humana, solamente la distancia estructural. Esta propiedad se cumple en todas las construcciones relevantes de todas las lenguas, y se puede suponer que está enraizada en profundos principios de diseño óptimo, como ya hemos indicado anteriormente. 
Berwick, R. C. y Chomsky N. (2016). ¿Por qué solo nosotros? Lenguaje y evolución. 
Barcelona, Editorial Kairós. pp. 132-133. 


PREGUNTA 01
Determine el tema central de la lectura. 
A) Las similitudes entre el lenguaje secuencial y el jerarquizado 
B) Los factores de la sintaxis jerarquizada en el lenguaje humano 
C) La plausibilidad de la estructura sintáctica humana jerarquizada 
D) El efecto cerebral de desarrollar sintaxis secuencial y jerarquías 
Solución: El texto desarrolla con consistencia las razones por las que es posible sostener que el lenguaje humano se sustenta en jerarquías sintácticas, en contraposición con la propuesta de la linealidad de elementos. Rpta.: C


PREGUNTA 02
En la lectura, el vocablo PROBLEMA connota 
A) pobreza. 
B) confutación. 
C) dificultad. 
D) propensión. 
Solución: El vocablo se usa para hacer referencia a las deficiencias de una hipótesis, de manera que connote refutación. Rpta.: B


PREGUNTA 03
Sobre la oración Instinctively birds that fly swim, es incompatible afirmar que 
A) se explica sólidamente mediante patrones secuenciales. 
B) presenta un adverbio (Instinctively) que modifica a swim. 
C) constituye evidencia patente en contra de la secuencialidad. 
D) se explica por una relación jerarquizada de constituyentes. 
Solución: Para los autores, se trata de jerarquías, no de secuencias. Rpta.: A 


PREGUNTA 04
Sobre la distancia estructural, es posible deducir que 
A) ocurre de forma exclusiva entre adverbios y formas verbales que son subordinadas. 
B) es equivalente a la distancia lineal que se detecta entre formas verbales irregulares. 
C) se computa de manera vertical en contraposición con la distancia lineal horizontal. 
D) es complementaria a la distancia lineal, la cual se detecta en estructuras complejas. 
Solución: En efecto, en el ejemplo que plantean, el adverbio Instinctively en cuestión está más próximo al verbo más periférico (swin), no por la distancia, sino por la jerarquía. Rpta.: C


PREGUNTA 05
Si se demostrara que la sintaxis lineal define nuestra capacidad lingüística, 
A) la jerarquización lingüística pasaría a ser tan solo un complemento secundario. 
B) la evolución humana contaría con un buen asidero respecto de su simplicidad. 
C) algunos animales podrían desarrollar estructuras sintácticas jerárquicas plenas. 
D) los efectos de la evolución en el desarrollo del cerebro tendrían cierta opacidad. 
Solución: La consecuencia de la linealidad sintáctica sería la plausibilidad de una teoría evolutiva simple. Rpta.: B 


TEXTO 2 
Edward Teller, un notable físico nacido en Hungría, quedó marcado de joven por la revolución comunista de Béla Kun en Hungría, en la que se expropiaron las propiedades de familias de clase media como la suya, y por la pérdida de una pierna, que le producía un dolor permanente, en un accidente de circulación. Fue él quien acompañó al físico Leo Szilard a ver a Albert Einstein cuando se encontraba de vacaciones en Long Island en julio de 1939, una reunión que llevó a la carta histórica de Einstein al presidente Franklin Roosevelt en la que le apremiaba, a la vista de los acontecimientos científicos y políticos de la Alemania nazi, a desarrollar una bomba de fisión o «atómica». Reclutado para trabajar en el «Proyecto Manhattan», Teller llegó a Los Álamos y poco después se negó a colaborar... no porque le desesperara lo que podría llegar a hacer una bomba atómica, sino por lo contrario: porque quería trabajar en un arma mucho más destructiva, la bomba de fusión, termonuclear o de hidrógeno, la cual carece de un límite superior práctico en su rendimiento o energía destructiva. Pero esta necesita una bomba atómica como detonante. 
Una vez inventada la bomba de fisión, después de la rendición de Alemania y Japón, terminada la guerra, Teller siguió defendiendo con ahínco lo que se llamó «la súper», con la intención específica de intimidar a la Unión Soviética. Encontró un importante obstáculo en la persona de Oppenheimer, que se había convertido en presidente del Comité Asesor General de la Comisión de Energía Atómica de la posguerra. Teller expresó un testimonio crítico en una audiencia del gobierno cuestionando la lealtad de Oppenheimer a Estados Unidos. Se suele creer que la participación de Teller jugó un importante papel en sus repercusiones: aunque el comité de revisión no impugnó exactamente la lealtad de Oppenheimer, por algún motivo se le negó la acreditación de seguridad y fue apartado de la Comisión de Energía Atómica. Teller pudo emprender el camino hacia la «súper», libre de óbices
Cuando la investigación científica proporciona unos poderes formidables, ciertamente temibles, a naciones y líderes políticos falibles, aparecen muchos peligros: uno es que algunos científicos implicados pueden perder la objetividad. Como siempre, el poder tiende a corromper. En estas circunstancias, la institución del secreto es especialmente perniciosa y los controles y equilibrios de una democracia adquieren un valor especial (Teller, que ha prosperado en la cultura del secreto, también la ha atacado repetidamente). El inspector general de la CIA comentaba en 1995 que «el secreto absoluto corrompe absolutamente». La única protección contra un mal uso peligroso de la tecnología suele ser el debate más abierto y vigoroso. 
Sagan, C. (2000). El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad. 
Barcelona: Planeta.


PREGUNTA 01
¿Cuál es el mejor resumen del texto? 
A) Teller nació en Hungría y sufrió los embates del régimen comunista, además de perder una pierna, lo cual definió su carácter perverso. 
B) El poder tiende a corromper a hombres nobles como Edward Teller, quien vio en la física la ciencia para ayudar al mundo cuando joven. 
C) Los científicos pueden perder la objetividad y enceguecerse por el poder: el caso del físico Edward Teller es una prueba patente de ello. 
D) Edward Teller atacó de forma perseverante la cultura del secreto, aun cuando él mismo la puso en práctica en no pocas oportunidades. 
Solución: La idea principal está vinculada con la corrupción de los científicos, de manera que el caso de Edward Teller es paradigmático de este proceso de perversión de un hombre de ciencia. Rpta.: C 


PREGUNTA 02
El término ÓBICE se entiende como 
A) enigma. 
B) escollo. 
C) inquietud. 
D) confusión. 
Solución: Un óbice es un escollo o un impedimento en contra de algo. En este caso, Oppenheimer se oponía al proyecto de Teller. Rpta.: B


PREGUNTA 03
Respecto de la avidez de Teller por crear una bomba de un poder destructivo mayor al de la bomba atómica, resulta incompatible sostener que 
A) el físico, aun cuando tuvo en Oppenheimer un claro obstáculo, pudo de forma maniquea alcanzar el objetivo propuesto. 
B) esta empresa evidenció una clara motivación intimidatoria que lo hizo inicialmente renunciar ante la imposibilidad de concretarla. 
C) posiblemente los hechos aciagos que padeció de niño definieron el escenario posterior de su vida como hombre de ciencia. 
D) esta se fundó en un legítimo deseo inventivo vinculado con los objetivos más idealistas de la práctica científica. 
Solución: Fueron intereses subjetivos los que motivaron a Teller a la invención de un arma de destrucción masiva excesivamente potente. Rpta.: D


PREGUNTA 04
A partir del caso de Teller, se colige que 
A) los científicos no son inmunes a los efectos de la ideología. 
B) la ciencia siempre carece de consecuencias de orden práctico. 
C) los intereses solidarios están motivados por el comunismo. 
D) el efecto de una niñez insana es la codicia y el afán de poder. 
Solución: Teller es el mejor ejemplo de cómo el poder corrompe a los científicos, y los podría hacer perder por completo la objetividad. Rpta.: A 


PREGUNTA 05
Si el régimen comunista en Hungría hubiese respetado las propiedades de la familia de Teller, 
A) la actitud de Teller frente a los rusos no habría sido tan pugnaz. 
B) la bomba de hidrógeno se usaría para mejorar la infraestructura. 
C) habría trabajado en labores de contraespionaje en favor de Rusia. 
D) algunos científicos reputados habrían considerado darle su apoyo. 
Solución: Uno de los sucesos que marcó su derrotero científico posterior, y el deseo de intimidar a Rusia con un arma monstruosa, fue la expropiación de bienes durante el régimen comunista. Rpta.: A 


TEXTO 3A 
En la actualidad, se considera que existen tantas modalidades de uso de telecomunicaciones en medicina, que es casi imposible hacer un inventario. Ante eso, el Centro de Política de Salud Conectada (CCHP, por sus siglas en inglés) ha organizado cuatro modalidades de telemedicina (ellos usan el término más amplio de telesalud): videollamadas en vivo entre profesionales de la salud para educación y consulta; salud móvil, que permite videollamadas entre un profesional de la salud y un paciente mediante aplicaciones en teléfonos inteligentes; monitoreo a distancia de signos y síntomas de pacientes; y recolección y envío de datos de pacientes a distancia (radiografías, análisis, imágenes de biopsias de pacientes). Como se puede ver, todos esos usos de la telemedicina —con excepción de la salud móvil— están encaminados a ayudar en la interpretación de exámenes de diagnóstico y en la educación a distancia, lo cual lleva a preguntarse: ¿podrán los teléfonos inteligentes reemplazar la visita al médico? Ese es un punto controversial. Es posible que estas puedan resolver problemas simples, cuyo diagnóstico depende más de una buena conversación que de un examen clínico completo, pero que reemplacen a una consulta médica cara a cara es discutible. Por ejemplo, muchos padecimientos comunes de la vida diaria (resfríos, alergias, dolores de cintura o diarreas) —y que representan 85% de los padecimientos— podrían ser adecuadamente manejados con una videollamada, guiando al paciente para buscar la ayuda correspondiente. En casos más complicados, incluyendo la receta de medicamentos especializados, una visita cara a cara será́ irreemplazable. 
Huerta, E. (2019). «Los médicos virtuales: beneficios y limitaciones de la telemedicina». 
En El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/medicos-virtuales-elmer-huerta-mexico-colombia-argentina-ecpm-noticia-676414-noticia/?ref=ecr


TEXTO 3B 
¿Te gustaría que tu médico te atendiera por internet? Cada vez más pacientes ven esta idea como una opción viable para consultar a un especialista cuando tienen alguna dolencia. Y los médicos también le han descubierto la utilidad a la atención remota, ante una población que aumenta y envejece a la vez. Por supuesto, una cosa es la calidad de vida. Pero la telemedicina también es producto de la economía. «Una importante porción de los pacientes que diariamente ven los médicos son seguimientos, análisis de resultados de laboratorio o renovaciones de recetas», le explicó a la BBC la doctora Oyuka Byambasuren, experta en temas de tecnología aplicada a la medicina. «Muchas de esas consultas se pueden hacer con el doctor en una videollamada», agregó. Y todo esto es producto de la acuciante falta de médicos suficientes para atender a toda la población alrededor del mundo. El número de consultas médicas virtuales en Estados Unidos alcanzará los 105 millones para 2022, en comparación con los 23 millones registrados en 2017, de acuerdo a datos de IHS Markit. Schocken es una consultora de 46 años que vive en Washington y disfruta no tener que perder el tiempo en salas de espera donde, según ella, corre el riesgo de contagiarse gripe u otros males de otros pacientes. «Es realmente limpio y eficiente y me encanta», señaló. La telemedicina ha despegado particularmente en los países nórdicos, y es atendible que, en poco tiempo, reemplace la atención médica directa. 
Belton, P. (2019). «¿Te gustaría que te atiendan por internet?». En BBC News Mundo. 
Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-47308837

PREGUNTA 01
Tanto el texto A como el texto B abordan el tema 
A) de los beneficios del tratamiento médico a través de las nuevas tecnologías. 
B) del potencial reemplazo de las visitas médicas por las videollamadas médicas. 
C) del efecto de los tratamientos médicos virtuales en la vida de pacientes graves. 
D) de algunos beneficios que podrían aplicarse al ámbito de la medicina ambulatoria. 
Solución: En efecto, el texto 3A, si bien reconoce posibles aplicaciones, cuestiona que las visitas médicas sean desplazadas por las videollamadas. No obstante, el texto 3B considera que es plausible tal reemplazo. Rpta.: B


PREGUNTA 02
En el texto 3 B, la palabra ACUCIANTE significa 
A) intermitente. 
B) estimulante. 
C) enervante. 
D) inquietante. 
Solución: En 3 B, la palabra ACUCIANTE hace referencia a una gran preocupación o inquietud. Rpta.: D 


PREGUNTA 03
Respecto al desarrollo temático de 3B, el autor del texto 3A sostendría de forma medular 
A) el rechazo hacia el uso de cualquier forma que impida al médico realizar una atención efectiva. 
B) una postura que impugne la consideración de que las tecnologías reemplazarían las visitas médicas. 
C) la correlación entre uso de tecnologías y depreciación de la práctica médica en situaciones de riesgo.
D) que la práctica médica debe ajustarse a los lineamientos eclécticos de aquel para mejoras en la salud.
Solución: En efecto, Elmer Huerta presenta reparos respecto de tal reemplazo, puesto que considera que el uso de nuevas tecnologías solo funcionaría en casos de diagnósticos simples. Rpta.: B


PREGUNTA 04
Se infiere del texto 3B que las atenciones médicas mediante aplicativos 
A) resultarían necesarias en países en los cuales las citas médicas son lentas, además de que tendrían consecuencias en la higiene. 
B) determinarían la disminución de hospitales públicos y de la demanda médica en países con problemas de asistencia social. 
C) posibilitaría el acceso a clínicas costosas y médicos reputados en tiempo real a aquellas personas en pobreza extrema. 
D) aumentaría el cierre de las facultades de medicina y la deserción universitaria en lugares en los que los médicos no son útiles.
Solución: En efecto, según el autor de 3B, estas prácticas son ágiles y permiten ahorrar dinero. En tal sentido, en aquellos países en los que la obtención de citas es lenta sería de mucha utilidad, además de no tener que ir a un entorno poco seguro. Rpta.: A



PREGUNTA 05
Si las videollamadas permitieran realizar un diagnóstico complejo que posibilite la atención de pacientes en casos de aislamiento obligatorio por pandemias, 
A) la práctica médica sería ejecutada por autómatas en centros especializados de diagnóstico. 
B) los médicos serían reemplazados por smartphones de alta gama en países en vías de desarrollo. 
C) aun así el autor de 3A consideraría que es el médico el agente más importante en una acción integral.
D) las enfermedades mortales se tratarían de manera más efectiva sin la necesidad de un médico. Solución: Para Huerta el médico se sirve de estos medios, de manera que sería irremplazable en última instancia. Rpta.: C 

SEMANA 11 Habilidad Verbal SECCIÓN C

PASSAGE 1
Joker has divided critics, but there’s one thing they agree on: Mr. Phoenix (Arthur in Joker) is a great dancer. They’re right. It’s not just the way he moves— dreamily, animalistic, like a rock star. Or how, when he stretches his arms out side to side, he evokes the ghosts of Jim Morrison or Brandon Lee. It has more to do with the way his body can express emotion. 
[...] Arthur, shirtless and in jeans that hang loosely around his hips, has little joy. But as he starts to move, gun in hand, his arms drift above his head. He seems more confident. He sways from side to side and holds a conversation with himself as if on a talk show. 
“Hey, what’s your name?” “Arthur.” 
“Hey, Arthur, you’re a really good dancer.” 
His arms float overhead to form something like a diamond crown. “I know.” 
“You know who’s not? Him.” 
He aims his gun and fires at the imaginary him. The bullet hits a wall and, in that moment, Arthur is both alarmed and exhilarated: Dance is his path to bravery, something he’s never known. 
Fuente: “This Jokerʼs a Dancer, Too”. By Gia Kourlas: 
Recuperado de: https://www.nytimes.com/2019/10/11/arts/dance/joaquin-phoenix-dancing-joker. 

GLOSSARY: 
Agree: Estar de acuerdo 
Aim: Apuntar 
Bravery: Valentía, valor 
Crown: Corona 
Evoke: Evocar 
Exhilarated: Regocijado 
Fire: Disparar 
Ghost: Fantasma 
Great: Genial 
Hit: Golpear 
Path: Camino, sendero 
Shirtless: Sin camisa 
Stretch out: Extender There’s: Hay 
Thing: Cosa 
Wall: Pared


PREGUNTA 01
What is the passage about? 
A) The importance of Arthur’s dance in Joker 
B) The movie Joker and the reaction of critics 
C) Arthur’s frenzied and dramatic movements 
D) The bravery linked with rhythmic dance 
Solution: The passage reveals that the dance makes Arthur feel brave. Rpta.: A


PREGUNTA 02
Based on the passage, what is the antonym of CONFIDENT? 
A) positive 
B) insecure 
C) convinced 
D) truthful 
Solution: If someone is confident, he or she is not insecure. Rpta.: B


PREGUNTA 03
About the information from the passage we can infer that the expression “something he’s never known” reveals about Arthur 
A) the desire he has about being interviewed on a talk show. 
B) the lies he has to repeat to himself to feel better or strong. 
C) Arthur likes to talk to himself because he gains firmness. 
D) it is the act of dancing that makes him feel brave and secure. 
Solution: Dance is his path to bravery, says the passage. Rpta.: D


PREGUNTA 04
It is not compatible with the passage to affirm that 
A) Arthur seems more confident when he can dance. 
B) Arthur feels brave only because he has a gun in his hands. 
C) Phoenix's body language is key to his good performance. 
D) Morrison and Lee are other good examples of performers. 
Solution: Arthur seems more confident when he starts to move. Rpta.: B 


PREGUNTA 05
If Arthur showed confidence just by holding a gun in his hand, 
A) nobody would know how good a dancer he is. 
B) his body would be incapable to show any emotion. 
C) he would have kills himself without hesitation. 
D) dance for him just would be a playful hobby. 
Solution: The passage shows that Arthur is more confident when he starts to move in a dance while holding a gun. Rpta.: A 

PASSAGE 2
How do you usually travel? Do you go with a close friend or a group of friends? How often do you practice going solo? In the mid-1990s, it was estimated that 9 million Americans were planning a summer vacation alone. Since then, the number of solo travellers increase and increase. 
Maybe, you think that traveling alone is scary or boring. Well, according to people who do it, that is not exactly true. During their journey they make new friends and have fun. 
Some solo travellers use the time to learn or practice a sport they have never done before such as golf, mountain climbing or scuba diving. Some others like to study on their vacation. Unbelievable! They go to “Vacation College” at a university. 
For solo travellers of different ages and genders, there are many travel options. There are tours for women only and for people over the age of 60. Next time you take a trip somewhere, why don’t you consider going solo? Bon voyage! 


PREGUNTA 01
What is the main topic of the passage? 
A) To tell us about solo traveling 
B) To convince us of traveling alone 
C) To give us different options for traveling 
D) To ask us about how we prefer to travel 
Solution: The passage is describing what solo traveling consist on. Key: A


PREGUNTA 02
The contextual antonym for word SCARY is 
A) alarm. 
B) joviality. 
C) adequacy. 
D) neutrality. 
Solution: The word “scary” in the text, is related to the anxiety for the fact of travelling alone, so the closest opposite is joviality. Key: B


PREGUNTA 03
Which of the following statements is true according to the passage? 
A) Now there are more than 9 million Americans traveling alone. 
B) All the people who travel alone find their journey so boring. 
C) Golf is the most fascinating experience for those who travel alone. 
D) Some solo travellers study because they don’t have anything else to do. 
Solution: Studying when traveling alone is one of the different options solo travellers have. Key: A


PREGUNTA 04
We can infer from the passage that 
A) most people around 70 prefer going solo when traveling. 
B) traveling alone is very pleasant only for a magnate. 
C) some people travelling alone discover new things to do. 
D) all the people traveling alone decide to take time to study. 
Solution: The text clearly states that there are some solo travellers that practice sports they have never done before. Key: C


PREGUNTA 05
If solo travellers didn’t have many options for traveling alone, 
A) the journey would definitely be boring. 
B) the number of travellers will increase. 
C) most aged Americans will stay home
D) the writer wouldn’t ask about traveling. 
Solution: As people traveling alone have many different options to do, the journey is really interesting and amusing, NOT boring (tedious). Key: A


1 comentarios:

J Kleyvin Medina. G. dijo...

Que interesante, el planteamiento de los textos y respectivamente las preguntas.

Publicar un comentario

En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.