martes, 9 de febrero de 2021

Solucionario Habilidad Verbal - Pre San Marcos 2020-I, semana 08

 

Solucionario Habilidad Verbal
Pre San Marcos 2020-I, semana 08 - A

LA EXTRAPOLACIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA 
La extrapolación consiste en contrastar el contenido de un texto determinado con una consideración metatextual. El propósito es evaluar, de un lado, la plausibilidad de este contenido, es decir, su validez y, de otro, su fecundidad, su capacidad para generar más conocimiento. En los test de comprensión lectora, la extrapolación es una forma de determinar el más alto nivel de comprensión. Si el contenido de un texto adquiere valor con este traslado conceptual (extrapolar es, justamente, colocar algo fuera, en otro polo), demuestra su eficiencia, su productividad, su fertilidad: se torna un elemento fundamental del aprendizaje significativo. Asimismo, la extrapolación puede determinar la poca o nula fecundidad de las ideas desplegadas en un texto. La extrapolación puede realizarse de dos formas básicas: cognitiva y referencial. 
A. La Extrapolación Cognitiva 
Este tipo de extrapolación consiste en hacer un viraje radical en las ideas del autor y establecer la consecuencia que se desprende de tal operación. 
B. La Extrapolación Referencial 
Es una modalidad que consiste en modificar las condiciones del referente textual y determinar el efecto que se proyecta en esta operación. Generalmente, sigue el procedimiento de aplicar el contenido del texto a otra situación (otra época, otro espacio, otra disciplina).

ACTIVIDADES DE EXTRAPOLACIÓN 
TEXTO 1 
Se piensa erróneamente que Kuhn pide que la filosofía de la ciencia se vuelva parte de la sociología del conocimiento. Así, continúa la interpretación errónea, debiéramos reemplazar la historia ‘interna’ de la ciencia –que estudia el desarrollo del contenido conceptual de una ciencia– por el estudio ‘externo’ de los grupos que practican la ciencia, el medio económico, el factor político, el ámbito educativo en los que se encuentran. Pues bien, ciertamente Kuhn ha inspirado a muchos sociólogos, pero considera esencial la historia interna detallada. Para comprender a fondo un paradigma científico, debemos estudiar sus realizaciones científicas, lo que nos sumerge en el interior de sus problemas, sus esquemas conceptuales, sus métodos. Es más, Kuhn ha practicado el enfoque ‘interno’ en uno de sus libros más importantes: el referido a la génesis de la mecánica cuántica. 

Pregunta de Extrapolación. 
Si Kuhn hubiera sostenido que la filosofía de la ciencia debe reducirse a la sociología del conocimiento, 
A) habría sostenido que la historia ‘externa’ es despreciable. 
B) estudiaría con empeño el vínculo entre ciencia y método. 
C) habría escrito una historia interna sobre mecánica cuántica. 
D) tendría desinterés por la dinámica de las teorías científicas. 
Solución: En tal caso, a Kuhn no le interesaría la historia interna de la ciencia. 
Rpta.: D 


TEXTO 2
El filósofo griego Platón fue un detractor implacable de la democracia ateniense. Pensaba que, por culpa de la democracia, su maestro Sócrates había perdido la vida. Un sistema que condenaba a su mejor ciudadano a morir como un vil delincuente solo mostraba su perversidad e insania. Platón censuraba, sobre todo, la veleidad del sistema democrático, su labilidad, sus terribles incoherencias. La mayoría del ágora podría decidir un día dar muerte a un hombre por una determinada acción y, al día siguiente, por la misma acción, darle un homenaje póstumo. La democracia no se funda, pues, en el conocimiento firme, sino en la azarosa conjetura; es como una veleta: mudable, caprichosa, aleatoria.

Pregunta de Extrapolación. 
Si el filósofo Platón viviese en nuestra época, 
A) cambiaría su actitud respecto de la democracia. 
B) censuraría las ideas de su maestro Sócrates. 
C) sería un crítico de la democracia contemporánea. 
D) sería un crítico implacable de la globalización. 
Solución: La democracia contemporánea tiene el mismo sentido que la democracia ateniense, razón por la cual también sería criticada por el filósofo Platón. 
Rpta.: C 


TEXTO 3
En 1844 se publicó un pequeño y excéntrico libro titulado Vestigios de la Historia Natural de la Creación. El libro fue escrito por Robert Chambers, editor y científico aficionado. En un capítulo titulado «Orígenes de las tribus animadas», Chambers afirmaba que la Tierra no fue creada específicamente por Dios, sino formada por unas leyes que expresaban la voluntad del Creador. Este replanteamiento condujo a una teoría donde la evolución era propiciada por factores ambientales. Al igual que el francés Lamarck, Chambers opinaba que la evolución era progresiva y seguía un plan prefijado. En el ambiente liberal de Francia, las opiniones de Lamarck sobre la evolución fueron acogidas con escepticismo e indiferencia. Pero Gran Bretaña reservaba una respuesta más hostil a todo aquel que osara abrazar por escrito la tesis de la evolución. Adam Sedgwick, profesor de geología en Cambridge, escribió una dura crítica de 85 páginas. Declaraba, por ejemplo, que «las gloriosas doncellas y matronas» del país deberían ser protegidas de tales ideas. Pese a las críticas, Vestigios fue un éxito editorial y se publicaron muchas ediciones. Sin embargo, sirvió de advertencia. Para un coetáneo de Chambers –Charles Darwin–, los peligros de defender la evolución eran más que evidentes. 

Pregunta de Extrapolación. 
Si el ambiente británico hubiese reaccionado con más tolerancia frente a la teoría de Chambers, 
A) en Francia se habría incrementado la adhesión a Lamarck. 
B) Darwin se habría animado a publicar sus ideas evolucionistas. 
C) la recensión de Sedgwick habría tenido un enorme éxito editorial. 
D) la creencia en un ser como Dios habría eclipsado definitivamente. 
Solución: En ese caso, Darwin no se habría intimidado y habría publicado sus ideas evolucionistas.
Rpta.: B 


TEXTO 4
La ópera romántica Tannhäuser se estrenó en Dresde el 19 de octubre de 1845. Esta obra wagneriana, innovadora desde el punto de vista técnico y estructural, asombró a una audiencia acostumbrada a la ópera convencional del momento y produjo una gran avalancha de críticas. Sin embargo, el compositor húngaro Franz Liszt, gran admirador de la música de Wagner y unido a él por una amistad que duró toda la vida, decidió representar la ópera Tannhäuser en Weimar, Alemania, tres años después. 

Pregunta de Extrapolación. 
Si la ópera wagneriana hubiese tenido una índole más convencional, entonces 
A) habría sido aún más admirada por el músico Franz Liszt. 
B) habría llegado a Weimar con una publicidad impensada. 
C) la audiencia de Dresde habría actuado con benevolencia. 
D) de todos modos habría generado críticas despiadadas. 
Solución: En Dresde las críticas surgieron por el talante innovador, de donde cabe suponer que habría habido benevolencia en el caso de un rasgo más convencional. 
Rpta.: C 


TEXTO 5
Estamos inmersos en un cambio ambiental que afecta globalmente al planeta y que, a diferencia de los muchos habidos en el pasado, se está produciendo aceleradamente en pocas décadas. Como consecuencia de la absorción de la radiación infrarroja por los gases invernadero, como el CO2 o el metano, y de su continuo aumento, prácticamente todos los modelos prevén para las próximas décadas un clima más cálido. Centenares de climatólogos, ecólogos, economistas, geógrafos, químicos, abogados y otros profesionales acaban de generar el tercer informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático auspiciado por la ONU, y han llegado a algunas conclusiones que merecen atención. 

Pregunta de Extrapolación: 
Si se redujese drásticamente la acción de los gases invernadero, 
A) de todos modos se hablaría de un cambio ambiental alarmante. 
B) las previsiones de los modelos causarían una mayor preocupación. 
C) en los paneles intergubernamentales solo tendrían voz los abogados. 
D) se darían las condiciones para aminorar el calentamiento global. 
Solución: Debido a la causalidad de los gases del efecto invernadero, se puede proyectar una reducción de los efectos del calentamiento global. 
 Rpta.: D 


TEXTO 6 
El fundador de la escuela cínica fue Antístenes, un discípulo de Sócrates, que fundó un gimnasio en la plaza del Perro ágil, y de ahí el nombre de cínicos (esto es, perros o, mejor, perrunos) que se dio a sus adeptos, y que estos aceptaron con orgullo. 
Los cínicos exageran y extreman la doctrina socrática de la eudaimonía o felicidad, y además le dan un sentido negativo. En primer lugar, la identifican con la autarquía o suficiencia; en segundo término, encuentran que el camino para lograrla es la supresión de las necesidades. Esto trae como consecuencia una actitud negativa ante la vida entera, desde los placeres materiales hasta el Estado. Solo queda como valor estimable la independencia, la falta de necesidades y la tranquilidad. 
La doctrina cínica es bien escasa; es más bien la renuncia a toda teoría, el desdén por la verdad. Solo importa lo que sirve para vivir al modo cínico. El bien del hombre consiste simplemente en vivir en sociedad consigo mismo. Todo lo demás, el bienestar, las riquezas, los honores, no interesa. Como el cínico desprecia todo lo que es convención y no naturaleza, le es indiferente la familia y la patria, y se siente un ciudadano del mundo. 

Pregunta de Extrapolación
Sobre la base de las ideas del texto, el cínico criticaría la siguiente característica de nuestro tiempo: 
A) el ascenso del espíritu práctico y la deflación de la verdad. 
B) la búsqueda insaciable por acumular dinero y riquezas. 
C) la globalización que rompe fronteras y une a los humanos. 
D) el creciente desencanto frente a los estados nacionales. 
Solución: En virtud de la exposición, cabe proyectar que el cínico estaría en contra de la acumulación de bienes y propiedades. 
Rpta.: B 

COMPRENSIÓN LECTORA 

TEXTO 1
La reivindicación indígena carece de concreción histórica mientras se mantiene en un plano filosófico o cultural. Para adquirirla -esto es, para adquirir realidad, corporeidad- necesita convertirse en reivindicación económica y política. El socialismo nos ha enseñado a plantear el problema indígena en nuevos términos. Hemos dejado de considerarlo abstractamente como problema étnico o moral para reconocerlo concretamente como problema social, económico y político. Y entonces lo hemos sentido, por primera vez, esclarecido y demarcado. 
Los que no han roto todavía el cerco de su educación liberal burguesa y, colocándose en una posición abstraccionista y literaria, se entretienen en barajar los aspectos raciales del problema, olvidan que la política y, por tanto, la economía lo dominan fundamentalmente. Emplean un lenguaje seudo-idealista para escamotear la realidad disimulándola bajo sus atributos y consecuencias. Oponen a la dialéctica revolucionaria un confuso galimatías crítico, conforme al cual la solución del problema indígena no puede partir de una reforma o hecho político porque a los efectos inmediatos de este escaparía una compleja multitud de costumbres y vicios que solo pueden transformarse a través de una evolución lenta y normal. 
La historia, afortunadamente, resuelve todas las dudas y desvanece todos los equívocos. La Conquista fue un hecho político. Interrumpió bruscamente el proceso autónomo de la nación quechua, pero no implicó una repentina sustitución de las leyes y costumbres de los nativos por las de los conquistadores. Sin embargo, ese hecho político abrió, en todos los órdenes de cosas, así espirituales como materiales, un nuevo periodo. El cambio de régimen bastó para mudar desde sus cimientos la vida del pueblo quechua. 
La Independencia fue otro hecho político. Tampoco correspondió a una radical transformación de la estructura económica y social del Perú; pero inauguró, no obstante, otro periodo de nuestra historia, y si no mejoró prácticamente la condición del indígena, por no haber tocado casi la infraestructura económica colonial, cambió su situación jurídica, y franqueó el camino de su emancipación política y social. Si la República no siguió este camino, la responsabilidad de la omisión corresponde exclusivamente a la clase que usufructuó la obra de los libertadores tan rica potencialmente en valores y principios creadores. 
[Mariátegui, J. C. (1928). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Biblioteca Amauta]


PREGUNTA 01
Tal como se emplea en el texto, el término ESCAMOTEAR connota 
A) plausibilidad. 
B) superficialidad. 
C) falseamiento. 
D) disquisición. 
Solución: Escamotear la realidad connota una intención de alejarse de los hechos, vale decir, una acción de falseamiento. 
Rpta.: C 


PREGUNTA 02
La argumentación del autor recusa fundamentalmente 
A) el abordaje de la cuestión indígena como un problema de índole étnica. 
B) la consideración socioeconómica en el tratamiento de la Independencia. 
C) el problema del indio como cuestión fundamental en la historia del Perú. 
D) la perspectiva histórica en el análisis del hecho de la Conquista peruana. 
Solución: El problema del indio no reside en una dimensión étnica o meramente cultural. La visión radical que propone el autor es una consideración económica y social. 
Rpta.: A


PREGUNTA 03
Se infiere que, en la perspectiva del autor, el socialismo se sustenta en  
A) un método moral. 
B) una quimera filosófica. 
C) una indagación ética. 
D) un enfoque científico. 
Solución: Para el autor, el socialismo se apoya en una consideración económica y social para entender mejor los fenómenos históricos. Por ello, se infiere una base de índole científica. 
Rpta.: D


PREGUNTA 04
¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el pensamiento del autor sobre la reivindicación indígena? 
A) El problema, desde su raíz histórica, es de índole socioeconómica. 
B) La infraestructura económica colonial permitió la redención del indio. 
C) El problema se esclarece cuando se analiza su dimensione política. 
D) La Independencia dio un nuevo cariz jurídico al problema del indio. 
Solución: La persistencia de la infraestructura económica de la Colonia es el óbice más fuerte en contra de la liberación de nuestros indios, en términos del pensamiento del autor. 
Rpta.: B


PREGUNTA 05
Según el autor, si se asumiera una posición abstraccionista sobre la cuestión indígena, A) se arribaría a una teoría confusa e ineficaz. 
B) se superaría claramente la mirada dialéctica. 
C) todo se podría perfilar con más coherencia. 
D) una solución socioeconómica sería posible. 
Solución: Con una mirada abstraccionista, no hay manera de una explicación plausible, y solo se podría alcanzar un galimatías sin ton ni son. 
Rpta.: A 

TEXTO 2
Víctor Hugo no sintió en sus comienzos literarios el impulso de renovación. En el prólogo de las Odas y Baladas (1824), todavía decía de Boileau que compartía con Racine el mérito de haber fijado (!) la lengua francesa. En 1826, Víctor Hugo afirmaba su fe en el ideal clásico en lo concerniente a la lengua. El segundo prólogo contiene esta significativa frase: “No se debe destronar a Aristóteles si no es para coronar a Vaugelas”. Así propugna un arte romántico a la par que una lengua clásica. 
Solamente en 1827, al redactar el prólogo de Cromwell (fechado en 1828), cambia bruscamente de idea. Afirma allí el derecho que el autor tiene a seguir su sentimiento personal. Proclama bien alto que el cambio y el movimiento son una necesidad vital para la lengua: 
[L]a lengua francesa ni está fijada ni se fijará. Una lengua no admite fijación. El espíritu humano está siempre en marcha o, si se quiere, en movimiento y la lengua con él. Las cosas son así. Cuando el cuerpo cambia ¿cómo no ha de cambiar el traje? El francés del siglo XIX no puede ser ya el del siglo XVIII, como éste no es el del siglo XVII... La lengua de Montaigne no es la misma de Rabelais, la lengua de Montesquieu no puede ser la de Pascal. Cada una de ellas, considerada en sí misma, es admirable porque es original. Cada época tiene sus propias ideas; hace falta también que posea las palabras adecuadas a esas ideas. La lengua es como el mar, oscila sin cesar. De tiempo en tiempo, abandona una orilla del mundo del pensamiento e invade otra. Todo aquello que sus olas abandonan se seca y desaparece del suelo. Del mismo modo las ideas se apagan, las palabras se desvanecen. Es, pues, inútil querer petrificar la cambiante fisonomía de nuestra lengua en una forma preestablecida. Es inútil que nuestros josués literarios griten al idioma francés que se detenga. Ni las lenguas ni el sol se detienen ya. El día en que se fijan, mueren. 
En consecuencia, Hugo califica a la lengua del siglo XVIII de “seca, dura, neutra, incolora e insípida”.


PREGUNTA 01
En el texto, el sentido de la palabra PERSONAL es 
A) objetivo. 
B) amical. 
C) duradero. 
D) íntimo. 
Solución: Cuando se habla de un sentimiento ‘personal’, la significación es ‘íntimo’. 
Rpta.: D 


PREGUNTA 02
¿Cuál es la idea principal del texto? 
A) El intento de querer petrificar o fijar la lengua, según Víctor Hugo, conduce a un fracaso total en la esfera del arte literario. 
B) En un cambio intempestivo de pensamiento, a partir de 1827, Víctor Hugo asevera que la lengua está en cambio incesante. 
C) En los primeros escarceos literarios del famoso Víctor Hugo, no se puede observar un sentimiento de gran renovación. 
D) El pensamiento literario de Víctor Hugo intentó acoplar fuertemente el sentimiento romántico con los ideales del clasicismo. 
Solución: Dejando de lado la concepción clásica, Hugo manifiesta que la esencia de la lengua es el cambio, el devenir, no puede ser fija. 
Rpta.: B 


PREGUNTA 03
Se infiere que, si se adopta la perspectiva medular de Víctor Hugo, un escritor del siglo XX podría calificar la lengua decimonónica como 
A) perfecta.
B) garbosa. 
C) seca. 
D) oscilante. 
Solución: Así como un autor decimonónico puede decir que la lengua del siglo XVIII está seca, lo mismo podría decir un autor contemporáneo de la lengua del siglo XIX. 
Rpta.: C


PREGUNTA 04
Resulta incompatible con el texto decir que, según la perspectiva de Víctor Hugo, 
A) siempre fue plausible el ideal clásico de fijar la lengua. 
B) el valor de la originalidad literaria tiene un signo positivo. 
C) el ideal clásico en la lengua implica fijar el uso lingüístico. 
D) el lenguaje tiene la potencia de expresar los pensamientos. 
Solución: Ya desde 1827, Hugo estaba en contra del ideal de fijar la lengua, puesto que pensaba que es inútil querer petrificar la dinámica fisonomía de la lengua. 
Rpta.: A


PREGUNTA 05
Si la actitud de Hugo mostrada en el prólogo de Cromwell se hubiese manifestado desde sus albores literarios, en el introito de Odas y Baladas habría 
A) denostado fuertemente al escritor Montesquieu. 
B) empleado el símil de la lengua como un mar. 
C) recusado que el cambio es algo fundamental. 
D) querido fijar la fisonomía de la lengua francesa. 
Solución: En ese caso, Hugo siempre habría sostenido que la lengua es cambiante y, en tal sentido, habría utilizado el símil de las ondas del mar. 
Rpta.: B 

Pre San Marcos 2020-I, semana 08 - B
TEXTO 1
Los genes y el ambiente interactúan para regular la manifestación de las características de un organismo. Aunque existen características o enfermedades en las que el peso recae exclusivamente sobre un único gen (por ejemplo, la fibrosis quística está causada por mutaciones en el gen CFTR), lo cierto, es que, en la mayoría de los rasgos y enfermedades comunes, intervienen más de un gen y, también, los factores ambientales juegan un papel importante. 
Las enfermedades complejas o multifactoriales son aquellas enfermedades que están causadas por el efecto combinado de diferentes genes y en las que, además, influyen los factores ambientales de forma considerable. Por sus características, estas enfermedades son difíciles de estudiar, ya que los investigadores deben identificar y estimar el peso de cada factor, lo cual no resulta fácil. La diabetes, la esquizofrenia, el alzhéimer, la psoriasis, la artritis reumatoide o el asma son algunos ejemplos de enfermedades complejas. 
Consideremos la esquizofrenia como ejemplo de enfermedad compleja. Además de la dificultad de caracterizar la esquizofrenia desde el punto de vista clínico, empezar a desentrañar los misterios de la biología y los genes que intervienen en la esquizofrenia sigue siendo hoy en día una tarea ardua para los investigadores. La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico grave que afecta a alrededor del 1% de la población. Cuando está activo, este mal se manifiesta en síntomas de diferentes tipos que pueden incluir delirios, alucinaciones, falta de motivación, confusión y problemas cognitivos. Algunos de los síntomas pueden ser tratados y los pacientes mejoran con el tiempo. No obstante, en la actualidad no existe una cura para esta condición y, además, muchas personas (incluidos, a veces, los mismos especialistas) soslayan el hecho de que se trata de una enfermedad compleja.
 

Tolosa, A. (24 de enero de 2018). «El gen de las enfermedades complejas». Genotípica. 
Recuperado de https://genotipia.com/gen-las-enfermedades-complejas/.

PREGUNTA 01
Sobre la base de la información ofrecida en su conjunto, puede afirmarse que el texto afirma fundamentalmente que una enfermedad compleja 
A) podría ser descrita como aquella en la que participan varias causas relacionadas a la biología del ser humano. 
B) se distingue por la importancia similar que tienen los factores genéticos y los ambientales en su génesis. 
C) demanda un conocimiento de los aspectos involucrados en su desarrollo para su tratamiento óptimo.
D) se caracteriza porque su origen implica la combinación de un gen dañado y algún tipo de factor del ambiente. 
Solución: El texto, primordialmente, presenta la definición de «enfermedad compleja», que es aquella producida «por el efecto combinado de diferentes genes y en las que, además, influyen los factores ambientales de forma considerable». 
Rpta.: B 


PREGUNTA 02
Dentro del marco textual, el término SOSLAYAR implica 
A) anuencia. 
B) prognosis. 
C) insidia. 
D) incuria. 
Solución: Se indica que incluso los médicos especializados soslayan, esto es, ignoran el carácter de la enfermedad. Por lo tanto, se implica un acto de incuria o negligencia. 
Rpta.: D


PREGUNTA 03
De la información que brinda la imagen sobre las enfermedades se colige que 
A) algunos hábitos específicos pueden deteriorar órganos esenciales para la vida. 
B) las enfermedades complejas exhiben la supremacía de los factores biológicos. 
C) el cáncer al pulmón en ciertos países se asocia con las enfermedades mono génicas. 
D) los daños causados por armas blancas no se pueden tratar con medios médicos. 
Solución: Como ejemplo de enfermedades relacionadas a factores ambientales, en la imagen, se presenta el cáncer de pulmón asociado al tabaco, es decir, a la costumbre de fumar. 
Rpta.: A


PREGUNTA 04
Según la información textual, respecto de las enfermedades complejas es incompatible sostener que 
A) su investigación se revela muy intrincada para los que se dedican a la ciencia médica. 
B) la fibrosis quística, debido a su carácter pernicioso, es un ejemplo de enfermedad compleja. 
C) la diabetes es un caso emblemático por cuanto hay factores genéticos y ambientales. 
D) ciertos males se desencadenan a raíz de una interacción de varios tipos de causa. 
Solución: El texto señala el caso de la fibrosis quística, que surge debido a las mutaciones en el gen CFTR. Por ello, no es un caso de enfermedad compleja. 
 Rpta.: B


PREGUNTA 05
Si el ambiente dejara de ser relevante para comprender la esquizofrenia, 
A) el concepto de enfermedad multifactorial sería proscrito en el léxico de los galenos. 
B) aún sería difícil desentrañar su origen dada la variedad de genes que intervienen. 
C) ciertos síntomas de este trastorno se agravarían en los pacientes diagnosticados. 
D) todavía se tendría que elucidar de qué modo el entorno determina esta condición. 
Solución: Según la lectura, «empezar a desentrañar [...] los genes que intervienen en la esquizofrenia sigue siendo hoy en día una tarea ardua para los investigadores». Por ello, así dejara de ser una enfermedad compleja, aún sería complicado estudiarla. 
Rpta.: B 


TEXTO 2 
A mediados de la edad micénica (1600-1100 a. C), primer periodo avanzado de la Grecia continental, se gestaron graves conmociones; los pueblos que habitaban fuera el ámbito civilizado estaban agitándose y desplazándose. Esto ocurre periódicamente en la historia. En algún lugar transcurre una larga serie de años de buenas lluvias, pero a esos pueden seguir años de sequía, durante los que la población puede enfrentarse con el hambre. No tienen más remedio que marcharse en busca de pastos para sus rebaños y una vida mejor para ellos. 
Las tribus que reciben el primer embate de los invasores deben a su vez huir, y esto pone en movimiento a un nuevo grupo de pueblos. Con el tiempo, las tribus migrantes provocan grandes trastornos en vastas regiones. Esto fue lo que ocurrió en la era micénica. 
Los dorios, que eran los que vivían más al norte de todos los griegos, fueron también los primeros en sufrir la presión. Se desplazaron hacia el sur, contra las tribus de lengua eólica, las que a su vez debieron moverse hacia el sur. Bajo la presión de sus congéneres eolios, los aqueos se vieron obligados, a su vez, a marcharse hacia el sur. Invadieron el Peloponeso y expulsaron a la población jonia. 
La continua presión que sufrían desde el norte forzó a jonios y aqueos a lanzarse al mar. Se desbordaron hacia el este y hacia el sur, sobre las islas, y contra las costas de Asia y África, devastando y trastornando los asentamientos humanos que encontraban. 
Desembarcaron en Egipto, por ejemplo, donde los sorprendidos egipcios —que sobrevivirían al choque, pero perderían su imperio— los llamaron «los pueblos del mar». En Asia menor, la llegada de los aqueos migrantes fue aún más desastrosa. Allí el Imperio hitita, desde hacía tiempo ya en decadencia, fue destruido por la invasión. Pero otra parte de los aqueos llegó a la costa siria, a través de Chipre, y se estableció en ella. Eran los filisteos. 
Asimov, I. (2005). Los griegos. Una gran aventura. Madrid: Alianza Editorial, pp. 30-31 (Texto editado).

 Invasiones de los «pueblos del mar» Imagen recuperada de https://sites.google.com/site/lapaginadeenriqueselvap/_/rsrc/1472876627884/home/apuntes-de-cultura-del-antiguo-egipto/x---los-pueblos-del-mar/Los%20pueblos%20del%20Mar.jpg 


PREGUNTA 01
De modo medular, la disertación textual se centra en 
A) las múltiples consecuencias producto del desplazamiento de los distintos pueblos griegos (dorios, jonios, eolios y aqueos) desde Grecia hacia el sur (África) y el este (Asia) durante la época micénica. 
B) una teoría sobre las causas de las constantes movilizaciones sociales de las tribus griegas que acontecían en el territorio griego y su vínculo con el afán de dominar el mar Mediterráneo. 
C) las consecuencias de la movilización de las tribus griegas que cruzaron el Mediterráneo hacia Asia y África empujados por los pueblos hambrientos venidos del norte durante la era micénica. 
D) la forma como dorios, eolios, aqueos y jonios se enfrascaron en continuas luchas con el manifiesto objetivo de hacerse con el control de los territorios griegos, así como del mar Mediterráneo. 
Solución: En el texto, Asimov expone sobre las causas y las consecuencias del movimiento de los pueblos griegos hacia África y Asia. 
Rpta.: C 


PREGUNTA 02
En el texto, GESTAR significa un acto de 
A) heroísmo. 
B) forjamiento. 
C) imposición. 
D) descubrimiento. 
Solución: En esta situación, decir ‘se gestaron’ alude a una acción de forjamiento. 
Rpta.: B 


PREGUNTA 03
A partir del mapa que complementa la disertación textual, se puede concluir que Karkemish, Gaza, Menfis, Cnosos y Cirene 
A) eran ciudades con una ingeniería bélica sumamente avanzada. 
B) fueron ciudades que los griegos no pudieron devastar del todo. 
C) se caracterizaban por estar dirigidas por líderes muy religiosos. 
D) eran tierras yermas básicamente, que no gustaron a los griegos. 
Solución: Según Asimov, Egipto sobrevivió al encontronazo con los griegos, pero perdieron su Imperio. Si reparamos que la leyenda del mapa (parte inferior izquierda) refiere que los puntos negros, verbigracia Troya, fueron ciudades destruidas, entonces Cnosos, Cirene, Menfis y Gaza fueron ciudades que no fueron destruidas del todo. 
Rpta.: B


PREGUNTA 04
De la relación entre la exégesis de Asimov y el mapa adjunto, sería atinado sostener que los aqueos y los jonios 
A) estuvieron exentos de padecer los embates de la sequía. 
B) se aliaron para conquistar nuevos territorios para Grecia. 
C) tuvieron un sobresaliente conocimiento de la navegación. 
D) eran tribus más civilizadas debido a la influencia de Creta. 
Solución: Según Asimov, por la continua presión de los norteños hambrientos, los jonios y aqueos migrantes tuvieron que lanzarse al mar. Ahora, no se debió tratar de una navegación al azar, sino que movilizaron tropas y pertrechos militares a diversas direcciones. 
Rpta.: C


PREGUNTA 05
Si los aqueos y jonios hubiesen debelado las invasiones de los eolios y dorios, entonces 
A) la sequía y la consecuente hambruna se habrían encarado con mayor tranquilidad y calma en el territorio griego. 
B) la irrupción violenta en el norte de África y Asia menor, por parte de los aqueos y jonios, quizá no habría ocurrido. 
C) los pueblos del mar habrían fundado un Imperio que hubiera unificado los territorios con litoral en el mar Mediterráneo. 
D) los hititas habrían podido salvar de la decadencia a su imperio para volver a dominar vastos territorios del Mediterráneo. 
Solución: Los dorios y los eolios hicieron que los aqueos y jonios se lanzaran al mar. Por tal motivo, estos últimos tuvieron que invadir territorios del norte de África y de Asia menor. Posiblemente, la historia sería diferente si los dorios y eolios hubiesen sido derrotados por los aqueos y jonios. 
Rpta.: B 


TEXTO 3 A 
En las últimas semanas hemos sido testigos del clamor popular, gatillado por fuerzas políticas, para aplicar la pena de muerte a perpetradores de violación sexual contra menores, pese a que en el artículo 140 de la Constitución de 1993 se establece que dicha pena solo es aplicable por la comisión del delito de traición a la patria en caso de guerra y de terrorismo, conforme a las leyes y tratados de los que el Perú es parte obligada desde 1969 cuando suscribió la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH). Este tratado, fundado en el respeto a los derechos esenciales del hombre a nivel internacional, además de prohibir la ejecución de esta pena para delitos que no sean la traición a la patria, indica que, una vez abolida la pena de muerte, no se puede volver a aplicar. Ello significa que la única medida posible es desvincularnos de la CADH, para lo cual, el Perú tendría que denunciar la Convención y no formar parte de ella. Esto implicaría perder la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDA), es decir, que las violaciones a los derechos humanos que podríamos sufrir no serían reconocidas como tales por la CIDA y, por lo tanto, perderíamos esta instancia internacional de protección a nuestros derechos. Asimismo, si consideramos, por un lado, que la aplicación de penas más severas, como la pena de muerte, no garantiza la reducción del delito que se busca evitar, y, por el otro, que nuestro corrupto poder judicial está totalmente desprestigiado, podemos concluir que la aplicación de esta pena sería inconducente y fútil, es decir, totalmente implausible e inviable. 
FERNÁNDEZ, K. (6/02/2018). «Implicancias internacionales de la modificación de la constitución peruana para aplicar la pena de muerte a violadores de niños». Recuperado de . (Texto editado) 

TEXTO 3 B 
Pese a que me parece un estupendo distractor de los temas actuales de la política nacional, creo menester razonar sin colores políticos sobre la posible aplicación de la pena de muerte en nuestro país. Desde hace mucho, escucho a los socialistas pretender dar solidez académica a sus afirmaciones, anteponiendo el estribillo de que «existen estudios que demuestran...». Lo cierto es que dichos estudios rara vez existen y los pocos que hay carecen de rigor científico; más bien, se sabe que ningún ejecutado ha vuelto a cometer delitos. Por otro lado, respecto de las dudas sobre el carácter disuasivo de la pena de muerte, pienso que esto debería ser tratado cuidadosamente, ya que la misma duda puede usarse sobre el carácter disuasivo del encarcelamiento. Asimismo, el argumento de la inconstitucionalidad y la sujeción a tratados internacionales como el de la Comisión Americana de Derechos Humanos (CADH) que proscribe la pena capital, tampoco es sólido, pues existen mecanismos para modificar la Constitución y denunciar dichos tratados. Y en cuanto al temor al cacareo internacional, recordemos que ni Estados Unidos ni Cuba son suscriptoras de la CADH, de tal modo que no hay solvencia moral para el cacareo; sin embargo, pese a que en términos absolutos la pena de muerte ha demostrado ser disuasiva a lo largo de la historia, razón por la cual aprobamos su restitución, es menester reparar en la corrupción del sistema de administración de justicia en el Perú, que conlleva a la liberación de culpables y al encarcelamiento de inocentes, para tomar medidas correctivas a fin de que su ejecución se lleve a cabo sin tachas
LÓPEZ-DOLZ, D. (2/11/2017). «A favor de la pena de muerte». 
Recuperado de < https://elmontonero.pe/columnas/a-favor-de-la-pena-de-muerte>. (Texto editado) 


PREGUNTA 01
El debate entre los textos A y B gira en torno a 
A) la capacidad disuasiva de la pena de muerte. 
B) la privación de la pena de muerte en la CADH. 
C) la restitución de la pena de muerte en el Perú. 
D) la corrupción que corroe el sistema judicial. 
Solución: Ambos textos argumentan sobre si el Estado peruano podría restituir la pena de muerte o no. El texto A plantea que no debería restituirse; el texto B, que sí. 
Rpta.: C


PREGUNTA 02
En el texto B, la palabra TACHA significa 
A) alusión. 
B) remate. 
C) objeción. 
D) júbilo. 
Solución: Con la palabra TACHA se refiere a impugnaciones u objeciones. 
Rpta.: C


PREGUNTA 03
Respecto de la aplicación de la pena de muerte en el Perú, resulta incompatible sostener que 
A) en la actualidad, solamente es aplicable en la eventualidad de traición a la patria en caso de guerra externa y por terrorismo. 
B) dada la suscripción de tratados, en el Estado peruano es totalmente imposible la aplicación de la pena de muerte. 
C) todavía no hay un consenso en torno a la capacidad disuasoria de la pena de muerte para las mentes criminales. 
D) una aplicación más amplia o general implica que el Estado peruano asuma la desvinculación de la CADH. 
Solución: En el texto A se indica que «en el artículo 140 de la Constitución de 1993 se establece que dicha pena solo es aplicable por la comisión del delito de traición a la patria en caso de guerra y de terrorismo»; de tal forma que sí es aplicable en casos precisos. 
Rpta.: B


PREGUNTA 04
Si bien se observa discrepancias en las argumentaciones de ambos textos, hay una convergencia, a saber: 
A) el talante ideológico y político que se evidencia en la CADH. 
B) la falta de probidad de la administración de justicia del Perú. 
C) la inviabilidad de la salida de los tratados internacionales. 
D) el carácter puramente técnico del debate sobre la pena capital. 
Solución: Para ambos textos la administración de justicia en el Perú adolece de corrupción. En el texto A se afirma esto afín de reusar la restitución de la pena de muerte, en el texto B, como un hecho que debe ser corregido para evitar críticas tras su ejecución. 
Rpta.: B


PREGUNTA 05
Si Estados Unidos se hubiese adherido la Comisión Americana de Derechos Humanos, 
A) López-Dolz seguiría propugnando la pena de muerte en Perú. 
B) la aplicación de la pena de muerte en el Perú sería inviable. 
C) automáticamente, el Estado cubano también se plegaría al tratado. 
D) se probaría la capacidad disuasiva de la pena de muerte en Perú. 
Solución: En el texto B, López-Dolz propugna la pena de muerte y apela a varias razones; la consideración de Estados Unidos no es medular. 
Rpta.: A 

Pre San Marcos 2020-I, semana 08 - C

PASSAGE 1 
In 2009, doctors published a report in the New England Journal of Medicine detailing the case of the "Berlin patient" —an HIV-positive man who'd received a stem cell transplant to treat his leukemia.
Stem cell transplants are an established treatment for the cancer. In this case, however, there was a second goal: to cure the patient's HIV. The stem cells came from a donor who carried a rare gene mutation that confers resistance to HIV —and doctors were banking on that benefit being transferred to their patient. 
It worked. The Berlin patient, later identified as an American, Timothy Ray Brown, is the first and only person to be "cured" of HIV. 
Now, doctors in Europe are reporting a second case of HIV remission after a similar stem cell transplant. They caution, however, that it's too soon to declare the patient cured. 
The patient —a British man who prefers to remain anonymous— was first diagnosed with HIV in 2003
Brown told the Associated Press that he would encourage the London patient to go public because "it's been very useful for science and for giving hope to HIV-positive people, to people living with HIV."
Norton, A. (2020) “Second Mand Is HIV-Free After Stem Cell Transplant”. In WebMD. Retrieved from 

TRADUCCIÓN 
En 2009, los médicos publicaron un informe en el New England Journal of Medicine que detalla el caso del «paciente de Berlín», un hombre con VIH que recibió un trasplante de células madre para tratar su leucemia. 
Los trasplantes de células madre son un tratamiento establecido para el cáncer. En este caso, sin embargo, había un segundo objetivo: curar el VIH del paciente. Las células madre provenían de un donante que portaba una rara mutación genética que confiere resistencia al VIH, y los médicos confiaban en que ese beneficio se transfiriera a su paciente. 
Funcionó. El paciente de Berlín, más tarde identificado como estadounidense, Timothy Ray Brown, es la primera y única persona en «curarse» del VIH. 
Ahora, los médicos en Europa informan un segundo caso de remisión del VIH después de un trasplante de células madre similar. Advierten, sin embargo, que es demasiado pronto para declarar que el paciente está curado. 
El paciente, un hombre británico que prefiere permanecer en el anonimato, fue diagnosticado por primera vez con el VIH en 2003. 
Brown le dijo a Associated Press que alentaría al paciente de Londres a hacer público porque «ha sido muy útil para la ciencia y para dar esperanza a las personas VIH positivas, a las personas que viven con el VIH».


PREGUNTA 01
The passage is mainly about 
A) a miraculous treatment that cures leukemia and HIV at the same time. 
B) the possible cure of two people with HIV through a stem cell transplant. 
C) scientific advances to cure degenerative diseases like HIV and cancer. 
D) the decision of the second patient cured of HIV to remain anonymous. 
Solution: The text is mainly about a special treatment to cure HIV through stem cell transplantation.
Key: B


PREGUNTA 02
The expression SECOND GOAL connotes 
A) a mystery. 
B) a paradox. 
C) a solution. 
D) an objective. 
Solution: The expression SECOND GOAL refers to a second OBJECTIVE for accomplishment: to cure HIV. 
Key: D


PREGUNTA 03
Regarding the first patient cured of HIV, it is not compatible to affirm that he 
A) was treated for two diseases: leukemia and HIV. 
B) was discharged two years after starting treatment. 
C) received the transplant to be cured after 2010. 
D) was diagnosed with HIV for the first time in 2003. 
Solution: The doctors who treated the first patient published the results in 2009; therefore, it would be incompatible that he was transplanted after that year. 
Key: C


PREGUNTA 04
From the passage, it can be inferred that HIV 
A) can no longer be considered an incurable disease. 
B) prevents the body from acquiring other diseases. 
C) is a virus that removes the body's defense system. 
D) could be easily cured with new scientific advances. 
Solution: As there is already a first patient cured of HIV and another in the process of being declared as such, this disease can no longer be considered incurable. 
Key: A


PREGUNTA 05
If the first donor did not have a rare genetic mutation that confers resistance to HIV, 
A) he would have developed resistance to other diseases. 
B) the first patient would not have been cured of HIV. 
C) he will inevitably catch HIV at some point in his life. 
D) no HIV positive patient could be cured of the disease. 
Solution: Stem cell transplant helps cancer treatment. In the case of the first patient, it was the rare genetic mutation that provided resistance to the HIV virus. If he had not had it, the transplant could not have cured HIV. 
Key: B 


PASSAGE 2 
The polar ice caps are melting six times faster than in the 1990s, according to the most complete analysis to date. 
The ice loss from Greenland and Antarctica is tracking the worst-case climate warming scenario set out by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), scientists say. Without rapid cuts to carbon emissions the analysis indicates there could be a rise in sea levels that would leave 400 million people exposed to coastal flooding each year by the end of the century. 
Rising sea levels are the one of the most damaging long-term impacts of the climate crisis, and the contribution of Greenland and Antarctica is accelerating. The new analysis updates and combines recent studies of the ice masses and predicts that 2019 will prove to have been a record-breaking year when the most recent data is processed. 
The previous peak year for Greenland and Antarctic ice melting was 2010, after a natural climate cycle led to a run of very hot summers. But the Arctic heat wave of 2019 means it is nearly certain that more ice was lost last year. 
Carrington, D. (2020). “Polar ice caps melting six times faster than in 1990s” in The Guardian. Retrieved from https://www.theguardian.com/environment/2020/mar/11/polar-ice-caps-melting-six-times-faster-than-in- 1990s (Edited text). 

TRADUCCIÓN 
Los casquetes polares se están derritiendo seis veces más rápido que en la década de 1990, según el análisis más completo hasta la fecha. 
La pérdida de hielo de Groenlandia y la Antártida está rastreando el peor escenario de calentamiento climático establecido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), dicen los científicos. Sin recortes rápidos en las emisiones de carbono, el análisis indica que podría haber un aumento en el nivel del mar que dejaría a 400 millones de personas expuestas a inundaciones costeras cada año para fines de siglo. 
El aumento del nivel del mar es uno de los impactos a largo plazo más perjudiciales de la crisis climática, y la contribución de Groenlandia y la Antártida se está acelerando. El nuevo análisis actualiza y combina estudios recientes de las masas de hielo y predice que 2019 será un año récord cuando se procesen los datos más recientes. 
El año pico anterior para el deshielo de Groenlandia y la Antártida fue 2010, después de que un ciclo climático natural condujo a una temporada de veranos muy calurosos. Pero la ola de calor del Ártico de 2019 significa que es casi seguro que se perdió más hielo el año pasado. 


PREGUNTA 01
The central theme of the passage is 
A) the dramatic speed with which the ice caps are melting nowadays. 
B) the rise of sea levels since the 1990s caused by carbon emissions. 
C) the peak years for Greenland and Antarctic in 2010 and 2019. 
D) the efforts of IPCC to mitigate the imminent rise of sea levels. 
Solution: The passage is talking about the speed with which the ice caps are melting nowadays, six times faster than in 1990’s. 
Key: A


PREGUNTA 02
The word PROCESSED is closest in meaning to 
A) measured. 
B) progressed. 
C) coursed. 
D) analyzed. 
Solution: The word PROCCESSED is referring to the analysis done of the data. 
Key: D 


PREGUNTA 03
We can infer from the passage that carbon emissions 
A) are being emitted principally in Antarctica for decades. 
B) are the only reason why sea levels are rising rapidly. 
C) represent a minor problem in the world global warming. 
D) have a main role in mitigating the melting of the ice caps. 
Solution: The passage says that “without rapid cuts to carbon emissions the analysis indicates there could be a rise in sea levels [...]”. 
Key: D


PREGUNTA 04
It is consistent about the passage to say that the rise of sea levels 
A) had been occurring in the same way since the end of the millennium. 
B) are the result of the melting of polar ice caps in the last decades. 
C) nearby Antarctica are different from the rise in other continents. 
D) are going to bring many benefits to the people who live near a beach. 
Solution: The passage explains that the polar ice caps melting is increasing and that couldcause the rise of the sea levels around the world affecting 400 million people. 
Key: B


PREGUNTA 05
If most of the countries around the world reduce its amounts of carbon emissions in a half for the next year, then 
A) it would be useless because the damage to the planet is done. 
B) the IPCC would consider Antarctica and Greenland in threat. 
C) the number of people affected by sea rise levels would be less. 
D) most of the people who live near the coast would need help. 
Solution: The main reason why ice polar caps are melting is that there is too much carbon emissions. If reduced the number of people affected (400 million) would definitely beless. 
Key: C 


PASSAGE 3
“Free Will” is the representation that my nervous system at any level of its functioning has raised a motive to an intention. It has committed to a particular kind of goal that gets integrated into the story of myself, this protocol that I experience as myself in this world. And that was what I experienced as free will, as a willed decision, and this decision is free in as much as this decision can be influenced by discourse. 
So to me, free will is a social notion. It means that this interface of social interaction, of discourse, of thinking about things, about this interface of knowledge, language, conceptual thought, is relevant for that decision. If you have a decision in which it doesn’t play a role, for instance, because you are addicted to something and you cannot stop doing it even if you want to, then this decision I would say is not free. 
Bach, J. (10 July, 2017). ¿Do humans have free will, or Are we programmed by society? Big think. 
Recuperado y adaptado de https://bigthink.com/videos/joscha-bach-do-humans-have-free-will-or-are-we-programmed-by-society 


PREGUNTA 01
Mainly, the author considers free will 
A) from a biological view. 
B) influenced by discourse. 
C) as relevant for decision. 
D) as a social notion. 
Solución: The text is explaining the free will as a social notion. 
Rpta.: D 


PREGUNTA 02
The word INTENTION implies 
A) method. 
B) purpose. 
C) strategy. 
D) belief. 
Solución: The word INTENTION implies a deliberate goal, i.e., a purpose. 
Rpta.: B 


PREGUNTA 03
About free will, is not compatible to argue that 
A) existence of nervous system is needed. 
B) there is an influence of language use. 
C) the conceptual thought plays no role. 
D) social interaction is involved via discourse. 
Solución: The text said: “It means that this interface of social interaction, of discourse, of thinking about things, about this interface of knowledge, language, conceptual thought, is relevant for that decision”. 
Rpta.:


PREGUNTA 04
It can be inferred that the author 
A) integrated into the story of his experience ́s world. 
B) argues a biological ́s view of the problem of free will. 
C) advocates a deterministic view about the free will. 
D) does not contemplate the social function of speech. 
Solución: The author begins the reading highlighting the importance of nervous system in the free will. Rpta.: B


PREGUNTA 05
If an alcoholic wanted to save money for his children, but always ends up spending it on alcohol, probably 
A) we could appreciate in him a free decision. 
B) alcohol helps makes him feel disappointed. 
C) we could not determine freedom in its actions. 
D) we noticed an improvement in his personal funds. 
Solución: If you are addicted to something and you cannot stop doing it even if you want to, then this decision I would say is not free. 
Rpta.: C

0 comentarios:

Publicar un comentario

En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.