SEMANA 13 Habilidad Verbal SECCIÓN A
LA INCOMPATIBILIDAD TEXTUAL
Dos ideas son compatibles en la medida en que no se contradigan, es decir, cuando no se genera una contradicción: p ~ p. Al decir que la Tierra está superpoblada, resulta compatible decir, además, que las poblaciones humanas cubren todos los continentes. Se infiere que cuando hay una negación de una proposición (~ p), se establece una incompatibilidad. Se determina la incompatibilidad de una idea con un texto cuando:
(a) Se niega un enunciado que se defiende explícitamente en el texto. Por ejemplo, si en el texto se dice que Geoffrey Chaucer nació en Londres, resulta INCOMPATIBLE con el texto decir que Chaucer fue un poeta de nacionalidad francesa.
(b) Se niega un enunciado que se infiere del texto. Por ejemplo, si en un texto se sostiene que Von Hayek es una figura emblemática de la Escuela Austriaca de Economía, resulta INCOMPATIBLE decir que Von Hayek es un duro crítico del pensamiento económico liberal.
ACTIVIDAD
La vivencia de la separatidad provoca angustia; es, por cierto, la fuente de toda angustia. Estar separado significa estar aislado, sin posibilidad alguna para utilizar mis poderes humanos. De ahí que estar separado signifique estar desvalido, ser incapaz de aferrar el mundo –las cosas y las personas– activamente; significa que el mundo puede invadirme sin que yo pueda reaccionar. Así, pues, la separatidad es la fuente de una intensa angustia. Por otra parte, produce vergüenza y un sentimiento de culpa. El relato bíblico de Adán y Eva expresa esa experiencia de culpa y vergüenza en la separatidad. Después de haber comido Adán y Eva del fruto del «árbol del conocimiento del bien y del mal», después de haber desobedecido (el bien y el mal no existen si no hay libertad para desobedecer), después de haberse vuelto humanos al emanciparse de la originaria armonía animal con la naturaleza, es decir, después de su nacimiento como seres humanos, vieron «que estaban desnudos y tuvieron vergüenza». ¿Debemos suponer que un mito tan antiguo y elemental como ese comparte la mojigatería del enfoque moralista del siglo XIX? ¿Hay que suponer que el punto importante del relato es transmitirnos la turbación de Adán y Eva porque sus genitales eran visibles? Es muy difícil que así sea, y si interpretamos el relato con un espíritu victoriano, pasamos por alto el punto principal, que parece ser el siguiente: después que hombre y mujer se hicieron conscientes de sí mismos y del otro, tuvieron conciencia de su separatidad, y de la diferencia entre ambos, en la medida en que pertenecían a sexos distintos. Pero, al reconocer su separatidad siguen siendo desconocidos el uno para el otro, porque aún no han aprendido a amarse (como lo demuestra el hecho de que Adán se defiende, acusando a Eva, en lugar de tratar de defenderla). La conciencia de la separación humana –sin la reunión por el amor– es Ia fuente de la vergüenza. Es, al mismo tiempo, la fuente de la culpa y la angustia.
[Erich Fromm (1959). El arte de amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Barcelona: Paidós]
PREGUNTA 01
¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con la idea principal del texto?
A) El prístino relato bíblico de Adán y Eva ilustra muy bien la experiencia de separatidad entre los seres humanos.
B) La necesidad de superar la separatidad se puede entender como un abandono de la prisión de la soledad.
C) Se puede determinar que los sentimientos de culpa y vergüenza son desencadenantes de angustia humana.
D) La experiencia de culpa en la separatidad puede ser el origen de la felicidad en la experiencia humana.
Solución:
La conciencia de la separación humana es Ia fuente de la vergüenza y, al mismo tiempo, la fuente de la culpa y la angustia.
Rpta.: D
PREGUNTA 02
¿Cuál es el antónimo de la palabra TURBACIÓN tal como se emplea en el texto?
A) Embargo
B) Visión
C) Calma
D) Ofuscación
Solución:
Cuando se habla de la turbación de Adán y Eva porque sus genitales eran visibles, se usa el sentido de inquietud, puesto que altera una situación determinada.
Rpta.: C
PREGUNTA 03
El autor del texto estaría en desacuerdo con el aserto de que
A) los preceptos de las narraciones bíblicas ayudan a aclarar conceptos psicológicos.
B) el grado de individualización de la modernidad puede ser un signo preocupante.
C) se debiera examinar cuidadosamente los efectos de la separación en humanos.
D) el amor no satisface la necesidad de superar la separatidad que se da en humanos.
Solución:
El amor permite cubrir la necesidad de superar la separatidad.
Rpta.: D
PREGUNTA 04
Resulta incompatible con el texto decir que el espíritu victoriano
A) se plasmó en los orígenes de la humanidad.
B) implica una mirada subjetiva sobre la moral.
C) es irreductible a un punto de vista cientificista.
D) pondera valores propios de la moralidad social.
Solución:
El espíritu victoriano se plasmó en el siglo XIX en Inglaterra.
Rpta.: A
PREGUNTA 05
¿Cuál es el enunciado incompatible con la tesis de la separatidad?
A) Hombre y mujer, al aprender a amarse, superan la separatidad.
B) Adán expresa la superación de la separatidad al amar a Eva.
C) El hombre puede superar la barrera que lo separa de los otros.
D) Al ser consciente de la separatidad, el hombre cae en angustia.
Solución:
El autor señala que «al reconocer su separatidad siguen siendo desconocidos el uno para el otro, porque aún no han aprendido a amarse».
Rpta.: B
COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
La República, que heredó del Virreinato, esto es, de un régimen feudal y aristocrático, sus instituciones y métodos de instrucción pública, buscó en Francia los modelos de la reforma de la enseñanza tan luego como, esbozada la organización de una economía y una clase capitalista, la gestión del nuevo Estado adquirió cierto impulso progresista y cierta aptitud ordenadora.
De este modo, a los vicios originales de la herencia española se le añadieron los defectos de la influencia francesa que, en vez de venir a atenuar y corregir el concepto literario y retorico de la enseñanza transmitido a la Republica por el Virreinato, vino más bien a acentuarlo y complicarlo.
La civilización capitalista no ha logrado en Francia, como en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, un cabal desarrollo, entre otras razones, por lo inadecuado del sistema educacional francés. Todavía no se ha resuelto en esa nación —de la cual hemos copiado anacrónicamente tantas cosas—, problemas fundamentales como el de la escuela única primaria y el de la enseñanza técnica.
Estudiando detenidamente esta cuestión en su obra Creer, [el francés] Herriot hace las siguientes constataciones:
[...] «En pleno siglo XX no tenemos aún un plan de educación nacional. Las experiencias políticas a las que hemos estado condenados han reaccionado cada una a su manera sobre la enseñanza. Si se le mira desde un poco de altura, la mediocridad del esfuerzo tentado aparece lamentable».
[...] El Dr. M. V. Villarán, propugnador de la orientación norteamericana, denunció en 1908, en su tesis sobre la influencia extranjera en la educación, el error de inspirarse en Francia. «Con toda su admirable intelectualidad —decía—, ese país no ha podido aún modernizar, democratizar y unificar suficientemente su sistema y sus métodos de educación. Los escritores franceses de más nota son los primeros en reconocerlo». [...] La influencia francesa no está aún liquidada. Quedan aún de ella demasiados rezagos en los programas y, sobre todo, en el espíritu de la enseñanza secundaria y superior. Pero su ciclo (influencia francesa) ha concluido con la adopción de modelos norteamericanos que caracteriza las últimas reformas. Su balance, pues, puede ser hecho. Ya sabemos por anticipado que arroja un pasivo enorme. Hay que poner en su cuenta la responsabilidad del predominio de las profesiones liberales. Impotente para preparar una clase dirigente apta y sana, la enseñanza ha tenido en el Perú, para un criterio rigurosamente histórico, el vicio fundamental de su incongruencia con las necesidades de la evolución de la economía nacional y de su olvido de la existencia del factor indígena. Vale decir el mismo vicio que encontramos en casi todo el proceso político de la República.
Mariátegui, J. (1988). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Biblioteca Amauta.
PREGUNTA 01
¿Cuál es el tema central del texto?
A) Los relictos del Virreinato que afectaron el acontecer de la naciente República
B) Los problemas que acarreó la influencia francesa en la educación republicana
C) La perspectiva francesa de nación frente a la perspectiva anglosajona en Perú
D) El dominio extranjero en la constitución de las instituciones educativas del país
Solución:
El texto se centra en cómo la influencia francesa generó diversos problemas en la educación de nuestro país, puesto que no podía solucionar los problemas que tenía en su país de origen y no se supo adaptar a las particularidades del nuestro.
Rpta.: B
PREGUNTA 02
El término PASIVO implica, fundamentalmente,
A) pretérito inconveniente.
B) problemas superados.
C) consecuencias negativas.
D) circunstancias favorables.
Solución:
Al usar el término PASIVO, el autor del texto alude a los problemas que acarreó la influencia francesa en nuestra república.
Rpta.: C
PREGUNTA 03
A partir del texto, se puede inferir que, en países como Alemania y Estados Unidos,
A) los sesgos a nivel educativo fueron también acentuados por el arraigo español.
B) se tomó como referencia el paradigma educativo francés para perfeccionarlo.
C) hubo una influencia significativa de la educación humanista en las ciencias.
D) la civilización capitalista logró un desarrollo integral en el aspecto educativo.
Solución:
El texto indica que «la civilización capitalista no ha logrado en Francia, como en
Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, un cabal desarrollo [...]». En consecuencia,
el autor quiere implicar que en tales países sí hubo un desarrollo cabal.
Rpta.: D
PREGUNTA 04
Es compatible con las ideas de Villarán afirmar que el sistema educativo francés
A) tiene mucha potencialidad para aplicarlo al caso de la nación peruana.
B) ha soslayado sistemáticamente el arraigo de las profesiones liberales.
C) era reconocido como deficiente por los propios pensadores franceses.
D) tuvo el objetivo expreso de perjudicar a las minorías indígenas del Perú.
Solución:
Villarán dice que «los escritores franceses de más nota son los primeros en reconocerlo» refiriéndose al deficiente sistema educativo francés.
Rpta.: C
PREGUNTA 05
Si la naciente república peruana no hubiera tomado como referencia el sistema educativo francés,
A) el modelo norteamericano habría sido el sustento del sistema educativo peruano.
B) sería más sencillo llegar a determinar cuáles fueron las fallas del sistema francés.
C) en nuestra República, igualmente, habría deficiencias heredadas del Virreinato.
D) autores franceses como Herriot habrían manifestado un acendrado nacionalismo.
Solución:
El autor del texto nos indica que a los problemas que heredamos del virreinato se sumaron los de la influencia francesa. Si descartamos la influencia francesa, nos quedaríamos con los problemas heredados de los españoles.
Rpta.: C
TEXTO 2
Las declaraciones de las personas vinculadas al narcotráfico presentan un conjunto de regularidades e ideas asumidas como verdades que constituyen un «discurso del narco». Esta perspectiva asume que los niños y jóvenes inevitablemente serán drogadictos y pandilleros. La muerte temprana de estos jóvenes se percibe como inexorable: «Cuando ves tantos de tus compañeros morir en peleas, de una sobredosis, baleados por la policía, tú piensas que ese también es tu futuro». De esta manera, se asume que el destino de los jóvenes pobres es fatal. Bajo esta lógica, una de las pocas maneras de disfrutar la vida es a través del consumo de productos de lujo y la única forma de acceder a ellos es a través del «dinero fácil» que les proporciona «la vida fácil» del narcotráfico. La felicidad dada por este dinero se entiende como efímera. No obstante, merece la pena, aun con los peligros que supone. Así, la vida fácil se tiene que vivir rápido y al máximo: «Mi meta era disfrutar cada día como si fuera el último. No escatimaba en nada. Me compraba las mejores trocas (camionetas), los mejores vinos y tenía las mejores mujeres».
El discurso del narco también produce la idea de que «un hombre de verdad» tiene
que ser agresivo, violento y mujeriego. Los participantes se referían a los barrios pobres como «la jungla» en clara alusión a la ley del más fuerte. La violencia física es esencial para sobrevivir. El discurso del narco resalta un aspecto clave de la violencia: es aprendida. Los hombres no nacen, se hacen violentos. Como lo explica un recluso que fue entrevistado: «Cuando era niño, los niños más grandes me pegaban, se aprovechaban de mí porque estaba solo. Yo no era violento, pero tuve que volverme violento, más violento que ellos. Lo tienes que hacer si quieres sobrevivir en las calles». En «la jungla», los hombres también sobreviven por tener una cierta reputación. Se asume que el «hombre de verdad» es heterosexual, mujeriego, «bueno para la parranda, las drogas y el alcohol». En este
discurso también se reconoce que, a diferencia de las mujeres, el hombre de verdad no puede mostrar sus miedos, sus emociones y sus debilidades, y la mejor manera de hacerlo es demostrar fuerza y dominio en todos los territorios: en la pandilla, en las peleas con
pandillas rivales y en sus casas, con sus familias.
García, K. (10 de enero de 2020). «“Morir es un alivio”: 33 exnarcos explican por qué fracasa la guerra contra la droga». El País.
Recuperado de https://elpais.com/elpais/2020/01/09/planeta_futuro/1578565039.
PREGUNTA 01
Marque la alternativa que consigne el mejor resumen del texto.
A) En el discurso del narco, se plantea una visión de los varones como sujetos que no deben expresar jamás sus flaquezas ni emociones para evitar ser feminizado y que, sobre todo, deben aprender a ser más sagaces que sus adversarios.
B) Para los narcotraficantes, la muerte es una realidad que amenaza constantemente a las personas de escasos recursos económicos y, por ello, aunque sea efímero, es fundamental aprender a disfrutar la vida con el dinero.
C) El discurso del narco afirma una versión fatalista de la existencia, que tiene como complemento una ética hedonista, y propugna un estereotipo del varón como un ser hostil, que está obligado a demostrar su fortaleza en todos los ámbitos.
D) La mayor parte de las declaraciones de las personas vinculadas al negocio clandestino del narcotráfico exhibe un conjunto de regularidades e ideas asumidas como verdades inconcusas que constituyen un tipo de discurso específico.
Solución:
El texto expone dos de los rasgos centrales del discurso que organiza la visión de mundo de las personas relacionadas al narcotráfico: su concepción fatalista de la existencia y el estereotipo de varón que manejan.
Rpta.: C
PREGUNTA 02
La frase UN HOMBRE DE VERDAD presupone una ideología
A) teórica.
B) patriarcal.
C) liberal.
D) moralista.
Solución:
Los individuos no son violentos por naturaleza, sino se vuelven agresivos por influjo de su entorno, barrios donde la precariedad ha impuesto la ley de la selva de la ideología patriarcal.
Rpta.: B
PREGUNTA 03
De la imagen de masculinidad que se desprende del discurso del narco, se colige que
A) un «hombre de verdad» sobrevive incluso por la reputación que tiene.
B) «la jungla» supone un territorio peligroso solamente para los varones.
C) lo que piensan los demás sobre los varones es importante para ellos.
D) la mayoría de hombres son violentos debido a su propia base genética.
Solución:
Según el texto, «los hombres también sobreviven por tener una cierta reputación»,
que se entiende como la opinión que tienen los demás de uno. En consecuencia,
para los varones, la forma en que los demás los consideran cobra suma importancia.
Rpta.: C
PREGUNTA 04
Sobre la manera en que los narcos conciben la fatalidad de sus existencias, es incompatible afirmar que
A) disfrutar la vida involucra una búsqueda del placer concebido como efímero.
B) el fallecimiento de los jóvenes se entiende como un trámite bastante común.
C) quien se dedica al narcotráfico sabe que únicamente lo amenaza la policía.
D) los productos de lujo se adquieren a través del dinero obtenido ilegalmente.
Solución:
El dinero obtenido del narcotráfico supone una serie de peligros, como la muerte o la captura de los criminales. Pero no se reduce todo a la persecución policial.
Rpta.: C
PREGUNTA 05
Si en el mundo del narcotráfico emergiera una valoración positiva para los hombres
que dudan, que exponen su lasitud y su clemencia,
A) se necesitaría replantear qué lugar ocupa el machismo en el discurso del narco.
B) integrar el mundo de la droga sería una alternativa válida para todas las mujeres.
C) solamente en las cárceles imperaría la ley del más fuerte entre los delincuentes.
D) ser agresivo, parrandero y mujeriego serían rasgos distintivos de los criminales.
Solución: Respecto a la imagen de los varones, el discurso del narco se muestra extremadamente machista. En realidad, el estereotipo de macho duro, violento e inexpresivo se enmarca en ese horizonte. Asumir la premisa de la pregunta demandaría revisar de qué forma el machismo aún se articula al discurso del narco.
Rpta.: A
TEXTO 3
A pesar de su nombre, los investigadores creen que lo más probable es que la influenza o gripe española se haya originado en Estados Unidos. Uno de los primeros casos conocidos ocurrió el 11 de marzo de 1918, en la base militar Fort Riley, Kansas. Posteriormente, el Ejército informó de otros brotes similares en Virginia, Carolina del Sur, Georgia, Florida, Alabama y California. La gripe parecía atacar a los militares y no a los civiles; debido a eso, el virus quedó opacado en gran parte por otros hechos más candentes que estaban de actualidad, como la Ley Seca, el movimiento de las sufragistas y las sangrientas batallas en Europa.
En mayo de 1918, la gripe empezó a ceder en Estados Unidos. Pero el sufrimiento no acababa allí. Los soldados americanos, ya listos para participar en la Primera Guerra Mundial, incubaron el virus durante su largo e incómodo viaje a Francia. Al pisar las playas francesas, el virus explotó y atacó con igual fuerza a las tropas aliadas y a las del Comando Central. Los estadounidenses caían enfermos con «fiebre de tres días» o «la muerte púrpura». Los franceses contraían «bronquitis purulenta». Los italianos sufrían la «fiebre de las moscas de arena». Los hospitales alemanes se llenaban de víctimas de la terrible «fiebre de Flandes».
Sea cual fuere el nombre, el virus atacaba a todos por igual. Las autopsias mostraban pulmones endurecidos, rojos y llenos de líquido. Al observarlo al microscopio, el tejido de un pulmón enfermo revelaba que los alvéolos, las células de los pulmones que usualmente están llenas de aire, se hallaban tan saturadas de líquido que las víctimas morían ahogadas. Luego de algunas horas, tenían un color negro azulado, que indicaba cianosis, o falta de oxígeno. Cuando se hacía el triaje de cientos de pacientes, las enfermeras solían verles los pies, antes que nada. Los que ya tenían los pies negros se consideraban desahuciados y eran apartados para dejarlos morir.
Fujimura, S. (2003, 03 de marzo). La gran gripe de 1918. Perspectivas de salud. Recuperado de https://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/Numero18_article5.htm
PREGUNTA 01
El autor del texto enfatiza, principalmente,
A) la expansión de la gripe española de Estados Unidos al resto del mundo.
B) los principales síntomas de la gripe española en los soldados americanos.
C) los diferentes nombres con los que se hizo referencia a la gripe española.
D) los primeros casos de influenza o gripe española en el ejército americano.
Solución:
A partir del posible foco originario en Estados Unidos, se reporta principalmente la rápida difusión por la Primera Guerra Mundial.
Rpta.: A
PREGUNTA 02
De acuerdo con el texto, la palabra OPACAR se puede reemplazar por
A) enarbolar.
B) enfatizar.
C) ensalzar.
D) eclipsar.
Solución:
Fue opacada significa que no se le prestó la atención debida por otras noticias de impacto. Se trata de un eclipse informativo.
Rpta.: D
PREGUNTA 03
Es incompatible con el texto afirmar que la gripe española
A) causó la muerte de miles de soldados durante la Primera Guerra Mundial.
B) fue una pandemia que posiblemente haya surgido en los Estados Unidos.
C) tuvo como principal foco de contagio a la población civil en países europeos.
D) fue denominada con varios nombres durante su rauda expansión epidémica.
Solución:
Empezó en el ámbito militar y se propagó en el contexto bélico, por lo que la población civil no fue el foco de contagio.
Rpta.: C
PREGUNTA 04
Se colige tanto del texto como del gráfico que la denominada gripe española
A) provocó el mayor conflicto bélico de la historia mundial.
B) tenía una sintomatología conocida por la medicina.
C) tuvo síntomas nunca antes registrados por la medicina.
D) colapsó el sistema sanitario de toda Norteamérica.
Solución:
Los síntomas diversos eran conocidos; el problema fue la virulencia de la terrible enfermedad.
Rpta.: B
PREGUNTA 05
Si Estados Unidos no hubiera participado en la Primera Guerra Mundial,
posiblemente,
A) la epidemia habría cobrado las vidas de miles de ancianos y niños.
B) la enfermedad no se habría propagado rápidamente por el mundo.
C) muchos alemanes habrían muerto víctimas de la fiebre de Flandes.
D) los síntomas de la gripe española en Europa habrían sido distintos.
Solución:
En el entendido de que todo se originó en los militares norteamericanos, fueron ellos los que llevaron la enfermedad a Europa. Por ello, sin la contribución norteamericana, la propagación tan rauda no habría ocurrido.
Rpta.: B
SEMANA 13 Habilidad Verbal SECCIÓN B
TEXTO 1
En noviembre de 1863, Abraham Lincoln pronunció un discurso en Gettysburg donde consagraría la definición de la democracia como «el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo». Esta frase se transformaría en una de las definiciones más controversiales de nuestro tiempo, ya que debido a que los que han construido los sistemas políticos han sido los dueños de los medios de producción, este ideal democrático rara vez se cumple. Es decir, la organización de partidos de la élite mantiene una tendencia a estructurarse en torno a una pirámide vertical de mando, de allí que mientras el ideal democrático dicta el gobierno del pueblo, para y por el pueblo, la experiencia empírica demuestra que aquello no ocurre; por el contrario, se gobierna lejos y distante del pueblo.
Este es el dilema que enfrenta el sistema democrático chileno postdictadura, el mismo que advierte crecientes niveles de insatisfacción con la democracia. Lo anterior trae, como consecuencia, una progresiva desconfianza de los discursos políticos, que cristaliza la noción de una clase política distante de la sociedad e hipócrita con ella. En efecto, al fingir establecer participación ciudadana y al generar expectativas, termina por excluir a los ciudadanos, como en 1997, cuando entró en vigencia el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que permitía que los ciudadanos revisaran los proyectos y, de ser necesario, formularan observaciones. Un sistema que, ciertamente, terminó siendo demasiado bonito para ser verdad, ya que la ciudadanía era tardíamente incorporada: la promesa de participación ciudadana generó expectativas, que luego fueron defraudadas.
FUENTES, C. (14/06/2018). «Participación ciudadana: la eterna desconfianza».
En: CIPER. Recuperado de <https://ciperchile.cl/2018/06/14/participacion-ciudadana-la-eterna-desconfianza/>.. (Texto editado). Imagen extraída y editada de <https://www.codigonuevo.com/sociedad/vinetas-mafalda-haberse-dibujado>.
PREGUNTA 02
Rpta.: C
PREGUNTA 01
PREGUNTA 03
It is not compatible with the participants of the research that
PREGUNTA 04
0 comentarios:
Publicar un comentario
En breve será aprobado tu comentario. Gracias por escribirnos.